En la agricultura moderna, la identificación y el manejo oportunos de las enfermedades de los cultivos son cruciales para mantener rendimientos saludables y garantizar la seguridad alimentaria. Los avances tecnológicos han introducido una variedad de herramientas diseñadas para detectar enfermedades de manera temprana, lo que permite a los agricultores implementar intervenciones específicas. Este artículo explora las últimas herramientas y técnicas en la detección de enfermedades de los cultivos, destacando sus beneficios y aplicaciones en prácticas agrícolas sostenibles.

1. FlyPix IA
FlyPix AI se especializa en análisis geoespaciales basados en inteligencia artificial diseñados para la detección de enfermedades en los cultivos y el monitoreo agrícola. Nuestra plataforma procesa imágenes aéreas y satelitales para detectar signos de enfermedades en los cultivos, monitorear la salud de las plantas y rastrear factores ambientales que podrían afectar el rendimiento de los cultivos. Con soporte para varios tipos de datos, incluidas imágenes de drones, datos satelitales y LiDAR, garantizamos que nuestras soluciones satisfagan las necesidades específicas de los agricultores y las empresas agrícolas.
Nuestra plataforma sin código permite a los usuarios analizar datos geoespaciales con facilidad, eliminando la necesidad de habilidades técnicas avanzadas. Ya sea para identificar enfermedades de los cultivos, monitorear plagas o evaluar las condiciones del suelo, FlyPix AI brinda información útil que ayuda a las empresas a mantener la salud de los cultivos y optimizar los rendimientos. También ofrecemos desarrollo de modelos de IA personalizados para garantizar que nuestras herramientas aborden los requisitos únicos de cada proyecto agrícola.
FlyPix AI se integra perfectamente con los sistemas de gestión agrícola existentes, mejora los flujos de trabajo operativos y respalda la toma de decisiones basada en datos. Nuestras soluciones están diseñadas para ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar la eficiencia de la detección de enfermedades en los cultivos, lo que permite a los agricultores tomar medidas proactivas y mitigar los riesgos para sus cultivos.
Puntos clave:
- Detección de enfermedades de cultivos y análisis agrícolas basados en IA
- Interfaz sin código para un análisis de datos sencillo
- Admite múltiples tipos de datos geoespaciales, incluidos drones y LiDAR
- Desarrollo de modelos de IA personalizados para necesidades específicas de la agricultura
Servicios:
- Detección y seguimiento de enfermedades de los cultivos
- Seguimiento en tiempo real de la salud de las plantas y de las infestaciones de plagas.
- Soluciones de análisis geoespacial personalizables
- Generación de mapas de calor para visualizar la salud de los cultivos
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497
¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
2. Diagnóstico de cultivos
CropDiagnosis es una aplicación móvil diseñada para ayudar a los agricultores a diagnosticar y controlar las plagas y enfermedades de los cultivos. La aplicación utiliza un cuestionario inteligente para recopilar detalles sobre los cultivos, la ubicación, el suelo y las amenazas, y proporciona resultados de diagnóstico personalizados. Ofrece recomendaciones sobre los productos químicos adecuados e instrucciones de aplicación para garantizar que el proceso de tratamiento sea preciso y eficiente. Mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial, CropDiagnosis tiene como objetivo eliminar los errores en el manejo de plagas y mejorar la productividad general de las granjas, al tiempo que minimiza el uso de productos químicos nocivos.
La aplicación hace hincapié en la simplicidad y la facilidad de uso, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en el manejo de plagas. Ayuda a los agricultores a reconocer los trastornos de las plantas causados por hongos, bacterias, plagas y otros patógenos. La aplicación también ayuda a mitigar el riesgo de daño ambiental causado por el uso excesivo de productos químicos, lo que respalda las prácticas agrícolas sostenibles. Está disponible tanto en plataformas Android como iOS, lo que la hace accesible a una amplia gama de usuarios.
Puntos clave:
- Diagnóstico de plagas y enfermedades impulsado por IA.
- Recomendaciones de productos personalizadas.
- Proporciona instrucciones de aplicación precisas y detalladas.
- Diseñado tanto para agricultores novatos como experimentados.
- Aplicación móvil disponible para Android y iOS.
Servicios:
- Diagnóstico de plagas y enfermedades de cultivos.
- Recomendaciones de productos para el control de plagas.
- Instrucciones de aplicación personalizadas.
- Aplicación móvil para asistencia en tiempo real.
Información del contacto:
- Sitio web: www.cropdiagnosis.com
- Correo electrónico: info@ergobyte.gr
- Dirección: Ergobyte Informatics SA 21, calle Aristotelous. — 54624 Salónica
- Teléfono: +302310288434
- Twitter:x.com/@cropdiagnosis
- Facebook: facebook.com/CropDiagnosis
3. La tecnología agrícola del mañana
AgriTechTomorrow ofrece una descripción detallada de cómo la IA está transformando el diagnóstico de enfermedades de los cultivos. El artículo destaca el cambio de los métodos agrícolas manuales tradicionales a tecnologías más avanzadas impulsadas por la IA. El uso de la IA, el aprendizaje automático y la visión artificial se está aprovechando para crear sistemas que puedan detectar enfermedades de las plantas de manera más eficiente y precisa que la inspección humana únicamente. Estos sistemas de IA utilizan datos de sensores, cámaras e información histórica de los cultivos para crear perfiles de riesgo y predecir posibles brotes de enfermedades. Este cambio es fundamental para los agricultores, especialmente en áreas donde las enfermedades de los cultivos son frecuentes y pueden causar pérdidas significativas de rendimiento.
Las herramientas de IA están diseñadas para funcionar sin problemas con las prácticas agrícolas actuales al integrarse con otros sistemas, como sensores de suelo y herramientas de monitoreo de la calidad del agua. Los sistemas no solo detectan enfermedades existentes, sino que también predicen problemas futuros en función de las condiciones ambientales, lo que puede ayudar a los agricultores a tomar medidas preventivas. Sin embargo, persisten algunos desafíos, como la pronunciada curva de aprendizaje para la adopción de nuevas tecnologías y la falta de infraestructura en algunas regiones. A pesar de estos obstáculos, la detección de enfermedades impulsada por IA promete hacer que la agricultura sea más eficiente, reducir los costos laborales y mejorar los rendimientos a largo plazo.
Puntos clave:
- Integración de IA en la detección de enfermedades de cultivos mediante aprendizaje automático y visión artificial.
- Capacidad para detectar una amplia gama de enfermedades como el moho de las hojas, los ácaros y el marchitamiento por Verticillium.
- Utilización de datos en tiempo real de sensores de suelo y ambientales.
- Alta eficacia en la detección de enfermedades con tasas de efectividad desde 87% hasta 100%.
- Las barreras incluyen la curva de aprendizaje de los agricultores y los desafíos de infraestructura en las zonas rurales.
Servicios:
- Detección de enfermedades de cultivos y predicción de riesgos impulsada por IA.
- Modelos de aprendizaje automático para recomendaciones de prevención de enfermedades.
- Integración con sensores de suelo y datos ambientales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.agritechtomorrow.com
- Dirección: 5942 Edinger Ave #113 – 230 Huntington Beach, CA 92649
- Correo electrónico: brandon@bthmgmt.com
- Teléfono: +(949)209-8812
- Twitter:x.com/AgriTechTmrw
4. Plantix
Plantix es una aplicación móvil que ayuda a los agricultores a diagnosticar y controlar las enfermedades de los cultivos. Con solo tomar una foto de la planta afectada, los usuarios pueden obtener un diagnóstico instantáneo y sugerencias de tratamiento, lo que la convierte en una herramienta rápida y conveniente para la gestión de los cultivos. La aplicación proporciona asesoramiento de expertos, métodos de prevención de enfermedades e información detallada sobre diversos problemas de las plantas, lo que ayuda a los usuarios a maximizar la productividad de sus cultivos. Plantix se utiliza ampliamente y se ha convertido en una de las aplicaciones agrícolas más descargadas a nivel mundial, con una gran base de usuarios de agricultores y expertos.
Además del diagnóstico de enfermedades, Plantix también ofrece recursos como una biblioteca con información específica sobre cultivos y una plataforma para el asesoramiento de expertos de la comunidad. Apoya tanto a agricultores individuales como a empresas agropecuarias, y la aplicación facilita el acceso a tratamientos, mejorando la salud general de los cultivos. Con su interfaz fácil de usar y su asistencia en tiempo real, Plantix tiene como objetivo mejorar las prácticas agrícolas en todo el mundo y garantizar mayores rendimientos mediante una mejor gestión de los cultivos.
Puntos clave:
- Diagnóstico instantáneo de enfermedades de cultivos con carga de fotografías.
- Proporciona métodos de prevención de enfermedades y asesoramiento experto.
- Popular entre agricultores y agrónomos de todo el mundo.
- Amplia biblioteca de información sobre enfermedades específicas de cultivos.
- De uso gratuito con funciones adicionales disponibles para empresas.
Servicios:
- Diagnóstico de enfermedades mediante reconocimiento de imágenes.
- Acceso a asesoramiento de expertos y apoyo de la comunidad.
- Recomendaciones para la prevención y tratamiento de enfermedades de los cultivos.
- Disponible tanto para agricultores individuales como para empresas.
Información del contacto:
- Sitio web: www.plantix.net
- Instagram: www.instagram.com/plantixapp
- Facebook: www.facebook.com/Plantix
- Twitter:x.com/plantixapp
- Linkedin: www.linkedin.com/company/plantix
5. Agrio
Agrio es una aplicación móvil que aprovecha la inteligencia artificial para ayudar a identificar enfermedades y plagas en las plantas. Al analizar imágenes de plantas afectadas, la aplicación ofrece diagnósticos en tiempo real, lo que la convierte en una herramienta útil tanto para agricultores como para productores domésticos. No solo identifica enfermedades, sino que también sugiere tratamientos y estrategias de manejo de plagas. Agrio integra opciones de tratamiento biológico y orgánico, haciendo hincapié en las prácticas agrícolas sostenibles. Esta aplicación es particularmente valiosa en regiones donde el asesoramiento de expertos es escaso, ya que proporciona a los usuarios una herramienta de fácil acceso para la gestión de la salud de los cultivos.
Agrio utiliza inteligencia artificial para mejorar continuamente sus capacidades de detección de enfermedades. Aprende de los comentarios de los usuarios, lo que ayuda a refinar su precisión diagnóstica. Además de proporcionar identificación de enfermedades, la aplicación también educa a los usuarios sobre cómo prevenir la propagación de enfermedades, recomendar rotaciones de cultivos, tratamientos del suelo y más. Esta aplicación está diseñada para cerrar la brecha en la experiencia agrícola, especialmente en áreas donde hay una falta de agrónomos profesionales.
Puntos clave:
- Identificación de plagas y enfermedades de plantas impulsada por IA.
- Diagnósticos y recomendaciones de tratamiento en tiempo real.
- Centrarse en tratamientos biológicos y orgánicos.
- Aprendiendo y mejorando constantemente en base a los comentarios de los usuarios.
Servicios:
- Identificación de enfermedades de las plantas.
- Recomendaciones de manejo de plagas.
- Protocolos de tratamiento basados en IA.
- Apoyo educativo para productores.
Información del contacto:
- Sitio web: www.agrio.app
- Facebook: www.facebook.com/agrio.saillog
- Linkedin: www.linkedin.com/company/saillog-ltd
- Instagram: www.instagram.com/agrio_saillog
- Twitter:x.com/agrio_saillog
6. Amable
Kindwise ofrece una API de identificación de plagas y enfermedades de los cultivos, conocida como crop.health, que está diseñada para que los desarrolladores e investigadores la integren en sus soluciones. La API proporciona una amplia base de datos que abarca 23 cultivos principales y 288 enfermedades y plagas. Esta plataforma utiliza tecnología de aprendizaje automático y reconocimiento de imágenes para identificar problemas en los cultivos con un alto nivel de precisión, lo que la hace útil para empresas agrícolas y desarrolladores de aplicaciones que buscan agregar funciones de salud de los cultivos a sus productos.
La API crop.health es particularmente beneficiosa para las empresas que buscan ofrecer herramientas de identificación de plagas y enfermedades en tiempo real a los agricultores. Puede analizar imágenes de cultivos para identificar problemas como enfermedades fúngicas, deficiencias de nutrientes e infestaciones de plagas. El sistema está diseñado para mejorar con la retroalimentación continua, lo que garantiza que la tecnología evolucione para satisfacer las necesidades del sector agrícola.
Puntos clave:
- API con 288 enfermedades y plagas en 23 cultivos principales.
- Alta precisión en la identificación de plagas y enfermedades.
- Dirigido a desarrolladores y empresas del sector agrícola.
- Mejorando constantemente con los comentarios de los usuarios.
Servicios:
- API de identificación de enfermedades y plagas de cultivos.
- Herramientas de reconocimiento y análisis de imágenes.
- Información sobre síntomas, gravedad y tratamiento.
- Integración de API para desarrolladores.
Información del contacto:
- Sitio web: www.kindwise.com
- Facebook: www.facebook.com/app.plant.id
- Linkedin: www.linkedin.com/company/flowerchecker
- Instagram: www.instagram.com/flowerchecker
- Twitter:x.com/flowerchecker
7. ProAg
ProAg se ha asociado con HSAT para lanzar una herramienta impulsada por IA llamada Inference, diseñada para ayudar a los agricultores a detectar y predecir enfermedades de los cultivos. Esta plataforma utiliza visión artificial y aprendizaje automático para analizar miles de imágenes de cultivos, con una impresionante tasa de precisión de 95% para predicciones de cultivos y más de 90% para detección de enfermedades. La herramienta también integra datos satelitales y meteorológicos para mejorar la precisión de sus capacidades de detección de enfermedades. El uso de tecnología de IA por parte de ProAg permite una rápida identificación de problemas de salud de los cultivos, lo que ofrece una ventaja significativa en la gestión de la productividad agrícola.
Inference ya se ha implementado en varios países y ha analizado decenas de miles de granjas. Esta herramienta es parte de la iniciativa más amplia de ProAg para integrar tecnología avanzada en los seguros de cosechas y los servicios agrícolas, ayudando a los agricultores a tomar decisiones informadas basadas en datos confiables. El sistema de IA continúa mejorando, ofreciendo predicciones mejoradas y detección de enfermedades a medida que procesa más datos.
Puntos clave:
- Herramienta de detección y predicción de enfermedades impulsada por IA.
- Precisión del 95% en la predicción de cultivos y del 90% en la detección de enfermedades.
- Utiliza datos satelitales y meteorológicos para mejorar la precisión.
- Implementado globalmente, analizando decenas de miles de granjas.
Servicios:
- Predicción y detección de enfermedades en cultivos.
- Integración con datos meteorológicos y satelitales.
- Tecnología para la toma de decisiones agrícolas.
- Parte de los servicios agrícolas más amplios de ProAg.
Información del contacto:
- Sitio web: www.proag.com
- Teléfono: +(800) 366-2767
- Facebook: www.facebook.com/ProAgIns
- Twitter:x.com/ProAgIns
- Linkedin: www.linkedin.com/company/proag
- Instagram: www.instagram.com/proagins
8. Centro Internacional de la Papa
El Centro Internacional de la Papa (CIP) está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes que aprovecha la inteligencia artificial (IA) para identificar enfermedades de los cultivos, en particular las causadas por virus de las plantas, como la enfermedad viral del boniato. Esta herramienta impulsada por IA tiene como objetivo proporcionar una solución rentable y fácil de usar para los pequeños agricultores de las regiones en desarrollo que carecen de la experiencia o los recursos para diagnosticar enfermedades de las plantas. La aplicación utiliza imágenes de cultivos tomadas con teléfonos móviles y las combina con los resultados de pruebas de diagnóstico para entrenar al sistema de IA para mejorar la precisión en el reconocimiento de enfermedades.
El objetivo principal del proyecto es hacer que el diagnóstico de enfermedades sea accesible para los agricultores del África subsahariana, donde la cobertura móvil es fuerte y los teléfonos inteligentes son cada vez más asequibles. Al utilizar la cámara de un teléfono inteligente y la inteligencia artificial, la aplicación puede detectar síntomas de enfermedades que a menudo son difíciles de identificar visualmente, incluso para expertos capacitados. El proyecto continúa recopilando grandes cantidades de datos a través del trabajo de campo en varios países africanos, creando una amplia base de datos para mejorar las capacidades de reconocimiento de la aplicación.
Puntos clave:
- Aplicación móvil basada en IA para diagnosticar enfermedades de los cultivos.
- Centrarse en los virus de las plantas, en particular en la enfermedad del virus de la batata.
- Dirigido a pequeños agricultores de países en desarrollo.
- Utiliza cámaras de teléfonos móviles para capturar imágenes para su análisis.
- Vinculado a los resultados de pruebas de diagnóstico para una mayor precisión.
Servicios:
- Identificación de enfermedades basada en IA mediante dispositivos móviles.
- Detección y diagnóstico de enfermedades en campo.
- Integración del aprendizaje de IA a partir de datos de campo para mejorar la precisión.
Información del contacto:
- Sitio web: www.cipotato.org
- Teléfono: +511 3496017
- Dirección: Avenida La Molina 1895, La Molina Apartado Postal 1558, Lima, Perú
- Linkedin: www.linkedin.com/company/international-potato-center-cip
- Facebook: www.facebook.com/cipotato
- Twitter:x.com/Cipotato
- Youtube: www.youtube.com/channel/UCAwpCZkWBaY-czMo2lulP-Q
- Instagram: www.instagram.com/cip_potato
9. CGIAR
El CGIAR ha desarrollado una aplicación móvil basada en inteligencia artificial llamada Tumaini, diseñada para ayudar a los productores de banano a proteger sus cultivos de plagas y enfermedades. La aplicación utiliza tecnología de reconocimiento de imágenes para analizar fotografías de cultivos afectados y ofrece un diagnóstico basado en un conjunto de datos de más de 50.000 imágenes. Tumaini puede detectar signos de cinco enfermedades importantes del banano y una plaga, lo que ofrece una tasa de éxito del 90% en la detección de enfermedades y plagas. La aplicación también registra datos como la ubicación geográfica del cultivo, que se utilizan para mejorar el diagnóstico y proporcionar recomendaciones personalizadas.
Tumaini es una herramienta valiosa para los productores de banano en los países en desarrollo, donde el acceso a los servicios de extensión agrícola y al asesoramiento de expertos es limitado. La aplicación ha sido probada en varios países y miles de agricultores la están utilizando. Su capacidad para analizar los síntomas en diferentes partes de la planta de banano, incluidos el fruto y el racimo, la distingue de otras herramientas de detección de enfermedades que se basan únicamente en los síntomas de las hojas. La interfaz fácil de usar de la aplicación y su funcionalidad sin conexión la hacen accesible a una amplia audiencia, lo que aumenta aún más su potencial para mejorar la protección de los cultivos.
Puntos clave:
- Aplicación impulsada por inteligencia artificial para la identificación de plagas y enfermedades del banano.
- Puede analizar los síntomas en varias partes de la planta del banano.
- 90% precisión en la detección de enfermedades y plagas.
- Desarrollado para su uso en países en desarrollo con acceso limitado a asesoramiento de expertos.
- Funcionalidad sin conexión para uso en áreas remotas.
Servicios:
- Detección de plagas y enfermedades basada en imágenes.
- Proporciona diagnósticos basados en la ubicación y recomendaciones de tratamiento.
- Accesible para uso sin conexión, lo que lo hace adecuado para agricultores en áreas remotas.
Información del contacto:
- Sitio web: www.cgiar.org
- Correo electrónico: info@cgiar.org
- Instagram: www.instagram.com/onecgiar
- Twitter: x.com/CGIAR
- Linkedin: www.linkedin.com/company/3279391
- Youtube: www.youtube.com/channel/UCYuSEwWKAsoNwg6MJEI-qeA
10. Para empresas agrícolas
ForFarming Co. ofrece herramientas basadas en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades, plagas y deficiencias de nutrientes en las granjas. Mediante el uso de tecnología avanzada de reconocimiento de imágenes, ForFarming ofrece una solución que permite a los agricultores diagnosticar problemas basándose en imágenes de las hojas de las plantas. Las herramientas de la empresa se centran en diagnosticar enfermedades en varias etapas, identificar la gravedad de la enfermedad y recomendar acciones adecuadas para prevenir o mitigar los daños. Al ofrecer detección automatizada de enfermedades, ForFarming tiene como objetivo reducir la mano de obra y mejorar la precisión de las evaluaciones de la salud de las plantas.
Las soluciones de inteligencia artificial de la empresa están diseñadas para ayudar a los agricultores a tomar decisiones oportunas basadas en datos que puedan mejorar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, minimizar el uso de pesticidas nocivos. A través de sus herramientas, ForFarming también aborda el problema más amplio de la seguridad alimentaria al ayudar a garantizar que los cultivos se traten correctamente y se cosechen en el momento adecuado. Las herramientas de la empresa son particularmente útiles en operaciones agrícolas a gran escala donde la identificación manual de enfermedades requeriría demasiado trabajo y sería propensa a errores.
Puntos clave:
- Herramientas de diagnóstico de enfermedades de plantas impulsadas por inteligencia artificial.
- Se centra en la identificación de la etapa de la enfermedad y la evaluación de la gravedad.
- Tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir el uso de pesticidas.
- Diseñado para operaciones agrícolas a gran escala.
Servicios:
- Detección y diagnóstico de enfermedades de plantas impulsados por IA.
- Gravedad de la enfermedad e identificación del estadio.
- Recomendaciones de tratamiento y prevención.
Información del contacto:
- Sitio web: www.forfarming.co
- Correo electrónico: contact@forfarming.com
- Linkedin: www.linkedin.com/company/forfarming
- Instagram: www.instagram.com/forfarming
- Twitter:x.com/ForFarming
- Facebook: www.facebook.com/ForFarming
Conclusión
En conclusión, la integración de tecnologías avanzadas en la detección de enfermedades de los cultivos ha transformado significativamente las prácticas agrícolas. La identificación temprana y precisa de enfermedades de las plantas ahora se puede lograr mediante diversas herramientas innovadoras, incluidos el análisis basado en imágenes, los algoritmos de aprendizaje automático y las tecnologías de detección remota. Estos avances permiten a los agricultores detectar enfermedades con prontitud, lo que permite realizar intervenciones oportunas que pueden prevenir la propagación de patógenos y reducir las pérdidas de cultivos.
La adopción de estas herramientas no sólo mejora la productividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las prácticas agrícolas al minimizar la necesidad de un uso excesivo de pesticidas. A medida que la investigación en este campo siga avanzando, se prevé el desarrollo de modelos más robustos y generalizables, mejorando aún más la eficiencia y la eficacia de las estrategias de gestión de enfermedades de los cultivos. En última instancia, la evolución continua de las tecnologías de detección de enfermedades de los cultivos promete sistemas agrícolas más resilientes y productivos en todo el mundo.