Google Earth Engine (GEE) se utiliza ampliamente para el análisis de datos satelitales y el monitoreo de cambios ambientales. Sin embargo, para tareas en las que se necesitan soluciones alternativas debido al costo, restricciones de licencias o la necesidad de un mayor control de los datos, existen otras plataformas que brindan funciones similares o adicionales. En esta descripción general, exploraremos las mejores alternativas a Google Earth Engine, sus capacidades y principales áreas de aplicación.
Las plataformas de datos geoespaciales proporcionan herramientas poderosas para acceder, analizar e interpretar imágenes satelitales y otros conjuntos de datos ambientales. Al aprovechar la computación en la nube, el procesamiento de big data y el aprendizaje automático, estas plataformas permiten a los usuarios monitorear los cambios ambientales, realizar análisis en profundidad y tomar decisiones informadas. La flexibilidad para importar datos personalizados e integrar varios conjuntos de datos hace que estas plataformas sean versátiles para una amplia gama de aplicaciones, desde la investigación climática hasta la planificación urbana.
Conceptos generales: qué es y cómo funciona
Las plataformas de análisis de datos geoespaciales, como Google Earth Engine y sus alternativas, proporcionan acceso a imágenes satelitales y herramientas para su análisis. Estas plataformas permiten realizar las siguientes tareas:
Procesamiento de macrodatos
Las imágenes satelitales generan grandes volúmenes de datos que pueden utilizarse para analizar los cambios en la superficie de la Tierra, incluidos los cambios en la vegetación, el seguimiento de la urbanización y la evaluación de desastres. Estos datos son cruciales para comprender patrones, predecir tendencias futuras y tomar decisiones informadas en áreas como la planificación urbana, la agricultura y la conservación del medio ambiente. La capacidad de procesar y analizar conjuntos de datos tan grandes proporciona información que antes era inalcanzable, lo que ayuda a gestionar de forma proactiva los recursos naturales y a responder a los desastres.
Análisis a nivel de píxel
Mediante algoritmos de procesamiento de imágenes, las plataformas permiten el análisis detallado de cada parte de la imagen, lo que resulta útil para la agricultura, la silvicultura y el monitoreo ambiental. El análisis a nivel de píxel ayuda a identificar problemas específicos de salud de los cultivos, rastrear actividades de deforestación y monitorear la biodiversidad. Al analizar píxeles individuales, los usuarios pueden obtener información altamente localizada que se puede utilizar para tomar medidas específicas, como optimizar el riego o mitigar el daño ambiental.
Computación en la nube
Muchas plataformas, incluido Google Earth Engine, funcionan en la nube, lo que reduce los requisitos de recursos informáticos de los usuarios y permite el procesamiento de datos a gran escala incluso en computadoras comunes. La computación en la nube también facilita la colaboración, ya que varios usuarios pueden acceder y procesar los mismos conjuntos de datos sin necesidad de un hardware local potente. Este enfoque mejora significativamente la capacidad de los investigadores y analistas para trabajar juntos, independientemente de su ubicación física, lo que fomenta la cooperación global para abordar los desafíos ambientales.
Interfaces de desarrollador
El acceso a través de las API (interfaces de programación de aplicaciones) permite la integración de la plataforma con otros sistemas, la automatización del análisis de datos y el desarrollo de aplicaciones personalizadas. Las API proporcionan flexibilidad, lo que permite a los desarrolladores crear flujos de trabajo especializados, integrar datos geoespaciales con herramientas de inteligencia empresarial o crear interfaces fáciles de usar adaptadas a las necesidades específicas de la industria. Este nivel de integración es especialmente beneficioso para las empresas que buscan incorporar datos geoespaciales en sus procesos de toma de decisiones sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Fuentes de datos y acceso
Las plataformas de datos geoespaciales, como Google Earth Engine y sus alternativas, ofrecen acceso a diversos tipos de datos de múltiples fuentes. Estos pueden incluir imágenes satelitales, fotos aéreas y conjuntos de datos ambientales de organizaciones como la NASA, la ESA y la NOAA. Por lo general, los datos abarcan varias décadas, lo que permite un seguimiento a largo plazo y un análisis de tendencias. La mayoría de las plataformas también brindan la capacidad de importar datos personalizados, lo que permite a los usuarios integrar conjuntos de datos locales con datos satelitales globales para obtener información personalizada. Además, estas plataformas a menudo ofrecen conjuntos de datos preprocesados, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a los usuarios al proporcionar información lista para usar para aplicaciones específicas, como el modelado climático o el análisis de islas de calor urbanas.
Tipos de análisis y casos de uso
Las alternativas a Google Earth Engine suelen admitir una amplia variedad de métodos analíticos. El análisis de series temporales es común para rastrear cambios a lo largo del tiempo, lo que se puede utilizar para la investigación climática, el monitoreo de cambios en el uso de la tierra o la detección de deforestación. Los algoritmos de aprendizaje automático también son compatibles con muchas plataformas, lo que ayuda en tareas de reconocimiento de patrones como la clasificación de la cobertura terrestre o la evaluación del riesgo de inundaciones. Los usuarios de todas las industrias, desde la agricultura hasta la planificación urbana, pueden aprovechar estas capacidades para una mejor toma de decisiones y análisis predictivo. Por ejemplo, en la agricultura, los modelos predictivos pueden pronosticar los rendimientos de los cultivos en función de los datos históricos y las condiciones actuales, mientras que en la planificación urbana, el análisis puede ayudar a identificar áreas vulnerables a las inundaciones e informar sobre el desarrollo de infraestructura. La combinación de datos geoespaciales con el aprendizaje automático proporciona herramientas poderosas para abordar desafíos ambientales y sociales complejos.
1. FlyPix IA
En FlyPix AI, nos centramos en la tecnología geoespacial, convirtiendo imágenes aéreas complejas en información georreferenciada y procesable mediante inteligencia artificial avanzada. Nuestra plataforma mejora las operaciones en sectores como el gobierno, la construcción y la agricultura al brindar soluciones precisas de detección, seguimiento y monitoreo de objetos. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje profundo, ofrecemos análisis detallados y seguimiento dinámico, lo que permite a nuestros clientes tomar decisiones bien informadas basadas en los datos geoespaciales más precisos disponibles.
Nuestra tecnología proporciona a los usuarios herramientas para realizar un análisis exhaustivo de los objetos, algo fundamental para la monitorización medioambiental, la planificación urbana y la gestión de infraestructuras. Nuestros modelos de IA se adaptan a casos de uso personalizados, lo que permite a los clientes personalizar las soluciones según las necesidades específicas de su sector, mejorando tanto la flexibilidad como la relevancia.
Una característica destacada de nuestra plataforma es su interfaz fácil de usar, que simplifica la visualización y la generación de informes de datos geoespaciales, haciéndolos accesibles tanto para profesionales técnicos como para tomadores de decisiones. Esta simplicidad, combinada con un procesamiento eficiente de los datos, genera importantes ahorros de costos y una ventaja competitiva para nuestros clientes.
FlyPix AI también pone un gran énfasis en la seguridad y las capacidades de integración, garantizando que la integridad y seguridad de los datos se mantengan siempre. Nuestro sistema se integra perfectamente con las plataformas GIS existentes, lo que aumenta su funcionalidad sin interrumpir los flujos de trabajo actuales.
Puntos clave:
- Análisis geoespacial avanzado impulsado por IA
- Soluciones personalizables para diversas necesidades de la industria
- Interfaz fácil de usar para una fácil visualización de datos
- Fuerte énfasis en la seguridad de los datos y la integración de sistemas.
Servicios:
- Detección y localización de objetos con IA
- Análisis detallado de objetos
- Detección de cambios y anomalías
- Seguimiento dinámico
- Custom Use Cases for Specific Industries
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Address: Robert-Bosch-Str.7, 64293 Darmstadt, Germany
- Email de contacto: info@flypix.ai
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- LinkedIn: linkedin.com/company/flypix-ai
2. Centro centinela
Sentinel Hub es una plataforma basada en la nube que brinda acceso a datos satelitales, incluidos Sentinel, Landsat, MODIS y otras fuentes populares. Permite a los usuarios acceder de manera eficiente a una amplia gama de datos geoespaciales para diversas aplicaciones. La plataforma es particularmente útil para investigadores, desarrolladores y organizaciones que necesitan datos satelitales a gran escala para monitorear y evaluar las condiciones ambientales, la productividad agrícola y la dinámica del uso de la tierra.
La plataforma está optimizada para manejar grandes volúmenes de datos, lo que garantiza un procesamiento rápido y acceso a los resultados de los análisis. Sus capacidades la hacen adecuada para tareas como el monitoreo ambiental, la gestión agrícola y el análisis del uso de la tierra, donde el acceso a los datos en tiempo real y el procesamiento eficiente son cruciales. Sentinel Hub también admite varias herramientas de visualización y acceso a datos, lo que lo hace versátil y fácil de integrar en los flujos de trabajo existentes tanto para principiantes como para usuarios avanzados.
Key Highlights
- Análisis geoespacial avanzado impulsado por IA
- Soluciones personalizables para diversas necesidades de la industria
- Interfaz fácil de usar para una fácil visualización de datos
- Fuerte énfasis en la seguridad de los datos y la integración de sistemas.
Servicios
- Acceso a datos satelitales (Sentinel, Landsat, MODIS)
- Real-Time Data Processing
- Soluciones de monitoreo ambiental
- Análisis de datos agrícolas
- Visualización de datos personalizada
Información de contacto
- Sitio web: sentinel-hub.com
- Correo electrónico: info@sentinel-hub.com
- YouTube: youtube.com/SentinelHub
- Gorjeo: twitter.com/sentinel_hub
- LinkedIn: linkedin.com/showcase/sentinel-hub
- Dirección: Cvetkova ulica 29, SI-1000 Ljubljana, Eslovenia
- Teléfono: +386 (0) 1 320-61-50
3. Laboratorios Planetarios
Planet Labs proporciona datos satelitales de alta resolución con actualizaciones diarias, ofreciendo una visión integral de la superficie de la Tierra. La plataforma utiliza una constelación de satélites pequeños, conocidos como Dove, que capturan imágenes con alta frecuencia, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren información casi en tiempo real. Esta plataforma comercial es adecuada para organizaciones que necesitan realizar un seguimiento de cambios dinámicos, como el desarrollo urbano o los cambios ambientales, con datos actualizados y precisos.
Los datos de Planet Labs están disponibles a través de un modelo de suscripción, que brinda acceso a imágenes de alta resolución para sectores como la agricultura, la silvicultura, el monitoreo de infraestructura y la gestión de desastres. Su capacidad para brindar información oportuna ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas, ya sea para evaluar la salud de los cultivos, administrar los recursos naturales o responder a desastres naturales. La alta resolución espacial y las actualizaciones frecuentes de los datos hacen de Planet Labs una herramienta valiosa para los usuarios que requieren una observación continua y detallada de la Tierra.
Key Highlights
- Imágenes satelitales de alta resolución actualizadas diariamente
- Ideal para el monitoreo de la superficie de la Tierra casi en tiempo real
- Constelación de pequeños satélites (Dove) para actualizaciones frecuentes
- Acceso basado en suscripción adecuado para usos comerciales y de investigación.
Servicios
- Imágenes satelitales de alta resolución
- Soluciones de monitoreo en tiempo real
- Acceso a datos de gestión de desastres
- Análisis de agricultura y silvicultura
- Gestión de infraestructura
Información de contacto
- Sitio web: planet.com
- Twitter: twitter.com/planeta
- LinkedIn: linkedin.com/company/planet-labs
- Facebook: facebook.com/PlanetLabs
- Instagram: instagram.com/planetlabs
- YouTube: youtube.com/PlanetLabs
- Dirección: 645 Harrison Street, 4th Floor, San Francisco, CA 94107
4. OpenEO
OpenEO es una plataforma de código abierto que ofrece una API estandarizada que integra varias plataformas en la nube para el procesamiento de datos geoespaciales. Su objetivo es simplificar el acceso a los datos de observación de la Tierra proporcionando una interfaz unificada que facilite a los desarrolladores e investigadores el trabajo con diferentes proveedores de datos. OpenEO permite a los usuarios conectarse a plataformas como Google Earth Engine, Sentinel Hub y otros proveedores de computación en la nube, lo que mejora la flexibilidad y la interoperabilidad.
OpenEO es compatible con varios lenguajes de programación, incluidos Python, R y JavaScript, lo que brinda a los desarrolladores la libertad de elegir sus herramientas preferidas para el acceso y análisis de datos. La naturaleza de código abierto de la plataforma fomenta la participación de la comunidad, lo que permite a los usuarios contribuir a su desarrollo y modificarla según sus necesidades específicas. Su adaptabilidad hace que OpenEO sea especialmente adecuado para fines educativos, proyectos de investigación y flujos de trabajo de análisis personalizados.
Key Highlights
- Plataforma de código abierto con una API unificada para el procesamiento de datos geoespaciales
- Integración con múltiples plataformas en la nube como Google Earth Engine y Sentinel Hub
- Admite Python, R y JavaScript para un análisis de datos flexible
- Desarrollo impulsado por la comunidad para mejoras continuas
Servicios
- API unificada para datos de observación de la Tierra
- Análisis geoespacial personalizado
- Soluciones educativas y de investigación
- Integración multiplataforma
- Soporte para desarrollo de código abierto
Información de contacto
- Sitio web: openeo.org
- Correo electrónico: openeo.psc@uni-muenster.de
- LinkedIn: linkedin.com/company/openeospec
- Twitter: twitter.com/Open_EO
- YouTube: youtube.com/OpenEO
- Dirección: Universidad de Münster, Instituto de Geoinformática, Heisenbergstraße 2, 48149 Münster, Alemania
5. QGIS
QGIS es una herramienta GIS potente, gratuita y de código abierto que admite una amplia gama de complementos para el análisis de datos satelitales y el manejo de diferentes formatos de datos de teledetección. Es muy flexible, lo que la convierte en una excelente opción para los usuarios que necesitan un análisis geoespacial detallado sin las limitaciones de los costos de licencia. QGIS permite a los usuarios crear flujos de trabajo personalizados mediante la integración de varios complementos, como el complemento de clasificación semiautomática (SCP), que ayuda a automatizar el procesamiento de imágenes satelitales, incluida la clasificación y la recuperación de datos.
Una de las ventajas significativas de QGIS es su capacidad de operar sin conexión, lo que lo convierte en una solución adecuada para usuarios que trabajan en áreas con conectividad a Internet limitada. Admite el uso de almacenamiento de datos local, lo que proporciona control sobre la información confidencial y permite un análisis de datos eficiente para la investigación ambiental, la planificación urbana y la gestión de recursos. La comunidad bien desarrollada detrás de QGIS también garantiza actualizaciones continuas, desarrollo de complementos y un soporte sólido, lo que lo convierte en una herramienta confiable y versátil para profesionales e investigadores geoespaciales.
Puntos clave:
- Herramienta SIG gratuita y de código abierto para un análisis geoespacial integral
- Amplio soporte de complementos para datos satelitales y clasificación de imágenes
- Funciona sin conexión, adecuado para áreas con conectividad limitada.
- Desarrollo impulsado por la comunidad con actualizaciones continuas
Servicios:
- Análisis geoespacial a nivel local
- Procesamiento de datos satelitales con complementos
- Soluciones cartográficas personalizadas
- Herramientas de investigación ambiental
- Almacenamiento y análisis de datos locales
Información del contacto:
- Sitio web: qgis.org
- Facebook: facebook.com/QGIS
- YouTube: youtube.com/QGIS
6. Computadora planetaria de Microsoft
Microsoft Planetary Computer es una plataforma basada en la nube que ofrece amplios conjuntos de datos ecológicos y herramientas avanzadas para el análisis geoespacial, específicamente destinadas a abordar los desafíos globales de sostenibilidad. Al integrar datos sobre biodiversidad, clima y ecosistemas naturales, proporciona a los investigadores y a los responsables de la toma de decisiones la información necesaria para comprender y abordar los problemas ambientales. La plataforma aprovecha la infraestructura en la nube de Azure, que permite un procesamiento de datos escalable y un análisis de alto rendimiento.
Microsoft Planetary Computer también admite el uso de Jupyter Notebooks, lo que permite a los usuarios analizar datos mediante lenguajes de programación conocidos como Python y R. Esta característica lo hace accesible tanto para principiantes como para expertos, lo que proporciona un entorno colaborativo para la exploración, visualización y uso compartido de datos. La integración con los servicios de Azure también simplifica la implementación de modelos de aprendizaje automático y la creación de aplicaciones personalizadas, lo que lo convierte en una solución sólida para la investigación ecológica, la planificación de la conservación y los proyectos de sostenibilidad.
Puntos clave:
- Plataforma basada en la nube con amplios conjuntos de datos ecológicos
- Integrado con Azure para un procesamiento de datos escalable
- Admite Jupyter Notebooks para el análisis colaborativo de datos
- Diseñado para la investigación de la sostenibilidad y la gestión ambiental.
Servicios:
- Acceso a datos ecológicos
- Análisis geoespacial escalable
- Soluciones de datos sobre biodiversidad y clima
- Integración con Azure Cloud Services
- Compatibilidad de Jupyter Notebook con análisis de datos
Información del contacto:
- Sitio web: planetarycomputer.microsoft.com
- Ggithub: github.com/Microsoft/planetary-computer-apis
7. Editor de código de Earth Engine
Earth Engine Code Editor es un entorno de desarrollo integrado (IDE) en línea para codificar en JavaScript y Python mediante la plataforma Google Earth Engine. Proporciona a los usuarios acceso a la infraestructura de procesamiento geoespacial de Google, lo que permite el análisis y la visualización de datos ambientales a gran escala. La herramienta es particularmente útil para quienes están familiarizados con la codificación, ya que brinda acceso a una amplia gama de conjuntos de datos y potencia computacional para resolver problemas geoespaciales complejos.
El editor de código de Earth Engine está diseñado para la exploración interactiva, con capacidades de visualización de datos y resultados en tiempo real. La plataforma también admite la integración de aprendizaje automático, lo que permite a los usuarios aplicar análisis avanzados a conjuntos de datos geoespaciales. Su facilidad de uso e integración con la infraestructura de Google Cloud lo convierten en una excelente opción para desarrolladores y científicos de datos.
Key Highlights
- Admite secuencias de comandos tanto en JavaScript como en Python
- Integrado con la infraestructura de Google Cloud
- Amplia biblioteca de conjuntos de datos geoespaciales globales
- Permite la visualización de mapas interactivos y scripts personalizados.
Servicios
- Scripts geoespaciales personalizados
- Large-Scale Data Processing
- Visualización de mapas interactivos
- Herramientas de monitoreo ambiental
- Análisis de datos climáticos
Información de contacto
- Sitio web: osgeo.org, geoserver.org
- Correo electrónico: treasurer@osgeo.org, info@osgeo.org
- Facebook: facebook.com/OSGeoFoundation
- LinkedIn: linkedin.com/company/osgeo
- Twitter: twitter.com/osgeo
- Dirección: OSGeo, 9450 SW Gemini Dr. #42523, Beaverton, Oregon 97008, Estados Unidos
8. Caché terrestre SkyWatch
SkyWatch EarthCache es una plataforma basada en la nube que simplifica el acceso a imágenes satelitales para desarrolladores y empresas. EarthCache brinda acceso a una amplia gama de datos satelitales, incluidas imágenes de alta resolución y datos multiespectrales, que se pueden utilizar para una variedad de aplicaciones, como agricultura, monitoreo de infraestructura y evaluaciones ambientales. Cuenta con una API fácil de usar, que permite que las imágenes satelitales estén disponibles a pedido sin las complejidades de la adquisición directa de datos satelitales.
La principal ventaja de SkyWatch EarthCache reside en su modelo de pago por uso, que ayuda a las empresas a utilizar de forma eficiente los datos satelitales sin realizar inversiones iniciales. El énfasis de la plataforma en la facilidad de integración la hace adecuada para empresas que buscan añadir información geoespacial a sus aplicaciones y flujos de trabajo existentes.
Puntos clave:
- Imágenes satelitales a pedido a través de una API fácil de usar
- Acceso a múltiples proveedores de datos satelitales en una sola plataforma
- Modelo de pago por uso para un uso rentable de los datos
- Apoya a múltiples industrias, incluidas la agricultura y la infraestructura.
Servicios:
- Acceso a datos satelitales a través de API
- Soluciones de monitoreo de infraestructura
- Perspectivas agrícolas
- Evaluaciones ambientales
- Soluciones de datos geoespaciales personalizadas
Información del contacto:
- Sitio web: skywatch.com
- LinkedIn: linkedin.com/company/skywatch-space-applications-inc
- Gorjeo: twitter.com/SkyWatchApps
- Dirección: 151 Charles Street West, Suite 199, Kitchener, Ontario, Canadá
9. Airbus OneAtlas
Airbus OneAtlas ofrece una amplia base de datos de imágenes satelitales y herramientas de análisis diseñadas para diversas industrias, como defensa, agricultura e infraestructura. La plataforma OneAtlas permite a los usuarios acceder a imágenes satelitales de alta resolución de la constelación de Airbus, incluidos los satélites Pléiades y SPOT, que ofrecen datos de alta frecuencia y alta resolución espacial para un monitoreo preciso.
OneAtlas se integra con herramientas de análisis, incluido el procesamiento basado en IA, para ofrecer información valiosa derivada de datos geoespaciales. La plataforma es ideal para proyectos que requieren datos satelitales confiables, actualizaciones frecuentes y capacidades analíticas avanzadas, como planificación urbana, monitoreo de la deforestación o administración de activos.
Key Highlights
- Acceso a los datos de la constelación de satélites Airbus (Pléiades, SPOT, etc.)
- Imágenes satelitales de alta frecuencia y alta resolución
- Análisis basados en inteligencia artificial para obtener información geoespacial
- Diseñado para industrias como defensa, agricultura e infraestructura.
Servicios
- Acceso a imágenes satelitales (Pléiades, SPOT)
- Análisis geoespacial basado en IA
- Monitoreo agrícola y ambiental
- Planificación urbana y gestión de infraestructuras
- Custom Data Solutions
Información de contacto
- Sitio web: intelligence.airbus.com
- LinkedIn: linkedin.com/company/airbus-defence-and-space
- Twitter: twitter.com/AirbusSpace
- Dirección: Willy-Messerschmitt-Straße 1, 82024 Taufkirchen, Alemania
- Teléfono: +49 89 607 0
10. Caja de mapas
Mapbox ofrece herramientas de mapeo y ubicación para que los desarrolladores creen mapas personalizados y visualizaciones espaciales. Ofrece un conjunto completo de API y SDK para que los desarrolladores creen mapas altamente interactivos y visualmente atractivos. Mapbox es adecuado para crear aplicaciones de navegación, narración visual y visualizaciones de datos avanzadas para plataformas web y móviles.
La plataforma de Mapbox incluye una variedad de mapas base personalizables y admite la integración de datos en tiempo real, lo que la hace ideal para aplicaciones dinámicas como la gestión de flotas y la planificación urbana. Su amplia biblioteca de herramientas de desarrollo y el apoyo de la comunidad permiten a los desarrolladores crear soluciones de mapeo únicas adaptadas a casos de uso específicos.
Key Highlights
- API y SDK para crear mapas personalizados
- Mapas de alta resolución con actualizaciones de datos en tiempo real
- Herramientas de diseño fáciles de usar para quienes no son desarrolladores
- Compatible con plataformas web y móviles.
Servicios
- Creación de mapas personalizados
- Desarrollo de aplicaciones basadas en la ubicación
- Soluciones de navegación y enrutamiento
- Integración de datos geoespaciales en tiempo real
- Narrativa visual y visualización de datos
Información de contacto
- Sitio web: mapbox.com
- LinkedIn: linkedin.com/company/mapbox
- Gorjeo: twitter.com/mapbox
- YouTube: youtube.com/channel/UCIHl9sd2brgvjBlSETKYDcg
- Instagram: instagram.com/mapbox
- Facebook: facebook.com/Mapbox
11. ArcGIS Online de Esri
ArcGIS Online de Esri es una solución de análisis y mapeo basada en la nube que permite a los usuarios crear, administrar y compartir contenido espacial. Ofrece una variedad de herramientas para el análisis espacial, la visualización de datos y la colaboración, lo que la convierte en una herramienta poderosa para investigadores, planificadores y organizaciones que necesitan una solución SIG integrada.
ArcGIS Online incluye funciones para análisis espacial, creación de mapas y uso compartido de datos, además de la capacidad de integrarse con otros productos de Esri. Su facilidad de uso, combinada con un conjunto integral de herramientas SIG, lo convierte en una opción popular para empresas y organizaciones gubernamentales que requieren capacidades sólidas de análisis geoespacial.
Puntos clave:
- SIG basado en la nube con herramientas integrales de análisis espacial
- Amplia biblioteca de capas de datos geoespaciales
- Interfaz de mapeo fácil de usar para usuarios no técnicos
- Herramientas de colaboración para compartir mapas y datos
Servicios:
- Mapeo y análisis interactivo
- Gestión de datos geoespaciales
- Colaboración basada en la nube
- Herramientas de visualización de datos
- Análisis de ubicación
Información del contacto:
- Sitio web: arcgis.com
- Facebook: facebook.com/esrigis
- Gorjeo: twitter.com/Esri
- LinkedIn: linkedin.com/company/esri
- Instagram: instagram.com/esrigram
- YouTube: youtube.com/user/esritv
- Teléfono: +1-909-793-2853
- Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
12. Terreno
TerrSet es un sistema de software geoespacial integrado para monitorear y modelar el sistema terrestre. Proporciona herramientas para SIG, teledetección y modelado del sistema terrestre, con un enfoque en la gestión ambiental y el desarrollo sustentable. El conjunto de herramientas de TerrSet está diseñado para ayudar a los usuarios a comprender el impacto de los procesos humanos y naturales en el medio ambiente.
La plataforma ofrece herramientas para modelar los cambios en el suelo, evaluar los riesgos para el hábitat y analizar la REDD (Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal), lo que la hace especialmente valiosa para las iniciativas de conservación ambiental. Su enfoque en la modelización de los cambios ambientales y el impacto del cambio climático posiciona a TerrSet como una herramienta integral para investigadores y ambientalistas.
Key Highlights
- Suite integrada para SIG, teledetección y modelado del sistema terrestre
- Herramientas para el seguimiento del cambio ambiental y el análisis de la sostenibilidad
- Interfaz fácil de usar diseñada para un análisis geoespacial integral
- Apoya la REDD y el modelado del cambio de la tierra
Servicios
- Modelado y monitoreo ambiental
- Análisis de los cambios en la cobertura terrestre
- Análisis REDD
- Integración de datos geoespaciales
- Planificación del desarrollo sostenible
Información de contacto
- Sitio web: clarklabs.org/terrset
- Facebook: facebook.com/profile.php?id=100067857810858&paipv=0&eav=AfYgTWwbsJYq5rAscDqG95PYGK8jrDkb4ndz1e8XQQVTxQiOlBw1_vS8PA49Z3kbFsw
- Correo electrónico: clarklabs@clarku.edu
- Teléfono: +1-508-793-7526
- Dirección: Clark University, 950 Main Street, Worcester, MA 01610-1477, EE. UU.
13. Hexágono Luciad
Hexagon Luciad es una plataforma de software geoespacial que ofrece capacidades avanzadas de visualización y análisis de datos. Se utiliza para el conocimiento de la situación en tiempo real, lo que permite a los usuarios visualizar e interactuar con datos geoespaciales complejos de diversas fuentes, como imágenes satelitales, datos de sensores y fotografías aéreas. Luciad es particularmente popular en industrias como la defensa, la aviación y la respuesta a emergencias, donde la visualización de datos en tiempo real es fundamental.
La plataforma admite visualizaciones 2D y 3D y puede integrarse con una amplia gama de formatos y estándares de datos. La fortaleza de Hexagon Luciad radica en su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos sin problemas, lo que la convierte en una herramienta valiosa para los usuarios que necesitan capacidades de visualización y análisis geoespaciales de alto rendimiento.
Puntos clave:
- Conocimiento de la situación en tiempo real con visualización de datos 2D y 3D
- Integración con múltiples formatos y estándares de datos
- Se utiliza en las industrias de defensa, aviación y respuesta a emergencias.
- Análisis de alto rendimiento para grandes volúmenes de datos
Servicios:
- Visualización de datos geoespaciales en tiempo real
- Integración de datos geoespaciales de múltiples fuentes
- Análisis de alto rendimiento
- Soluciones de defensa y respuesta a emergencias
- Desarrollo de aplicaciones geoespaciales personalizadas
Información del contacto:
- Sitio web: hexagon.com
- Facebook: facebook.com/HexagonAB
- Instagram: instagram.com/hexagon_ab
- LinkedIn: linkedin.com/company/hexagon-ab
- YouTube: youtube.com/hexagonvideos
- Dirección: Hexagon AB (Publ), PO Box 3692, SE-103 59 Estocolmo, Suecia
- Dirección postal: Lilla Bantorget 15, SE-111 23 Estocolmo, Suecia
- Teléfono: +46 8 601 26 20
- Teléfono: +46 8 601 26 21
14. Cartografía
Carto es una plataforma basada en la nube para el análisis y la cartografía geoespacial, que permite a los usuarios gestionar y visualizar datos a través de mapas interactivos. Carto ayuda a las organizaciones y a los desarrolladores a crear mapas reveladores que se pueden utilizar para análisis de negocios, planificación urbana e investigación de mercado. La plataforma permite la integración de datos espaciales con fuentes externas mediante diversas API y herramientas analíticas.
Carto ofrece amplias capacidades de procesamiento y análisis de datos, utilizando sus propias herramientas, así como integraciones con lenguajes de programación populares como Python y R. Esto hace que la plataforma sea adecuada para una amplia gama de tareas, incluido el análisis de tendencias de comportamiento de los consumidores, la gestión del transporte y la evaluación de áreas para la planificación urbana.
Puntos clave:
- Plataforma en la nube para análisis y mapeo geoespacial
- Integración con fuentes de datos externas para análisis avanzados
- Admite Python y R para capacidades analíticas extendidas
- Centrado en el análisis urbano y la inteligencia empresarial
Servicios:
- Creación de mapas interactivos
- Análisis y visualización de datos geoespaciales
- Inteligencia de negocios y análisis de tendencias de consumo
- Soluciones para la Gestión del Transporte y la Planificación Urbana
Información del contacto:
- Sitio web: carto.com
- YouTube: youtube.com/user/CartoDB
- Facebook: facebook.com/CartoDB
- Twitter: twitter.com/CARTO
- LinkedIn: linkedin.com/company/carto
15. Picterra
Picterra es una plataforma de análisis de imágenes geoespaciales que aprovecha las tecnologías de aprendizaje automático. Permite a los usuarios crear modelos personalizados para el análisis de imágenes, lo que facilita el seguimiento de los cambios en la superficie terrestre, la observación de la infraestructura y la evaluación de las condiciones ambientales. Picterra proporciona herramientas de visualización y está diseñada para integrarse perfectamente con diversos procesos comerciales, lo que la hace adecuada para sectores como la agricultura y la gestión de activos.
La plataforma se centra en simplificar el trabajo con grandes volúmenes de datos geoespaciales, lo que permite a los usuarios entrenar modelos de aprendizaje automático sin necesidad de conocimientos profundos de programación. Picterra es ideal para empresas que necesitan soluciones de análisis geoespacial personalizables, desde el monitoreo ambiental hasta la gestión de infraestructura.
Puntos clave:
- Plataforma de análisis geoespacial basada en aprendizaje automático
- Creación de modelos personalizados para análisis de datos personalizados
- No se requieren conocimientos profundos de programación para entrenar modelos
- Adecuado para agricultura, gestión de activos y monitoreo ambiental.
Servicios:
- Análisis de imágenes geoespaciales
- Entrenamiento personalizado con modelos de aprendizaje automático
- Soluciones de monitoreo ambiental
- Herramientas de observación de infraestructura
Información del contacto:
- Sitio web: picterra.ch
- LinkedIn: linkedin.com/company/picterra
- Facebook: facebook.com/picterraCH
- Twitter: twitter.com/picterra
- YouTube: youtube.com/channel/UCqhX4AkDk4pdBFECW-_GoCw
- Dirección: Rue de la Mouline 8, 1022 Chavannes, Suiza
- Correo electrónico: hello@picterra.ch
Conclusión
En el panorama cada vez más amplio del análisis de datos geoespaciales, existen varias alternativas sólidas a Google Earth Engine que satisfacen diversas necesidades en todos los sectores. Plataformas como SkyWatch EarthCache, Airbus OneAtlas y Sentinel Hub ofrecen servicios especializados, ya sean imágenes satelitales de alta frecuencia, información impulsada por IA o una fácil integración a través de API. Estas plataformas permiten a los usuarios aprovechar los datos satelitales de manera eficaz para aplicaciones que van desde la agricultura hasta la planificación urbana, ofreciendo soluciones flexibles y escalables. La elección de la herramienta adecuada depende de los requisitos específicos del proyecto, la accesibilidad de los datos y la escala del análisis necesario, lo que garantiza que las organizaciones puedan tomar decisiones informadas respaldadas por la inteligencia geoespacial.
Preguntas frecuentes
Las alternativas a Google Earth Engine incluyen Sentinel Hub, Planet Labs, OpenEO, QGIS, Microsoft Planetary Computer y FlyPix AI, entre otros.
Planet Labs y Sentinel Hub son ideales para datos satelitales en tiempo real, ya que proporcionan actualizaciones frecuentes de imágenes y acceso eficiente a los datos.
Sí, QGIS es una plataforma SIG gratuita y de código abierto que admite el análisis de datos satelitales con varios complementos, lo que la convierte en una buena alternativa a Google Earth Engine.
Sí, plataformas como OpenEO, Microsoft Planetary Computer, QGIS y FlyPix AI admiten Python para el procesamiento y análisis de datos geoespaciales.
Las características clave a tener en cuenta incluyen la accesibilidad a los datos, la potencia de procesamiento, el costo, el soporte para lenguajes de programación específicos, las capacidades de integración, la seguridad y la idoneidad para su proyecto particular o los requisitos de análisis.