Procesamiento de imágenes con drones: herramientas y software de inteligencia artificial que debes conocer

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
nathan-cima-z9vpPJw4kQo-unsplash

La fotografía y la videografía con drones son cada vez más comunes, pero las imágenes en bruto suelen necesitar un poco de trabajo antes de estar listas para su uso. Ahí es donde entra en juego el software de procesamiento de imágenes con drones. Estas herramientas ayudan a transformar las tomas aéreas en imágenes y videos de calidad profesional. Ya sea que esté cartografiando paisajes, inspeccionando sitios de construcción o simplemente capturando vistas aéreas impresionantes, saber qué software y herramientas de inteligencia artificial usar puede marcar una gran diferencia. En este artículo, desglosaremos las principales opciones de software disponibles en la actualidad, para que pueda encontrar la que se adapte a sus necesidades.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI, nos centramos en proporcionar análisis geoespaciales avanzados a través de nuestra plataforma impulsada por IA. Nuestra empresa se especializa en transformar datos geoespaciales de diversas fuentes, incluidas imágenes de drones y satélite, en información procesable. Al utilizar IA, permitimos a los usuarios detectar objetos, monitorear cambios e identificar anomalías dentro de las imágenes geoespaciales con un alto grado de precisión. Nuestra plataforma está diseñada para agilizar el proceso de análisis, haciéndolo accesible incluso para usuarios sin conocimientos extensos de codificación o IA.

Nuestras ofertas atienden a múltiples industrias, incluidas la construcción, la agricultura, el monitoreo ambiental y la gestión de desastres. Brindamos herramientas para el entrenamiento de modelos de IA, la detección de objetos y el análisis detallado, lo que permite a los usuarios personalizar el procesamiento de datos según sus necesidades específicas. Con características como una interfaz sin código, compatibilidad con varias fuentes de datos y capacidades de procesamiento escalables, FlyPix AI tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones y la eficiencia en el análisis geoespacial.

Planes de precios:

  • Básico: el plan básico es gratuito e incluye un puesto de usuario, 3 GB de almacenamiento y 10 créditos. Este plan ofrece soporte y acceso limitados a los modelos de IA de FlyPix para análisis básicos y entrenamiento de modelos de IA.
  • Plan básico: con un precio de 50 € por usuario al mes, este plan ofrece 10 GB de almacenamiento, 50 créditos al mes y admite el procesamiento de hasta 1 gigapíxel. También incluye acceso al panel de análisis y la posibilidad de exportar capas vectoriales. El soporte se limita a respuestas por correo electrónico en un plazo de cinco días hábiles.
  • Estándar: por 500 € para dos usuarios al mes, el plan Estándar incluye 120 GB de almacenamiento, 500 créditos y 100 créditos adicionales al mes, y admite el procesamiento de hasta 12 gigapíxeles. Los usuarios tienen acceso a funciones avanzadas como datos multiespectrales y uso compartido de mapas, con soporte por correo electrónico disponible en dos días hábiles.
  • Profesional: Por 2000 € al mes, el plan Profesional admite hasta cinco usuarios e incluye 600 GB de almacenamiento, 2000 créditos más 1000 créditos adicionales mensuales y procesamiento de hasta 60 gigapíxeles. Este plan también ofrece funciones avanzadas como acceso a API, gestión de equipos y soporte por correo electrónico y chat con un tiempo de respuesta de una hora.
  • Enterprise: el plan Enterprise ofrece soluciones personalizadas adaptadas a necesidades específicas, con número ilimitado de usuarios, almacenamiento y créditos. Este plan está diseñado para operaciones a gran escala que requieren un procesamiento y análisis exhaustivo de datos geoespaciales.

Ventajas:

  • Plataforma sin código que permite la fácil creación y entrenamiento de modelos de IA.
  • Admite una amplia gama de fuentes de datos geoespaciales.
  • Soluciones escalables tanto para equipos pequeños como para grandes empresas.

Contras:

  • Las funciones avanzadas y el amplio almacenamiento requieren planes de nivel superior, que pueden resultar costosos para operaciones más pequeñas.
  • Soporte limitado en planes de nivel inferior, lo que puede llevar a una resolución de problemas más lenta.

Información de contacto y redes sociales:

2. Mapeador PIX4D

PIX4Dmapper es un software de fotogrametría desarrollado por Pix4D, diseñado para procesar imágenes de drones o cámaras terrestres en mapas 2D y modelos 3D. El software se utiliza ampliamente en diversas industrias para tareas como topografía, construcción, agricultura y monitoreo ambiental. Al aprovechar la fotogrametría, PIX4Dmapper permite a los usuarios generar resultados de alta resolución a partir de imágenes capturadas por diferentes tipos de cámaras, incluidas RGB, térmicas y multiespectrales. Los usuarios pueden controlar todo el flujo de trabajo, desde la captura de imágenes hasta el modelo 3D final, con herramientas para evaluar, administrar y compartir los datos procesados.

El software ofrece funciones como la clasificación automática de nubes de puntos, que ayuda a distinguir diferentes objetos dentro de los datos, y un entorno rayCloud que conecta las imágenes originales con puntos 3D para lograr una mayor precisión. PIX4Dmapper admite varios formatos de archivo para exportar mapas y modelos digitales, lo que lo hace compatible con herramientas estándar de la industria para realizar análisis posteriores. La plataforma también incluye capacidades para medir distancias, áreas y volúmenes directamente dentro del software.

Planes de precios:

  • Suscripción mensual: La suscripción mensual de PIX4Dmapper tiene un precio de 290 € al mes, sin impuestos. Este plan incluye una licencia flotante para un dispositivo a la vez, procesamiento de escritorio ilimitado, salidas de alta resolución y soporte técnico y actualizaciones durante el período de suscripción.
  • Suscripción anual: la suscripción anual cuesta 2.900 € al año, lo que supone aproximadamente 241,67 € al mes, sin impuestos. Este plan ofrece las mismas prestaciones que la suscripción mensual, con el beneficio añadido de un pequeño descuento por suscribirte a una suscripción anual.
  • Licencia perpetua: la licencia perpetua es un pago único de 4690 €, sin impuestos. Esta opción incluye una licencia flotante para un dispositivo, procesamiento de escritorio ilimitado y resultados de alta resolución. Se incluyen soporte técnico personalizado y actualizaciones durante los primeros 12 meses, con la opción de renovar el soporte anualmente por un costo adicional.

Ventajas:

  • Ofrece salidas de alta resolución desde una amplia gama de tipos de cámaras.
  • Incluye funciones para el control y medición detallado del proyecto.

Contras:

  • El costo puede ser alto, especialmente para la licencia perpetua.
  • Limitado a un dispositivo a la vez por licencia.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: pix4d.com
  • Dirección: Route de Renens, 24, Prilly, Suiza
  • Teléfono: +41 21 552 05 90
  • Correo electrónico: socialmedia@pix4d.com
  • Facebook: facebook.com/Pix4D
  • Instagram: instagram.com/pix4d_official
  • Gorjeo: twitter.com/pix4d
  • Linkedin: linkedin.com/company/pix4d

3. Metashape de Agisoft

Agisoft Metashape es un software independiente desarrollado por Agisoft LLC, diseñado para el procesamiento fotogramétrico de imágenes digitales. Genera datos espaciales en 3D que se pueden utilizar en diversas aplicaciones, como SIG, documentación del patrimonio cultural y producción de efectos visuales. El software aprovecha técnicas avanzadas de visión artificial para procesar imágenes y crear reconstrucciones 3D precisas, lo que lo hace adecuado para tareas que van desde el mapeo de áreas extensas hasta la digitalización detallada de objetos. Metashape es compatible con diferentes tipos de fuentes de datos, lo que permite a los usuarios aplicarlo en diversos campos, como topografía, mapeo y visualización 3D.

Agisoft Metashape ofrece herramientas que respaldan todo el flujo de trabajo de fotogrametría, desde la alineación inicial de la imagen hasta la exportación del modelo 3D final. El software está diseñado para optimizar la velocidad y la precisión del procesamiento mediante el uso de computación paralela y aceleración de GPU. Agisoft también ofrece una extensión basada en la nube, Agisoft Cloud, que se integra con Metashape Professional Edition para mejorar los procesos de inspección, anotación y documentación del sitio.

Planes de precios:

  • Edición profesional: La edición profesional de Agisoft Metashape está disponible por $3,499. Esta versión incluye todas las funciones avanzadas necesarias para un procesamiento fotogramétrico integral, como la generación de modelos 3D, la creación de ortomosaicos de alta resolución y la compatibilidad con varios tipos de datos. Es adecuada para usuarios profesionales que requieren una amplia funcionalidad y la capacidad de gestionar proyectos a gran escala.
  • Edición estándar: la edición estándar tiene un precio de $179 y ofrece un conjunto de herramientas más básico, centrado en tareas fotogramétricas esenciales. Esta versión está diseñada para usuarios que necesitan realizar modelado basado en imágenes y generar contenido 3D, pero no requieren la gama completa de funciones avanzadas que se encuentran en la edición profesional. Es una opción rentable para proyectos más pequeños o con fines educativos.

Ventajas:

  • Proporciona herramientas robustas para la generación de datos espaciales 3D y el procesamiento fotogramétrico.
  • Ofrece una plataforma en la nube (Agisoft Cloud) para una mejor gestión y escalabilidad de proyectos.

Contras:

  • La Edición Profesional es relativamente cara, por lo que podría no ser adecuada para usuarios con presupuestos limitados.
  • La edición estándar carece de algunas funciones avanzadas que son necesarias para proyectos más complejos.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: agisoft.com
  • Correo electrónico: info@agisoft.com

4. Plataforma de hélice

La plataforma Propeller es una herramienta de análisis y procesamiento de datos de drones diseñada para ayudar a industrias como la construcción, la minería y la gestión de residuos a convertir los datos capturados por drones en información útil. La plataforma proporciona un flujo de trabajo completo desde la captura de datos hasta el procesamiento y la salida del modelo 3D final. Permite a los usuarios mapear, medir y gestionar lugares de trabajo con gran precisión, lo que facilita una mejor toma de decisiones y gestión de proyectos.

La plataforma Propeller admite varios tipos de drones y se integra con hardware como AeroPoints para el control terrestre. Ofrece funciones como seguimiento del progreso del movimiento de tierras, cálculos de volumen y controles del sitio. Los servicios de procesamiento de fotogrametría de la plataforma están gestionados por un equipo de expertos geoespaciales que se aseguran de que los datos se procesen de manera precisa y eficiente. Los usuarios pueden cargar los datos de sus drones y Propeller se encarga del procesamiento, proporcionando modelos de terreno de alta resolución, nubes de puntos y ortofotos cuya precisión se verifica.

Planes de precios:

Propeller no incluye en su sitio web precios específicos para los distintos planes o paquetes, sino que ofrece soluciones personalizadas en función de las necesidades del cliente. La información sobre precios suele proporcionarse a pedido, y factores como la escala del proyecto, la cantidad de usuarios y las características específicas requeridas influyen en el costo. Se recomienda a los usuarios que se comuniquen directamente con Propeller para obtener un presupuesto personalizado en función de las necesidades de su proyecto.

Ventajas:

  • Integración completa del flujo de trabajo desde la captura de datos hasta el resultado final.
  • Precios personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de diversas industrias y escalas de proyectos.

Contras:

  • La falta de información transparente sobre precios en el sitio web puede requerir que los usuarios potenciales pasen por un proceso de cotización.
  • La necesidad de hardware específico como AeroPoints podría aumentar los costos generales del proyecto.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: propelleraero.com
  • Teléfono: +61 468 463 987
  • Correo electrónico: hello@propelleraero.com.au
  • Facebook: facebook.com/propelleraero
  • Instagram: instagram.com/propeller_aero
  • Linkedin: linkedin.com/company/propeller-aero

5. Procesamiento y análisis de datos de Skycatch

Skycatch ofrece una solución integral de procesamiento y análisis de datos de drones diseñada para mejorar los procesos de toma de decisiones, en particular en la industria minera. Su plataforma admite el procesamiento tanto local como basado en la nube, lo que permite a los usuarios manejar grandes volúmenes de datos geoespaciales de manera eficiente. Las herramientas de Skycatch permiten la generación de modelos 3D de alta precisión, la extracción automática de características y la integración perfecta con otros sistemas de software. La plataforma está diseñada para operaciones geoespaciales complejas y ofrece funciones como limpieza de modelos de superficie impulsada por IA, extracción automática de características y la capacidad de fusionar múltiples fuentes de datos para obtener una vista unificada de un sitio.

La tecnología de Skycatch es particularmente útil para operaciones en áreas remotas o en escenarios donde se requiere procesamiento de datos de alta frecuencia. Las capacidades de inteligencia artificial del sistema ayudan a agilizar los flujos de trabajo al procesar y analizar automáticamente los datos, lo que reduce la necesidad de intervención manual.

Planes de precios:

Skycatch no publica detalles específicos de precios en su sitio web. Se recomienda a los usuarios interesados que se comuniquen directamente con Skycatch para obtener información personalizada sobre precios en función de sus necesidades específicas y el alcance de sus operaciones.

Ventajas:

  • Admite procesamiento de datos tanto local como basado en la nube.
  • Incluye herramientas impulsadas por IA para automatizar la extracción de características y la limpieza del modelo de superficie.

Contras:

  • Los detalles de precios no están disponibles públicamente, por lo que es necesario contactar directamente con la empresa para obtener información.
  • Las funciones avanzadas de la plataforma pueden presentar una curva de aprendizaje para usuarios sin experiencia en el procesamiento de datos geoespaciales.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: skycatch.com/
  • Dirección: 424 9th St, San Francisco, CA 94103, EE. UU.
  • Linkedin: linkedin.com/company/skycatch

6. DJI Terra

DJI Terra es una herramienta de software diseñada para el modelado y mapeo 3D, principalmente mediante fotogrametría. Admite reconstrucciones 2D y 3D a partir de luz visible y datos LiDAR, lo que la convierte en una solución versátil para diversas industrias. DJI Terra es particularmente útil cuando se combina con los drones DJI Enterprise, lo que permite la creación de ortofotos de alta precisión, modelos de superficie digitales y modelos 3D. El software es aplicable en sectores como la topografía, la construcción, la agricultura, la gestión energética y la respuesta a emergencias.

Las capacidades del software incluyen mapeo en tiempo real, procesamiento de datos LiDAR y reconstrucción multiespectral, lo que permite a los usuarios generar modelos y mapas detallados rápidamente. La interfaz de DJI Terra está diseñada para ser fácil de usar, lo que permite una planificación y ejecución eficientes de misiones con drones. La herramienta también se integra con otros productos de DJI, lo que proporciona un flujo de trabajo perfecto para la recopilación y el análisis de datos aéreos.

Planes de precios:

DJI Terra se ofrece con diferentes opciones de licencia según la aplicación, como agricultura, electricidad y computación en clúster. Los usuarios interesados en comprar DJI Terra o explorar opciones de licencia específicas deben comunicarse directamente con DJI para obtener información detallada sobre precios.

Ventajas:

  • Se integra con los drones DJI para un flujo de trabajo optimizado.
  • Admite una variedad de tipos de datos, incluidas imágenes LiDAR y multiespectrales.

Contras:

  • Requiere hardware de alto rendimiento para funcionar de manera eficiente.
  • Los detalles de precios no están fácilmente disponibles y pueden requerir consulta directa.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: dji.com
  • Dirección: piso 14, ala oeste, edificio Skyworth Semiconductor Design, n.º 18 Gaoxin South 4th Ave, distrito de Nanshan, Shenzhen, China, 518057
  • Teléfono: +86 (0)755 26656677 
  • Correo electrónico: inform@dji.com
  • Facebook: facebook.com/DJI
  • Instagram: instagram.com/DJIglobal
  • Twitter: twitter.com/djiglobal

Conclusión 

El procesamiento de imágenes con drones ha avanzado mucho gracias al desarrollo de software especializado y herramientas de inteligencia artificial. Ya sea que trabajes en cartografía, topografía, agricultura o cualquier otra industria que utilice tecnología de drones, contar con las herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la calidad y eficiencia de tu trabajo. Desde plataformas impulsadas por IA que pueden analizar datos geoespaciales hasta software de modelado 3D que convierte imágenes sin procesar en mapas detallados, existe una herramienta para casi todas las necesidades.

A medida que los drones sigan evolucionando, también lo harán el software y las herramientas de inteligencia artificial que los respaldan. Mantenerse actualizado con los últimos avances puede ayudarlo a aprovechar al máximo sus operaciones con drones, lo que garantiza que siempre trabaje con los mejores datos posibles. Con las herramientas adecuadas en su conjunto de herramientas, puede transformar las imágenes aéreas en información útil, lo que hará que sus proyectos sean más eficientes y efectivos.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy