Las herramientas de cambio de uso del suelo son esenciales para los planificadores urbanos, los desarrolladores y los responsables de las políticas que buscan analizar y gestionar eficazmente la transformación del suelo. Estas herramientas proporcionan información sobre los impactos ambientales, las regulaciones de zonificación y los patrones de crecimiento futuros, lo que permite un desarrollo sostenible. En esta guía, exploramos algunas de las mejores herramientas de cambio de uso del suelo disponibles en la actualidad y cómo pueden ayudar a agilizar los procesos de toma de decisiones.
1. FlyPix IA
FlyPix AI se especializa en análisis geoespaciales impulsados por IA y ofrece herramientas avanzadas para monitorear los cambios en el uso de la tierra. Nuestra plataforma procesa imágenes aéreas y satelitales para identificar cambios en el uso de la tierra, rastrear transformaciones ambientales y detectar anomalías, lo que respalda a industrias como la agricultura, la construcción y la gestión de desastres. Al utilizar varias fuentes de datos, como imágenes de drones, datos satelitales y LiDAR, nuestras soluciones se adaptan para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
Nuestra plataforma sin código simplifica el análisis de datos geoespaciales, lo que permite a los usuarios monitorear los cambios en el uso del suelo y el desarrollo de infraestructura sin necesidad de conocimientos técnicos. Ya sea que esté rastreando cambios ambientales o monitoreando la urbanización, nuestras herramientas brindan información útil en tiempo real. También ofrecemos desarrollo de modelos de IA personalizados para abordar los requisitos únicos de sus proyectos de cambio de uso del suelo.
FlyPix AI se integra perfectamente con los sistemas SIG existentes, mejora la eficiencia operativa y respalda la toma de decisiones informada. Nuestras soluciones ahorran tiempo y recursos a la vez que brindan análisis geoespaciales precisos y prácticos para abordar los complejos desafíos del cambio de uso del suelo.
Puntos clave:
- Plataforma impulsada por IA para el monitoreo del cambio de uso del suelo
- Interfaz sin código para análisis de datos accesibles
- Admite varios tipos de datos geoespaciales, incluidos drones y LiDAR.
- Desarrollo de modelos de IA personalizados para proyectos específicos
Servicios:
- Detección y seguimiento de cambios en el uso del suelo
- Monitoreo dinámico de las transformaciones del territorio a lo largo del tiempo
- Soluciones de análisis geoespacial personalizables
- Generación de mapas de calor para visualizar cambios en el uso del suelo
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497
¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
2. Recopilación de datos de la Tierra en línea (CEO)
Collect Earth Online (CEO) es una herramienta basada en la nube diseñada para monitorear y mapear los cambios en el uso de la tierra utilizando la ciencia comunitaria. La plataforma ayuda a los usuarios a rastrear diversas formas de cambios en el uso de la tierra, como la deforestación, la minería y la expansión agrícola, mediante el análisis de imágenes satelitales. Permite a los usuarios crear diseños de muestreo personalizados para sus áreas de interés y facilita la recopilación de datos a distancia incluso en áreas con conectividad a Internet limitada. La plataforma también se integra con otras herramientas como SEPAL (Sistema para el acceso a datos de observación de la Tierra) para mejorar sus capacidades analíticas.
La principal fortaleza de CEO reside en su capacidad de ofrecer datos detallados y precisos sobre el uso y la cobertura del suelo que pueden ayudar en el monitoreo ambiental y la gestión del suelo. La plataforma está orientada a usuarios que van desde investigadores hasta administradores ambientales, y proporciona una interfaz sencilla para rastrear las tendencias del uso del suelo a nivel mundial. La flexibilidad del sistema le permite adaptarse a varias regiones geográficas y conjuntos de datos, lo que lo convierte en un recurso útil para las organizaciones involucradas en la conservación ambiental o la planificación del uso del suelo.
Puntos clave:
- Plataforma basada en la nube enfocada en el monitoreo del cambio de uso del suelo.
- Apoya la ciencia comunitaria y la recopilación remota de datos.
- Se integra con SEPAL para obtener funcionalidad adicional.
- Interfaz fácil de usar para crear diseños de muestreo.
- Disponible a nivel mundial, con soporte para recopilación de datos sin conexión.
Servicios:
- Seguimiento del cambio de uso del suelo.
- Creación de diseño de muestreo personalizado.
- Recopilación y análisis de datos de forma remota.
- Integración con imágenes de satélite y SEPAL.
- Recursos de ayuda y soporte en línea.
Información del contacto:
- Sitio web: www.collect.earth
- Correo electrónico: info@collect.earth
- Twitter: x.com/OpenForis
3. Programa de Análisis de Cambios Costeros de la NOAA (C-CAP)
El Programa de Análisis de Cambios Costeros (C-CAP) de la NOAA proporciona datos de alta calidad sobre la cobertura terrestre costera y los cambios en la cobertura terrestre. Los datos del programa se utilizan para evaluar cuestiones de gestión costera, como el riesgo de inundaciones, la planificación del uso de la tierra y la conservación del hábitat. El C-CAP utiliza datos obtenidos mediante teledetección, incluidas imágenes Landsat, para crear mapas consistentes y precisos de la cobertura terrestre en las regiones costeras de los EE. UU. Estos datos están disponibles en distintos niveles de resolución, desde productos regionales con una resolución de 30 metros hasta productos de alta resolución de 1 a 2 metros para áreas de proyectos específicos.
C-CAP ofrece herramientas como el Atlas de Cobertura Terrestre y el Visualizador del Aumento del Nivel del Mar para ayudar a los usuarios a interpretar los cambios en la cobertura terrestre y comprender el impacto de los factores de estrés ambiental, como el aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras. Es un recurso valioso para investigadores, formuladores de políticas y administradores costeros que buscan información detallada sobre el uso de la tierra y las condiciones ambientales en las regiones costeras. Los productos de C-CAP se actualizan cada pocos años, lo que garantiza que los usuarios tengan acceso a los datos más actualizados disponibles.
Puntos clave:
- Ofrece datos detallados sobre la cobertura terrestre costera y sus cambios en los EE. UU.
- Datos actualizados cada cinco años utilizando imágenes Landsat.
- Proporciona herramientas para visualizar los impactos del cambio en la cobertura terrestre y el aumento del nivel del mar.
- Productos disponibles en múltiples resoluciones, desde regional hasta alta resolución.
- Útil para una variedad de aplicaciones de gestión costera.
Servicios:
- Mapeo de la cobertura terrestre costera y sus cambios.
- Análisis del impacto del aumento del nivel del mar.
- Atlas de cobertura terrestre para visualizar datos.
- Herramientas para la evaluación de la exposición y resiliencia a las inundaciones.
- Mapeo de cobertura terrestre y hábitat de alta resolución.
Información del contacto:
- Sitio web: coast.noaa.gov
- Correo electrónico: ocm.info@noaa.gov
- Facebook: www.facebook.com/NOAADigitalCoast
- Instagram: www.instagram.com/NOAADigitalCoast
- Linkedin: www.linkedin.com/showcase/noaa-coastal-management
- Twitter: x.com/NOAADigCoast
4. Inteligencia artificial de GeoBit
GeoBit AI ofrece una plataforma avanzada de inteligencia geoespacial que combina la inteligencia artificial (IA) con los sistemas de información geográfica (SIG). La plataforma está diseñada para simplificar los flujos de trabajo geoespaciales complejos al permitir que los usuarios interactúen con datos espaciales a través de comandos de lenguaje natural, lo que hace que los SIG sean accesibles tanto para profesionales como para no expertos. GeoBit AI automatiza tareas como la integración de datos, el análisis y la generación de mapas, lo que permite a los usuarios centrarse en obtener información en lugar de gestionar aspectos técnicos. Admite una amplia gama de tareas geoespaciales, desde el análisis de imágenes satelitales hasta el mapeo con drones, utilizando herramientas impulsadas por IA para lograr precisión.
La principal fortaleza de la plataforma reside en su capacidad para integrar diversos tipos de datos geoespaciales, como imágenes de drones, datos satelitales y rastreo GPS, lo que brinda a los usuarios información completa sobre las áreas geográficas. Las herramientas de GeoBit AI incluyen motores de búsqueda geoespacial, visión artificial para la detección de objetos y cambios e integración de datos en tiempo real, lo que ofrece soluciones para industrias como la logística, la agricultura, la minería y la planificación urbana. Su objetivo es redefinir la forma en que se analizan y utilizan los datos geoespaciales, agilizando los flujos de trabajo y mejorando la toma de decisiones con automatización impulsada por IA y procesamiento del lenguaje natural.
Puntos clave:
- Plataforma de inteligencia geoespacial impulsada por IA.
- Interacción basada en lenguaje natural con datos SIG.
- Admite datos de drones, satélites y GPS para un análisis completo.
- Integración de datos en tiempo real para una toma de decisiones inmediata.
- Diseñado tanto para profesionales como para no expertos.
Servicios:
- Análisis geoespacial impulsado por IA.
- Herramientas de geoprocesamiento de lenguaje natural.
- Análisis de datos de drones y satélites.
- Motor de búsqueda geoespacial e inteligencia geoespacial en tiempo real.
- Integración de datos y análisis automatizado para diversas industrias.
Información del contacto:
- Sitio web: www.geobit.ai
- Correo electrónico: contact@geobit.ai
5. Sostenibilidad de Blonk
Blonk Sustainability ofrece herramientas y recursos para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con el cambio de uso de la tierra (LUC), que contribuye de manera significativa al cambio climático. La suite de productos LUC Impact incluye una herramienta basada en la web, conjuntos de datos y capacitación para ayudar a los usuarios a analizar las emisiones de GEI derivadas de la conversión del uso de la tierra, en particular en la agricultura. La herramienta LUC Impact brinda a los usuarios la capacidad de calcular las emisiones LUC directas y estadísticas, ofreciendo información sobre la transformación de la tierra y las emisiones asociadas para combinaciones específicas de cultivos y países. Además, admite múltiples métodos y escenarios de amortización para ayudar a los usuarios a elegir el enfoque más adecuado para sus cálculos.
Los productos LUC Impact de Blonk Sustainability están destinados a respaldar a los investigadores y organizaciones de evaluación del ciclo de vida (LCA) que necesitan datos precisos sobre las emisiones del cambio de uso de la tierra. La herramienta está diseñada para ser fácil de usar y ofrece flexibilidad a los usuarios al permitirles ingresar prácticas específicas de gestión de la tierra y personalizar sus cálculos. El conjunto de datos proporciona emisiones LUC para más de 9000 combinaciones de cultivos y países, y las sesiones de capacitación cubren varias metodologías y desafíos en la contabilidad LUC. Este enfoque integral garantiza que los usuarios puedan abordar las complejidades del cambio de uso de la tierra al mismo tiempo que se alinean con estándares internacionales como PAS2050 y SBTi FLAG.
Puntos clave:
- Proporciona una herramienta basada en web para calcular las emisiones LUC directas y estadísticas.
- Ofrece conjuntos de datos para más de 9000 combinaciones de cultivos y países.
- Admite múltiples métodos de amortización: lineal e igual.
- Incluye características únicas como el “Costo de oportunidad del carbono” para medir el potencial de reservas de carbono perdido.
- Ofrece capacitación sobre metodologías y desafíos contables de LUC.
Servicios:
- Cálculo de emisiones LUC mediante la herramienta LUC Impact Tool.
- Conjunto de datos de impacto de LUC para más de 9000 combinaciones de cultivos y países.
- Capacitación interactiva sobre métodos de contabilidad LUC.
- Consulta sobre metodologías LUC e implementación.
Información del contacto:
- Sitio web: www.blonksustainability.nl
- Correo electrónico: info@blonksustainability.nl
- Teléfono: +31 (0)182 579 970
- Dirección: Mérieux NutriSciences | Blonk US Washington DC, EE. UU.
- Linkedin: www.linkedin.com/company/blonk-consultants
6. PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ofrece la estrategia de Monitoreo del Cambio de Uso de la Tierra (MOCUPP, por sus siglas en inglés) para ayudar a países como Costa Rica a gestionar prácticas sostenibles de uso de la tierra. La herramienta MOCUPP es un método práctico y de bajo costo para monitorear el uso de la tierra anualmente. Su objetivo es apoyar la gestión sostenible de la tierra y, al mismo tiempo, contribuir a los acuerdos climáticos globales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este sistema está diseñado para ser lo suficientemente simple como para replicarlo en varias regiones y escalable para adaptarse a las necesidades de diferentes países.
La publicación sobre MOCUPP describe la lógica detrás de la estrategia, incluyendo cómo ayuda a los países a monitorear los impactos de los cambios en el uso de la tierra, evaluar la efectividad de las políticas y hacer un seguimiento del progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Costa Rica, como pionero en la aplicación de esta metodología, demuestra cómo MOCUPP puede ser una herramienta eficaz en situaciones del mundo real. El objetivo es proporcionar métodos claros y transparentes que permitan su replicación en otras regiones para ayudar a abordar problemas como la deforestación y la degradación de la tierra.
Puntos clave:
- MOCUPP es una estrategia para el monitoreo del uso sostenible de la tierra.
- Herramienta de bajo costo y replicable para la gestión del uso del territorio.
- Apoya a los países en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Se utiliza para monitorear el uso de la tierra en Costa Rica, con potencial para una aplicación más amplia.
Servicios:
- Publicación sobre metodología de monitoreo del cambio de uso del suelo.
- Herramientas y estrategias para la gestión sostenible del uso del territorio.
- Apoyo a los países en el monitoreo del uso de la tierra y el logro de los objetivos climáticos.
Información del contacto:
- Sitio web: www.undp.org
- Correo electrónico: info@undp.org
- Twitter://x.com/undp
- Linkedin: www.linkedin.com/company/undp
- Facebook: www.facebook.com/UNDP
- Instagram: www.instagram.com/UNDP
7. Modelador de cambios en el territorio
El Land Change Modeler, integrado en el software TerrSet de la Universidad Clark, es un sistema de planificación y apoyo a la toma de decisiones que simplifica las complejidades del análisis de los cambios en la cobertura del suelo. Ofrece herramientas para analizar rápidamente los cambios en la cobertura del suelo, modelar el potencial de futuras transiciones en la cobertura del suelo y simular los efectos de varios escenarios de planificación. El software está diseñado para que los usuarios generen mapas detallados de los cambios en la cobertura del suelo y evalúen los impactos de diferentes variables en la transformación de la tierra. Incluye herramientas especializadas para evaluar las estrategias REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), lo que lo convierte en un recurso valioso para los esfuerzos de mitigación del cambio climático.
Land Change Modeler admite diversas metodologías para modelar las transiciones de uso de la tierra, como redes neuronales y algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite realizar predicciones y evaluaciones precisas. Los usuarios pueden evaluar los posibles impactos de los cambios en el uso de la tierra en las estrategias de conservación forestal y las emisiones de carbono. La herramienta también permite la elaboración de mapas de escenarios, donde los usuarios pueden simular diferentes intervenciones o cambios de planificación para evaluar su efecto en el uso de la tierra. El software es particularmente útil para investigadores ambientales, planificadores urbanos y organizaciones centradas en la sostenibilidad y la gestión de la tierra.
Puntos clave:
- Integrado en el software TerrSet para la planificación territorial y el apoyo a la toma de decisiones.
- Modela las transiciones de cambios en la tierra y predice escenarios futuros de cobertura terrestre.
- Incluye herramientas para evaluar estrategias REDD y emisiones de carbono.
- Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para realizar predicciones precisas de la transición terrestre.
- Ofrece mapeo de escenarios para probar intervenciones de planificación.
Servicios:
- Análisis y predicción de cambios en el territorio.
- Análisis REDD para evaluar estrategias de conservación forestal.
- Mapeo de escenarios y modelado de cambios en el uso del suelo.
- Herramientas para evaluar las emisiones de carbono y los impactos de la deforestación.
Información del contacto:
- Sitio web: www.clarku.edu
- Teléfono: 508-793-7711
- Dirección: 950 Main Street Worcester, MA 01610
- Facebook: www.facebook.com/ClarkUniversityWorcester
- Linkedin: www.linkedin.com/school/clark-university
- Twitter: x.com/clarkuniversity
- Instagram: www.instagram.com/clarkuniversity
8. Sistema GRAS
El sistema GRAS ofrece herramientas avanzadas para monitorear y verificar los compromisos de deforestación cero en las cadenas de suministro, lo que ayuda a las empresas a rastrear la deforestación y los cambios en el uso de la tierra. El sistema combina imágenes satelitales de alta resolución, tecnología de detección remota y algoritmos especializados para brindar evaluaciones confiables del uso de la tierra y los riesgos de deforestación. GRAS permite a las empresas identificar los impulsores de la deforestación, evaluar los riesgos relacionados con cultivos específicos (como el aceite de palma o la soja) y determinar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. El sistema también es útil para fines de certificación, ya que garantiza que las prácticas de uso de la tierra se alineen con las políticas de deforestación cero.
Las soluciones de la plataforma incluyen la capacidad de analizar la cobertura terrestre, monitorear los cambios a lo largo del tiempo y señalar las áreas donde se ha producido deforestación. A través de sus herramientas, GRAS ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus proveedores e implementar prácticas de sostenibilidad sólidas. Al integrar evaluaciones previas a la auditoría y análisis de la deforestación impulsada por los cultivos, GRAS ayuda a las empresas a verificar sus compromisos de no deforestación y a mejorar la transparencia en sus cadenas de suministro.
Puntos clave:
- Proporciona herramientas para implementar, verificar y monitorear los compromisos de cero deforestación.
- Utiliza imágenes satelitales y tecnología de teledetección para analizar el cambio de uso de la tierra.
- Se centra en la deforestación provocada por los cultivos e identifica los riesgos de los proveedores.
- Ofrece mapeo de la cobertura terrestre y monitoreo del cambio de uso de la tierra.
- Apoya a las empresas con procesos de cumplimiento y certificación.
Servicios:
- Verificación del compromiso de cero deforestación.
- Análisis del uso del suelo y deforestación mediante teledetección.
- Evaluación previa a la auditoría para verificación de cumplimiento.
- Análisis del riesgo de deforestación provocada por cultivos.
- Sistema de monitoreo para evaluaciones anuales del cambio de uso del suelo.
Información del contacto:
- Sitio web: www.gras-system.org
- Correo electrónico: info@gras-system.org
- Teléfono: +49 221 1234 5678
- Dirección: Hohenzollernring 72 D-50672 Colonia
9. ArcGIS Pro
ArcGIS Pro es una potente aplicación de sistema de información geográfica (SIG) de escritorio diseñada para el análisis espacial avanzado y la visualización de datos. Admite los modos 2D, 3D y 4D, lo que permite a los usuarios visualizar y analizar datos espaciales de múltiples fuentes. Como parte de la plataforma ArcGIS, ArcGIS Pro ofrece una integración perfecta con ArcGIS Online y ArcGIS Enterprise, lo que permite compartir datos y colaborar fácilmente. El software se utiliza ampliamente para mapear, analizar patrones geográficos y crear representaciones visuales de alta calidad para diversas industrias, desde la planificación urbana hasta la investigación ambiental.
ArcGIS Pro está equipado con una variedad de herramientas analíticas, incluidas herramientas para visualización de datos, análisis geoespacial y modelado 3D. También admite el diseño cartográfico y de mapeo avanzado, con herramientas intuitivas para crear mapas e informes detallados. Con sus sólidas capacidades, ArcGIS Pro es una herramienta fundamental para las organizaciones que requieren precisión en la toma de decisiones espaciales, lo que permite un análisis profundo y una gestión eficiente de los datos en varios sectores.
Puntos clave:
- Software SIG avanzado para análisis espacial 2D, 3D y 4D.
- Integración perfecta con ArcGIS Online y ArcGIS Enterprise.
- Ofrece mapeo avanzado, visualización de datos y diseño cartográfico.
- Admite una amplia gama de aplicaciones industriales.
- Incluye herramientas para análisis geoespacial y flujos de trabajo automatizados.
Servicios:
- Análisis geoespacial y gestión de datos.
- Mapeo avanzado y diseño cartográfico.
- Integración con plataformas SIG basadas en la nube (ArcGIS Online, ArcGIS Enterprise).
- Capacidades de modelado y visualización 3D.
- Herramientas para flujos de trabajo automatizados y análisis espacial.
Información del contacto:
- Sitio web: www.esri-cis.com
- Correo electrónico: market@esri-cis.com
- Teléfono: +7 717 276 06 04
- Facebook: www.facebook.com/esricis
- Linkedin: www.linkedin.com/company/esri-cis
- Instagram: www.instagram.com/esriru
10. QGIS – SIG gratuito y de código abierto
QGIS es un sistema de información geográfica (SIG) gratuito y de código abierto que ofrece potentes herramientas para la visualización y el análisis de datos espaciales. Está diseñado para satisfacer las necesidades de usuarios de todos los niveles y ofrece una amplia gama de funcionalidades para la creación de mapas, el análisis espacial y la gestión de datos. QGIS admite varios formatos de archivo y estándares, lo que garantiza que los usuarios puedan integrar y analizar datos de diversas fuentes. Su naturaleza de código abierto permite un desarrollo y una personalización continuos impulsados por la comunidad, lo que lo convierte en una solución flexible y rentable para las necesidades de SIG.
QGIS está equipado con funciones avanzadas para el diseño de mapas, el análisis espacial y la edición de datos. Admite datos vectoriales y raster, y ofrece herramientas integrales para digitalizar, editar y transformar datos geoespaciales. Además, proporciona herramientas de generación de informes para generar atlas e informes, lo que lo hace adecuado para la producción de mapas profesionales. Como software de código abierto ampliamente utilizado, QGIS tiene una base de usuarios global y una comunidad activa que contribuye a su desarrollo y soporte continuos.
Puntos clave:
- Software SIG libre y de código abierto.
- Admite formatos de datos vectoriales y raster.
- Ofrece herramientas potentes para el diseño de mapas, análisis espacial y edición de datos.
- Altamente personalizable con amplios complementos y herramientas de terceros.
- Fuerte apoyo de la comunidad y desarrollo continuo.
Servicios:
- Creación de mapas y diseño cartográfico.
- Análisis de datos espaciales y procesamiento geoespacial.
- Herramientas de gestión y edición de datos.
- Informes y generación de atlas.
- Desarrollo y apoyo impulsados por la comunidad.
Información del contacto:
- Sitio web: www.qgis.org
- Correo electrónico: info@qgis.org
- Facebook: www.facebook.com/profile.php
11. ERDAS IMAGINA
ERDAS IMAGINE es un paquete de software de teledetección diseñado para procesar datos geoespaciales de manera eficiente. Combina varias funcionalidades, como teledetección, fotogrametría, análisis LiDAR, análisis vectorial y procesamiento de radar en un solo producto, lo que lo hace adecuado para profesionales de la imagen geoespacial. Con diferentes niveles de productos disponibles, ERDAS IMAGINE ayuda a los usuarios a ahorrar tiempo y recursos al tiempo que mejora sus capacidades de análisis de imágenes. El software es particularmente conocido por su capacidad para procesar grandes cantidades de imágenes, incluida la clasificación, segmentación e interpretación de datos satelitales y aéreos.
El software también incluye una herramienta única llamada Spatial Modeler, que permite a los usuarios crear algoritmos geoespaciales reutilizables. Esta función admite la automatización de flujos de trabajo para tareas como modelado ambiental, planificación urbana y gestión de desastres. Además, ERDAS IMAGINE aprovecha la inteligencia artificial (IA) avanzada y las técnicas de aprendizaje automático, como el aprendizaje profundo para la segmentación semántica, para mejorar la precisión y la eficiencia del análisis de imágenes. Con la capacidad de procesar nubes de puntos a partir de pares estéreo y LiDAR, ERDAS IMAGINE es lo suficientemente versátil para una variedad de aplicaciones, desde la agricultura hasta la defensa.
Puntos clave:
- Integra múltiples funcionalidades: teledetección, fotogrametría, LiDAR, análisis vectorial y procesamiento radar.
- Ofrece herramientas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para el análisis de imágenes.
- Incluye Spatial Modeler para automatizar y crear algoritmos geoespaciales.
- Admite procesamiento de nubes de puntos y correlación de pares estéreo.
- Disponible en múltiples niveles de producto para diferentes necesidades de los usuarios.
Servicios:
- Teledetección y clasificación de imágenes.
- Procesamiento y análisis de nubes de puntos LiDAR.
- Segmentación de imágenes y detección de objetivos basadas en IA.
- Modelador espacial para la creación de algoritmos geoespaciales.
- Soluciones personalizadas para flujos de trabajo geoespaciales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.hexagon.com/products/erdas-imagine
- Correo electrónico: contact@hexagon.com
- Twitter: x.com/HexagonAB
- Teléfono: +1 800-232-2065
- Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
- Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab
- Linkedin: www.linkedin.com/company/hexagon-ab
12. Motor de Google Earth
Google Earth Engine es una plataforma a escala planetaria diseñada para el análisis geoespacial, que aprovecha grandes conjuntos de datos y potentes capacidades de procesamiento basadas en la nube. Permite a los usuarios acceder a más de 30 años de imágenes satelitales históricas y otros conjuntos de datos geoespaciales para analizar cambios ambientales, mapear tendencias y evaluar problemas globales. Earth Engine ahora está disponible para uso comercial y no comercial, y ofrece una plataforma para aplicaciones de investigación, ciencia y humanitarias. Sus herramientas basadas en la web brindan un acceso fácil a datos a escala de petabytes, lo que permite a los científicos y desarrolladores realizar análisis geoespaciales avanzados con una configuración mínima.
La API de la plataforma es compatible con Python y JavaScript, lo que permite a los usuarios crear algoritmos personalizados para el análisis de datos. Una de sus características destacadas es la herramienta Timelapse, que permite a los usuarios ver los cambios en la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo, lo que ofrece información sobre la deforestación, la urbanización y otros cambios ambientales críticos. Google Earth Engine se utiliza ampliamente para proyectos que abordan problemas globales como el cambio climático, la respuesta a desastres y la gestión de la tierra, lo que proporciona una herramienta valiosa para investigadores y organizaciones sin fines de lucro centradas en el medio ambiente.
Puntos clave:
- Acceso a más de 30 años de imágenes satelitales y datos geoespaciales.
- Capacidades de análisis a escala planetaria con una potente infraestructura en la nube.
- Herramienta de lapso de tiempo para visualizar cambios en la superficie de la Tierra.
- API disponible en Python y JavaScript para análisis geoespacial personalizado.
- Disponible para uso comercial con acceso gratuito para investigación y aplicaciones no comerciales.
Servicios:
- Análisis de imágenes satelitales para la detección de cambios ambientales.
- Acceso a conjuntos de datos geoespaciales públicos y comerciales.
- Desarrollo de algoritmos personalizados utilizando la API de Earth Engine.
- Procesamiento y análisis avanzado de datos geoespaciales para investigación científica.
- Apoyo a proyectos humanitarios y sin fines de lucro.
Información del contacto:
- Sitio web: earthengine.google.com
- Correo electrónico: earthengine-support@google.com
Conclusión
Las herramientas de cambio de uso del suelo desempeñan un papel fundamental en la configuración del desarrollo sostenible, ya que proporcionan datos precisos, modelos predictivos y análisis de impacto. Ya sea que se utilicen para la expansión urbana, la conservación ambiental o la formulación de políticas, estas herramientas ayudan a las partes interesadas a tomar decisiones informadas que equilibren el crecimiento con la responsabilidad ecológica. Al aprovechar la cartografía, las simulaciones y los análisis avanzados, los planificadores pueden minimizar los riesgos y optimizar el uso del suelo para obtener beneficios a largo plazo.
A medida que el uso de la tierra continúa evolucionando debido al crecimiento demográfico, el cambio climático y los cambios económicos, la necesidad de contar con herramientas confiables se vuelve aún más crucial. La integración de estas tecnologías en los procesos de planificación garantiza que los recursos de la tierra se gestionen de manera eficiente, lo que reduce los impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente. Invertir en las herramientas adecuadas para el cambio de uso de la tierra puede conducir a estrategias de desarrollo más inteligentes, fomentando la sostenibilidad y la resiliencia para las generaciones futuras.