Los glaciares se están derritiendo más rápido que nunca, y monitorearlos es crucial para comprender el cambio climático. Científicos e investigadores utilizan herramientas avanzadas de monitoreo para medir el movimiento, el grosor y la velocidad de derretimiento del hielo. Desde satélites hasta sensores GPS, estas herramientas proporcionan datos valiosos para predecir cambios futuros. Exploremos las mejores herramientas de monitoreo de glaciares y cómo funcionan.

1. FlyPix IA
En FlyPix AI, estamos transformando el uso de la tecnología UAV para la monitorización de glaciares y la evaluación ambiental. Nuestra plataforma, impulsada por IA, analiza con precisión las imágenes captadas por drones, proporcionando información rápida y práctica para el seguimiento de los cambios en los glaciares, la medición de la pérdida de hielo y la evaluación del impacto ambiental a largo plazo.
Al integrar datos de vehículos aéreos no tripulados (UAV), imágenes satelitales y LiDAR, FlyPix AI garantiza la detección precisa del retroceso de glaciares, fracturas de hielo y deformaciones superficiales. Ya sea para monitorear las variaciones estacionales, estudiar los efectos del cambio climático o apoyar la investigación científica, nuestra solución simplifica el análisis geoespacial complejo mediante una interfaz intuitiva y sin código, eliminando la necesidad de amplios conocimientos técnicos.
FlyPix AI mejora la eficiencia del monitoreo de glaciares al automatizar la clasificación de la masa de hielo, el seguimiento del movimiento superficial y la evaluación de riesgos ambientales. Desde el estudio de campos glaciares remotos hasta el apoyo a iniciativas de conservación y estudios hidrológicos, nuestra plataforma permite una toma de decisiones rápida y basada en datos, a la vez que minimiza los desafíos y costos operativos.
FlyPix AI se integra perfectamente con los sistemas GIS y de gestión ambiental existentes, y garantiza que los flujos de trabajo de monitoreo de glaciares sigan siendo eficientes y procesables.
Características principales:
- Análisis impulsado por IA: algoritmos de IA avanzados analizan imágenes satelitales y de UAV para lograr una clasificación precisa de la masa de hielo, la detección del retroceso de los glaciares y evaluaciones estructurales.
- Interfaz sin código: diseñada para la accesibilidad, lo que permite a los investigadores y profesionales ambientales analizar las condiciones de los glaciares sin necesidad de conocimientos de codificación.
- Compatibilidad de datos de múltiples fuentes: admite imágenes de drones, datos satelitales y LiDAR, lo que ofrece flexibilidad para diversas aplicaciones de monitoreo.
- Escalabilidad y personalización: adaptable para estudios de glaciares a pequeña escala o programas de monitoreo climático a gran escala.
Servicios:
- Mapeo de glaciares basado en UAV y detección de cambios en la superficie
- Seguimiento automatizado de la pérdida de hielo y anomalías para la investigación climática
- Monitoreo estructural de formaciones de hielo y dinámica de glaciares
- Desarrollo de modelos de IA personalizados para necesidades específicas de monitoreo ambiental
- Generación de mapas de calor y modelos 3D para un análisis visual mejorado
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Address: Robert-Bosch-Str.7, 64293 Darmstadt, Germany
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- LinkedIn: linkedin.com/company/flypix-ai
2. Capella SAR
Capella SAR es el sistema de radar de apertura sintética de Capella Space, que ofrece imágenes satelitales de alta resolución en cualquier condición meteorológica con frecuentes revisiones. Está diseñado para aplicaciones como la monitorización ambiental y la respuesta ante desastres, aprovechando su capacidad de penetrar nubes y operar en la oscuridad para proporcionar datos consistentes y útiles para diversas industrias.
En el monitoreo de glaciares, Capella SAR destaca por capturar la dinámica del hielo, como las tasas de flujo, la deformación superficial y el retroceso, en zonas como Alaska y la Antártida. La interferometría avanzada de la herramienta mide sutiles cambios de elevación, lo que proporciona información precisa sobre el comportamiento de los glaciares que facilita la investigación de los impactos climáticos, los riesgos de desastres y los cambios en los recursos hídricos, lo que la convierte en un recurso valioso para los estudios criosféricos.
Puntos clave:
- Imágenes SAR de alta resolución
- Monitoreo en todo tipo de clima
- Rastrea la dinámica del flujo de hielo
- tiempos de revisión frecuentes
- Desarrollado por Capella Space
- Admite interferometría
Servicios:
- Mapeo del retroceso de los glaciares
- Evaluación de la deformación de la superficie
- Análisis de cambios de velocidad
- Visualización de datos de elevación
- Monitoreo de tendencias de flujo
- Informes sobre los impactos climáticos
Información del contacto:
- Sitio web: capellaspace.com
- Dirección: 438 Shotwell Street, San Francisco, CA 94110, EE. UU.
- X (Twitter): x.com/capellaspace
- LinkedIn: linkedin.com/company/capella-space
3. Imágenes de la visión del mundo
WorldView Imaging, parte de la oferta satelital de Maxar Technologies (p. ej., WorldView-3), proporciona imágenes ópticas de ultraalta resolución para una observación detallada de la Tierra en múltiples sectores. Gracias a su capacidad para capturar detalles a escala fina y a un vasto archivo histórico, es una tecnología clave para el análisis geoespacial, que ofrece una claridad que respalda todo, desde la planificación urbana hasta la evaluación ambiental.
Para el monitoreo de glaciares, WorldView Imaging rastrea el retroceso del hielo, la formación de grietas y los cambios superficiales en regiones como los Andes y el Ártico, ofreciendo a los investigadores un registro visual vívido de los desplazamientos glaciares. Combinado con las herramientas de modelado 3D y detección de cambios de Maxar, cuantifica la pérdida de volumen y los cambios de elevación, lo que permite el análisis de tendencias a largo plazo y predicciones sobre el impacto de los glaciares en los peligros y los recursos hídricos.
Puntos clave:
- Imágenes de ultraalta resolución
- Rastrea los cambios estructurales de los glaciares
- Ofrece modelado 3D
- Admite análisis histórico
- Desarrollado por Maxar Technologies
- Mejora la vigilancia ambiental
Servicios:
- Mapeo de superficies glaciares
- Evaluación de la pérdida de masa
- Análisis de la deformación del hielo
- Visualización de cambios volumétricos
- Seguimiento de las tendencias de retroceso
- Informes para la planificación de riesgos
Información del contacto:
- Sitio web: maxar.com
- Dirección: 3875 Fabian Way, Palo Alto, CA 94303, EE. UU.
- Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
- Facebook: facebook.com/MaxarTechnologies
- X (Twitter): x.com/Maxar
- Instagram: instagram.com/maxartechnologies
- LinkedIn: linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
- YouTube: youtube.com/@MaxarTechnologies
4. Trimble GNSS
Trimble GNSS es un conjunto de tecnologías de sistemas globales de navegación por satélite de Trimble, diseñado para el posicionamiento preciso y la captura de datos geoespaciales en entornos difíciles. Ampliamente utilizado en topografía y monitoreo ambiental, sus receptores y sensores de alta precisión proporcionan mediciones fiables, lo que lo convierte en una herramienta confiable para aplicaciones de campo en diversos sectores.
En el monitoreo de glaciares, Trimble GNSS proporciona datos en tiempo real sobre el movimiento del hielo y el balance de masa en zonas como los Alpes y las Montañas Rocosas, ofreciendo precisión localizada que complementa las observaciones satelitales. Su integración con software en la nube permite a los investigadores analizar la deformación y el retroceso de los glaciares, lo que facilita la modelización climática, las evaluaciones de riesgos y los estudios de recursos hídricos con información detallada y veraz sobre el terreno.
Puntos clave:
- Utiliza GNSS y sensores
- Realiza un seguimiento de datos localizados de glaciares
- Opera en condiciones extremas
- Incluye análisis de la nube
- Desarrollado por Trimble
- Apoya la investigación de campo
Servicios:
- Mapeo del movimiento del hielo
- Evaluación del balance de masa
- Análisis de la dinámica de superficies
- Visualización de datos de campo
- Monitoreo de la deformación del hielo
- Informes para estudios climáticos
Información del contacto:
- Sitio web: trimble.com
- Dirección: 10368 Westmoor Drive, Westminster, CO 80021, EE. UU.
- Teléfono: +1 (720) 887-6100
- Facebook: facebook.com/TrimbleCorporate
- X (Twitter): x.com/TrimbleCorpNews
- LinkedIn: linkedin.com/company/trimble
- YouTube: youtube.com/@Trimble935
5. Terra LiDAR
Terra LiDAR es la tecnología de detección y medición de distancias de luz basada en drones de Terra Drone, utilizada para el mapeo 3D de alta resolución en aplicaciones ambientales e industriales. Su capacidad para capturar datos topográficos detallados de zonas de difícil acceso la convierte en una herramienta versátil para crear modelos precisos de terrenos y estructuras complejas.
Al aplicarse al monitoreo de glaciares, Terra LiDAR genera modelos 3D precisos de las superficies glaciares en regiones como el Himalaya y los Alpes, rastreando el espesor del hielo, su retroceso y los cambios en la superficie con un detalle inigualable. Los datos procesados proporcionan perfiles de elevación y tendencias de balance de masa, lo que ayuda a los investigadores a estudiar la evolución de los glaciares, evaluar los riesgos y gestionar los recursos hídricos en paisajes glaciares.
Puntos clave:
- Monitoreo LiDAR basado en drones
- Modelado 3D de alta resolución
- Objetivos: datos localizados de glaciares
- Accede a áreas remotas
- Desarrollado por Terra Drone
- Admite mapeo detallado
Servicios:
- Mapeo de superficies glaciares
- Evaluación del espesor del hielo
- Análisis de patrones de retirada
- Visualización de perfiles de elevación
- Monitoreo de cambios de masa
- Informes para estudios de peligros
Información del contacto:
- Sitio web: terra-drone.net
- Dirección: 3F, Totalate International Building, 2-12-19 Shibuya, Shibuya-ku, Tokio, Japón, 〒150-0002
- Correo electrónico: info.en@terra-drone.co.jp
- Facebook: facebook.com/TerraDrone.jp
- LinkedIn: linkedin.com/company/terradronecorp
- YouTube: youtube.com/@terradrone
6. TerraSAR-X
TerraSAR-X es el sistema satelital de radar de apertura sintética de Airbus Defence and Space, reconocido por su capacidad para obtener imágenes de alta resolución en cualquier condición meteorológica. Es compatible con diversas aplicaciones, desde la monitorización ambiental hasta la seguridad, proporcionando datos consistentes independientemente de la nubosidad o las condiciones de iluminación, lo que lo convierte en un elemento fundamental en la observación global de la Tierra.
Para la monitorización de glaciares, TerraSAR-X rastrea el movimiento, el espesor y el retroceso del hielo en regiones como la Antártida y el Himalaya, donde su radar destaca en condiciones climáticas adversas. Junto con datos ópticos, ofrece análisis detallados de balance de masa y velocidad, lo que proporciona información sobre los cambios glaciales provocados por el clima y apoya la investigación sobre el aumento del nivel del mar y el impacto en los recursos hídricos.
Puntos clave:
- Combina datos de radar y ópticos
- Monitores bajo la capa de nubes
- Rastrea el movimiento del hielo
- Eficaz en regiones polares
- Desarrollado por Airbus
- Ofrece salidas personalizables
Servicios:
- Mapeo del espesor de los glaciares
- Evaluación del balance de masa
- Análisis de cambios de velocidad
- Visualización del movimiento del hielo
- Monitoreo de las tasas de retirada
- Informes para estudios climáticos
Información del contacto:
- Sitio web: airbus.com
- Dirección: Edificio B80, 2 rond-point Dewoitine, BP 90112, 31703 Blagnac Cedex, Francia
- Teléfono: +33 5 81 31 75 00
- Facebook: facebook.com/airbus
- X (Twitter): x.com/airbus
- Instagram: instagram.com/airbus
- LinkedIn: linkedin.com/company/airbusgroup
- YouTube: youtube.com/user/airbus
7. Spire SAR
Spire SAR es la tecnología de radar de apertura sintética de Spire Global, parte de su constelación de nanosatélites, diseñada para la monitorización ambiental y la recopilación de datos meteorológicos. Proporciona imágenes de alta resolución en todas las condiciones, complementando las capacidades de radioocultación de Spire para proporcionar datos completos de observación de la Tierra para diversas aplicaciones.
En el monitoreo de glaciares, Spire SAR captura el espesor, el movimiento y el retroceso del hielo en zonas remotas como el Ártico y los Alpes del Sur, ofreciendo datos persistentes para la investigación climática. Sus análisis modelan la pérdida de masa glaciar y las tendencias de flujo, generando mapas y perfiles que ayudan a los científicos a estudiar la contribución de los glaciares al aumento del nivel del mar y la hidrología regional en un clima cambiante.
Puntos clave:
- Utiliza sensores nanosatélites
- Rastrea el espesor del hielo
- Recopilación de datos en todo tipo de clima
- Incluye análisis predictivo
- Desarrollado por Spire Global
- Apoya la monitorización global
Servicios:
- Mapeo del movimiento de los glaciares
- Evaluación de la pérdida de masa
- Análisis de datos atmosféricos
- Visualización de mapas de flujo
- Seguimiento de las tendencias de retroceso
- Informes para estudios del nivel del mar
Información del contacto:
- Sitio web: spire.com
- Dirección: 233 Sansome Street, piso 12, San Francisco, CA 94104, EE. UU.
- Teléfono: +1 917 764 4297
- Correo electrónico: comms@spire.com
- LinkedIn: linkedin.com/company/spireglobal
- X (Twitter): x.com/SpireGlobal
- YouTube: youtube.com/@spire-global
8. Imágenes BlackSky
BlackSky Imaging es la tecnología de imágenes satelitales de alta resolución de BlackSky, proporcionada por una constelación de pequeños satélites con frecuentes revisitas. Está diseñada para la observación de la Tierra en tiempo real, apoyando a sectores como la gestión ambiental y la defensa con imágenes precisas y detalladas de la superficie del planeta.
Aplicado al monitoreo de glaciares, BlackSky Imaging rastrea eventos rápidos como el desprendimiento y el retroceso a largo plazo en regiones como la Patagonia y el Ártico, ofreciendo una visión dinámica de los cambios en el hielo. Sus análisis, mejorados con IA, miden el área y la velocidad de los glaciares, generando paneles que respaldan la investigación sobre los impactos climáticos y las decisiones políticas sobre la gestión de los recursos glaciares.
Puntos clave:
- Imágenes satelitales frecuentes
- Rastrea eventos glaciares rápidos
- Utiliza análisis de IA
- Monitorea múltiples glaciares
- Desarrollado por BlackSky
- Ofrece paneles de control en tiempo real
Servicios:
- Cartografía del área glaciar
- Evaluación de las tendencias de velocidad
- Análisis de la elevación de la superficie
- Visualización de cambios rápidos
- Monitoreo de patrones de retroceso
- Informes para el apoyo de políticas
Información del contacto:
- Sitio web: blacksky.com
- Dirección: 1000 Dexter Ave N, Suite 300, Seattle, WA 98109, EE. UU.
- X (Twitter): x.com/BlackSky_Inc
- Instagram: instagram.com/blackskyinc
- LinkedIn: linkedin.com/company/blackskyinc
- YouTube: youtube.com/@blacksky_inc
9. Plataforma de Descartes
Descartes Platform es la solución de análisis geoespacial en la nube de Descartes Labs, que integra imágenes satelitales con aprendizaje automático para obtener información ambiental e industrial. Procesa grandes conjuntos de datos para generar inteligencia práctica, ampliamente utilizada para monitorear el uso del suelo, el clima y los cambios en los recursos a nivel mundial.
Para la monitorización de glaciares, la Plataforma Descartes cartografia el retroceso del hielo, los cambios de altitud y la pérdida de masa en zonas como Groenlandia y los Alpes del Sur, utilizando el aprendizaje automático para analizar tendencias. Proporciona datos de series temporales y modelos predictivos, lo que ayuda a los investigadores a comprender la respuesta de los glaciares al cambio climático y sus efectos en el aumento del nivel del mar y la disponibilidad de agua.
Puntos clave:
- Utiliza el aprendizaje automático
- Mapas de cambios en los glaciares
- Procesamiento basado en la nube
- Ofrece información predictiva
- Desarrollado por Descartes Labs
- Admite análisis global
Servicios:
- Mapeo del retroceso del hielo
- Evaluación de los cambios de elevación
- Análisis de las tendencias de pérdida de masa
- Visualización de datos de series temporales
- Monitoreo de la evolución de los glaciares
- Informes para la investigación climática
Información de contacto
- Sitio web: descarteslabs.com
- Facebook: facebook.com/DescartesLabs
- X (Twitter): x.com/DescartesLabs
- Instagram: instagram.com/descarteslabs
- LinkedIn: linkedin.com/company/descartes-labs
10. TerraScope Maritime
TerraScope Maritime es la plataforma de imágenes satelitales y análisis de IA de Orbital Insight, diseñada para rastrear las tendencias globales en medio ambiente, infraestructura y economía. Procesa diversas fuentes de datos para generar información, lo que la convierte en una potente herramienta para la observación a gran escala y la toma de decisiones en diferentes sectores.
En el monitoreo de glaciares, TerraScope Maritime rastrea la extensión, la velocidad y los patrones de derretimiento del hielo en regiones remotas como el Ártico y el Himalaya, utilizando IA para detectar anomalías y tendencias. Sus visualizaciones y modelos predictivos ayudan a los investigadores a estudiar los cambios glaciales provocados por el clima, lo que facilita la evaluación de su impacto en los ecosistemas y la planificación de recursos.
Puntos clave:
- Combina imágenes e IA
- Rastrea la extensión de los glaciares
- Ofrece modelos predictivos
- Detecta anomalías
- Desarrollado por Orbital Insight
- Escalable para áreas remotas
Servicios:
- Mapeo de los cambios en los glaciares
- Evaluación de las tendencias de velocidad
- Análisis de patrones de fusión
- Visualización de anomalías de datos
- Monitoreo de los impactos climáticos
- Informes para la toma de decisiones políticas
Información del contacto:
- Sitio web: privateer.com
- Correo electrónico: press@privateer.com
- X (Twitter): x.com/privateerspace
- Instagram: instagram.com/privateer.space
- YouTube: youtube.com/Privateer1
11. CICERÓN
CICERO (Iniciativa Comunitaria para la Observación Remota Continua de la Tierra) es el sistema satelital de reflectometría GNSS de GeoOptics, diseñado para la monitorización atmosférica y de superficie a un coste inferior al de los radares tradicionales. Captura señales reflejadas para proporcionar datos de alta precisión, con aplicaciones en meteorología y ciencias ambientales.
Al utilizarse para el monitoreo de glaciares, CICERO mide la elevación de la superficie y el balance de masa en regiones como Groenlandia y los Andes, ofreciendo información detallada sobre la dinámica del hielo. Sus datos, de bajo costo, respaldan el análisis de tendencias estacionales y los estudios a largo plazo, ayudando a los investigadores a evaluar la estabilidad de los glaciares y su contribución a los ciclos hídricos y los riesgos.
Puntos clave:
- Utiliza reflectometría GNSS
- Mide la elevación de la superficie
- Monitoreo rentable
- Realiza un seguimiento de los cambios estacionales
- Desarrollado por GeoOptics
- Apoya la evaluación de riesgos
Servicios:
- Mapeo de la elevación del hielo
- Evaluación del balance de masa
- Análisis de tendencias estacionales
- Visualización de mapas de cambio
- Monitoreo de la estabilidad de los glaciares
- Informes para estudios de agua
Información del contacto:
- Sitio web: geooptics.com
- Dirección: 201 N. Orange Grove Blvd, Suite 503, Pasadena, CA 91103, EE. UU.
- Teléfono: 713-296-0293
- Correo electrónico: info@geooptics.com
- Facebook: facebook.com/GeoOptics-Inc-101761011298623
- X (Twitter): x.com/GeoOptics
- LinkedIn: linkedin.com/company/geooptics
12. Imágenes de la Tierra-i
Earth-i Imaging es la tecnología de imágenes satelitales de alta resolución de Earth-i, proporcionada a través de satélites como la constelación Vivid-i para la observación detallada de la Tierra. Es compatible con aplicaciones ambientales y comerciales con imágenes frecuentes y nítidas, priorizando la entrega rápida de datos y la calidad de las imágenes.
En el monitoreo de glaciares, Earth-i Imaging rastrea el área, la velocidad y los cambios en la superficie del hielo en regiones como el Ártico y los Alpes del Sur, proporcionando registros detallados del retroceso y el flujo. Sus análisis ofrecen información y visualizaciones sobre el balance de masa, lo que facilita la investigación sobre el impacto del clima en los glaciares y su papel en la hidrología y el aumento del nivel del mar.
Puntos clave:
- Imágenes de alta resolución
- Rastrea la velocidad del glaciar
- Captura los cambios de superficie
- Admite análisis detallado
- Desarrollado por Earth-i
- Mejora los estudios climáticos
Servicios:
- Cartografía del área glaciar
- Evaluación del balance de masa
- Análisis de la dinámica del flujo
- Visualización de desplazamientos de superficie
- Seguimiento de las tendencias de retroceso
- Informes para la investigación hidrológica
Información del contacto:
- Sitio web: earthi.space
- Dirección: 40 Occam Road, Surrey Research Park, Guildford, Surrey, GU2 7YG, Reino Unido
- Teléfono: +44 (0)333 433 0015
- Correo electrónico: info@earthi.co.uk
- X (Twitter): x.com/earthi_
- LinkedIn (Empresa): linkedin.com/company/earth-i
- YouTube: youtube.com/channel/UClnGmv7RTG6Du0x-tkHEXTA
13. SkyWatch EarthCache
SkyWatch EarthCache es la plataforma de SkyWatch para agregar y distribuir imágenes satelitales de múltiples proveedores, diseñada para simplificar el acceso a datos de observación de la Tierra de alta calidad. Ofrece soluciones de imágenes personalizables a diversas industrias, optimizando el proceso de obtención de información geoespacial.
Para el monitoreo de glaciares, EarthCache proporciona imágenes para rastrear la velocidad, la extensión y los cambios en la superficie en regiones como la Antártida y el Himalaya, lo que permite un mapeo detallado de la dinámica del hielo. Sus datos procesados facilitan el análisis de series temporales y la detección de anomalías, lo que ayuda a los investigadores a estudiar la respuesta de los glaciares al cambio climático y a predecir tendencias futuras.
Puntos clave:
- Agrega imágenes de múltiples fuentes
- Rastrea la velocidad del glaciar
- Detecta anomalías en la superficie
- User-friendly platform
- Desarrollado por SkyWatch
- Admite análisis de tendencias
Servicios:
- Cartografía de la extensión de los glaciares
- Evaluación de las tasas de flujo de hielo
- Análisis de cambios en la superficie
- Visualización de datos de series temporales
- Seguimiento de tendencias de masas
- Informes para la investigación climática
Información del contacto:
- Sitio web: skywatch.com
14. PlanetScope
PlanetScope es la tecnología de imágenes diarias de alta resolución de Planet Labs, impulsada por una vasta constelación de CubeSats, que captura la superficie terrestre a diario. Se utiliza ampliamente para la monitorización ambiental, proporcionando imágenes consistentes y detalladas para el seguimiento de los cambios en paisajes y ecosistemas.
En el monitoreo de glaciares, PlanetScope rastrea los límites del hielo, las características de la superficie y el flujo en regiones como la Patagonia y el Ártico, documentando tanto eventos rápidos como retrocesos a largo plazo. Sus frecuentes actualizaciones y análisis miden la velocidad y la pérdida de área, proporcionando a los investigadores visualizaciones para estudiar los impactos climáticos y la contribución de los glaciares al aumento del nivel del mar.
Puntos clave:
- Imágenes diarias de alta resolución
- Rastrea los cambios en los límites de los glaciares
- Mide la velocidad del flujo de hielo
- Ofrece cobertura global
- Desarrollado por Planet Labs
- Admite monitorización dinámica
Servicios:
- Cartografía de la extensión de los glaciares
- Evaluación de las características de la superficie
- Análisis de tendencias de velocidad
- Monitoreo de eventos a corto plazo
- Visualización de los impactos climáticos
- Informes para la investigación científica
Información del contacto:
- Sitio web: planet.com
- Dirección: 645 Harrison Street, 4th Floor, San Francisco, CA 94107, EE. UU.
- Facebook: facebook.com/PlanetLabs
- X (Twitter): x.com/planeta
- Instagram: instagram.com/planetlabs
- LinkedIn: linkedin.com/company/planet-labs
- YouTube: youtube.com/@planetlabs
15. Imágenes NewSat
NewSat Imaging es la tecnología de imágenes satelitales hiperespectrales y multiespectrales de Satellogic, proporcionada a través de su constelación NewSat para la observación detallada de la Tierra. Es compatible con aplicaciones de monitoreo ambiental y gestión de recursos, con capacidades de recolección frecuente de datos de alta resolución.
Aplicado al monitoreo de glaciares, NewSat Imaging rastrea la extensión, la elevación y el grosor del hielo en regiones como Groenlandia y el Himalaya, ofreciendo información sobre los patrones de retroceso y derretimiento. Sus datos espectrales y análisis proporcionan visualizaciones de tendencias, lo que ayuda a los investigadores a estudiar los cambios glaciales provocados por el clima y sus efectos sobre los recursos hídricos y el nivel del mar.
Puntos clave:
- Utiliza imágenes hiperespectrales
- Monitorea la extensión de los glaciares a nivel mundial
- Proporciona actualizaciones frecuentes
- Incluye análisis avanzados
- Desarrollado por Satellogic
- Apoya la investigación climática
Servicios:
- Mapeo de los límites de los glaciares
- Evaluación del espesor del hielo
- Análisis de patrones de retirada
- Seguimiento del flujo de los glaciares
- Visualización de tendencias de cambio
- Informes para estudios ambientales
Información del contacto:
- Sitio web: satellogic.com
- Dirección: 210 Delburg St., Davidson, NC 28036, EE. UU.
- Correo electrónico: info@satellogic.com
- Facebook: facebook.com/satellogic
- X (Twitter): x.com/satellogic
- Instagram: instagram.com/satellogic
- LinkedIn: linkedin.com/company/satellogic
- YouTube: youtube.com/@satl
Conclusión
Las herramientas de monitoreo de glaciares desempeñan un papel vital en el seguimiento de los cambios en el hielo y la predicción de tendencias futuras. Con el aumento de las temperaturas globales, estas tecnologías ayudan a los científicos a recopilar datos cruciales para comprender y mitigar los efectos del cambio climático.
Mediante el uso de una combinación de satélites, GPS, drones y otras herramientas, los investigadores pueden monitorear de cerca los glaciares y tomar las medidas necesarias para proteger los paisajes congelados de nuestro planeta.
Preguntas frecuentes
Ayuda a los científicos a rastrear las tasas de derretimiento, predecir el aumento del nivel del mar y comprender el impacto del cambio climático en el medio ambiente.
Los satélites utilizan imágenes de alta resolución y sensores térmicos para detectar el movimiento del hielo, los cambios de temperatura y el derretimiento de la superficie.
Sí, los sensores GPS instalados en los glaciares miden su movimiento en tiempo real, proporcionando datos valiosos sobre el flujo y la velocidad del hielo.
Los drones capturan imágenes detalladas de los glaciares, lo que ayuda a los investigadores a mapear las formaciones de hielo y monitorear los cambios en áreas de difícil acceso.
El GPR envía ondas de radio a través del hielo para medir el espesor y detectar estructuras de hielo internas o capas enterradas.
Los sismos de hielo son pequeños temblores causados por el movimiento de los glaciares o el agrietamiento del hielo. Ayudan a los científicos a comprender la dinámica de los glaciares y sus posibles colapsos.
La frecuencia de monitoreo depende del glaciar y las herramientas utilizadas. Algunos glaciares se monitorean diariamente mediante satélites, mientras que otros se estudian estacional o anualmente.