Gestionar un puerto no es una tarea sencilla, ya que implica muchas cosas, desde la coordinación de barcos y carga hasta el trato con aduanas y seguridad. Para que todo funcione sin problemas, cada vez más puertos recurren a software especializado y herramientas de inteligencia artificial. Estas tecnologías ayudan a agilizar todo, desde la logística hasta la comunicación, lo que hace que las operaciones sean más eficientes y menos propensas a errores. Exploremos cómo funcionan estas herramientas y los beneficios que aportan a la gestión portuaria.
1. FlyPix IA
En FlyPix AI, nos especializamos en análisis geoespacial mediante el uso de inteligencia artificial avanzada. Nuestra plataforma está diseñada para transformar datos geoespaciales, como imágenes satelitales y aéreas, en información útil para una amplia gama de industrias. Al automatizar la detección y el análisis de objetos dentro de escenas geoespaciales complejas y densas, ayudamos a las organizaciones a optimizar sus operaciones y mejorar los procesos de toma de decisiones. Nuestras herramientas son particularmente efectivas para las industrias que dependen de datos espaciales detallados, incluidas las operaciones portuarias, la construcción, la agricultura y el monitoreo ambiental.
Nuestra plataforma permite a los usuarios crear modelos de IA personalizados sin necesidad de conocimientos de programación, lo que permite que una gama más amplia de profesionales participen en análisis geoespaciales. FlyPix AI admite múltiples fuentes de datos, incluidas imágenes de drones, satélites e hiperespectrales, lo que la convierte en una solución versátil para diferentes aplicaciones. Además, nuestra plataforma ofrece funciones como detección de cambios, seguimiento dinámico y generación de mapas de calor, que ayudan a los usuarios a visualizar e interpretar datos geoespaciales de manera más eficaz. Ofrecemos varios planes de suscripción para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios, desde particulares hasta grandes empresas.
Planes de precios:
- Básico: el plan básico es gratuito e incluye un puesto de usuario, 3 GB de almacenamiento y 10 créditos. Este plan ofrece soporte y acceso limitados a los modelos de IA de FlyPix para análisis básicos y entrenamiento de modelos de IA.
- Plan básico: con un precio de 50 € por usuario al mes, este plan ofrece 10 GB de almacenamiento, 50 créditos al mes y admite el procesamiento de hasta 1 gigapíxel. También incluye acceso al panel de análisis y la posibilidad de exportar capas vectoriales. El soporte se limita a respuestas por correo electrónico en un plazo de cinco días hábiles.
- Estándar: por 500 € para dos usuarios al mes, el plan Estándar incluye 120 GB de almacenamiento, 500 créditos y 100 créditos adicionales al mes, y admite el procesamiento de hasta 12 gigapíxeles. Los usuarios tienen acceso a funciones avanzadas como datos multiespectrales y uso compartido de mapas, con soporte por correo electrónico disponible en dos días hábiles.
- Profesional: Por 2000 € al mes, el plan Profesional admite hasta cinco usuarios e incluye 600 GB de almacenamiento, 2000 créditos más 1000 créditos adicionales mensuales y procesamiento de hasta 60 gigapíxeles. Este plan también ofrece funciones avanzadas como acceso a API, gestión de equipos y soporte por correo electrónico y chat con un tiempo de respuesta de una hora.
- Enterprise: el plan Enterprise ofrece soluciones personalizadas adaptadas a necesidades específicas, con número ilimitado de usuarios, almacenamiento y créditos. Este plan está diseñado para operaciones a gran escala que requieren un procesamiento y análisis exhaustivo de datos geoespaciales.
Ventajas:
- Plataforma sin código que permite la fácil creación y entrenamiento de modelos de IA.
- Admite una amplia gama de fuentes de datos geoespaciales.
- Soluciones escalables tanto para equipos pequeños como para grandes empresas.
Contras:
- Las funciones avanzadas y el amplio almacenamiento requieren planes de nivel superior, que pueden resultar costosos para operaciones más pequeñas.
- Soporte limitado en planes de nivel inferior, lo que puede llevar a una resolución de problemas más lenta.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: flypix.ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Email de contacto: info@flypix.ai
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
2. Sistema operativo de terminal Navis (TOS)
Navis Terminal Operating System (TOS) es una solución de software proporcionada por Kaleris, diseñada para optimizar las operaciones de terminales de contenedores y carga general. El sistema está diseñado para manejar las complejidades de las operaciones de terminales, ofreciendo herramientas para administrar y automatizar varios aspectos, como el manejo de contenedores, la gestión de carga y el flujo de trabajo general de la terminal. Navis TOS integra datos en tiempo real y visibilidad operativa, lo que permite a los operadores de terminales optimizar sus procesos, reducir ineficiencias y mejorar la productividad.
Navis TOS es utilizado por terminales de todo el mundo, lo que refleja su amplia aplicabilidad en distintos tipos de instalaciones. El software está equipado para satisfacer las necesidades específicas de terminales de contenedores, depósitos interiores y terminales ferroviarias intermodales, proporcionando una solución escalable que se adapta al tamaño y la complejidad de la operación. Al consolidar datos y optimizar los flujos de trabajo, Navis TOS ayuda a las terminales a mejorar su eficiencia operativa y a satisfacer las demandas de la gestión moderna de la cadena de suministro.
Planes de precios:
No se proporciona información específica sobre precios.
Ventajas:
- Herramientas integrales para la gestión de operaciones de terminales, adaptables a distintos tamaños de terminales.
- Mejora la eficiencia operativa a través de la integración y visibilidad de datos en tiempo real.
Contras:
- La implementación puede requerir personalización dependiendo de las necesidades específicas del terminal.
- Los detalles de los costos no se revelan públicamente, por lo que puede ser necesaria una consulta directa para conocer los precios.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: kaleris.com
- Dirección: Atlanta, Georgia, EE. UU., 3460 Preston Ridge Rd. Suite 600, Alpharetta, GA 30005
- Twitter: twitter.com/KalerisOfficial
- Linkedin: linkedin.com/company/navis
3. Sincronizador PortXchange
PortXchange Synchronizer es una plataforma digital desarrollada por PortXchange que se centra en optimizar el proceso de escalas portuarias para diversas partes interesadas, incluidas las líneas navieras, los transportistas, los agentes, las terminales y las autoridades portuarias. La herramienta consolida los datos de las escalas portuarias en una única interfaz, lo que permite a los usuarios visualizar y gestionar sus operaciones de forma más eficiente. Una de sus características clave es la capacidad de admitir llegadas Just-in-Time (JIT), lo que ayuda a reducir el tiempo de inactividad y las emisiones de CO2 al garantizar que los barcos lleguen al puerto cuando su atracadero esté listo, mejorando así la eficiencia operativa general.
La plataforma también incluye una infraestructura de intercambio de datos que facilita la comunicación fluida entre las distintas partes implicadas en las operaciones portuarias. Esto permite recibir actualizaciones, advertencias y notificaciones oportunas que son fundamentales para coordinar las escalas en los puertos de manera eficaz. PortXchange Synchronizer tiene como objetivo mejorar la colaboración dentro de la comunidad portuaria, contribuyendo en última instancia a unas operaciones de transporte marítimo más sostenibles y rentables.
Planes de precios:
PortXchange no proporciona información detallada sobre precios directamente en su sitio web. Se recomienda a los usuarios interesados que soliciten una demostración para explorar las capacidades de la plataforma y analizar las opciones de precios adaptadas a sus necesidades específicas. Es probable que la empresa ofrezca precios personalizados en función de la escala y la complejidad de las operaciones involucradas.
Ventajas:
- Plataforma centralizada para visualizar y gestionar datos de escalas portuarias.
- Admite llegadas Just-in-Time, reduciendo el tiempo de inactividad y las emisiones.
- Mejora la colaboración a través del intercambio eficiente de datos y actualizaciones en tiempo real.
Contras:
- Los detalles de precios no están fácilmente disponibles, por lo que se requiere contacto directo con la empresa.
- La eficacia de la plataforma puede depender del nivel de adopción e integración entre las diferentes partes interesadas.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: port-xchange.com
- Dirección: Stationsplein 45, Kleinhandel E1.157, 3013 AK Rotterdam
- Teléfono: +1 346 266 2896
- Correo electrónico: support@port-xchange.com
- Twitter: twitter.com/portxchange
- Linkedin: nl.linkedin.com/organization-guest/company/portxchange
4. Sistema de automatización Kalmar One
El sistema de automatización Kalmar One es una plataforma de automatización abierta, flexible y escalable diseñada para optimizar las operaciones de manipulación de contenedores en puertos y terminales. Este sistema admite una amplia variedad de tipos de equipos y proporciona varios niveles de automatización, desde operaciones controladas de forma remota hasta operaciones totalmente automatizadas. Al integrar Kalmar One en sus operaciones, los puertos pueden automatizar el movimiento de contenedores, lo que puede mejorar la eficiencia, la seguridad y la utilización de los equipos. Kalmar One está diseñado según estándares de la industria, lo que permite una integración perfecta con los sistemas existentes a través de API abiertas, lo que lo hace adaptable a diferentes necesidades operativas.
El diseño modular de Kalmar One permite a los usuarios seleccionar procesos de automatización específicos que se ajusten a sus requisitos, ya sea para nuevas instalaciones o para operaciones existentes. Este sistema también admite la automatización de equipos de Kalmar y de terceros, lo que brinda flexibilidad a los puertos que buscan optimizar sus flotas existentes. Además, Kalmar One pone un gran énfasis en la ciberseguridad y ha recibido la certificación de cumplimiento de las normas internacionales.
Planes de precios:
Los precios de Kalmar One suelen adaptarse a las necesidades específicas de cada puerto o terminal, teniendo en cuenta la escala de automatización y los tipos de equipos involucrados. Los detalles de los precios generalmente se discuten directamente con el equipo de ventas de Kalmar para personalizar una solución que se ajuste a los requisitos únicos de cada cliente.
Ventajas:
- El diseño escalable y modular permite una automatización personalizada.
- Admite la integración con equipos y sistemas de terceros.
Contras:
- Los precios personalizados pueden requerir una negociación directa, lo que podría ser menos transparente para la elaboración del presupuesto inicial.
- La complejidad de la implementación puede variar dependiendo de la infraestructura existente.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: kalmarglobal.com
- Dirección: Itämerenkatu 25, FI-00180, Helsinki, Finlandia
- Correo electrónico: kalmar.communications@kalmarglobal.com
- Facebook: facebook.com/kalmarglobal
- Instagram: instagram.com/kalmarglobal
- Twitter: twitter.com/Kalmarglobal
- Linkedin: linkedin.com/company/kalmar
5. Liberación segura de contenedores (SCR)
Secure Container Release (SCR) es una herramienta desarrollada por T-Mining diseñada para mejorar la seguridad y la eficiencia del proceso de liberación de contenedores en la logística marítima. Esta solución reemplaza los sistemas tradicionales basados en códigos PIN por una orden de entrega electrónica (eDO) habilitada mediante blockchain, lo que proporciona una alternativa más segura y sin papel. SCR conecta a más de 4.500 empresas de logística en más de 25 países, lo que ayuda a proteger la información confidencial y reducir los riesgos asociados con la liberación de contenedores. El sistema garantiza que se mantenga la privacidad de los datos aprovechando tecnologías descentralizadas, que evitan la centralización de información comercialmente sensible.
SCR se centra especialmente en garantizar que el proceso de liberación de contenedores sea seguro y eficiente. Mediante el uso de la tecnología blockchain, permite la tokenización de activos y derechos digitales, lo que hace que el proceso de liberación de contenedores sea totalmente digital y privado. Esta solución tiene como objetivo mejorar la productividad manteniendo altos niveles de seguridad y privacidad de datos, lo que la convierte en una opción adecuada para las empresas que buscan digitalizar sus operaciones logísticas.
Planes de precios:
T-Mining no proporciona públicamente detalles específicos sobre los precios de Secure Container Release en su sitio web. Se recomienda a los usuarios potenciales que se comuniquen directamente con la empresa para analizar los precios adaptados a sus necesidades específicas.
Ventajas:
- Seguridad mejorada a través de la tecnología blockchain
- Proceso de liberación de contenedores totalmente digital y sin papel
- Mantiene la privacidad de los datos con tecnologías descentralizadas
Contras:
- No hay información pública de precios disponible
- Curva de aprendizaje potencial para usuarios nuevos en la tecnología blockchain
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: t-mining.be
- Dirección: The Beacon co-working, 6.º piso, Sint Pietersvliet 7, 2000 Amberes, Bélgica
- Teléfono: 0667.928.835
- Correo electrónico: info@t-mining.be
- Twitter: twitter.com/TminingBC
- Linkedin: linkedin.com/company/t-mining
6. Awake.AI Puerto inteligente como servicio
Awake.AI ofrece una plataforma digital llamada Smart Port as a Service, que integra IA para optimizar las operaciones portuarias conectando a los operadores de barcos, los puertos y los propietarios de la carga. La plataforma está diseñada para mejorar el conocimiento de la situación en tiempo real, agilizar la comunicación y mejorar la toma de decisiones en todos los aspectos de las operaciones portuarias. Proporciona herramientas para predicciones precisas de ETA y ETD, planificación de atraque y gestión de recursos y tareas portuarias, lo que permite un uso más eficiente de la capacidad portuaria y reduce los tiempos de respuesta.
La plataforma Smart Port está basada en la nube, lo que permite una integración perfecta con sistemas existentes, como los sistemas operativos de terminales (TOS). Entre sus características se incluyen mapas en tiempo real para rastrear los movimientos de los buques, predicciones basadas en inteligencia artificial para la planificación de viajes y una gestión transparente de las operaciones de carga. Estas herramientas tienen como objetivo mejorar la coordinación entre todas las partes interesadas que participan en las actividades portuarias, ayudando a los puertos a operar de manera más eficiente y sostenible.
Planes de precios:
No se proporciona información específica sobre precios.
Ventajas:
- Plataforma integral que integra todos los aspectos de las operaciones portuarias.
- Herramientas impulsadas por IA para predicciones precisas y una planificación eficiente.
Contras:
- Costos potencialmente altos para operaciones más pequeñas con menos recursos.
- Requiere integración con sistemas existentes, lo que podría resultar complejo para algunos usuarios.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: awake.ai
- Dirección: Datacity, Lemminkäisenkatu 14-18, 20520 Turku, Finlandia
- Correo electrónico: info@awake.ai
- Facebook: facebook.com/awake.ai.oy
- Twitter: twitter.com/AwakeAi
- Linkedin: linkedin.com/company/awake-ai
Conclusión
Gestionar un puerto de manera eficiente no es una tarea fácil, pero el software y las herramientas de inteligencia artificial adecuados pueden marcar una gran diferencia. Estas tecnologías ayudan a agilizar todo, desde la programación y la gestión de recursos hasta el seguimiento y la toma de decisiones en tiempo real. Al integrar la inteligencia artificial en las operaciones portuarias, las empresas pueden reducir los retrasos, mejorar la seguridad e incluso reducir las emisiones.
Ya sea que esté buscando optimizar la planificación de los atracaderos, mejorar la comunicación entre las partes interesadas del puerto u obtener mejores perspectivas a través de análisis predictivos, existe una herramienta que se adapta a sus necesidades. A medida que los puertos continúan evolucionando, la adopción de estas herramientas avanzadas será clave para mantenerse competitivo y satisfacer las demandas de la logística marítima moderna.