Explorando las principales empresas e innovaciones geoespaciales en Nuevo México

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
Nuevo Méjico

Nuevo México es un centro de innovación geoespacial, con empresas que se especializan en tecnologías como mapeo SIG, teledetección y análisis de datos espaciales. Estas empresas desempeñan un papel fundamental en sectores como la energía, la agricultura, la gestión medioambiental y la planificación gubernamental. Esta guía explora las principales empresas geoespaciales de Nuevo México, sus servicios y el impacto que están generando en la creación de soluciones más inteligentes y eficientes para los desafíos locales y globales.

1. FlyPix IA 

En FlyPix AI, estamos orgullosos de traer nuestra experiencia en tecnología geoespacial a Nuevo México, ofreciendo soluciones innovadoras que redefinen la forma en que las industrias aprovechan los datos aéreos. Nuestra misión es transformar las imágenes sin procesar de drones y los conjuntos de datos geoespaciales en información procesable, lo que permite a las empresas y entidades gubernamentales tomar decisiones informadas. Como pioneros en tecnología de video con drones y análisis impulsados por IA, 

FlyPix AI ofrece herramientas de vanguardia que abordan los desafíos únicos de las diversas industrias de Nuevo México, incluida la energía, la agricultura, la infraestructura y la gestión ambiental.

Nuestra plataforma combina tecnología avanzada de drones con sofisticados algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar detección, seguimiento y análisis precisos de objetos. Esta tecnología respalda tareas críticas como el mapeo de recursos, el monitoreo de infraestructura y la planificación del uso de la tierra. Al integrar capacidades de aprendizaje profundo con datos geoespaciales sólidos, FlyPix AI permite a las organizaciones optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

Nuestras soluciones priorizan la accesibilidad y la facilidad de uso, con una interfaz intuitiva para la visualización y generación de informes de datos sin inconvenientes. FlyPix AI garantiza la compatibilidad con las plataformas GIS y los sistemas de video existentes, lo que permite una integración fluida en los flujos de trabajo establecidos. Además, hacemos hincapié en la seguridad de los datos y la confiabilidad del sistema, lo que garantiza que nuestros clientes puedan adoptar nuestras tecnologías con confianza sin comprometer la información confidencial.

FlyPix AI es más que un proveedor de tecnología; somos un socio de confianza comprometido a respaldar a las industrias de Nuevo México en sus desafíos operativos complejos. La amplia experiencia de nuestro equipo y las soluciones personalizables nos convierten en una opción líder para la innovación geoespacial en la región.

Key Highlights

  • Análisis geoespacial avanzado impulsado por IA adaptado a las diversas industrias de Nuevo México
  • Soluciones personalizables diseñadas para enfrentar desafíos específicos de la industria, desde la agricultura hasta la energía.
  • Interfaz intuitiva para una visualización eficiente de datos y generación de informes en tiempo real
  • Integración perfecta con plataformas GIS y sistemas de vídeo existentes
  • Fuerte enfoque en la seguridad de los datos y la confiabilidad del sistema para operaciones críticas
  • Soporte dedicado para casos de uso específicos de la industria e innovación continua

Nuestros servicios

  • Detección y localización de objetos mediante IA: Identificación y localización de objetos en tiempo real para aplicaciones en gestión de infraestructuras y estudios topográficos.
  • Análisis detallado de objetos: Análisis integral de características geoespaciales para la planificación de recursos y el monitoreo ambiental.
  • Detección de cambios y anomalías: Seguimiento preciso de los cambios del paisaje, lo que permite respuestas proactivas a las anomalías.
  • Seguimiento y Monitoreo Dinámico: Observación continua de activos en movimiento, mejorando la visibilidad y seguridad operativa.
  • Casos de uso personalizados: Soluciones geoespaciales personalizadas para las industrias únicas de Nuevo México, incluida la gestión de recursos hídricos, la optimización de la energía solar y la planificación urbana.

En FlyPix AI, nos dedicamos a impulsar el progreso y la innovación en Nuevo México a través de tecnologías geoespaciales escalables, confiables y avanzadas. Nuestras soluciones están diseñadas para empoderar a las organizaciones y garantizar que sigan siendo competitivas en un panorama que evoluciona rápidamente.

Información del contacto:

2. AeroTech Mapping, Inc. – Mapeo aéreo y soluciones geoespaciales

AeroTech Mapping, Inc. (ATM) ofrece servicios de cartografía aérea y geoespacial, y se especializa en fotogrametría de alta precisión y recopilación de datos LiDAR. Con sede en Albuquerque, Nuevo México, ATM ofrece soluciones geoespaciales para diversas industrias, como transporte, servicios públicos, gestión ambiental y planificación urbana. Sus tecnologías avanzadas respaldan la recopilación de datos eficiente y detallada para proyectos de infraestructura y gestión de recursos.

La empresa emplea sistemas aéreos de última generación y plataformas UAS para realizar cartografía topográfica, ortofotografía digital y modelado de elevación. Estos servicios son fundamentales para proyectos que requieren datos geoespaciales de precisión para la planificación, el análisis y la toma de decisiones.

Puntos clave:

  • Se especializa en cartografía aérea, fotogrametría y recopilación de datos LiDAR.
  • Proporciona datos geoespaciales para proyectos de transporte, servicios públicos y medio ambiente.
  • Utiliza sistemas aéreos avanzados y plataformas UAS para la adquisición de datos.
  • Ofrece soluciones de modelado topográfico y de elevación para la planificación de infraestructura.
  • Atiende a clientes del sector público y privado en diversas industrias.
  • Experiencia en procesamiento y análisis de datos geoespaciales a gran escala.

Servicios:

  • Fotogrametría y cartografía aérea de alta resolución.
  • Recopilación de datos LiDAR y modelado digital de elevación.
  • Ortofotografía digital para aplicaciones geoespaciales.
  • Mapeo basado en UAS para áreas de proyectos remotos o complejos.
  • Procesamiento y análisis de datos geoespaciales para la planificación de infraestructura.
  • Soluciones de mapeo personalizadas adaptadas a las necesidades específicas del cliente.

Información del contacto:

  • Sitio web: atmlv.com
  • Dirección: 100 Sun Ave, NE, Suite 650, Albuquerque, Nuevo México 87109
  • Teléfono: (520) 561-6537
  • Facebook: facebook.com/ATMmapping
  • LinkedIn: linkedin.com/company/aerotechmapping
  • Instagram: instagram.com/aerotechmapping
  • Twitter: twitter.com/theme_fusion

3. Mapeo AeroTech, Inc.

AeroTech Mapping, Inc. se especializa en brindar soluciones geoespaciales y de mapeo fotogramétrico para la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (A/E/C). Establecida en 2002, la empresa ha completado con éxito más de 16 000 proyectos, entregando datos geoespaciales precisos y confiables a clientes privados y agencias públicas. AeroTech Mapping combina tecnología avanzada con un equipo de profesionales certificados, incluidos fotogrametristas, especialistas en SIG, pilotos certificados por la FAA y agrimensores autorizados.

La empresa ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen fotogrametría aérea, recopilación de datos LiDAR y ortofotografía digital. Al poseer y operar sus propias aeronaves y utilizar equipos de última generación, AeroTech Mapping garantiza la entrega oportuna y resultados precisos para proyectos de todos los tamaños.

Puntos clave:

  • Fundada en 2002, con más de 16.000 proyectos completados.
  • Se especializa en mapeo fotogramétrico y soluciones de datos geoespaciales.
  • Sirve a la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (A/E/C).
  • Profesionales certificados en fotogrametría, SIG y agrimensura.
  • Utiliza tecnología avanzada, incluidos aviones propios y vehículos aéreos no tripulados.
  • Proporciona datos geoespaciales precisos y confiables para diversos proyectos.

Servicios clave:

  • Fotogrametría aérea
  • Recopilación de datos LiDAR
  • Ortofotografía digital
  • Cartografía topográfica y planimétrica
  • Consultoría geoespacial
  • Servicios de UAV

Información del contacto:

  • Sitio web: atmlv.com
  • Facebook: facebook.com/ATMmapping
  • LinkedIn: linkedin.com/company/aerotechmapping
  • Instagram: instagram.com/aerotechmapping
  • Dirección: 100 Sun Ave, NE, Suite 650, Albuquerque, Nuevo México 87109, Estados Unidos
  • Teléfono: (520) 561-6537

3. Sierra Nevada Corporation (SNC)

Sierra Nevada Corporation (SNC) es una empresa aeroespacial y tecnológica que ofrece soluciones geoespaciales avanzadas en múltiples dominios, incluidos el aire, la tierra, el mar y el espacio. Sus ofertas abarcan la integración de datos geoespaciales y la fusión de sensores, lo que respalda la inteligencia, la vigilancia, el reconocimiento (ISR) y las aplicaciones espaciales. Digital Grid™ de SNC es una solución habilitada para la red que acelera el aprendizaje del campo de batalla y acorta el ciclo de toma de decisiones de horas a minutos. Recopila datos de sensores y activos en todo el mundo, los procesa en tiempo real utilizando inteligencia artificial para digitalizar el campo de batalla y ayuda a los combatientes a tomar decisiones informadas.

El sistema terrestre de GPS diferencial (DGPS) de SNC proporciona una guía precisa para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves no tripuladas, ofreciendo una alta precisión de sensores y una arquitectura escalable tanto en configuraciones portátiles como protegidas. La empresa también colabora con socios para ofrecer plataformas de globos estratosféricos de próxima generación para comunicaciones a gran altitud e ISR, proporcionando datos en tiempo real y comunicaciones ininterrumpidas a mayores altitudes.

Puntos clave:

  • Ofrece soluciones geoespaciales para ISR y sistemas espaciales.
  • Se centra en la integración de datos geoespaciales y el análisis en tiempo real.
  • Sirve a los dominios aéreo, terrestre, marítimo y espacial.
  • Proporciona tecnologías de fusión de sensores para una mejor conciencia de la situación.
  • Apoya a los sectores gubernamentales y comerciales con sistemas de precisión.

Servicios clave:

  • Integración y procesamiento de datos geoespaciales
  • Mapeo y visualización en tiempo real
  • Soluciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)
  • Sistemas geoespaciales basados en el espacio
  • Fusión de sensores para una mayor conciencia operativa
  • Comunicación segura y gestión de datos

Información del contacto:

  • Sitio web: sncorp.com
  • Facebook: facebook.com/SierraNevCorp
  • LinkedIn: linkedin.com/company/sierra-nevada-corporation
  • Instagram: instagram.com/sierranevcorp
  • Twitter: twitter.com/sierranevcorp
  • Dirección: 921 East 21st St, Suite C, Clovis, Nuevo México, 88101, Estados Unidos

4. HD Espacial

HD Spatial se especializa en servicios de consultoría e integración de sistemas de información geográfica (GIS). La empresa ayuda a las empresas a aprovechar los GIS para mejorar los sistemas de gestión de activos empresariales (EAM) y las aplicaciones móviles, facilitando la toma de decisiones informadas a través de la visualización de datos espaciales.

Fundada por Jeremy y Kara Myers, HD Spatial ofrece una gama de servicios que incluyen consultoría estratégica, servicios gestionados, evaluaciones, implementación y desarrollo de aplicaciones. Su experiencia se extiende a la integración de Maximo EAM de IBM con GIS de Esri, lo que brinda soluciones integrales para los clientes.

La cartera de la empresa incluye colaboraciones con proveedores de servicios públicos y participación en el grupo de socios de desarrollo de IBM para Maximo Spatial y Utilities, lo que demuestra su capacidad para gestionar proyectos complejos de integración de GIS y EAM.

Puntos clave:

  • Se especializa en servicios de datos geoespaciales de alta definición.
  • Con sede en Albuquerque, Nuevo México, atendemos a diversas industrias.
  • Experiencia en cartografía, topografía y análisis espacial.
  • Utiliza tecnologías avanzadas para la recopilación de datos precisa.
  • Apoya proyectos de infraestructura, gestión ambiental y planificación urbana.
  • Enfocado en entregar soluciones confiables y escalables.

Servicios clave:

  • Mapeo de alta definición
  • Topografía de terrenos y construcción
  • Análisis de datos geoespaciales
  • Modelado y visualización 3D
  • Ordenación del territorio y vigilancia ambiental

Información del contacto:

  • Sitio web: hdspatial.com 
  • Correo electrónico: info@hdspatial.com
  • Dirección: 4901 Phyllis St NE, Albuquerque, NM 87109, Estados Unidos
  • Teléfono: +1 505-903-8455

5. Terrabyte, LLC

Terrabyte, LLC es una empresa de análisis geoespacial con sede en Albuquerque, Nuevo México, especializada en análisis de datos geoespaciales, mapeo y servicios de visualización espacial. Sus soluciones respaldan proyectos de infraestructura, gestión ambiental y desarrollo urbano aprovechando tecnologías geoespaciales avanzadas. 

La empresa se centra en ofrecer soluciones precisas y eficientes basadas en datos, lo que garantiza una planificación y ejecución de proyectos eficaces. Su experiencia en análisis de datos espaciales ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas en diversas industrias.

Puntos clave:

  • Se especializa en análisis geoespacial y visualización de datos.
  • Con sede en Albuquerque, Nuevo México, atendemos a diversas industrias.
  • Experiencia en cartografía, análisis espacial y gestión de datos geoespaciales.
  • Apoya proyectos de infraestructura, planificación urbana y gestión ambiental.
  • Enfocado en entregar soluciones geoespaciales precisas y eficientes.
  • Utiliza tecnologías avanzadas para respaldar la toma de decisiones basada en datos.

Servicios clave:

  • Análisis de datos geoespaciales
  • Servicios de cartografía y topografía
  • Visualización de datos espaciales
  • Apoyo a la planificación urbana y a la infraestructura
  • Monitoreo ambiental y evaluación de riesgos

Información del contacto:

  • Sitio web: terrabyte.llc
  • Correo electrónico: contact@terrabyte.llc

6. Servicios de transmisión y distribución LLC (Servicios de transmisión y distribución)

Transmission & Distribution Services LLC (T&D Services) es una empresa de ingeniería y consultoría multidisciplinaria. Además de sus servicios básicos de suministro y generación de energía, la empresa se especializa en servicios geoespaciales, que incluyen topografía, mapeo GIS y escaneo LiDAR. Estas soluciones respaldan la planificación de infraestructura, la gestión de servicios públicos y la ejecución de proyectos para una variedad de clientes.

T&D Services integra tecnologías geoespaciales para brindar soluciones de datos precisas y eficientes para sus proyectos de energía e infraestructura. Su experiencia les permite brindar información confiable basada en datos, lo que garantiza una planificación y ejecución precisas en múltiples industrias.

Puntos clave:

  • Fundada en 2007, con amplia experiencia en ingeniería y servicios geoespaciales.
  • Se especializa en suministro de energía, generación de energía y soluciones geoespaciales.
  • Proporciona servicios de topografía, mapeo SIG y escaneo LiDAR.
  • Utiliza tecnologías geoespaciales avanzadas para la recopilación y análisis de datos precisos.
  • Apoya proyectos de infraestructura, servicios públicos y energía renovable.
  • Atiende a clientes del sector público y privado, incluidos municipios y usuarios industriales.

Servicios clave:

  • Ingeniería y diseño de suministro de potencia
  • Consultoría y estudios de viabilidad de energías renovables
  • Topografía y análisis de límites
  • Mapeo SIG y análisis geoespacial
  • Escaneo LiDAR para recopilación de datos de alta resolución
  • Planificación de infraestructura y visualización de datos

Información del contacto:

  • Sitio web: td-services.com
  • Correo electrónico: hbarnesjr@td-services.com
  • Facebook: facebook.com/Transmission-Distribution-Services-LLC-294782854270991
  • LinkedIn: linkedin.com/company-beta/15746592
  • Dirección: 9550 San Mateo Blvd NE, Suite G, Albuquerque, Nuevo México 87113, Estados Unidos
  • Teléfono: (505) 344-4234

7. CSTI Inc.

Construction Survey Technologies, Inc. (CSTi) es una empresa profesional de topografía, mapeo de servicios públicos subterráneos, ingeniería civil y gestión de instalaciones y activos fundada en 2008 y con sede en Albuquerque, Nuevo México. Con oficinas adicionales en Las Cruces, Nuevo México y El Paso, Texas, CSTi brinda servicios a clientes públicos y privados en todo el suroeste.

En septiembre de 2024, CSTi fue adquirido por SAM, un proveedor líder de recopilación de datos espaciales para apoyo a la toma de decisiones, mejorando las capacidades de SAM en servicios geoespaciales y mapeo de infraestructura en la región. 

Puntos clave:

  • Empresa de consultoría especializada en ingeniería y soluciones geoespaciales.
  • Con sede en Albuquerque, Nuevo México, apoyando proyectos regionales y nacionales.
  • Proporciona soluciones personalizadas para necesidades de infraestructura y geoespaciales.
  • Emplea tecnologías avanzadas para la recopilación y análisis precisos de datos.
  • Enfocado en entregar resultados de proyectos eficientes y precisos.
  • Atiende a diversas industrias, incluidas la construcción y la infraestructura.

Servicios clave:

  • Consultoría de ingeniería
  • Recopilación y análisis de datos geoespaciales
  • Planificación y desarrollo de infraestructura
  • Gestión y soporte de proyectos
  • Mapeo y visualización de SIG

Información del contacto:

  • Sitio web: cstiinc.com
  • Dirección: 6501 Americas Parkway Northeast, Albuquerque, Nuevo México 87110, Estados Unidos
  • Teléfono: 505-917-8921

8. Glorieta Geociencias, Inc.

Glorieta Geoscience, Inc. (GGI), fundada en 1979 y con sede en Santa Fe, Nuevo México, es una empresa de consultoría en geociencia e ingeniería especializada en hidrogeología, análisis geoespacial y consultoría ambiental. La empresa ofrece soluciones personalizadas para la gestión de recursos hídricos, el desarrollo de infraestructura y la sostenibilidad ambiental.

GGI utiliza tecnologías geoespaciales avanzadas y metodologías hidrogeológicas para brindar análisis y mapeo de datos precisos. La firma presta servicios a clientes tanto del sector público como del privado, ofreciendo experiencia en desarrollo de aguas subterráneas, derechos de agua y cumplimiento ambiental. Su enfoque integral garantiza la recopilación y presentación de datos precisos para respaldar una toma de decisiones eficaz en proyectos complejos.

Puntos clave:

  • Se especializa en hidrogeología, consultoría ambiental y análisis geoespacial.
  • Con sede en Santa Fe, Nuevo México, atendiendo a clientes regionales y nacionales.
  • Proporciona soluciones para la gestión de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental.
  • Experiencia en tecnologías geoespaciales para análisis preciso de datos.
  • Servicios personalizados para clientes del sector público y privado.
  • Comprometidos a entregar resultados de proyectos confiables y eficientes.

Servicios clave:

  • Evaluaciones hidrogeológicas
  • Análisis y mapeo de datos geoespaciales
  • Consultoría y Cumplimiento Ambiental
  • Soluciones para la gestión de recursos hídricos
  • Apoyo a la planificación y desarrollo de infraestructura

Información del contacto:

  • Sitio web: glorietageo.com
  • Facebook: facebook.com/GlorietaGeoscienceInc
  • Dirección: 1723 Second Street, Santa Fe, NM 87505, Estados Unidos, PO Box 5727, Santa Fe, NM 87502-5727, Estados Unidos
  • Teléfono: (505) 983-5446
  • Teléfono: (505) 983-6482

Conclusión

Las empresas geoespaciales de Nuevo México están impulsando la innovación en múltiples sectores al proporcionar datos y perspectivas espaciales esenciales. Desde la mejora de las prácticas agrícolas hasta la mejora de los proyectos de desarrollo urbano, sus contribuciones son indispensables. A medida que las tecnologías como los SIG y la teledetección siguen avanzando, estas empresas están a la vanguardia en la entrega de soluciones que benefician tanto a las comunidades locales como a la industria en general.

La creciente importancia de las tecnologías geoespaciales subraya la necesidad de reconocer las contribuciones de estas empresas en Nuevo México. Ya sea que desee asociarse con una empresa geoespacial o simplemente comprender cómo estas tecnologías están dando forma al futuro, el dinámico panorama geoespacial de Nuevo México ofrece una perspectiva emocionante y prometedora.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la industria geoespacial?

La industria geoespacial implica la recopilación, el análisis y la aplicación de datos geográficos para resolver desafíos espaciales complejos. Utiliza herramientas avanzadas como los sistemas de información geográfica (SIG), imágenes satelitales y análisis espaciales para recopilar e interpretar datos sobre la superficie de la Tierra y la actividad humana. Estos datos ayudan en la toma de decisiones en varios sectores, incluidos la planificación urbana, la agricultura y la conservación del medio ambiente.

¿Cuáles son algunas aplicaciones geoespaciales clave en Nuevo México?

Las aplicaciones geoespaciales de Nuevo México abarcan una amplia gama de áreas. La gestión de recursos implica el control y la optimización del uso de recursos naturales como el agua y los minerales. La planificación urbana aprovecha los datos geoespaciales para diseñar ciudades eficientes y sostenibles. El control ambiental rastrea los cambios en la tierra, la vegetación y los hábitats de la vida silvestre para abordar los desafíos ecológicos. Además, los proyectos de energía renovable, como los parques solares y eólicos, utilizan tecnología geoespacial para la selección del sitio y la optimización del rendimiento.

¿Por qué Nuevo México es un foco de interés para las empresas geoespaciales?

Nuevo México ofrece una combinación única de factores que lo hacen atractivo para las empresas geoespaciales. La geografía diversa del estado, que abarca desde desiertos hasta bosques, proporciona un rico campo de pruebas para la investigación ambiental y espacial. Reconocidas instituciones de investigación, como Sandia National Laboratories y Los Alamos National Laboratory, fomentan la innovación y la colaboración en este campo. Además, el creciente sector energético de Nuevo México, que incluye proyectos de petróleo, gas y energía renovable, depende en gran medida de las tecnologías geoespaciales para la exploración y el desarrollo.

¿Qué industrias dependen de las tecnologías geoespaciales en Nuevo México?

Varias industrias de Nuevo México se benefician de las tecnologías geoespaciales. En la agricultura, estas herramientas ayudan a la agricultura de precisión al optimizar el uso del agua y la gestión de los cultivos. El sector energético utiliza datos geoespaciales para la exploración de recursos, el desarrollo de sitios y la planificación de infraestructuras. Las agencias gubernamentales emplean SIG y análisis espaciales para la planificación urbana, la respuesta a desastres y los servicios públicos. Los esfuerzos de conservación ambiental dependen de la teledetección y la cartografía para monitorear y proteger los ecosistemas y los hábitats de la vida silvestre.

¿Cómo contribuyen las empresas geoespaciales al desarrollo sostenible?

Las empresas geoespaciales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad. Ofrecen herramientas para monitorear los cambios ambientales, como la deforestación y los cambios climáticos, lo que permite realizar esfuerzos de conservación proactivos. Al analizar datos espaciales, estas empresas ayudan a diseñar proyectos de infraestructura que minimizan el impacto ambiental y optimizan el uso de la tierra. Además, respaldan la gestión eficiente de los recursos, lo que garantiza que los recursos naturales como el agua, la energía y los minerales se utilicen de manera responsable y sostenible.

¿Qué habilidades se necesitan para trabajar en el campo geoespacial?

Las habilidades en software SIG, análisis de datos, programación y teledetección son esenciales para las carreras geoespaciales.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de los servicios geoespaciales?

Las empresas pueden optimizar sus operaciones, mejorar la toma de decisiones y obtener información estratégica a través del análisis de datos espaciales.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy