Soluciones innovadoras para el monitoreo de la deforestación ilegal

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
Deforestación

La deforestación ilegal es un problema global cada vez mayor que amenaza la biodiversidad, contribuye al cambio climático y altera los ecosistemas locales. Afortunadamente, los avances tecnológicos están facilitando el seguimiento y la lucha contra estas actividades. En este artículo, analizaremos el software y las herramientas más eficaces disponibles para ayudar a los gobiernos, las organizaciones y las personas a rastrear y mitigar la deforestación ilegal.

1. FlyPix IA 

FlyPix AI es una plataforma líder de análisis geoespacial que aprovecha el poder de la inteligencia artificial para monitorear y combatir la deforestación ilegal. Al transformar imágenes satelitales y aéreas en información procesable, FlyPix AI permite a las organizaciones, gobiernos y agencias ambientales rastrear los cambios en los bosques, identificar puntos críticos de deforestación y responder a las actividades ilegales de manera efectiva. La plataforma se destaca en la detección de objetos, el seguimiento de cambios y la identificación de anomalías, y brinda herramientas fundamentales para los esfuerzos de conservación forestal en todo el mundo.

Gracias a su interfaz intuitiva y sin código, FlyPix AI permite a los usuarios analizar grandes cantidades de datos geoespaciales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El software admite múltiples tipos de datos, incluidas imágenes de drones, datos satelitales y LiDAR, lo que ofrece soluciones escalables que se adaptan a diversas necesidades de monitoreo. Ya sea un responsable de políticas, un conservacionista o un profesional de la industria, FlyPix AI le proporciona las herramientas necesarias para proteger los ecosistemas forestales contra la deforestación ilegal.

En FlyPix AI, nuestra misión es ayudar a las partes interesadas a aprovechar los datos geoespaciales para combatir la degradación ambiental. Nuestra plataforma se integra perfectamente con los sistemas existentes, mejorando los flujos de trabajo para monitorear la deforestación, rastrear los cambios en la cobertura forestal y generar informes para obtener información útil. Al permitir la detección precisa de anomalías y el seguimiento en tiempo real, respaldamos la toma de decisiones rápida e informada para mitigar los impactos de la deforestación.

Key Highlights

  • Análisis geoespacial avanzado impulsado por IA adaptado a las industrias de Nevada
  • Soluciones personalizables para una amplia gama de aplicaciones.
  • Plataforma intuitiva para visualización de datos accesible
  • Fuerte énfasis en la seguridad de los datos y la integración perfecta

Nuestros servicios

  • Detección y localización de objetos con IA
  • Análisis detallado de objetos
  • Detección de cambios y anomalías
  • Seguimiento dinámico
  • Soluciones personalizadas para casos de uso específicos de la industria

Información de contacto y redes sociales

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

2. Conexión con la selva tropical

Rainforest Connection (RFCx) es una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la deforestación ilegal a través de soluciones innovadoras de monitoreo acústico. Mediante el despliegue de dispositivos alimentados con energía solar llamados “Guardianes” en las copas de los árboles de la selva tropical, RFCx captura datos de audio en tiempo real para detectar sonidos asociados con actividades de tala ilegal, como motosierras y camiones madereros. Esta información se procesa utilizando algoritmos de inteligencia artificial para identificar amenazas y enviar alertas inmediatas a socios y autoridades locales, lo que permite una intervención rápida para prevenir mayores daños ambientales.

Además de la detección de amenazas, la tecnología de RFCx facilita el monitoreo de la biodiversidad mediante el registro y análisis de los ricos paisajes sonoros de las selvas tropicales. Este enfoque proporciona información valiosa sobre la presencia de especies y la salud del ecosistema, lo que respalda los esfuerzos de conservación y contribuye a una comprensión más profunda de estos hábitats vitales.

Puntos clave:

  • Monitoreo acústico en tiempo real para detectar actividades de tala ilegal.
  • Análisis impulsado por IA para una identificación precisa de amenazas.
  • Alertas inmediatas a socios locales para una respuesta rápida.
  • Monitoreo de la biodiversidad mediante la recolección de datos ecoacústicos.
  • Implementación de sistemas de monitoreo escalables y de código abierto.

Servicios:

  • Instalación de dispositivos “Guardián” para vigilancia acústica continua.
  • Herramientas de software basadas en IA para procesar y analizar datos acústicos.
  • Sistema de alerta en tiempo real para actuar rápidamente contra actividades ilegales.
  • Análisis de datos para la evaluación de la biodiversidad y la planificación de la conservación.
  • Colaboración con comunidades y organizaciones locales para mejorar la protección de los bosques.

Información del contacto:

  • Sitio web: rfcx.org
  • Facebook: facebook.com/RainforestCx
  • Twitter: twitter.com/rainforestcx
  • Instagram: instagram.com/rainforestcx
  • YouTube: youtube.com/user/RfcxOrg
  • LinkedIn: linkedin.com/company/rainforest-connection
  • Dirección: 77 Van Ness Avenue, Suite 101-1717, San Francisco CA, 94102, EE. UU.
  • Teléfono: +1 (325) 666-3050

3. Enlace forestal  

ForestLink, desarrollado por la Rainforest Foundation UK, es un sistema que facilita el monitoreo en tiempo real de la deforestación ilegal a través de la participación comunitaria. La plataforma consta de herramientas que permiten a los monitores locales informar sobre evidencias de actividades de deforestación directamente desde áreas forestales remotas, incluso en lugares sin conexión a Internet. Estas herramientas garantizan la recopilación de datos oportunos y procesables para respaldar los esfuerzos de protección forestal.

El sistema incluye la aplicación móvil Collectaur, que permite a los usuarios documentar evidencia georreferenciada, como fotos, videos y audio, y transmitir estos datos vía satélite, SMS o Internet. Los informes recibidos se gestionan mediante Monitaur, una plataforma en línea para verificación y análisis por parte de organizaciones asociadas. Los datos verificados se envían a las autoridades pertinentes para respaldar las acciones de cumplimiento y la implementación de políticas.

Puntos clave:

  • Facilita la presentación de informes en tiempo real sobre actividades de deforestación ilegal.
  • Opera en áreas remotas con conectividad limitada utilizando comunicación satelital y SMS.
  • Empodera a las comunidades locales para monitorear y proteger activamente los bosques.
  • Incluye herramientas para analizar y verificar informes antes de escalarlos a las autoridades.
  • Apoya las acciones de cumplimiento y la formulación de políticas mediante datos precisos y oportunos.
  • Implementado en regiones como Camerún, la República Democrática del Congo y Perú.

Servicios:

  • Aplicación móvil para monitoreo de deforestación en tiempo real.
  • Plataforma online para verificación de informes y gestión de datos.
  • Programas de formación para monitores comunitarios.
  • Apoyo basado en datos para acciones de cumplimiento contra la deforestación ilegal.
  • Integración con iniciativas de conservación forestal locales e internacionales.
  • Herramientas para el seguimiento y gobernanza transparentes.

Información del contacto:

  • Sitio web: forestlink.org
  • Correo electrónico: info@rainforestuk.org
  • Facebook: facebook.com/rainforestfoundationuk
  • Twitter (X): twitter.com/RFUK
  • YouTube: youtube.com/user/theRFUK
  • Instagram: instagram.com/rainforestfoundationuk
  • Dirección: Suite 201, Pill Box Studios, 115 Coventry Road, Londres E2 6GG, Reino Unido
  • Teléfono: +44 (0) 20 7485 0193

4. Vigilancia Forestal Mundial  

Global Forest Watch (GFW) ofrece una plataforma para monitorear la deforestación ilegal mediante herramientas de software y conjuntos de datos avanzados. Aprovechando la tecnología de teledetección y las imágenes satelitales, GFW permite detectar actividades de tala ilegal, degradación forestal y otros cambios no autorizados en el uso de la tierra. La plataforma ofrece actualizaciones casi en tiempo real, lo que garantiza que las partes interesadas puedan actuar rápidamente para abordar los problemas de deforestación.

Las características de GFW incluyen alertas de deforestación impulsadas por sistemas satelitales ópticos y basados en radar. Estas alertas permiten a los gobiernos, organizaciones y comunidades rastrear y denunciar actividades de deforestación ilegal. Además, GFW ofrece un portal de datos abiertos que brinda acceso a conjuntos de datos completos para investigación, formulación de políticas y aplicación de la ley. La plataforma respalda los esfuerzos para proteger los bosques y mantener prácticas sostenibles de uso de la tierra.

Puntos clave:

  • Monitorea la deforestación ilegal utilizando imágenes satelitales y teledetección.
  • Proporciona alertas de deforestación casi en tiempo real para una respuesta rápida.
  • Incluye herramientas para rastrear la tala no autorizada y los cambios en el uso de la tierra.
  • Ofrece acceso abierto a conjuntos de datos completos de monitoreo forestal.
  • Apoya a las partes interesadas en las acciones de conservación y cumplimiento de la legislación forestal.
  • Integra herramientas para analizar los factores y tendencias de la deforestación.

Servicios:

  • Monitoreo y alertas de deforestación en tiempo real.
  • Herramientas para identificar y denunciar actividades de tala ilegal.
  • Mapas interactivos para visualizar los cambios en la cobertura forestal.
  • Portal de datos abiertos para la investigación y análisis de las tendencias de deforestación.
  • Herramientas analíticas para evaluar los factores que impulsan la deforestación ilegal.
  • Apoyo a la gobernanza forestal y la planificación de la conservación.

Información del contacto:

  • Sitio web: globalforestwatch.org
  • LinkedIn: linkedin.com/showcase/globalforestwatch
  • Twitter (X): twitter.com/globalforests
  • Facebook: facebook.com/globalforests
  • Instagram: instagram.com/globalforests
  • YouTube: youtube.com/channel/UCAsamYre1KLulf4FD-xJfLA
  • Dirección: 10 G Street NE Suite 800, Washington, DC 20002, EE. UU.

5. OJO DE HIELO 

ICEYE ofrece soluciones satelitales avanzadas para monitorear la deforestación ilegal a través de su tecnología de radar de apertura sintética (SAR). Los satélites SAR operados por ICEYE pueden capturar imágenes de alta resolución en todas las condiciones climáticas y tanto de día como de noche, lo que los hace particularmente efectivos para detectar actividades de tala ilegal y deforestación, incluso en regiones remotas y cubiertas de nubes.

La plataforma ICEYE permite identificar patrones de deforestación, operaciones de tala ilegal y cambios en el uso de la tierra. Estas herramientas permiten a los gobiernos, organizaciones ambientales e industrias monitorear la cobertura forestal casi en tiempo real, evaluar áreas de preocupación e implementar medidas oportunas para abordar las violaciones y apoyar los esfuerzos de conservación forestal.

Puntos clave:

  • Imágenes SAR de alta resolución para un monitoreo forestal consistente.
  • Detección en tiempo real de actividades de deforestación ilegal.
  • Capacidades de monitoreo que no se ven afectadas por las condiciones climáticas o de iluminación.
  • Apoya la identificación de patrones de deforestación y zonas de alto riesgo.
  • Herramientas diseñadas para la monitorización remota de regiones inaccesibles.
  • Proporciona información útil para la aplicación de la ley y la planificación de la conservación.

Servicios:

  • Monitoreo satelital de la deforestación ilegal.
  • Herramientas para detectar cambios en la cobertura forestal y degradación de la tierra.
  • Soluciones personalizadas para rastrear y abordar las actividades de tala ilegal.
  • Actualizaciones en tiempo real sobre las tendencias de deforestación y áreas de preocupación.
  • Soporte de datos para la conservación y el cumplimiento normativo.
  • Integración con análisis geoespacial para evaluaciones ambientales detalladas.

Información del contacto:

  • Sitio web: iceye.com
  • Facebook: facebook.com/iceye
  • LinkedIn: fi.linkedin.com/company/iceye
  • YouTube: youtube.com/c/ICEYEcom
  • Dirección: Maarintie 6, 02150 Espoo, Finlandia

6. Tierra Poderosa  

Mighty Earth es una organización ambiental que se enfoca en combatir la deforestación ilegal a través de soluciones de monitoreo, herramientas y esfuerzos de promoción. Su trabajo incluye el seguimiento de las actividades de deforestación, el análisis de los patrones de uso de la tierra y la exposición de prácticas ilegales en industrias que contribuyen a la degradación forestal. Mighty Earth utiliza herramientas avanzadas como imágenes satelitales, análisis de datos y plataformas colaborativas para identificar y abordar los puntos críticos de deforestación.

La organización también desarrolla software y metodologías para ayudar a monitorear las cadenas de suministro y lograr compromisos de no deforestar. Estas herramientas brindan información útil a los gobiernos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, lo que garantiza la rendición de cuentas y la transparencia en las iniciativas de conservación forestal.

Puntos clave:

  • Se centra en el monitoreo y análisis de la deforestación ilegal.
  • Utiliza imágenes satelitales y herramientas de datos para identificar actividades de deforestación.
  • Apoya la rendición de cuentas a través del monitoreo de la cadena de suministro.
  • Proporciona datos útiles a los gobiernos y organizaciones para su aplicación.
  • Promueve la transparencia en las industrias relacionadas con la deforestación.
  • Participa en esfuerzos de colaboración para mitigar la pérdida de bosques.

Servicios:

  • Monitoreo satelital de actividades de deforestación ilegal.
  • Desarrollo de herramientas de software para la rendición de cuentas de la cadena de suministro.
  • Análisis del cambio de uso del suelo para identificar tendencias de deforestación.
  • Defensa e investigación para el desarrollo y aplicación de políticas.
  • Apoyo a los compromisos corporativos de no deforestar.
  • Iniciativas de colaboración para mejorar los esfuerzos de conservación forestal.

Información del contacto:

  • Sitio web: mightyearth.org
  • LinkedIn: linkedin.com/company/mightyearth
  • Instagram: instagram.com/standmighty
  • Twitter (X): twitter.com/StandMighty
  • Facebook: facebook.com/StandMighty
  • YouTube: youtube.com/channel/UCl_cUOEMjvtGXhdxdHX3sKw
  • Dirección: 1701 Rhode Island Ave NW, Suite 3-123, Washington, DC 20036, EE. UU.

7. Tecnologías Maxar  

Maxar Technologies ofrece soluciones geoespaciales y herramientas de software para monitorear la deforestación ilegal mediante imágenes satelitales de alta resolución y análisis avanzados. Su tecnología permite la detección precisa de la tala ilegal de bosques, la tala ilegal y otros cambios en el uso de la tierra que contribuyen a la deforestación. Estas capacidades brindan a las partes interesadas las herramientas para abordar las violaciones ambientales y aplicar políticas de gestión de la tierra de manera eficaz.

A través de su tecnología de Monitoreo de Cambios Persistentes (PCM), Maxar facilita el análisis de patrones de deforestación a largo plazo aislando los cambios inducidos por el hombre y filtrando las variaciones naturales. Estos datos ayudan a los gobiernos, las organizaciones ambientales y las industrias a responder a la deforestación ilegal, garantizar la rendición de cuentas y planificar estrategias de conservación.

Puntos clave:

  • Proporciona imágenes satelitales de alta resolución para detectar la deforestación ilegal.
  • Admite el monitoreo a largo plazo con la tecnología de Monitoreo de cambios persistentes (PCM).
  • Proporciona información útil para abordar la tala no autorizada de bosques.
  • Permite a las partes interesadas aplicar políticas de uso de la tierra de manera efectiva.
  • Facilita estrategias de conservación basadas en datos y planificación de restauración.
  • Apoya el análisis de las actividades de tala y uso de la tierra para mejorar la rendición de cuentas.

Servicios:

  • Monitoreo satelital de la deforestación ilegal.
  • Herramientas para analizar los cambios en la cobertura forestal y los impactos provocados por el hombre.
  • Monitoreo de cambios persistentes (PCM) para el seguimiento ambiental a largo plazo.
  • Soluciones de datos para la aplicación de la normativa sobre uso de la tierra.
  • Análisis personalizado para la planificación de la conservación y el monitoreo ambiental.
  • Apoyo al cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad.

Información del contacto:

  • Sitio web: maxar.com
  • Correo electrónico: usgp_cs@maxar.com
  • Facebook: facebook.com/MaxarTechnologies
  • LinkedIn: linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Twitter (X): twitter.com/Maxar
  • Instagram: instagram.com/maxartechnologies
  • Dirección: 1300 W 120th Avenue, Westminster, CO 80234, EE. UU.
  • Teléfono: 800.496.1225

8. Tierra-i  

Earth-i se especializa en soluciones geoespaciales para monitorear la deforestación ilegal mediante tecnología satelital avanzada y herramientas analíticas. Sus servicios se centran en detectar cambios en la cobertura forestal, identificar actividades no autorizadas de uso de la tierra y apoyar los esfuerzos de conservación forestal. Al integrar imágenes satelitales de alta resolución con análisis de datos, Earth-i brinda información útil para abordar los desafíos de la deforestación de manera efectiva.

Su plataforma ayuda a los gobiernos, organizaciones y empresas a supervisar el cumplimiento de las normas ambientales y a prevenir la tala ilegal. Las soluciones de Earth-i están diseñadas para ofrecer datos precisos y confiables que permitan a las partes interesadas hacer un seguimiento de las tendencias de deforestación, evaluar los impactos y planificar iniciativas de restauración.

Puntos clave:

  • Proporciona herramientas geoespaciales para monitorear la deforestación ilegal.
  • Utiliza imágenes satelitales de alta resolución para detectar cambios en la cubierta forestal.
  • Apoya el cumplimiento de las regulaciones ambientales y las medidas contra la tala.
  • Proporciona información útil para la planificación de la conservación y la restauración.
  • Soluciones personalizadas para las necesidades del gobierno, ONG y el sector privado.
  • Permite el seguimiento y la respuesta eficientes a actividades de uso de la tierra no autorizadas.

Servicios:

  • Monitoreo satelital de la deforestación y los cambios en el uso del suelo.
  • Herramientas para detectar la tala ilegal y la degradación forestal.
  • Análisis y visualización de datos para la planificación de la conservación.
  • Monitoreo del cumplimiento de políticas libres de deforestación.
  • Apoyo a la aplicación de la normativa ambiental.
  • Soluciones geoespaciales personalizables para aplicaciones específicas.

Información del contacto:

  • Sitio web: earthi.space
  • Correo electrónico: info@earthi.co.uk
  • Twitter (X): twitter.com/earthi_
  • LinkedIn: linkedin.com/company/earth-i
  • YouTube: youtube.com/channel/UClnGmv7RTG6Du0x-tkHEXTA
  • Dirección: 40 Occam Road, Surrey Research Park, Guildford, Surrey, GU2 7YG, Reino Unido
  • Teléfono: +44 (0)333 433 0015

9. Foros abiertos 

Open Foris es una iniciativa de software de código abierto que ofrece herramientas para monitorear los bosques y abordar la deforestación ilegal. Su plataforma permite la recopilación, el análisis y la presentación de informes de datos forestales, lo que ayuda a las partes interesadas a detectar actividades ilegales y gestionar los recursos forestales de manera sostenible. Open Foris apoya a los gobiernos, investigadores y organizaciones de conservación para lograr transparencia y rendición de cuentas en la gestión forestal.

Entre las herramientas clave se encuentra Collect Earth, una aplicación de escritorio que se integra con Google Earth, Google Earth Engine y Bing Maps para analizar los cambios en la cobertura forestal. Permite a los usuarios visualizar patrones de deforestación, recopilar datos y generar informes sobre las condiciones de los bosques. Estas herramientas permiten a los usuarios detectar cambios no autorizados en el uso de la tierra y respaldar las acciones de cumplimiento para combatir la deforestación ilegal.

Puntos clave:

  • Herramientas de código abierto para monitorear la deforestación ilegal y la gestión forestal.
  • Integración con plataformas de imágenes satelitales como Google Earth y Bing Maps.
  • Apoya el análisis de patrones de deforestación y cambios en el uso de la tierra.
  • Permite la recopilación de datos y la presentación de informes para la gobernanza forestal sostenible.
  • Diseñado para ser utilizado por gobiernos, investigadores y organizaciones de conservación.

Servicios:

  • Collect Earth: una herramienta para analizar los cambios en la cobertura forestal y los patrones de deforestación.
  • Integración de teledetección para monitoreo en tiempo real.
  • Visualización y elaboración de informes de datos para la gestión forestal.
  • Soluciones de código abierto para el desarrollo de capacidades en monitoreo forestal.
  • Apoyo para combatir actividades ilegales de uso de la tierra a través de información basada en datos.

Información del contacto:

  • Sitio web: openforis.org
  • GitHub: github.com/openforis/collect-earth
  • Twitter (X): twitter.com/OpenForis
  • LinkedIn: linkedin.com/company/open-foris
  • Facebook: facebook.com/OpenForis

10. Laboratorios de Descartes

Descartes Labs ofrece soluciones avanzadas de análisis geoespacial y teledetección para monitorear la deforestación ilegal. Al integrar imágenes satelitales con algoritmos de aprendizaje automático, brindan detección casi en tiempo real de actividades de deforestación, lo que permite a las organizaciones responder con rapidez a cambios no autorizados en el uso de la tierra.

Su enfoque multimodelo mejora la precisión de las alertas de deforestación y proporciona datos contextuales críticos, como la pérdida de carbono forestal por evento. Esta metodología ayuda a los administradores de la cadena de suministro, los administradores de activos de carbono y los organismos reguladores a evaluar y mitigar los riesgos de deforestación, garantizando el cumplimiento de las regulaciones ambientales como el Reglamento de la UE sobre la eliminación de la deforestación.

Puntos clave:

  • Monitoreo casi en tiempo real de la deforestación utilizando datos satelitales.
  • Enfoque multimodelo para alertas de deforestación de alta precisión.
  • Métricas contextuales, incluida la pérdida de carbono forestal, para priorizar alertas impactantes.
  • Apoya el cumplimiento de las regulaciones ambientales y los compromisos de sostenibilidad.

Servicios:

  • Soluciones de detección y monitoreo de deforestación.
  • Análisis geoespacial para la sostenibilidad de la cadena de suministro.
  • Herramientas para evaluar el riesgo de deforestación y las emisiones de carbono.
  • Integración de diversos conjuntos de datos para un análisis integral del uso de la tierra.

Información del contacto:

  • Sitio web: descarteslabs.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/descartes-labs
  • Twitter (X): twitter.com/DescartesLabs
  • Facebook: facebook.com/DescartesLabs
  • Instagram: instagram.com/descarteslabs

Conclusión

La deforestación ilegal supone una amenaza importante para nuestro medio ambiente, pero con las herramientas adecuadas podemos marcar la diferencia. Tecnologías como las imágenes satelitales, los sensores de audio y el monitoreo comunitario nos permiten rastrear y combatir estas actividades de manera eficaz. Al aprovechar estas soluciones innovadoras, podemos proteger nuestros bosques y preservar los ecosistemas vitales que sustentan.

Para combatir la deforestación se necesita un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones e individuos. Tanto si eres un responsable de la formulación de políticas, un defensor del medio ambiente o un ciudadano preocupado, estas herramientas pueden ayudarte a contribuir a la lucha mundial contra la deforestación ilegal. Juntos, podemos garantizar un planeta más verde y saludable para las generaciones futuras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la deforestación ilegal?

La deforestación ilegal se refiere a la tala no autorizada de bosques con fines como la tala, la agricultura o la construcción, violando a menudo las leyes ambientales.

¿Cómo detectan la deforestación las herramientas basadas en satélite?

Las herramientas satelitales utilizan imágenes de alta resolución y análisis de datos para identificar cambios en la cobertura forestal a lo largo del tiempo, lo que ayuda a localizar áreas afectadas por actividades ilegales.

¿Estas herramientas son accesibles al público?

Muchas herramientas, como Global Forest Watch y Google Earth Engine, son gratuitas y están disponibles para cualquier persona con una conexión a Internet.

¿Cómo pueden las comunidades locales beneficiarse de las herramientas de monitoreo?

Herramientas como ForestLink permiten a las comunidades monitorear y denunciar actividades de deforestación ilegal, fomentando la participación local en la conservación forestal.

¿Qué papel juega la IA en el seguimiento de la deforestación?

La IA ayuda a analizar grandes conjuntos de datos rápidamente, identificando patrones y anomalías que indican actividades de deforestación ilegal.

¿Pueden estas herramientas prevenir la deforestación por completo?

Si bien no pueden detener la deforestación por sí solas, estas herramientas proporcionan datos valiosos que ayudan a las autoridades a tomar medidas preventivas y correctivas.

¿Por qué es crucial monitorear la deforestación para el cambio climático?

Los bosques actúan como sumideros de carbono, absorbiendo el CO2 de la atmósfera. El control y la prevención de la deforestación son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy