La clasificación de la cobertura terrestre es esencial para el monitoreo ambiental, la planificación urbana y la agricultura. Con herramientas avanzadas y soluciones impulsadas por IA, los profesionales pueden analizar imágenes satelitales y datos aéreos para clasificar la cobertura terrestre con precisión. Esta guía explora las mejores herramientas disponibles en la actualidad.

1. FlyPix IA
FlyPix AI está transformando la clasificación de la cobertura terrestre con inteligencia artificial. Nuestra plataforma simplifica el análisis geoespacial, lo que permite a los usuarios clasificar y monitorear los cambios en la cobertura terrestre con gran precisión. Al integrar imágenes satelitales, datos de drones y LiDAR, FlyPix AI brinda información precisa para el monitoreo ambiental, la planificación del uso de la tierra y la gestión de recursos.
FlyPix AI optimiza el procesamiento complejo de datos geoespaciales. Nuestra plataforma sin código permite a los usuarios clasificar diferentes tipos de cobertura terrestre, detectar cambios y analizar patrones espaciales sin necesidad de conocimientos técnicos. Ya sea para la agricultura, el desarrollo urbano o la conservación, FlyPix AI ofrece las herramientas necesarias para una evaluación precisa de la cobertura terrestre.
Gracias a su integración perfecta con los flujos de trabajo de SIG, FlyPix AI mejora los procesos existentes sin interrupciones. Al ofrecer modelos de clasificación escalables basados en IA, nuestra plataforma se adapta a diversas necesidades de análisis de tierras, desde el mapeo de la expansión urbana hasta el monitoreo de la cobertura vegetal.
Características principales
- Clasificación de la cobertura terrestre impulsada por IA para una categorización precisa
- Interfaz sin código para facilitar su uso en todas las industrias
- Compatibilidad con datos de múltiples fuentes, compatible con datos satelitales, de drones y LiDAR
- Detección automática de cambios para rastrear las transformaciones del terreno a lo largo del tiempo
- Soluciones escalables para proyectos de cualquier tamaño, desde estudios a pequeña escala hasta planificación nacional.
Servicios
- Clasificación y mapeo automatizado de la cobertura terrestre
- Detección de cambios y anomalías en datos geoespaciales
- Modelos de IA personalizados para necesidades de clasificación específicas
- Herramientas de visualización y mapas de calor para análisis espacial
- Integración del sistema SIG para una mejora continua del flujo de trabajo
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Address: Robert-Bosch-Str.7, 64293 Darmstadt, Germany
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- LinkedIn: linkedin.com/company/flypix-ai
2. ArcGIS Pro
ArcGIS Pro es un software SIG de Esri que incluye herramientas para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes satelitales o aéreas. Procesa datos mediante métodos supervisados, no supervisados o basados en objetos, y produce mapas clasificados de tipos de cobertura terrestre, como vegetación o áreas edificadas. El sistema es utilizado por investigadores o planificadores para análisis ambientales o estudios urbanos.
El software admite la integración con datos ráster de fuentes como Landsat o Sentinel, y ofrece herramientas como el Asistente de clasificación de imágenes para optimizar los flujos de trabajo. Funciona en plataformas de escritorio, por lo que los usuarios deben definir muestras de entrenamiento o reglas para las tareas de clasificación. Los resultados se pueden personalizar con leyendas detalladas o exportar para otras aplicaciones SIG.
Key Highlights
- Procesa imágenes satelitales y aéreas.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Incluye opciones de clasificación basadas en objetos.
- Se integra con SIG para mapeo.
- Se utiliza para análisis ambiental y urbano.
Ventajas
- Métodos de clasificación versátiles disponibles.
- Integración SIG perfecta para visualización.
- Maneja grandes conjuntos de datos de manera eficaz.
- Salidas personalizables para necesidades específicas.
- Ampliamente respaldado con recursos de usuario.
Contras
- Requiere licencia paga para acceso completo.
- Curva de aprendizaje pronunciada para principiantes.
- Depende de datos de entrada de alta calidad.
- Consume muchos recursos de hardware.
- Limitado al entorno de escritorio.
Información del contacto:
- Sitio web: esri.com
- Dirección: 35 Village Rd, Suite 501, Middleton, MA 01949-1234, Estados Unidos
- Teléfono: 978-777-4543
- X: x.com/Esri
- Facebook: facebook.com/esrigis
- Instagram: instagram.com/esrigram
- LinkedIn: linkedin.com/company/esri
- YouTube: youtube.com/user/esritv
3. QGIS
QGIS es una plataforma SIG de código abierto con complementos como SCP (complemento de clasificación semiautomática) para la clasificación de la cobertura terrestre a partir de datos de teledetección. Analiza imágenes de satélites como Landsat o Sentinel-2 y clasifica la tierra en clases como bosque o agua mediante técnicas supervisadas o no supervisadas. La herramienta es utilizada por académicos o administradores de recursos para el monitoreo de la tierra sin costos de licencia.
El sistema funciona en múltiples plataformas, lo que permite a los usuarios preprocesar datos, definir áreas de entrenamiento y generar mapas de clasificación. Se basa en complementos desarrollados por la comunidad, lo que requiere una configuración manual para tareas avanzadas como el análisis multiespectral. Los resultados incluyen mapas ráster, a menudo combinados con capas SIG para estudios posteriores.
Key Highlights
- Código abierto con complementos de clasificación.
- Analiza imágenes Landsat y Sentinel.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Funciona en Windows, Mac y Linux.
- Se utiliza para mapeo gratuito de cobertura terrestre.
Ventajas
- De uso gratuito y sin costes de licencia.
- Flexible con funciones basadas en complementos.
- Compatibilidad multiplataforma.
- Soporte comunitario activo disponible.
- Se integra con otras herramientas SIG.
Contras
- Requiere esfuerzo de instalación del complemento.
- Menos intuitivo que las opciones comerciales.
- Funciones de automatización integradas limitadas.
- Depende de la experiencia del usuario.
- Procesamiento más lento para grandes conjuntos de datos.
Información de contacto
- Sitio web: qgis.org
- Facebook: facebook.com/people/QGIS/100057434859831
- YouTube: youtube.com/@qgishome
4. ENVI
ENVI es un software de teledetección de L3Harris Geospatial para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes multiespectrales o hiperespectrales. Procesa datos de satélites como MODIS o AVHRR y aplica algoritmos para clasificar la tierra en categorías como tierras de cultivo o áreas urbanas. La herramienta es utilizada por científicos ambientales o analistas geoespaciales para estudios detallados de la tierra.
El software funciona en sistemas de escritorio y ofrece herramientas para la clasificación supervisada, el aprendizaje automático o el análisis de detección de cambios. Requiere que los usuarios ingresen datos de entrenamiento o bibliotecas espectrales para obtener resultados precisos y generar salidas ráster para mapeo. Su punto fuerte radica en el manejo de conjuntos de datos complejos, aunque exige conocimientos técnicos para su configuración.
Key Highlights
- Procesa datos multiespectrales e hiperespectrales.
- Aplica métodos de aprendizaje supervisado y automático.
- Clasifica la cobertura terrestre a partir de imágenes satelitales.
- Produce salidas de mapas raster detallados.
- Se utiliza para el análisis científico de tierras.
Ventajas
- Maneja bien tipos de imágenes complejas.
- Ofrece algoritmos de clasificación avanzados.
- Se integra con plataformas SIG.
- Preciso para estudios detallados de terrenos.
- Admite funciones de detección de cambios.
Contras
- Altos costos de licencia y uso.
- Requiere habilidades técnicas significativas.
- Limitado al entorno de escritorio.
- Lento con conjuntos de datos muy grandes.
- Curva de aprendizaje inicial pronunciada.
Información de contacto
- Sitio web: www.l3harris.com
- Dirección: 1025 W. NASA Boulevard, Melbourne, FL 32919, EE. UU.
- X: x.com/L3HarrisTech
- Facebook: facebook.com/L3HarrisTechnologies
- Instagram: instagram.com/l3harristech
- LinkedIn: linkedin.com/company/l3harris-technologies
- YouTube: youtube.com/@L3HarrisTech
5. Motor de Google Earth
Google Earth Engine es una plataforma basada en la nube para la clasificación de la cobertura terrestre mediante conjuntos de datos satelitales como Landsat, Sentinel o MODIS. Procesa imágenes con scripts de JavaScript o Python y clasifica la tierra en tipos como bosque o suelo desnudo mediante métodos supervisados o no supervisados. La herramienta es utilizada por investigadores o responsables de políticas para el monitoreo ambiental a gran escala.
El sistema funciona en línea y aprovecha la potencia informática de Google para analizar grandes conjuntos de datos sin necesidad de hardware local. Los usuarios escriben código personalizado para definir parámetros de clasificación y generar mapas o datos de series temporales para su análisis. Para su uso eficaz, se necesita una conexión a Internet y conocimientos de codificación.
Key Highlights
- Basado en la nube con amplios datos satelitales.
- Utiliza scripts para tareas de clasificación.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Analiza cambios en la cobertura terrestre a gran escala.
- Se utiliza para la monitorización ambiental.
Ventajas
- Acceso a archivos satelitales gratuitos.
- No se necesita hardware local para el procesamiento.
- Se escala fácilmente a conjuntos de datos globales.
- Admite análisis de series de tiempo.
- Gratuito para uso no comercial.
Contras
- Requiere conocimientos de codificación para operar.
- Depende de la conectividad a Internet.
- Personalización limitada sin scripts.
- La exportación de datos puede ser lenta.
- Curva de aprendizaje para principiantes.
Información de contacto
- Sitio web: earthengine.google.com
- Dirección: 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043, EE. UU.
- X: x.com/googleearth
6. ERDAS IMAGINA
ERDAS IMAGINE es un software de teledetección de Hexagon Geospatial para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes de satélites como Sentinel o Landsat. Emplea métodos supervisados, no supervisados o basados en objetos para categorizar la tierra en clases como agua o áreas urbanas. La herramienta es utilizada por profesionales geoespaciales para la gestión de la tierra o estudios ecológicos.
El software se ejecuta en sistemas de escritorio y ofrece herramientas para el preprocesamiento, la clasificación y la evaluación de la precisión de los datos ráster. Requiere que los usuarios definan muestras o reglas de entrenamiento, lo que produce mapas clasificados para la integración con SIG. Su interfaz admite flujos de trabajo detallados, pero exige conocimientos técnicos.
Key Highlights
- Procesa imágenes satelitales para su clasificación.
- Admite múltiples métodos de clasificación.
- Incluye herramientas de preprocesamiento y evaluación.
- Produce mapas para uso SIG.
- Se utiliza para análisis territorial y ecológico.
Ventajas
- Kit de herramientas de clasificación completo.
- Se integra bien con los sistemas SIG.
- Maneja diversas fuentes de imágenes.
- Ofrece funciones de evaluación de precisión.
- Confiable para uso profesional.
Contras
- Se requiere una licencia costosa.
- Interfaz compleja para nuevos usuarios.
- Limitado a la plataforma de escritorio.
- Consume muchos recursos de las computadoras.
- Requiere entrenamiento para su uso completo.
Información de contacto
- Sitio web: hexagon.com
- Dirección: Lilla Bantorget 15, SE-111 23 Estocolmo, Suecia
- Teléfono: +46 8 601 26 20
- Facebook: facebook.com/HexagonAB
- Instagram: instagram.com/hexagon_ab
- LinkedIn: linkedin.com/company/hexagon-ab
- YouTube: youtube.com/@Hexagon
7. SNAP (Plataforma de aplicaciones Sentinel)
SNAP es un software de código abierto de la ESA para la clasificación de la cobertura terrestre utilizando datos del satélite Sentinel, incluidas imágenes ópticas y de radar. Procesa datos con algoritmos para clasificar la tierra en categorías como bosque o agricultura, lo que admite enfoques supervisados y no supervisados. La herramienta es utilizada por investigadores o ambientalistas para estudios terrestres basados en satélites.
El sistema funciona en plataformas de escritorio, lo que permite a los usuarios preprocesar imágenes y aplicar herramientas de clasificación adaptadas a los conjuntos de datos de Sentinel. Produce resultados ráster para mapeo, lo que a menudo requiere una configuración manual para tareas específicas. Su enfoque en los datos de la ESA lo hace especializado pero accesible sin costo.
Key Highlights
- Diseñado para datos del satélite Sentinel.
- Admite clasificación óptica y de radar.
- Utiliza métodos supervisados y no supervisados.
- Código abierto y sin costo de licencia.
- Se utiliza para la investigación de la cobertura terrestre.
Ventajas
- Plataforma libre y de código abierto.
- Optimizado para imágenes Sentinel.
- Opciones de clasificación flexibles.
- Soporte comunitario disponible.
- Produce mapas raster detallados.
Contras
- Limitado al enfoque de datos de la ESA.
- Requiere instalación y configuración.
- Curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes.
- Más lento con datos que no sean de Sentinel.
- Operación solo de escritorio.
Información de contacto
- Sitio web: step.esa.int
- X: x.com/esa
- Facebook: facebook.com/EuropeanSpaceAgency
- Instagram: instagram.com/europeanspaceagency
- LinkedIn: linkedin.com/company/agencia-espacial-europea
8. Caja de herramientas Orfeo (OTB)
Orfeo ToolBox es una biblioteca de código abierto para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes de teledetección de satélites como SPOT o Landsat. Procesa datos con algoritmos de clasificación supervisada o no supervisada, categorizando el terreno en tipos como vegetación o zonas urbanas. La herramienta es utilizada por desarrolladores o investigadores para realizar análisis geoespaciales personalizados.
El sistema funciona a través de la línea de comandos o la integración con QGIS, lo que requiere que los usuarios creen secuencias de comandos para los flujos de trabajo de las tareas de clasificación. Produce resultados ráster, lo que ofrece flexibilidad para usuarios avanzados, pero carece de una interfaz gráfica de usuario independiente. Su naturaleza abierta se adapta a proyectos técnicos sin costos de licencia.
Key Highlights
- Biblioteca de código abierto para clasificación.
- Procesa imágenes SPOT y Landsat.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Se integra con QGIS o scripts.
- Se utiliza para análisis de terrenos personalizados.
Ventajas
- Gratuito y sin costes de licencia.
- Altamente personalizable mediante scripts.
- Funciona con varios tipos de imágenes.
- Se integra con SIG de código abierto.
- Flexible para usuarios avanzados.
Contras
- Requiere habilidades de programación para su uso.
- No hay interfaz gráfica independiente.
- La configuración puede llevar mucho tiempo.
- Soporte limitado para principiantes.
- La velocidad de procesamiento varía según la configuración.
Información de contacto
- Sitio web: orfeo-toolbox.org
- X: x.com/orfeotoolbox
9. SIG DE HIERBAS
GRASS GIS es un software de SIG de código abierto con módulos para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes satelitales o aéreas. Analiza datos con métodos supervisados o no supervisados, clasificando la tierra en categorías como bosque o suelo desnudo para estudios ambientales. La herramienta es utilizada por académicos o administradores de tierras para análisis geoespaciales sin costo.
El sistema funciona en múltiples plataformas y ofrece opciones de línea de comandos o interfaz gráfica de usuario para procesar datos ráster y generar mapas. Requiere que los usuarios configuren flujos de trabajo y admite la integración con otras herramientas de código abierto como QGIS. Su flexibilidad implica la necesidad de conocimientos técnicos.
Key Highlights
- Código abierto con módulos de clasificación.
- Analiza datos satelitales y aéreos.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Funciona en múltiples sistemas operativos.
- Se utiliza para mapeo ambiental.
Ventajas
- Software libre y de código abierto.
- Flexible con uso de comandos o GUI.
- Compatibilidad multiplataforma.
- Se integra con otras herramientas.
- Maneja diversas fuentes de datos.
Contras
- Requiere conocimientos de configuración técnica.
- Interfaz menos fácil de usar.
- Automatización incorporada limitada.
- El procesamiento puede ser lento.
- Curva de aprendizaje pronunciada para principiantes.
Información de contacto
- Sitio web: osgeo.org
- Dirección: 9450 SW Gemini Dr. #42523, Beaverton, Oregon 97008, Estados Unidos
- Correo electrónico: info@osgeo.org
- Facebook: facebook.com/OSGeoFoundation
- LinkedIn: linkedin.com/company/osgeo
10. LCCS3 (FAO)
LCCS3 es una herramienta informática de la FAO para la clasificación de la cobertura terrestre basada en el Sistema de Clasificación de la Cobertura Terrestre, utilizando datos de teledetección. Clasifica la tierra en clases predefinidas, como áreas cultivadas o vegetación natural, siguiendo un marco estandarizado. La herramienta es utilizada por gobiernos u ONG para realizar un mapeo coherente de la cobertura terrestre.
El sistema funciona en plataformas de escritorio y guía a los usuarios a través de un proceso de clasificación jerárquica con criterios de diagnóstico. Procesa imágenes de forma manual o semiautomática y produce mapas alineados con estándares globales. Su enfoque en la estandarización facilita las comparaciones entre regiones, pero requiere la introducción de datos.
Key Highlights
- Basado en el marco LCCS de la FAO.
- Clasifica terrenos con criterios estandarizados.
- Utiliza imágenes obtenidas por teledetección.
- Produce mapas consistentes a nivel global.
- Se utiliza para estudios de tierras estandarizados.
Ventajas
- Garantiza una clasificación consistente a nivel global.
- Herramienta gratuita de recursos de la FAO.
- Sistema jerárquico para el detalle.
- Admite análisis interregional.
- Marco diagnóstico claro.
Contras
- Automatización limitada en el proceso.
- Requiere preparación manual de datos.
- Depende de la calidad de la imagen.
- Menos flexible para clases personalizadas.
- Solo escritorio con necesidades de configuración.
Información de contacto
- Sitio web: fao.org
- Dirección: Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia
- Teléfono: (+39) 06 57051
- Correo electrónico: FAO-HQ@fao.org
- X: x.com/FAO
- Facebook: facebook.com/UNFAO
- Instagram: instagram.com/fao
- LinkedIn: linkedin.com/company/fao
- YouTube: youtube.com/@FAOoftheUN
11. e-cognición
eCognition es un software de Trimble para la clasificación de la cobertura terrestre basada en objetos mediante imágenes de alta resolución obtenidas por satélite o vehículos aéreos no tripulados. Segmenta las imágenes en objetos antes de clasificarlos en tipos como bosques o áreas urbanas, mediante métodos basados en reglas o aprendizaje automático. La herramienta es utilizada por expertos geoespaciales para realizar análisis detallados de la tierra.
El sistema se ejecuta en plataformas de escritorio, lo que requiere que los usuarios definan parámetros de segmentación y reglas de clasificación para obtener resultados precisos. Produce resultados vectoriales o rasterizados, lo que se destaca en el mapeo a escala fina, pero exige una configuración significativa. Su enfoque basado en objetos se adapta a paisajes complejos en lugar de los métodos de píxeles tradicionales.
Key Highlights
- Utiliza métodos de clasificación basados en objetos.
- Procesa imágenes de alta resolución.
- Aplica reglas o aprendizaje automático.
- Produce mapas detallados de la cobertura terrestre.
- Se utiliza para análisis de terrenos de precisión.
Ventajas
- Alta precisión con aproximación a objetos.
- Eficaz para paisajes complejos.
- Admite reglas de clasificación avanzadas.
- Funciona con vehículos aéreos no tripulados y datos satelitales.
- Personalización de salida detallada.
Contras
- Costos de licencia costosos.
- Configuración compleja y curva de aprendizaje.
- Consume muchos recursos de hardware.
- Limitado al uso de escritorio.
- Requiere un ajuste detallado de parámetros.
Información del contacto:
- Sitio web: trimble.com
- Dirección: 10368 Westmoor Drive, Westminster, CO 80021, EE. UU.
- Teléfono: +1 (720) 887-6100
- X: x.com/TrimbleCorpNews
- Facebook: facebook.com/TrimbleCorporate
- LinkedIn: linkedin.com/company/trimble
- YouTube: youtube.com/@TrimbleBuildings
12. SAGA SIG
SAGA GIS es un software SIG de código abierto con módulos para la clasificación de la cobertura terrestre utilizando datos de teledetección como imágenes Sentinel o Landsat. Analiza datos ráster con métodos supervisados o no supervisados, clasificando la tierra en tipos como bosques o áreas urbanas. La herramienta es utilizada por investigadores o ambientalistas para análisis geoespaciales sin costo.
El sistema funciona en múltiples plataformas y ofrece un diseño modular en el que los usuarios configuran flujos de trabajo de clasificación a través de una interfaz gráfica de usuario o scripts. Produce salidas ráster para mapeo, lo que requiere una configuración técnica para un uso óptimo. Su naturaleza abierta permite la personalización, pero carece de una guía extensa para principiantes.
Key Highlights
- Código abierto con módulos de clasificación.
- Analiza datos de Sentinel y Landsat.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Funciona en múltiples sistemas operativos.
- Se utiliza para mapear la cobertura terrestre.
Ventajas
- Gratuito y sin costes de licencia.
- Diseño modular flexible.
- Funcionalidad multiplataforma.
- Personalizable mediante scripts.
- Maneja varios tipos de datos.
Contras
- Requiere configuración técnica.
- Interfaz de usuario sencilla y limitada.
- Automatización mínima incorporada.
- Más lento con grandes conjuntos de datos.
- Curva de aprendizaje para principiantes.
Información de contacto
- Sitio web: saga-gis.sourceforge.io
- Dirección: Departamento de Geografía, Bundesstrasse 55, D-20146 Hamburgo, Alemania
13. Biblioteca RSGIS
RSGISLib es una biblioteca Python de código abierto para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes de teledetección de satélites como Landsat o Sentinel. Procesa datos con algoritmos de clasificación supervisada o no supervisada, categorizando la tierra en clases como vegetación o agua. La herramienta es utilizada por desarrolladores o investigadores para análisis geoespaciales programados.
El sistema funciona mediante scripts de Python, lo que requiere que los usuarios codifiquen flujos de trabajo para tareas de preprocesamiento y clasificación. Produce resultados ráster, lo que ofrece flexibilidad para usuarios avanzados, pero no una interfaz independiente. Su naturaleza de código abierto se adapta a proyectos técnicos sin tarifas de licencia.
Key Highlights
- Biblioteca de Python para clasificación.
- Procesa imágenes Landsat y Sentinel.
- Admite métodos supervisados y no supervisados.
- Produce mapas raster de cobertura terrestre.
- Se utiliza para análisis de tierras con guión.
Ventajas
- Herramienta gratuita y de código abierto.
- Altamente personalizable a través de Python.
- Funciona con varios tipos de imágenes.
- Se integra con los ecosistemas de Python.
- Flexible para flujos de trabajo avanzados.
Contras
- Requiere conocimientos de codificación.
- Sin interfaz gráfica de usuario.
- La configuración puede ser compleja.
- Soporte limitado para principiantes.
- La velocidad de procesamiento depende del código.
Información de contacto
- Sitio web: rsgislib.org
- GitHub: github.com/remotesensinginfo/rsgislib
14. PCI Geomática
PCI Geomatica es un software de teledetección de Catalyst para la clasificación de la cobertura terrestre mediante imágenes satelitales como SPOT o Landsat. Aplica métodos supervisados, no supervisados o basados en objetos para clasificar la tierra en tipos como zonas forestales o urbanas. La herramienta es utilizada por profesionales geoespaciales para el mapeo de tierras o el monitoreo ambiental.
El software se ejecuta en sistemas de escritorio y ofrece herramientas para el preprocesamiento, la clasificación y la evaluación de la precisión de los datos ráster. Requiere que los usuarios definan áreas de entrenamiento o reglas, lo que produce mapas para la integración con SIG. Sus funciones integrales admiten análisis detallados, pero requieren una licencia paga.
Key Highlights
- Procesa imágenes satelitales para su clasificación.
- Admite múltiples métodos de clasificación.
- Incluye herramientas de preprocesamiento y evaluación.
- Produce mapas para uso SIG.
- Se utiliza para estudios territoriales y ambientales.
Ventajas
- Opciones de clasificación integrales.
- Se integra con plataformas SIG.
- Maneja diversas fuentes de imágenes.
- Ofrece herramientas de evaluación de la precisión.
- Confiable para flujos de trabajo profesionales.
Contras
- Requiere licencia paga para acceder.
- Complejo para usuarios novatos.
- Limitado al funcionamiento del escritorio.
- Consume muchos recursos del sistema.
- Necesita capacitación para un uso óptimo.
Información de contacto
- Sitio web: catalyst.earth
- Dirección: 141 Adelaide Street West, Unit 520, Toronto, Ontario M5H 3L5, Canadá
- Teléfono: +1 (905) 764-0614
- Correo electrónico: hello@catalyst.earth
- Facebook: facebook.com/CATALYST.Earth
- LinkedIn: linkedin.com/company/pci-geomatics
- YouTube: youtube.com/@pcigeomatics
Conclusión:
La elección de la herramienta de clasificación de cobertura terrestre adecuada depende de sus necesidades específicas, ya sea para investigación científica, aplicaciones comerciales o esfuerzos de conservación. Las herramientas modernas basadas en IA y SIG ofrecen alta precisión y eficiencia, lo que hace que la clasificación de tierras sea más accesible que nunca.
A medida que avanza la tecnología, estas herramientas siguen evolucionando, integrando aprendizaje profundo y procesamiento basado en la nube para mejorar la precisión de la clasificación. Al seleccionar la mejor herramienta para su proyecto, puede garantizar un mapeo preciso de la cobertura del suelo y una mejor toma de decisiones ambientales.
Preguntas frecuentes
La clasificación de la cobertura terrestre es el proceso de categorizar superficies terrestres (bosques, cuerpos de agua, áreas urbanas, etc.) utilizando imágenes satelitales o aéreas y modelos de aprendizaje automático.
Ayuda en el monitoreo ambiental, la planificación urbana, los estudios sobre el cambio climático y la gestión de recursos al proporcionar datos precisos sobre el uso de la tierra.
Las herramientas populares incluyen Google Earth Engine, QGIS, ArcGIS, ENVI, eCognition y software de clasificación impulsado por IA, como los modelos de aprendizaje profundo.
Los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos de manera más eficiente, mejorando la precisión de la clasificación y reduciendo el esfuerzo manual.
Sí, herramientas como QGIS y Google Earth Engine ofrecen potentes soluciones de código abierto para la clasificación de la cobertura terrestre.
Los desafíos incluyen la cobertura de nubes en las imágenes satelitales, limitaciones de resolución y la necesidad de datos de entrenamiento de alta calidad para mejorar la precisión de la clasificación.