Seguimiento de objetos mediante aprendizaje profundo: una guía completa

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
pexels-divinetechygirl-1181263

El seguimiento de objetos es una tarea fundamental en la visión artificial que implica identificar y seguir objetos en una secuencia de video. Con el auge del aprendizaje profundo, el seguimiento de objetos se ha vuelto más preciso, sólido y eficiente. Esta guía explora varios aspectos del seguimiento de objetos mediante aprendizaje profundo, incluidos algoritmos, desafíos, aplicaciones y soluciones de software.

Comprender el seguimiento de objetos: principios y aplicaciones

El seguimiento de objetos es una tarea fundamental en la visión artificial que implica detectar un objeto en un vídeo y seguir continuamente su trayectoria a lo largo de varios fotogramas. El objetivo principal del seguimiento de objetos es mantener una identificación constante de los objetos a medida que se mueven, cambian de orientación o sufren oclusiones. Esta tecnología es crucial en diversos campos, como la conducción autónoma, la vigilancia, el análisis deportivo, el comercio minorista y la robótica, donde se requiere un seguimiento y una toma de decisiones en tiempo real.

A diferencia de la detección de objetos simple, que identifica objetos en cuadros individuales e independientes, el seguimiento de objetos se centra en mantener la continuidad, lo que garantiza que el mismo objeto se reconozca de manera constante a lo largo del tiempo. Esto es especialmente complicado en entornos dinámicos, donde los objetos pueden moverse de manera impredecible, cambiar de apariencia debido a la iluminación o las oclusiones, o interactuar con otros objetos en la escena.

Los sistemas de seguimiento de objetos modernos aprovechan las técnicas de aprendizaje profundo, en particular las redes neuronales convolucionales (CNN), las redes neuronales recurrentes (RNN) y los modelos basados en transformadores, para mejorar la precisión del seguimiento. Estos sistemas suelen integrar características espaciales (basadas en la apariencia) y temporales (basadas en el movimiento), lo que permite un rendimiento sólido incluso en escenarios complejos. Además, a menudo se utilizan técnicas como los filtros de Kalman, el flujo óptico y la incrustación de características profundas para mejorar la estabilidad y la solidez de los algoritmos de seguimiento.

Tipos de seguimiento de objetos

El seguimiento de objetos se puede clasificar según el tipo de datos de entrada y la cantidad de objetos que se rastrean. La elección del método de seguimiento depende de los requisitos específicos de la aplicación, como el rendimiento en tiempo real, la precisión y la solidez ante oclusiones o desenfoque de movimiento. A continuación, se presentan las categorías principales de seguimiento de objetos:

1. Seguimiento de vídeo

El seguimiento de video se centra en detectar y seguir objetos en movimiento dentro de una secuencia de fotogramas de video. El desafío principal es mantener la identidad del objeto detectado en varios fotogramas mientras se manejan cambios de escala, punto de vista u oclusiones.

  • El seguimiento de vídeo se puede aplicar tanto a material en tiempo real como a material grabado, con diferentes estrategias de optimización para cada uno.
  • El seguimiento de video en tiempo real se utiliza ampliamente en aplicaciones como conducción autónoma, vigilancia de seguridad y análisis de deportes en vivo, donde se requieren baja latencia y alta precisión.
  • El seguimiento de video sin conexión es útil para tareas de posprocesamiento, como el análisis de video forense y la investigación del comportamiento.

Los enfoques más comunes incluyen:

  • Seguimiento por detección: este método primero detecta objetos en cuadros individuales y luego los vincula entre cuadros utilizando técnicas de asociación de datos.
  • Seguimiento basado en flujo óptico: estima el movimiento de los objetos analizando los desplazamientos de píxeles en fotogramas consecutivos.

2. Seguimiento visual

El seguimiento visual, también conocido como seguimiento de objetivos, se centra en predecir la ubicación futura de un objeto en fotogramas posteriores en función de sus características de movimiento y apariencia actuales.

  • A diferencia del seguimiento de video, el seguimiento visual no se basa en una secuencia de video completa, sino que estima el movimiento de los objetos basándose en datos históricos.
  • Esta técnica es crucial en la robótica autónoma, la navegación con drones, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), donde es necesario anticipar las posiciones de los objetos para lograr interacciones fluidas.

Los algoritmos de seguimiento visual suelen utilizar:

  • Filtros Kalman para predicción y corrección de movimiento.
  • Redes de memoria a largo plazo y a corto plazo (LSTM) para modelar la trayectoria de los objetos a lo largo del tiempo.

3. Seguimiento de imágenes

El seguimiento de imágenes es una forma especializada de seguimiento de objetos diseñada para imágenes estáticas bidimensionales (2D) en lugar de videos. El objetivo es reconocer y rastrear de forma continua una imagen o un patrón predefinido dentro de un conjunto de datos de imágenes.

  • Se utiliza ampliamente en aplicaciones de realidad aumentada (RA), donde los objetos digitales se superponen a imágenes del mundo real.
  • Las aplicaciones industriales incluyen el control de calidad en la fabricación, donde se rastrean características específicas de un objeto para su inspección.
  • El seguimiento de imágenes generalmente se basa en algoritmos de coincidencia de características, como SIFT (Transformación de características invariantes de escala), SURF (Características robustas aceleradas) y ORB (FAST orientada y BRIEF rotada), que identifican puntos clave únicos en una imagen y los rastrean a través de fotogramas.

4. Seguimiento de objetos individuales (SOT)

El seguimiento de un solo objeto (SOT) se refiere al seguimiento de un solo objetivo a lo largo de una secuencia de vídeo, incluso cuando hay otros objetos presentes.

  • El proceso de seguimiento comienza con la inicialización manual, donde el objeto a rastrear se identifica en el primer cuadro.
  • Luego, el rastreador actualiza continuamente la posición del objeto utilizando técnicas de seguimiento basadas en la apariencia o en el movimiento.

El SOT es útil en aplicaciones como el reconocimiento de gestos, el monitoreo de la vida silvestre y el seguimiento de objetos con drones. Sin embargo, debido a que requiere una inicialización manual y no puede manejar nuevos objetos que aparecen en la escena, no es ideal para situaciones en las que varios objetos entran o salen del campo de visión.

Los algoritmos SOT comunes incluyen:

  • Rastreadores basados en filtros de correlación (por ejemplo, MOSSE, CSRT): eficientes para aplicaciones en tiempo real.
  • Rastreadores basados en aprendizaje profundo (por ejemplo, MDNet, Siamese Networks): más robustos pero computacionalmente intensivos.

5. Seguimiento de objetos múltiples (MOT)

El seguimiento de objetos múltiples (MOT) es una forma avanzada de seguimiento en la que se detectan varios objetos, se les asignan identificadores únicos y se los sigue a lo largo de una secuencia de video.

  • La inspección técnica de vehículos es crucial en escenarios como la conducción autónoma, donde los vehículos y los peatones deben ser rastreados continuamente para evitar colisiones.
  • En vigilancia de seguridad, MOT ayuda a identificar personas en entornos concurridos.
  • También se utiliza ampliamente en análisis deportivos, donde se realiza un seguimiento de los jugadores para analizar su rendimiento.

MOT generalmente sigue un marco de seguimiento por detección, donde los objetos se detectan primero en cada cuadro y luego se asocian utilizando varias técnicas:

  • Deep SORT (seguimiento simple en línea y en tiempo real con una métrica de asociación profunda) mejora la reidentificación de objetos al incorporar características de apariencia profunda.
  • ByteTrack mejora la asociación de objetos al refinar las detecciones de baja confianza antes de hacer coincidir objetos en todos los cuadros.
  • Los modelos MOT basados en gráficos y transformadores mejoran el seguimiento al aprender dependencias espaciotemporales entre objetos.

El MOT presenta desafíos únicos, como el cambio de identidad, en el que el rastreador asigna una identificación incorrecta a un objeto, y el manejo de oclusiones, en el que los objetos desaparecen de la vista temporalmente. Los marcos avanzados de MOT basados en aprendizaje profundo, como CenterTrack y FairMOT, abordan estos desafíos al integrar la detección y el seguimiento de objetos en un solo modelo.

Principales desafíos en el seguimiento de objetos y cómo superarlos

Aunque el aprendizaje profundo ha mejorado significativamente el seguimiento de objetos, varias dificultades fundamentales aún limitan su eficiencia y precisión. Estos desafíos surgen de condiciones del mundo real, como el movimiento rápido de objetos, el ruido ambiental, las oclusiones y las variaciones de escala. Para superar estas dificultades se requieren modelos de seguimiento avanzados, una extracción de características sólida y técnicas de procesamiento optimizadas. A continuación, exploramos los problemas más críticos en el seguimiento de objetos y las soluciones desarrolladas para abordarlos.

1. Seguimiento de la velocidad y eficiencia computacional

El seguimiento de objetos en tiempo real exige un procesamiento de alta velocidad para garantizar un seguimiento preciso sin latencia. El desafío es particularmente pronunciado en aplicaciones como la conducción autónoma, la videovigilancia y la robótica, donde incluso un pequeño retraso en el reconocimiento de objetos puede tener consecuencias significativas.

Los principales factores que afectan la velocidad de seguimiento incluyen:

  • Complejidad de las arquitecturas de redes neuronales – Los modelos de aprendizaje profundo con alta precisión a menudo requieren recursos computacionales sustanciales, lo que genera un mayor tiempo de procesamiento.
  • Restricciones de velocidad de cuadros – El procesamiento de transmisiones de video a altas velocidades de cuadro (por ejemplo, 30-60 FPS) exige algoritmos altamente optimizados.
  • Limitaciones de hardware – Si bien las GPU de alta gama aceleran los modelos de aprendizaje profundo, las aplicaciones del mundo real a menudo dependen de sistemas integrados con potencia computacional limitada.

Para mejorar la velocidad de seguimiento, los investigadores utilizan arquitecturas CNN ligeras como MobileNet y YOLO, así como detectores basados en regiones como Faster R-CNN, que optimizan el proceso de detección. Técnicas como la poda, la cuantificación y la destilación de modelos también ayudan a reducir la sobrecarga computacional manteniendo la precisión.

2. Complejidad de fondo y ruido ambiental

Una de las principales dificultades en el seguimiento de objetos es distinguir el objeto de destino de un fondo desordenado o dinámico. Los elementos del fondo que se parecen al objeto rastreado pueden provocar detecciones falsas o identificaciones erróneas, lo que reduce la precisión del seguimiento.

Los problemas más comunes relacionados con los antecedentes incluyen:

  • Entornos abarrotados – En escenas urbanas, múltiples objetos en movimiento (por ejemplo, personas, vehículos) dificultan que el rastreador mantenga la identidad de los objetos.
  • Sombras y reflejos – Las variaciones en las condiciones de iluminación pueden crear características visuales engañosas.
  • Fondos dinámicos – Los elementos en movimiento, como hojas, agua o el parpadeo de la pantalla, introducen ruido que altera los modelos de seguimiento.

Para abordar estos desafíos, se utilizan técnicas de sustracción de fondo como los modelos de mezcla gaussiana (GMM), ViBe (Visual Background Extractor) y el umbral adaptativo. Los modelos de segmentación basados en aprendizaje profundo, como U-Net y DeepLab, también mejoran el seguimiento al separar con precisión los objetos del fondo.

3. Variaciones de escala de los objetos y distorsiones de la perspectiva

Los objetos de una escena pueden aparecer en diferentes escalas y orientaciones debido a cambios de perspectiva, movimiento de la cámara o efectos de zoom. Esta variación dificulta que los algoritmos de seguimiento reconozcan los objetos de manera uniforme, especialmente cuando se acercan o se alejan de la cámara.

Los problemas clave causados por las variaciones de escala incluyen:

  • Fallos en la detección de objetos pequeños – El algoritmo de seguimiento puede pasar por alto los objetos que ocupan sólo unos pocos píxeles en un cuadro.
  • Sobreajuste a tamaños de objetos específicos – Algunos modelos de seguimiento tienen dificultades para generalizarse a objetos de distintas dimensiones.
  • Cambios en la relación de aspecto – Los objetos alargados o rotados pueden clasificarse erróneamente.

Para mitigar estos problemas, los modelos modernos de seguimiento de objetos incorporan técnicas de extracción de características de múltiples escalas, que incluyen:

  • Pirámides de características – Extraer representaciones de un objeto a diferentes escalas.
  • Cajas de anclaje – Cuadros delimitadores predefinidos de varios tamaños que ayudan a detectar objetos con diferentes dimensiones.
  • Redes neuronales invariantes en escala – Modelos entrenados con conjuntos de datos aumentados que contienen objetos de diferentes escalas.

Al utilizar pirámides de imágenes y redes de fusión de características, los rastreadores pueden manejar eficazmente objetos en múltiples escalas, mejorando la robustez del seguimiento.

4. Oclusión y desaparición de objetos

La oclusión se produce cuando un objeto queda bloqueado temporalmente por otro, lo que provoca un fallo en el seguimiento o la pérdida de identidad. Este problema es especialmente crítico en entornos concurridos, conducción autónoma y seguimiento deportivo, donde los objetos interactúan y se superponen con frecuencia.

Los tipos de oclusiones incluyen:

  • Oclusión parcial – Una parte del objeto rastreado permanece visible.
  • Oclusión completa – El objeto queda completamente oculto durante varios fotogramas.
  • Autooclusión – El objeto gira o se pliega, ocultando características clave.

Los algoritmos de seguimiento tradicionales suelen fallar en situaciones de oclusión, lo que provoca que el objeto rastreado se pierda o se le asigne una nueva identidad. Para resolver este problema, los modelos de seguimiento de objetos modernos integran:

  • Modelos de reidentificación y clasificación profunda (ReID) – Utilice funciones de apariencia basadas en aprendizaje profundo para reconocer objetos después de la oclusión.
  • Estimación del flujo óptico – Predice trayectorias de movimiento de objetos incluso cuando están ocluidos temporalmente.
  • Estrategias de seguimiento a largo plazo – Mantener la identidad del objeto memorizando apariencias pasadas y anticipando posiciones futuras.

Al aprovechar las técnicas ReID y los modelos de predicción de movimiento, los rastreadores de objetos pueden recuperar con éxito objetos perdidos después de la oclusión, mejorando la confiabilidad general del seguimiento.

5. Cambio de identidad y clasificación errónea de objetos

El cambio de identidad se produce cuando un algoritmo de seguimiento asigna por error una nueva identificación a un objeto existente, especialmente cuando hay varios objetos de aspecto similar. Este problema es común en aplicaciones de seguimiento de múltiples objetos (MOT), como el control del tráfico, el análisis de comercios minoristas y los sistemas de vigilancia.

Los factores que contribuyen a los cambios de identidad incluyen:

  • Similitud visual entre objetos – Los objetos con colores, formas o texturas similares pueden identificarse erróneamente.
  • Movimiento rápido y comportamiento errático de los objetos. – La aceleración repentina o los cambios de trayectoria alteran la estabilidad del seguimiento.
  • Representación deficiente de las características – Los modelos de seguimiento que se basan únicamente en las coordenadas del cuadro delimitador pueden no poder distinguir objetos con apariencias similares.

Para reducir el cambio de identidad, los marcos de seguimiento avanzados implementan:

  • Métricas de asociación profunda – Combine predicciones de movimiento con descriptores de apariencia basados en aprendizaje profundo para distinguir entre objetos similares.
  • Algoritmo húngaro para la asociación de datos – Coincide con las detecciones de objetos en todos los fotogramas en función de la ubicación y la apariencia.
  • Redes de seguimiento basadas en gráficos – Utilizar relaciones espaciales y temporales para modelar interacciones de objetos.

Deep SORT, por ejemplo, mejora significativamente la consistencia de la identidad al integrar incrustaciones de características basadas en aprendizaje profundo, lo que garantiza que los objetos mantengan una identificación única en todas las secuencias de seguimiento.

Algoritmos de seguimiento de objetos en el aprendizaje profundo

El aprendizaje profundo ha revolucionado el seguimiento de objetos al permitir sistemas de seguimiento más robustos, precisos y escalables. A diferencia de los métodos de seguimiento tradicionales que se basan en características creadas a mano y modelos de movimiento básicos, los algoritmos basados en aprendizaje profundo aprovechan las redes neuronales convolucionales (CNN), las redes recurrentes y las arquitecturas basadas en transformadores para extraer características de alto nivel de los objetos. Estas técnicas mejoran significativamente el rendimiento del seguimiento, especialmente en entornos complejos del mundo real donde los objetos sufren oclusiones, cambios de iluminación o variaciones de escala.

Los algoritmos de seguimiento de objetos se pueden clasificar en rastreadores tradicionales basados en visión artificial y rastreadores basados en aprendizaje profundo. A continuación, exploramos algunos de los algoritmos de seguimiento más utilizados y analizamos sus ventajas, limitaciones y aplicaciones en el mundo real.

1. Seguimiento de objetos OpenCV

OpenCV ofrece un conjunto de algoritmos de seguimiento de objetos que se adaptan a diferentes requisitos de rendimiento. Estos rastreadores van desde métodos tradicionales basados en correlación hasta enfoques más avanzados basados en aprendizaje profundo. Los rastreadores OpenCV se utilizan ampliamente debido a su naturaleza liviana y eficiencia, lo que los hace adecuados para aplicaciones donde los recursos computacionales son limitados.

Rastreadores clave de OpenCV:

  • Rastreador de impulsos – Un rastreador antiguo basado en aprendizaje automático que utiliza la clasificación AdaBoost para el seguimiento. No es ideal para aplicaciones en tiempo real debido a su velocidad relativamente lenta y menor robustez.
  • Rastreador MIL (aprendizaje de instancias múltiples) – Utiliza el aprendizaje de múltiples instancias para manejar las variaciones de apariencia del objetivo. Es mejor que el método BOOSTING, pero aún es propenso a desviarse cuando se producen oclusiones.
  • Rastreador de KCF (filtros de correlación kernelizados) – Un rastreador más eficiente que aplica filtros de correlación en el dominio de frecuencia para un seguimiento rápido de objetos. Proporciona un buen equilibrio entre velocidad y precisión.
  • Rastreador CSRT (filtro de correlación discriminante con confiabilidad espacial y de canal) – Uno de los rastreadores OpenCV más precisos, CSRT incorpora mapas de confiabilidad espacial para mejorar la precisión del seguimiento, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta precisión donde la velocidad en tiempo real es menos crítica.
  • Rastreador MOSSE (suma mínima de error cuadrático de salida) – El rastreador OpenCV más rápido, optimizado para un rendimiento en tiempo real con una carga computacional mínima. Sin embargo, sacrifica la precisión en escenarios de rastreo complejos.
  • Rastreador GOTURN – Un rastreador basado en aprendizaje profundo que emplea una red neuronal convolucional (CNN) para la extracción de características. Es mejor para manejar oclusiones y movimientos rápidos, pero requiere aceleración de GPU para funcionar de manera eficiente.

Aplicaciones del seguimiento de OpenCV:

Los rastreadores OpenCV se utilizan ampliamente en aplicaciones de videovigilancia, robótica y realidad aumentada (RA) debido a su eficiencia y facilidad de implementación. Por ejemplo, CSRT y KCF se utilizan a menudo para la monitorización de cámaras de seguridad, mientras que MOSSE se aplica comúnmente en análisis deportivos en tiempo real debido a su velocidad.

2. Deep SORT (seguimiento en línea y en tiempo real simple con aprendizaje profundo)

Deep SORT es una versión avanzada del algoritmo SORT (Simple Online and Realtime Tracking), que originalmente dependía de la asociación de cuadros delimitadores y del filtrado de Kalman para el seguimiento. Si bien SORT era eficiente, tenía problemas con los cambios de identidad cuando había varios objetos similares presentes.

Deep SORT mejora esto al integrar características de apariencia profunda, que le permiten distinguir entre objetos visualmente similares. Esta característica le permite rastrear objetos incluso después de una oclusión temporal o cambios repentinos de trayectoria.

Características principales de Deep SORT:

  • Utiliza redes de incrustación de apariencia profunda para codificar características de objetos, lo que reduce los cambios de identidad.
  • Incorpora la distancia de Mahalanobis y la asociación de datos basada en el algoritmo húngaro para una correspondencia precisa de objetos.
  • Funciona perfectamente con detectores de objetos de última generación como YOLO, Faster R-CNN y EfficientDet.
  • Puede rastrear múltiples objetos simultáneamente, lo que lo hace ideal para conducción autónoma, monitoreo de multitudes y análisis minorista.

Aplicaciones en el mundo real:

Deep SORT se utiliza ampliamente en el control del tráfico para rastrear peatones y vehículos en entornos urbanos. También se aplica en el análisis deportivo, donde permite el seguimiento de jugadores en tiempo real. La combinación de modelos de apariencia basados en aprendizaje profundo y estimación de movimiento tradicional lo convierte en uno de los algoritmos de seguimiento más robustos disponibles.

3. Rastreador MDNet (red multidominio)

MDNet es un algoritmo de seguimiento de objetos basado en aprendizaje profundo inspirado en las redes de detección de objetos R-CNN (CNN basada en regiones). A diferencia de los métodos de seguimiento convencionales que utilizan una única representación de características, MDNet aprovecha múltiples redes específicas de dominio, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos de seguimiento.

Cómo funciona MDNet:

  • Utiliza una red neuronal convolucional (CNN) para extraer características de apariencia de los objetos y clasificarlos en diferentes dominios de seguimiento.
  • Durante la inicialización, MDNet toma muestras de múltiples regiones candidatas y ajusta su red neuronal para el objeto específico que se está rastreando.
  • El rastreador se actualiza continuamente mediante técnicas de adaptación de dominio, lo que lo hace muy robusto frente a variaciones de apariencia y oclusiones.

Ventajas y limitaciones:

  • Puntos fuertes: Alta precisión en escenarios de seguimiento complejos, excelente adaptación a nuevos objetos y robusto frente a deformaciones de objetos.
  • Limitaciones: Computacionalmente costoso y más lento en comparación con los rastreadores tradicionales basados en OpenCV.

Aplicaciones de MDNet:

MDNet es particularmente útil en aplicaciones de vigilancia, donde los objetos pueden sufrir cambios en su apariencia debido a las condiciones de iluminación o a las oclusiones. También se utiliza en imágenes médicas, donde rastrea estructuras anatómicas a lo largo del tiempo.

4. Filtros de Kalman en el seguimiento de objetos

El filtro de Kalman es una herramienta matemática fundamental que se utiliza en la predicción del movimiento para el seguimiento de objetos. Se basa en un proceso de estimación bayesiano recursivo que permite predecir la posición futura de un objeto basándose en observaciones anteriores.

Cómo los filtros Kalman mejoran el seguimiento:

  • Predice el movimiento de objetos basándose en modelos de velocidad y aceleración.
  • Corrige errores de seguimiento actualizando las estimaciones con nuevas observaciones de cada marco.
  • Funciona bien en escenarios de seguimiento de baja complejidad, donde los métodos basados en aprendizaje profundo pueden ser computacionalmente excesivos.

Combinación de filtros de Kalman con aprendizaje profundo:

Los sistemas de seguimiento modernos suelen integrar filtros de Kalman con aprendizaje profundo para mejorar el rendimiento del seguimiento. Por ejemplo:

  • SORT y Deep SORT utilizan filtros Kalman para la estimación del movimiento.
  • Los modelos de seguimiento híbridos combinan el filtrado de Kalman con la extracción de características basada en CNN para mejorar la precisión en las transmisiones de video en tiempo real.

Aplicaciones de los filtros de Kalman:

Los filtros de Kalman se utilizan comúnmente en el seguimiento de radar, la navegación aeroespacial y el seguimiento de objetos en robótica, donde la predicción del movimiento juega un papel crucial.

5. ByteTrack: un algoritmo moderno de seguimiento de múltiples objetos

ByteTrack es un algoritmo de seguimiento de objetos de vanguardia diseñado para mejorar la precisión del seguimiento de múltiples objetos (MOT) al refinar el proceso de asociación de detección y seguimiento.

Cómo funciona ByteTrack:

  • A diferencia de Deep SORT, que filtra las detecciones de baja confianza, ByteTrack conserva todas las detecciones y asigna probabilidades según la asociación de objetos.
  • Utiliza un enfoque de asociación de datos de dos etapas, lo que permite un mejor manejo de falsos negativos y cambios de identidad.
  • Optimizado para un procesamiento rápido manteniendo una alta precisión, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en tiempo real.

Ventajas sobre los rastreadores tradicionales:

  • Reduce los fallos de seguimiento causados por falsos negativos (detecciones fallidas).
  • Supera a SORT y Deep SORT en entornos altamente dinámicos.
  • Funciona eficazmente con transmisiones de vídeo de alta resolución donde los objetos aparecen en diferentes escalas.

Casos de uso del mundo real:

ByteTrack se utiliza ampliamente en la conducción autónoma, donde permite el seguimiento en tiempo real de vehículos, ciclistas y peatones. También está ganando popularidad en el análisis deportivo y la supervisión de la seguridad.

Implementación del seguimiento de objetos: soluciones de software

La implementación de sistemas de seguimiento de objetos basados en aprendizaje profundo requiere herramientas de software robustas que proporcionen una combinación de algoritmos de seguimiento prediseñados, integración de aprendizaje profundo y optimización para el rendimiento en tiempo real. Existen diversos marcos y plataformas que satisfacen distintas necesidades, desde la investigación y la creación de prototipos hasta la implementación comercial a gran escala. A continuación, exploramos algunas de las soluciones de software más utilizadas para el seguimiento de objetos, destacando sus capacidades, fortalezas y casos de uso ideales.

1. OpenCV: biblioteca de visión artificial de código abierto

OpenCV (biblioteca de visión artificial de código abierto) es una de las bibliotecas de visión artificial más populares y utilizadas. Proporciona un conjunto completo de algoritmos de seguimiento de objetos prediseñados, lo que la convierte en una excelente opción para la creación rápida de prototipos y aplicaciones de seguimiento en tiempo real.

Características clave para el seguimiento de objetos

  • Algoritmos de seguimiento múltiples – Incluye rastreadores clásicos como BOOSTING, MIL, KCF, CSRT, MOSSE y GOTURN, cada uno optimizado para diferentes escenarios de seguimiento.
  • Rendimiento en tiempo real – Las implementaciones optimizadas de C++ y Python permiten el seguimiento en dispositivos de bajo consumo como Raspberry Pi y sistemas integrados.
  • Herramientas de análisis de movimiento – Incluye algoritmos de flujo óptico como el seguimiento de Lucas-Kanade y el flujo óptico Farneback, útiles para la predicción de movimiento.
  • Implementación de Edge – Compatible con OpenVINO y TensorRT, lo que permite la implementación en dispositivos de borde con inferencia acelerada.

Casos de uso ideales

OpenCV es ideal para:

  • Seguimiento de objetos en tiempo real en aplicaciones ligeras, como reconocimiento de gestos, seguimiento de vehículos y sistemas de seguridad basados en movimiento.
  • Aplicaciones integradas y móviles, donde el seguimiento basado en aprendizaje profundo puede resultar computacionalmente costoso.
  • Fines educativos y de investigación, ya que proporciona una API fácil de usar para una experimentación rápida.

Limitaciones

  • Carece de modelos de seguimiento basados en aprendizaje profundo, lo que requiere integración externa para aplicaciones de alta precisión.
  • El rendimiento se degrada con oclusiones a largo plazo y escenarios complejos de seguimiento de múltiples objetos.

2. MATLAB – Caja de herramientas de visión artificial

MATLAB ofrece una potente caja de herramientas de visión artificial que permite a los investigadores y desarrolladores crear sistemas avanzados de seguimiento de objetos con un mínimo de codificación. A diferencia de OpenCV, MATLAB ofrece un entorno de programación gráfica, lo que facilita el desarrollo de procesos de seguimiento complejos.

Características clave para el seguimiento de objetos

  • Algoritmos de seguimiento predefinidos – Incluye algoritmos como Kanade-Lucas-Tomasi (KLT), CAMShift y filtros de partículas para seguimiento de objetos individuales y múltiples.
  • Aprendizaje profundo integrado – Admite la integración con los modelos YOLO, SSD y Faster R-CNN para la detección y seguimiento de objetos.
  • Procesamiento y análisis de vídeo – Ofrece procesamiento cuadro por cuadro, sustracción de fondo y herramientas de estimación de movimiento para mejorar la precisión del seguimiento.
  • Simulación y pruebas – Permite la simulación de escenarios de seguimiento de objetos antes de implementar modelos en aplicaciones del mundo real.

Casos de uso ideales

MATLAB se utiliza ampliamente en:

  • Investigación académica e industrial, particularmente en campos como la navegación autónoma, las imágenes biomédicas y los sistemas de vigilancia.
  • Creación de prototipos de canales de seguimiento de objetos basados en aprendizaje profundo antes de su implementación en entornos de producción.
  • Robótica y automatización, donde el seguimiento preciso de objetos es esencial para los sistemas de control.

Limitaciones

  • Requiere una licencia paga, lo que lo hace menos accesible en comparación con las alternativas de código abierto.
  • Más lento que los marcos de aprendizaje profundo optimizados como TensorFlow o PyTorch cuando se trabaja con conjuntos de datos de video a gran escala.

3. Viso Suite: plataforma de visión con inteligencia artificial de extremo a extremo

Viso Suite es una plataforma comercial de visión artificial diseñada para ayudar a las empresas a crear, implementar y gestionar aplicaciones de visión artificial a gran escala. A diferencia de OpenCV y MATLAB, que requieren la implementación manual de algoritmos de seguimiento, Viso Suite ofrece un enfoque sin código y con poco código para desarrollar sistemas de seguimiento de objetos.

Características clave para el seguimiento de objetos

  • Interfaz de arrastrar y soltar – Proporciona herramientas de programación visual para integrar modelos de seguimiento de objetos sin necesidad de codificación extensa.
  • Compatibilidad con modelos de aprendizaje profundo – Permite la integración perfecta de YOLO, Deep SORT, ByteTrack y otros marcos de seguimiento de última generación.
  • Seguimiento multicámara – Permite el seguimiento de objetos a través de múltiples cámaras con fusión de datos sincronizada.
  • Implementación en la nube y en el borde – Admite inteligencia artificial de borde (seguimiento en el dispositivo) y procesamiento basado en la nube para soluciones escalables.
  • Análisis y perspectivas – Ofrece paneles de control en tiempo real para visualizar objetos rastreados, análisis de comportamiento y detección de anomalías.

Casos de uso ideales

Viso Suite es ideal para:

  • Aplicaciones de nivel empresarial en sectores como el comercio minorista, las ciudades inteligentes, la automatización industrial y la seguridad.
  • Organizaciones que buscan una solución de visión de IA de extremo a extremo sin necesidad de experiencia profunda en aprendizaje automático.
  • Implementaciones escalables donde es necesario integrar múltiples cámaras y sensores en un sistema de seguimiento centralizado.

Limitaciones

  • Producto comercial con costos de suscripción, lo que lo hace menos accesible para investigadores individuales y proyectos de pequeña escala.
  • Personalización limitada en comparación con marcos de aprendizaje profundo totalmente programables como TensorFlow o PyTorch.

4. API de Ikomia: marco de visión de IA de código abierto

Ikomia API es un marco de visión artificial de código abierto que simplifica el proceso de integración de modelos de seguimiento de objetos basados en aprendizaje profundo en aplicaciones. Proporciona una API basada en Python que permite a los desarrolladores crear rápidamente flujos de trabajo de seguimiento utilizando algoritmos de última generación.

Características clave para el seguimiento de objetos

  • Canalizaciones de seguimiento de objetos predefinidas – Incluye soluciones de seguimiento basadas en filtros Deep SORT, ByteTrack y Kalman.
  • Integración de aprendizaje profundo – Admite YOLOv7, Faster R-CNN y otros modelos de aprendizaje profundo para la detección y seguimiento de objetos.
  • Seguimiento eficiente de múltiples objetos – Proporciona optimizaciones de rendimiento en tiempo real para el seguimiento de múltiples objetos simultáneamente.
  • API flexible para desarrolladores – Permite la personalización completa de los modelos de seguimiento y los flujos de trabajo de posprocesamiento.

Casos de uso ideales

La API de Ikomia es adecuada para:

  • Desarrolladores que buscan un marco de seguimiento de objetos flexible y programable.
  • Investigadores de IA trabajan en algoritmos de seguimiento avanzados, ya que permiten una fácil integración con TensorFlow y PyTorch.
  • Aplicaciones de seguimiento de objetos en tiempo real, como monitoreo de tráfico, análisis deportivos y sistemas de vigilancia inteligente.

Limitaciones

  • Requiere la configuración manual de los procesos de detección y seguimiento de objetos, lo que lo hace menos amigable para principiantes que las plataformas sin código como Viso Suite.
  • No está tan optimizado para la computación perimetral de bajo consumo como algunas alternativas comerciales.

La elección del software adecuado para implementar el seguimiento de objetos depende de los requisitos específicos, la escalabilidad y las limitaciones computacionales de un proyecto.

  • OpenCV es la mejor opción para el seguimiento liviano en tiempo real en sistemas integrados y aplicaciones que requieren velocidades de inferencia rápidas.
  • MATLAB es ideal para la investigación académica y la creación de prototipos, ya que ofrece un entorno sólido para el desarrollo de algoritmos.
  • Viso Suite es una potente solución empresarial para empresas que buscan implementar una visión de IA a escala sin necesidad de una codificación extensa.
  • La API de Ikomia proporciona un marco flexible basado en aprendizaje profundo, perfecto para desarrolladores e investigadores que buscan integrar modelos de seguimiento de última generación en sus aplicaciones.

Con la evolución continua de la IA y el aprendizaje profundo, las soluciones de software de seguimiento de objetos se vuelven más precisas, eficientes y escalables, lo que hace que el seguimiento en tiempo real sea más accesible en todas las industrias.

Aplicaciones del seguimiento de objetos en diversas industrias

El seguimiento de objetos se ha convertido en una tecnología crucial en una amplia gama de industrias, lo que permite la automatización, el monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos. Con los avances en aprendizaje profundo y visión artificial, los sistemas de seguimiento de objetos modernos ofrecen una precisión incomparable, lo que los hace indispensables en seguridad, transporte, comercio minorista, atención médica y deportes. A continuación, exploramos las aplicaciones más importantes del seguimiento de objetos y cómo está transformando diferentes sectores.

Vigilancia y seguridad

El rastreo de objetos juega un papel fundamental en los sistemas de seguridad y vigilancia, donde se utiliza para monitorear personas, vehículos y actividades sospechosas en tiempo real. Se implementa ampliamente en infraestructuras de ciudades inteligentes, seguridad fronteriza y sistemas de seguridad pública.

Aplicaciones clave

  • Prevención del crimen – Los organismos encargados de hacer cumplir la ley utilizan sistemas de vigilancia basados en inteligencia artificial para rastrear a personas, reconocer rostros e identificar comportamientos inusuales que puedan indicar actividad delictiva.
  • Monitoreo de tráfico – Los sistemas de vigilancia inteligente rastrean los vehículos y detectan infracciones como exceso de velocidad, pasar semáforos en rojo y cambios de carril ilegales.
  • Seguridad pública en ciudades inteligentes – Las redes de CCTV impulsadas por IA utilizan el seguimiento de objetos para monitorear los movimientos de los peatones, detectar equipaje desatendido y prevenir peligros relacionados con las multitudes.
  • Detección de intrusiones – Los sistemas de seguridad para el hogar integran seguimiento de objetos para detectar accesos no autorizados y generar alarmas en áreas restringidas.

Tecnologías utilizadas

  • Deep SORT y YOLO para el seguimiento de personas en tiempo real
  • Reconocimiento de matrículas (LPR) para identificación de vehículos
  • Inteligencia artificial de reconocimiento facial para identificar personas de interés

Ejemplo de caso de uso

En la red de vigilancia inteligente de Londres, el seguimiento de objetos se utiliza en miles de cámaras para monitorear el movimiento de peatones, reducir los índices de delincuencia y gestionar el tráfico de la ciudad de manera eficiente.

2. Vehículos autónomos y transporte inteligente

Los vehículos autónomos y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) dependen en gran medida del seguimiento de objetos para identificar, clasificar y predecir el movimiento de peatones, ciclistas y otros vehículos. Un seguimiento preciso es esencial para garantizar la seguridad de los pasajeros y los peatones.

Aplicaciones clave

  • Detección de peatones y prevención de colisiones – Rastrea personas, animales y obstáculos en tiempo real para prevenir accidentes.
  • Comunicación de vehículo a vehículo (V2V) – Los coches autónomos rastrean los vehículos circundantes e intercambian datos para una mejor navegación.
  • Control de crucero adaptativo y asistencia de carril – Utiliza el seguimiento de objetos para ajustar la velocidad del vehículo, mantener las posiciones en el carril y detectar salidas del carril.
  • Optimización del flujo de tráfico – Los sistemas de gestión de tráfico impulsados por IA rastrean la densidad de vehículos para ajustar los tiempos de las señales y evitar la congestión.

Tecnologías utilizadas

  • LiDAR (Light Detection and Ranging) para percepción de profundidad
  • Detección de objetos basada en aprendizaje profundo (YOLO, Faster R-CNN) para seguimiento de peatones y vehículos
  • Fusión de sensores (cámara + radar + LiDAR) para seguimiento de objetos multimodales

Ejemplo de caso de uso

El sistema de conducción autónoma total (FSD) de Tesla emplea seguimiento de objetos basado en aprendizaje profundo para identificar peatones, señales de tráfico y otros usuarios de la carretera, lo que garantiza una navegación autónoma más segura.

3. Análisis de ventas minoristas y seguimiento del comportamiento del cliente

En el sector minorista, el seguimiento de objetos ayuda a analizar el comportamiento de los clientes, optimizar la distribución de las tiendas y mejorar las estrategias de marketing. Al rastrear los movimientos de los compradores, las tiendas pueden mejorar la experiencia del cliente y maximizar las ventas.

Aplicaciones clave

  • Análisis de mapa de calor del movimiento de clientes – Realiza un seguimiento de las rutas de los compradores para determinar qué áreas de la tienda reciben más tráfico peatonal.
  • Gestión de colas y asignación de personal – Monitorea la densidad de clientes en las filas de caja y ajusta dinámicamente los niveles de personal para reducir los tiempos de espera.
  • Gestión de inventario en estanterías – Realiza un seguimiento de los niveles de existencias en tiempo real utilizando cámaras impulsadas por IA para detectar estantes vacíos y automatizar la reposición.
  • Publicidad y marketing personalizados – Las pantallas digitales ajustan el contenido en función de los datos demográficos detectados y los patrones de interacción del cliente.

Tecnologías utilizadas

  • Sistemas de cámaras con tecnología de inteligencia artificial para el conteo de personas
  • Seguimiento profundo basado en SORT para análisis de movimiento en tiempo real
  • Reconocimiento facial e identificación de clientes

Ejemplo de caso de uso

Las tiendas Amazon Go utilizan tecnología de seguimiento de objetos para implementar compras sin necesidad de pagar, donde los clientes recogen los artículos y la IA rastrea automáticamente las compras sin necesidad de pagar manualmente.

4. Análisis deportivo y seguimiento del rendimiento

El seguimiento de objetos ha transformado el análisis deportivo, permitiendo a los equipos y entrenadores analizar los movimientos de los jugadores, optimizar las estrategias de juego y mejorar las experiencias de los aficionados. Los sistemas de seguimiento impulsados por IA brindan información en tiempo real sobre el posicionamiento de los jugadores, la trayectoria de la pelota y la dinámica del juego.

Aplicaciones clave

  • Análisis del rendimiento de los jugadores – Realiza un seguimiento de la velocidad, la aceleración y el posicionamiento para evaluar el rendimiento individual.
  • Optimización de la estrategia de juego – Los entrenadores utilizan datos de seguimiento de objetos para refinar las tácticas según los patrones de movimiento del oponente.
  • Repeticiones virtuales y realidad aumentada – Las repeticiones mejoradas por IA muestran trayectorias de la pelota, mapas de calor de movimiento de los jugadores y formaciones tácticas.
  • Arbitraje automatizado – El seguimiento de objetos ayuda en la tecnología de línea de gol, la detección de faltas y los fueras de juego en deportes como el fútbol y el baloncesto.

Tecnologías utilizadas

  • Estimación de pose (OpenPose, AlphaPose) para seguimiento del movimiento del jugador
  • Seguimiento basado en RFID en equipos deportivos (por ejemplo, balones de baloncesto inteligentes, camisetas equipadas con sensores)
  • Seguimiento de pelotas basado en visión artificial (tecnología Hawk-Eye en tenis y cricket)

Ejemplo de caso de uso

La NBA utiliza el seguimiento de objetos impulsado por inteligencia artificial para analizar la precisión de los tiros, las estrategias defensivas y los niveles de fatiga de los jugadores, proporcionando a los equipos información detallada sobre el rendimiento.

5. Atención sanitaria y diagnóstico por imágenes

En el ámbito sanitario, el seguimiento de objetos se aplica a la monitorización de pacientes, el diagnóstico asistido por IA y la obtención de imágenes médicas. La tecnología de seguimiento ayuda a los médicos y a los profesionales sanitarios a detectar anomalías, realizar un seguimiento de los trastornos del movimiento y ayudar en las cirugías robóticas.

Aplicaciones clave

  • Monitoreo del movimiento del paciente – Realiza un seguimiento de pacientes ancianos o discapacitados en hospitales para detectar caídas, movimientos irregulares o inactividad.
  • Diagnóstico asistido por IA – Utiliza aprendizaje profundo para rastrear el crecimiento de tumores, la progresión de enfermedades y anomalías en exploraciones de rayos X y resonancias magnéticas.
  • Robótica quirúrgica y seguimiento del movimiento – Los brazos robóticos controlados por IA rastrean los movimientos de las manos de los cirujanos para realizar operaciones precisas.
  • Control de infecciones en hospitales – Monitorea las interacciones de los pacientes, el cumplimiento de la higiene de manos y los riesgos de contaminación en tiempo real.

Tecnologías utilizadas

  • Estimación de la postura para el seguimiento de trastornos del movimiento (por ejemplo, evaluación de la enfermedad de Parkinson)
  • Seguimiento de objetos mediante tomografías computarizadas y resonancias magnéticas mediante segmentación de aprendizaje profundo
  • Cámaras térmicas impulsadas por IA para detectar fiebre y brotes de infecciones

Ejemplo de caso de uso

El seguimiento del movimiento impulsado por inteligencia artificial en pacientes con Alzheimer ayuda a los médicos a monitorear la progresión de la enfermedad y optimizar los planes de tratamiento mediante el análisis de patrones de marcha y tiempos de respuesta cognitiva.

El seguimiento de objetos es una tecnología transformadora que mejora la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones en múltiples industrias. Ya sea para detectar actividades delictivas, mejorar la navegación de vehículos autónomos, analizar patrones de compras minoristas, perfeccionar estrategias deportivas o ayudar en diagnósticos médicos, los sistemas de seguimiento basados en aprendizaje profundo continúan evolucionando y ampliando los límites de la innovación.

A medida que la IA y la visión artificial continúan avanzando, las futuras aplicaciones de seguimiento probablemente incorporarán computación de borde, aprendizaje autosupervisado y seguimiento 3D en tiempo real, lo que hará que el seguimiento de objetos sea aún más preciso, escalable e inteligente en los próximos años.

FlyPix AI

Seguimiento de objetos geoespaciales con FlyPix AI

En el campo del seguimiento de objetos, una de las aplicaciones más desafiantes e innovadoras es el seguimiento de objetos en imágenes geoespaciales. Ya sea para monitorear infraestructuras a gran escala, analizar cambios ambientales u optimizar la planificación urbana, los métodos tradicionales de seguimiento de objetos a menudo tienen dificultades con la escala, la resolución y la complejidad de las imágenes satelitales y aéreas.

En Inteligencia Artificial FlyPix, Ofrecemos soluciones de seguimiento de objetos impulsadas por IA de vanguardia diseñadas específicamente para el análisis geoespacial. A diferencia de los sistemas de seguimiento de objetos convencionales que se centran en transmisiones de video en tiempo real, nuestra plataforma permite la detección, clasificación y seguimiento de objetos en imágenes satelitales, aéreas y de drones de alta resolución.

Industrias que se benefician de las soluciones de seguimiento de objetos de FlyPix AI

Nuestra tecnología está transformando la forma en que las industrias aprovechan el seguimiento de objetos en imágenes geoespaciales:

  • Construcción e Infraestructura – Seguimiento del avance de proyectos, ampliaciones de carreteras y control del cumplimiento.
  • Operaciones Portuarias y Logísticas – Monitoreo del movimiento de carga y seguimiento de la cadena de suministro.
  • Agricultura y silvicultura – Identificación de deforestación, análisis de la salud de los cultivos y estimación del rendimiento.
  • Gobierno y ciudades inteligentes – Seguimiento de la expansión urbana, los cambios en el uso del suelo y las mejoras en la seguridad pública.
  • Energía y medio ambiente – Monitoreo de instalaciones de energía renovable, operaciones de petróleo y gas y riesgos ambientales.

FlyPix AI: el futuro del seguimiento de objetos geoespaciales

En FlyPix AI, estamos redefiniendo el seguimiento de objetos al cerrar la brecha entre la IA y la inteligencia geoespacial. Al aprovechar nuestra plataforma, las empresas y los investigadores pueden detectar, analizar y rastrear objetos en vastas áreas geográficas con alta precisión y eficiencia.

Ya sea que usted sea una agencia gubernamental, un investigador ambiental, un gerente de logística o un planificador urbano, FlyPix AI proporciona las herramientas para desbloquear información útil a partir de imágenes satelitales y aéreas.

Conclusión

El aprendizaje profundo ha hecho que la tecnología de seguimiento de objetos avance significativamente, lo que la hace más precisa, más rápida y más confiable. Los algoritmos modernos como Deep SORT, el seguimiento OpenCV y MDNet permiten un seguimiento eficiente de objetos en tiempo real, incluso en escenarios complejos que involucran oclusiones, distracciones de fondo y variaciones de escala. Estos avances han hecho que el seguimiento de objetos sea una herramienta esencial en varias industrias, incluidas la seguridad, la conducción autónoma, el análisis minorista y la atención médica.

A pesar de los desafíos, como el cambio de identidad y los errores de predicción de movimiento, la investigación en curso continúa perfeccionando los algoritmos de seguimiento, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia computacional. Con innovaciones en aprendizaje profundo y visión artificial, el futuro del seguimiento de objetos es prometedor y allana el camino para aplicaciones del mundo real aún más sofisticadas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el seguimiento de objetos mediante aprendizaje profundo?

El seguimiento de objetos mediante aprendizaje profundo es un método que utiliza redes neuronales para detectar y rastrear objetos en videos o imágenes. Asigna identificadores únicos a los objetos y los sigue a través de los fotogramas, incluso si sufren oclusiones o cambios en la apariencia.

2. ¿Cuáles son los principales tipos de seguimiento de objetos?

Existen varios tipos, entre ellos el seguimiento de un solo objeto (SOT), en el que se sigue un objeto a lo largo de un vídeo, y el seguimiento de varios objetos (MOT), que sigue varios objetos simultáneamente. El seguimiento por vídeo se ocupa de las imágenes en tiempo real o grabadas, mientras que el seguimiento visual predice la posición futura de un objeto. El seguimiento de imágenes se utiliza para detectar y seguir imágenes estáticas en conjuntos de datos.

3. ¿Cuáles son los mayores desafíos en el seguimiento de objetos?

Uno de los principales desafíos es la oclusión, donde los objetos quedan parcial o totalmente ocultos. El cambio de identidad ocurre cuando se confunden objetos de apariencia similar. El desorden del fondo dificulta la detección y las variaciones de escala pueden afectar la precisión. Además, el procesamiento en tiempo real requiere algoritmos altamente eficientes para mantener la velocidad y la precisión.

4. ¿Cuáles son los algoritmos de seguimiento de objetos más populares?

Algunos de los algoritmos más utilizados son Deep SORT, rastreadores basados en OpenCV como CSRT y KCF, y modelos de aprendizaje profundo como MDNet. Los filtros Kalman se utilizan a menudo para la predicción de movimiento, mientras que ByteTrack mejora el seguimiento de múltiples objetos al refinar los resultados de detección antes de la asociación.

5. ¿Cómo mejora Deep SORT el seguimiento de objetos?

Deep SORT se basa en el algoritmo SORT original al incorporar características de apariencia basadas en aprendizaje profundo. Esto le permite volver a identificar objetos después de la oclusión, reducir los cambios de identidad y manejar patrones de movimiento complejos de manera más efectiva. Se usa ampliamente en vigilancia, conducción autónoma y análisis deportivo.

6. ¿Qué industrias utilizan el seguimiento de objetos?

El seguimiento de objetos es esencial en sectores como la seguridad y la vigilancia, los vehículos autónomos, el análisis de comercios minoristas, la atención sanitaria y los deportes. Ayuda a controlar a personas y objetos, analizar el comportamiento de los clientes, mejorar la seguridad en los coches autónomos y optimizar el análisis del rendimiento en los deportes.

7. ¿Qué soluciones de software están disponibles para el seguimiento de objetos?

Entre las soluciones de software más populares se incluyen OpenCV, Computer Vision Toolbox de MATLAB, Viso Suite para aplicaciones de visión de IA empresariales y la API de Ikomia para integrar Deep SORT con detectores de objetos basados en YOLO. Estas herramientas permiten a los desarrolladores implementar y escalar sistemas de seguimiento de objetos de manera eficiente.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy