Empresas líderes en inteligencia geoespacial que transforman la visión global

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
rojo-morley-hewitt-H_orCzlV4oc-unsplash

Las empresas de inteligencia geoespacial están revolucionando la forma en que gobiernos, organizaciones e industrias recopilan e interpretan datos espaciales. Al combinar imágenes satelitales, IA y análisis avanzado, estas empresas proporcionan información crucial para la seguridad nacional, la respuesta ante desastres, la logística y más. En este artículo, exploramos las principales empresas que definirán el futuro de la inteligencia geoespacial en 2025.

1. FlyPix IA

FlyPix AI opera una plataforma centrada en el análisis geoespacial, que utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes de fuentes como satélites y drones. El sistema permite a los usuarios detectar objetos, rastrear cambios y analizar datos vinculados a coordenadas específicas, con aplicaciones en diversos sectores. Incluye un entorno sin código donde se pueden entrenar modelos de IA para identificar objetos en imágenes o rásteres sin necesidad de conocimientos de programación. La plataforma apoya a sectores como la construcción, la agricultura y la administración pública, proporcionando herramientas para gestionar conjuntos de datos geoespaciales complejos.

La empresa ofrece varios niveles de precios para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios, desde un plan básico gratuito hasta una opción empresarial con funciones personalizadas. Cada plan varía en almacenamiento, capacidad de procesamiento y asignación de créditos, y los niveles superiores desbloquean funcionalidades adicionales como el acceso a la API y la gestión de equipos. FlyPix AI se integra con socios como NVIDIA y Google for Startups, y ofrece un entorno de pruebas interactivo para que los usuarios prueben sus capacidades. El soporte varía desde respuestas limitadas por correo electrónico en el plan gratuito hasta soporte por correo electrónico y chat de una hora en el plan profesional.

Key Highlights

  • Utiliza IA para analizar imágenes geoespaciales.
  • Plataforma sin código para entrenar modelos de IA personalizados.
  • Compatible con datos satelitales, de drones y raster.
  • Los planes de precios incluyen Básico (gratis), Starter (50 €/mes), Estándar (500 €/mes), Profesional (2000 €/mes) y Enterprise (personalizado).
  • El plan básico ofrece 3 GB de almacenamiento y 10 créditos.
  • El plan profesional incluye 600 GB de almacenamiento y una capacidad de procesamiento de 60 gigapíxeles.

Servicios

  • Detección de objetos en imágenes geoespaciales.
  • Análisis de cambios y patrones en datos.
  • Entrenamiento de modelos de IA personalizados sin codificación.
  • Acceso al panel de análisis (plan Starter y superior).
  • Exportación de capas vectoriales y uso compartido de mapas (plan Starter y superior).
  • Herramientas de acceso API y gestión de equipos (plan Profesional y superior).

Información de contacto y redes sociales:

2. Evaluación de Eagle Technologies

Screening Eagle Technologies ofrece soluciones de prospección geofísica enfocadas en la investigación del subsuelo y el análisis de datos. La empresa ofrece herramientas y software para aplicaciones de georradar (GPR), con el objetivo de apoyar a profesionales en áreas como la ingeniería, la arqueología y la monitorización ambiental. Sus sistemas geofísicos facilitan la generación de imágenes en tiempo real y el mapeo 3D de elementos subterráneos mediante GPR de onda continua de frecuencia escalonada (SFCW) y configuraciones multicanal.

Su portafolio incluye sistemas de mapeo móvil capaces de recopilar datos a alta velocidad, diseñados para la planificación de infraestructuras a gran escala y el mapeo de servicios públicos. Screening Eagle también ofrece soluciones de software para el posprocesamiento y análisis de datos GPR, lo que permite la visualización e interpretación de las condiciones del subsuelo. Estas tecnologías se integran en diferentes productos de hardware, como los GS8000, GS9000 y GM8000, así como en plataformas de software para el análisis de datos en línea.

Puntos clave:

  • Ofrece investigación del subsuelo e imágenes GPR de alta resolución.
  • Proporciona sistemas GPR multicanal y móviles para el mapeo del subsuelo en 3D
  • Incluye software de posprocesamiento para la interpretación de datos GPR
  • Admite captura y visualización de datos en tiempo real.

Servicios:

  • Estudios de radar de penetración terrestre del subsuelo
  • Levantamiento GPR multicanal
  • Levantamiento geofísico móvil a velocidad de autopista
  • Posprocesamiento y análisis de datos GPR

Información del contacto:

  • Sitio web: www.screeningeagle.com
  • Teléfono: +41 43 355 38 00
  • Dirección: Ringstrasse 2 8603 Schwerzenbach, Zúrich
  • Facebook: www.facebook.com/ScreeningEagle
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/screening-eagle-technologies
  • Twitter: x.com/screeningeagle

3. EMDYN

EMDYN ofrece capacidades de inteligencia geoespacial (GEOINT) basadas en la integración de imágenes, datos geoespaciales y tecnologías de análisis. La empresa convierte datos de fuentes como satélites, drones y sensores terrestres en inteligencia práctica. Este proceso incluye análisis espacial, modelado 3D y la creación de representaciones visuales de entornos físicos mediante herramientas SIG.

GEOINT de EMDYN se aplica en diversos sectores, como defensa, seguridad nacional, monitoreo de infraestructura y respuesta ante desastres. La empresa ofrece análisis personalizados e integración de modelos dentro de la Plataforma EMDYN. Sus aplicaciones incluyen la identificación de actividades ilegales, la evaluación del impacto de desastres y el apoyo a la planificación urbana y la optimización logística. La empresa también ofrece módulos de capacitación sobre GEOINT que abarcan el análisis de datos espaciales, técnicas de mapeo y el uso de datos de inteligencia geolocalizados.

Puntos clave:

  • Ofrece inteligencia geoespacial derivada de datos de múltiples fuentes
  • Integra tecnologías SIG, IA y teledetección
  • GEOINT se utiliza para defensa, infraestructura y respuesta ante desastres
  • Proporciona servicios de capacitación GEOINT

Servicios:

  • Soluciones de inteligencia geoespacial
  • Integración de datos geoespaciales y análisis de imágenes
  • Fusión y visualización de datos geoespaciales
  • Formación y consultoría GEOINT

Información del contacto:

  • Sitio web: www.emdyn.com
  • Teléfono: +41 41 455 22 00
  • Dirección: Blegi 3 6343 Risch-Rotkreuz Suiza 
  • Instagram: www.instagram.com/_emdyn
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/emdyn
  • Twitter: x.com/_emdyn

4. Inteligencia Geoespacial Pty Ltd

Geospatial Intelligence Pty Ltd ofrece servicios centrados en la adquisición, el procesamiento y el análisis de imágenes satelitales de alta resolución. La empresa ofrece soporte para aplicaciones en defensa, respuesta ante desastres naturales, monitoreo climático y conocimiento del dominio marítimo. Opera como distribuidor de imágenes satelitales ópticas y de radar de proveedores como Airbus, Maxar, Capella, Planet y Blacksky. Sus servicios incluyen la asignación directa de tareas satelitales y la integración de imágenes con otros datos para soluciones geoespaciales mejoradas.

La empresa también distribuye datos del Sistema Automático de Identificación Satelital (AIS) a través de su alianza con exactEarth®. Sus capacidades abarcan la creación de mapas base, modelos de elevación y capas de referencia geoespacial. Otros servicios incluyen procesamiento de imágenes y datos, implementación de software geoespacial, integración de inteligencia artificial, programas de capacitación, consultoría y desarrollo de aplicaciones. Trabaja con plataformas como Esri, Amazon AWS y Microsoft.

Puntos clave:

  • Ofrece imágenes satelitales ópticas y de radar de alta resolución.
  • Revendedor de datos satelitales AIS de exactitudEarth®
  • Proporciona mapas base y capas de referencia compatibles con Esri
  • Se asocia con múltiples proveedores de software geoespacial y en la nube.
  • Desarrolla aplicaciones geoespaciales, incluidas herramientas de software personalizadas.

Servicios:

  • Adquisición y procesamiento de imágenes satelitales
  • Integración de datos AIS por satélite
  • Servicios de mapas base, elevación y datos de referencia
  • Implementación de software geoespacial
  • IA y aprendizaje automático para el análisis de imágenes
  • Capacitación en aplicaciones geoespaciales
  • Consultoría geoespacial y soporte in situ
  • Desarrollo de aplicaciones personalizadas

Información del contacto:

  • Sitio web: geoint.global
  • Correo electrónico: info@geoint.global
  • Teléfono: +61 1800 436 468 
  • Dirección: Nivel 2, 42 Macquarie Street, Barton ACT 2600, Australia
  • Instagram: www.instagram.com/geospatial_intel
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/geoint

5. Hexágono

Hexagon ofrece soluciones de inteligencia geoespacial que ayudan a las agencias de defensa e inteligencia a gestionar e interpretar conjuntos de datos geoespaciales a gran escala. Los servicios de la compañía incluyen la integración de mapas, terreno, información meteorológica y otros datos basados en sensores en entornos de visualización y análisis. Estas capacidades están diseñadas para facilitar el desarrollo de inteligencia práctica en escenarios de misión crítica.

La empresa aplica técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para automatizar la detección de objetos y la identificación de objetivos en diversos entornos. Su oferta abarca el intercambio de resultados de inteligencia en dominios operativos como aire, tierra y mar. Las soluciones de Hexagon están estructuradas para facilitar la toma de decisiones, permitiendo un análisis y una difusión de datos más rápidos desde los centros de mando a las unidades de campo.

Puntos clave:

  • Apoya a los sectores de defensa e inteligencia con herramientas de datos geoespaciales
  • Ofrece integración de datos de múltiples fuentes para visualización y análisis.
  • Utiliza el aprendizaje automático para automatizar la explotación de datos geoespaciales
  • Facilita la distribución de inteligencia desde el mando hasta los niveles de campo.

Servicios:

  • Fusión e integración de datos geoespaciales
  • Análisis y detección de objetos basados en IA
  • Herramientas de visualización y generación de informes de inteligencia
  • Difusión de datos en entornos operativos

Información del contacto:

  • Sitio web: hexagon.com
  • Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
  • Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/hexagon
  • Twitter: x.com/HexagonAB

6. Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA)

La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) es una organización del gobierno estadounidense que funciona como agencia de inteligencia y de apoyo al combate. Proporciona inteligencia geoespacial (GEOINT) al Departamento de Defensa de Estados Unidos y a la comunidad de inteligencia en general. La agencia apoya las prioridades de seguridad nacional proporcionando información geoespacial precisa y oportuna para la defensa, la respuesta a emergencias y la planificación operativa.

La NGA desarrolla y distribuye productos que incluyen mapas, imágenes satelitales y servicios de datos geoespaciales. Opera en numerosas ubicaciones de EE. UU. e internacionales y patrocina Tearline.mil, una plataforma para contribuciones de inteligencia geoespacial no clasificada. La agencia también gestiona Moonshot Labs, un centro de innovación centrado en la colaboración con socios y partes interesadas. Ofrece recursos para la seguridad marítima, datos históricos y herramientas geoespaciales digitales.

Puntos clave:

  • Agencia del gobierno estadounidense centrada en la inteligencia geoespacial
  • Proporciona GEOINT para defensa, seguridad y respuesta ante desastres.
  • Opera desde múltiples ubicaciones nacionales e internacionales.
  • Patrocinadores Tearline.mil y Moonshot Labs por la innovación y la GEOINT de código abierto

Servicios:

  • Producción y análisis de inteligencia geoespacial
  • Imágenes y cartografía satelital
  • Datos y servicios de seguridad marítima
  • Recursos de capacitación y certificación GEOINT
  • Publicación de inteligencia de fuentes abiertas (Tearline)
  • Colaboración en innovación a través de Moonshot Labs

Información del contacto:

  • Sitio web: www.nga.mil
  • Correo electrónico: publicaffairs@nga.mil
  • Teléfono: 571-557-5400
  • Dirección: 7500 Geoint Drive Springfield, VA 22150
  • Facebook: www.facebook.com/NatlGEOINTAgency
  • Instagram: www.instagram.com/nga_geoint
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/nga
  • Twitter: x.com/NGA_GEOINT

7. Esri

Esri desarrolla y mantiene ArcGIS, un conjunto de herramientas de software de sistemas de información geográfica (SIG) para la cartografía y el análisis espacial. La plataforma de la compañía ayuda a las organizaciones a aplicar datos geoespaciales para automatizar flujos de trabajo, realizar análisis predictivos y optimizar la toma de decisiones en diversos sectores. ArcGIS está diseñado para integrar datos, proporcionar inteligencia basada en la ubicación y presentar visualizaciones espaciales en capas.

La tecnología de la empresa se utiliza en diversos ámbitos, como infraestructura, energía, seguridad pública y monitoreo ambiental. Esri colabora con socios tecnológicos para integrar sus capacidades de análisis espacial en plataformas de terceros, como Microsoft Fabric y las herramientas de diseño de Autodesk. Sus soluciones se implementan mediante opciones en la nube y locales, con ofertas que abarcan desde aplicaciones de visualización sencillas hasta sistemas empresariales.

Puntos clave:

  • Desarrollador de la plataforma ArcGIS
  • Ofrece análisis espaciales en diversas industrias.
  • Admite la integración con Microsoft, Autodesk y otras plataformas.
  • Proporciona opciones de implementación local y SaaS

Servicios:

  • Software y herramientas SIG para mapeo y análisis
  • Integración de IA geoespacial
  • Recursos de desarrollo de aplicaciones y capacitación
  • Soluciones geoespaciales específicas de la industria
  • Integración de datos geoespaciales basada en socios

Información del contacto:

  • Sitio web: www.esri.com
  • Teléfono: +1-909-793-2853
  • Dirección: Sede de Esri 380 New York Street Redlands, California, Estados Unidos de América
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Twitter: x.com/Esri

8. Sparkgeo

Sparkgeo es una consultora geoespacial especializada en desarrollo de software a medida, ciencia de datos y servicios de teledetección. La empresa colabora con organizaciones de diversos sectores para ofrecer soluciones cartográficas adaptadas a sus necesidades operativas y estratégicas. Su oferta incluye el desarrollo de canales de datos, herramientas analíticas y aplicaciones en la nube que respaldan las funciones geoespaciales a gran escala.

Sparkgeo colabora con proveedores de tecnología como Mapbox, AWS y Satellogic para mejorar la accesibilidad y el procesamiento de los datos de observación de la Tierra. La empresa desarrolla sistemas que integran conjuntos de datos geoespaciales con tecnologías web, con el objetivo de proporcionar a los usuarios información sobre patrones ambientales y operativos. También apoya a las organizaciones a abordar las deficiencias en la capacidad técnica mediante iniciativas de desarrollo basadas en la colaboración.

Puntos clave:

  • Proporciona desarrollo de software geoespacial personalizado
  • Se asocia con Mapbox, AWS y Satellogic
  • Se centra en las tecnologías geoespaciales basadas en la web
  • Ofrece servicios de teledetección y canalización de datos.

Servicios:

  • Consultoría y estrategia geoespacial
  • Desarrollo de software de mapeo personalizado
  • Integración de imágenes y teledetección
  • Arquitectura de nube para plataformas geoespaciales
  • Ciencia y análisis de datos geoespaciales

Información del contacto:

  • Sitio web: sparkgeo.com
  • Correo electrónico: hola@sparkgeo.com
  • Teléfono: +1 (778) 747-2608   
  • Facebook: www.facebook.com/sparkgeo
  • Instagram: instagram.com/sparkgeoxyz
  • LinkedIn: linkedin.com/company/sparkgeo
  • Twitter: x.com/sparkgeo

9. ECS

ECS ofrece servicios de inteligencia geoespacial (GEOINT) con especial énfasis en inteligencia artificial, integración de campo y operaciones de teledetección. La empresa respalda las funciones de GEOINT en múltiples ámbitos, como defensa, inteligencia y análisis de código abierto. ECS ofrece capacidades geoespaciales basadas en IA a través de herramientas propias como Argos, que integra ciencia de datos y fuentes de información pública para facilitar la toma de decisiones.

La empresa ofrece apoyo para el desarrollo, la validación y la implementación de modelos de IA para su uso en contextos geoespaciales. Sus servicios incluyen operaciones de campo GEOINT, análisis de imágenes remotas, integración de software y desarrollo de herramientas personalizadas. ECS apoya misiones de seguridad nacional y colabora con organizaciones de las comunidades de inteligencia y defensa para mejorar el conocimiento de la situación y el procesamiento de datos.

Puntos clave:

  • Proporciona inteligencia geoespacial con IA y aprendizaje automático.
  • Admite operaciones GEOINT para clientes de defensa e inteligencia.
  • Proporciona herramientas GEOINT patentadas y servicios de integración
  • Suministra ingenieros de campo y científicos de teledetección a agencias gubernamentales.

Servicios:

  • Desarrollo de modelos de IA y aprendizaje automático para GEOINT
  • Procesamiento y análisis de datos GEOINT
  • Operaciones de apoyo de campo e integración
  • Manejo de datos geoespaciales clasificados y de código abierto
  • Desarrollo de software geoespacial basado en la web

Información del contacto:

  • Sitio web: ecstech.com
  • Teléfono: (703) 270-1540
  • Dirección: 2750 Prosperity Ave STE 600 Fairfax, VA 22031 p:
  • Instagram: www.instagram.com/ecstechhq
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ecstechhq
  • Twitter: x.com/ecstechhq

10. Deloitte

Deloitte ofrece servicios de análisis geoespacial a clientes gubernamentales y comerciales, centrándose en la integración de datos de ubicación en los procesos de toma de decisiones. La compañía apoya a las organizaciones mediante la aplicación de tecnologías espaciales para visualizar tendencias, crear modelos predictivos y abordar desafíos operativos. Estas soluciones incorporan geoestadística, análisis de redes, modelado espaciotemporal y geoanálisis de datos textuales.

La práctica geoespacial de Deloitte abarca el desarrollo de aplicaciones para paneles de control móviles y ejecutivos, la integración de sistemas empresariales y la gestión de servicios de datos espaciales. La firma también ofrece servicios de asesoría para diseñar marcos de gobernanza y planes tecnológicos adaptados a la adopción de tecnología geoespacial. Esto incluye asistencia en la planificación, el escalado y la integración de sistemas geoespaciales en estructuras organizativas más amplias.

Puntos clave:

  • Ofrece análisis espacial para los sectores gubernamental y comercial.
  • Proporciona soluciones de mapas personalizados para uso empresarial y móvil.
  • Admite la integración de datos geoespaciales con sistemas comerciales.
  • Utiliza herramientas de aprendizaje automático y visualización para el modelado espacial.

Servicios:

  • Desarrollo de aplicaciones geoespaciales
  • Análisis y visualización de datos espaciales
  • Ingeniería de interoperabilidad empresarial
  • Gestión e integración de datos geoespaciales
  • Servicios de planificación estratégica y asesoramiento

Información del contacto:

  • Sitio web: www2.deloitte.com
  • Teléfono: +1 212 492 4000
  • Dirección: Oficina Nacional, 30 Rockefeller Plaza, piso 41, NY, EE. UU., 10112-0015
  • Instagram: www.instagram.com/lifeatdeloitteus
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/deloitte
  • Twitter: www.x.com/deloitteus

11. CGI

CGI ofrece servicios geoespaciales diseñados para impulsar la transformación digital mediante la integración de SIG y datos de localización. La empresa trabaja con datos espaciales de alta resolución y tecnologías como gemelos digitales, realidad aumentada, inteligencia artificial e IoT. CGI los combina con plataformas de computación en la nube para optimizar las operaciones, automatizar los flujos de trabajo y desarrollar aplicaciones innovadoras para el usuario.

La firma opera Centros de Excelencia Geoespacial en varios países, prestando servicios en servicios públicos, planificación urbana, transporte y gestión ambiental. CGI también organiza talleres y sprints geoespaciales, apoyando la ideación, el diseño, el escalamiento y la producción de proyectos. La empresa ha colaborado con diversas entidades gubernamentales y comerciales para implementar soluciones geoespaciales.

Puntos clave:

  • Opera centros geoespaciales en 13 países
  • Proporciona implementación y consultoría de SIG empresarial.
  • Integra herramientas geoespaciales con IA, RA e IoT
  • Admite el desarrollo de gemelos digitales y soluciones geoespaciales basadas en la nube

Servicios:

  • Integración y soporte de plataformas SIG
  • Herramientas de toma de decisiones basadas en datos de ubicación
  • Talleres geoespaciales y sprints de proyectos
  • Aplicaciones de gemelos digitales y ciudades inteligentes
  • Servicios geoespaciales basados en la nube

Información del contacto:

  • Website: www.cgi.com
  • Teléfono: +1 403-218-8300 
  • Dirección: 444 7th Avenue SW Suite 500 
  • Facebook: www.facebook.com/cgigroup
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/cgi
  • Twitter: x.com/cgi_global

12. Nómadas

Nomadics ofrece servicios de inteligencia geoespacial, SIG y análisis de datos en los sectores público, privado y de defensa. La empresa se especializa en la recopilación, análisis, cartografía y soporte administrativo de datos geoespaciales. Utiliza fotogrametría, LiDAR y sistemas de radar para crear modelos 2D y 3D de alta precisión. También gestiona el ciclo de vida de los datos geoespaciales, incluyendo el descubrimiento, la digitalización, la proyección y la validación.

Sus servicios incluyen diseño cartográfico, gestión de datos nativa de la nube y herramientas de aprendizaje automático implementadas a través de AWS. Nomadics facilita la federación de datos multidominio, la integración entre redes y el desarrollo de sistemas geoespaciales. Otros servicios incluyen capacitación geoespacial, administración técnica y creación de mapas temáticos para el público general y especializado.

Puntos clave:

  • Se especializa en SIG, teledetección y creación de datos geoespaciales.
  • Admite la producción de mapas y modelos 2D y 3D
  • Utiliza una arquitectura nativa de la nube para la federación de datos entre dominios
  • Ofrece servicios de mapeo de parcelas SIG y control de calidad geoespacial.

Servicios:

  • Servicios de datos geoespaciales y SIG
  • Creación y procesamiento de datos geoespaciales
  • Servicios cartográficos (digitales e impresos)
  • Soporte de administración y gestión geoespacial
  • Análisis de imágenes aéreas y LiDAR
  • Integración de aprendizaje automático para análisis geoespacial
  • Desarrollo de modelos 3D y visualizaciones

Información del contacto:

  • Sitio web: nomadics.com
  • Correo electrónico: info@nomadics.com
  • Teléfono: (973) 771-3745 47
  • Dirección: Plaza, 4.º piso, Torre Este, Morristown, NJ 07960
  • Facebook: www.facebook.com/NomadGroup
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/the-nomad-group-dba-nomadics
  • Twitter: x.com/nomadicsceo

13. Servicios Geográficos Inc. (GeoCGI)

GeoCGI ofrece servicios geoespaciales y de TI, con un enfoque principal en soluciones y soporte SIG. La empresa ofrece servicios en áreas como gestión de programas, servicios de datos geoespaciales, SIG web empresarial, servicios en la nube y DevSecOps. Ofrece soporte in situ a sus clientes e incorpora sistemas de aeronaves no tripuladas pequeñas (sUAS) en sus flujos de trabajo geoespaciales. La organización también mantiene una colaboración activa con Esri, integrando su conjunto de tecnologías en diversos proyectos.

GeoCGI apoya a sus clientes en la planificación estratégica, el desarrollo de aplicaciones y la implementación de sistemas geoespaciales. La empresa presta sus servicios a través de un equipo de especialistas que trabajan en ámbitos como programas federales, defensa y monitoreo ambiental. Ofrece soluciones geoespaciales a medida y cuenta con puestos de liderazgo de programas nacionales e internacionales. También ofrece soporte técnico, capacitación y asignaciones directas de producción geoespacial.

Puntos clave:

  • Ofrece gestión de programas y servicios SIG empresariales.
  • Proporciona soporte geoespacial y de TI en el sitio.
  • Opera pequeños sistemas de aeronaves no tripuladas (sUAS) para tareas geoespaciales
  • Mantiene una asociación activa con Esri

Servicios:

  • Gestión de programas geoespaciales
  • Implementación de SIG web y SIG empresarial
  • Soluciones geoespaciales basadas en la nube
  • DevSecOps y desarrollo de aplicaciones
  • Soporte y operaciones de SIG en sitio
  • Procesamiento y visualización de datos geoespaciales
  • Integración de pequeños sistemas aéreos no tripulados (sUAS)

Información del contacto:

  • Sitio web: geocgi.com
  • Correo electrónico: info@geocgi.com
  • Teléfono: 703-960-5246 
  • Dirección: 203 E. Howell Ave. Alexandria, VA 22301
  • Facebook: www.facebook.com/geocgi
  • Instagram: www.instagram.com/geocgi_llc
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/geospatial-consulting-group-international-llc

14. Análisis de datos de EOS (EOSDA)

EOS Data Analytics (EOSDA) ofrece análisis de datos satelitales con un enfoque especial en la agricultura y la silvicultura. La empresa integra datos geoespaciales de múltiples fuentes satelitales para respaldar las tareas de monitoreo, predicción y visualización. Sus plataformas permiten a los clientes gestionar operaciones agrícolas, analizar el estado de los cultivos, detectar los límites de los campos y monitorear las condiciones climáticas mediante información de datos espaciales basada en IA.

La suite de productos de EOSDA incluye EOSDA Crop Monitoring, LandViewer y Forest Monitoring, cada uno adaptado a necesidades operativas específicas. La empresa también ofrece proyectos personalizados que incluyen clasificación de cultivos, predicción de rendimiento, análisis de la humedad del suelo y modelado de carbono. Proporciona imágenes satelitales de alta resolución, revende imágenes de terceros y facilita el acceso a API para flujos de trabajo integrados. Su infraestructura de análisis incluye tecnologías de teledetección y sistemas de modelado basados en redes neuronales.

Puntos clave:

  • Se especializa en análisis basados en satélites para la agricultura y la silvicultura.
  • Proporciona plataformas para el monitoreo de cultivos y el análisis de tierras.
  • Ofrece imágenes de alta resolución e integraciones API.
  • Ofrece soluciones habilitadas para IA, que incluyen clasificación de cultivos y modelado de suelos.

Servicios:

  • Monitoreo de cultivos y bosques basado en satélites
  • Detección de límites de campo y predicción de rendimiento
  • Análisis de la humedad del suelo y del carbono orgánico
  • Reventa de imágenes satelitales de alta resolución
  • Seguimiento remoto de la cosecha y la dinámica
  • Proyectos geoespaciales personalizados impulsados por IA
  • Opciones de plataforma de marca blanca y acceso a API

Información del contacto:

  • Sitio web: eos.com
  • Facebook: www.facebook.com/eosda
  • Instagram: instagram.com/eosdataanalytics
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/eos-data-analytics
  • Twitter: x.com/eos_da 

Conclusión

La inteligencia geoespacial continúa evolucionando como un recurso crucial para abordar los desafíos globales y facilitar la toma de decisiones informada. Desde defensa y seguridad nacional hasta respuesta a desastres y monitoreo de infraestructura, las capacidades que ofrecen los proveedores de inteligencia geoespacial están expandiéndose tanto en alcance como en sofisticación. Los avances en imágenes satelitales, IA y teledetección han hecho posible el análisis de grandes conjuntos de datos casi en tiempo real, brindando información que antes era inaccesible o de obtención lenta.

A medida que la industria avance en 2025, las organizaciones que buscan soluciones geoespaciales tendrán acceso a una amplia gama de tecnologías y experiencia. Ya sea para la planificación operativa, la monitorización ambiental o el desarrollo estratégico, la inteligencia geoespacial es una herramienta fundamental para comprender el mundo y responder eficazmente a sus complejidades. Las empresas de este sector seguirán moldeando la forma en que se visualizan, interpretan y aplican los datos en todos los ámbitos.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy