Principales empresas espaciales en Denver

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
SpaceX-OHOU-5UVIYQ-unsplash

Denver se ha ganado su lugar como centro de innovación aeroespacial, albergando una variedad de empresas espaciales líderes que están ampliando los límites de la exploración y la tecnología. Desde el desarrollo de satélites innovadores hasta las ambiciosas misiones espaciales, estas empresas están a la vanguardia de la conformación del viaje de la humanidad más allá de la Tierra. Explore los actores clave de la próspera industria espacial de Denver y sus contribuciones al futuro de la exploración espacial.

1. FlyPix IA

FlyPix AI es una empresa de tecnología espacial especializada en avances geoespaciales. Aprovechando imágenes aéreas e inteligencia artificial avanzada, ofrece información georreferenciada de sectores como el gobierno, la construcción y la agricultura. Al utilizar algoritmos de aprendizaje profundo, la plataforma de la empresa se destaca en la detección, el seguimiento y la supervisión de objetos, lo que garantiza un análisis de datos preciso y práctico.

Las soluciones de FlyPix AI están diseñadas para una variedad de aplicaciones, que incluyen monitoreo ambiental, planificación urbana y gestión de infraestructura. Sus modelos de IA adaptables atienden las necesidades específicas de la industria, mientras que la plataforma intuitiva simplifica la visualización y la generación de informes de datos geoespaciales, lo que la hace accesible para usuarios con distintos niveles de experiencia técnica.

FlyPix AI, comprometida con el manejo seguro de datos y la integración perfecta de SIG, mejora los flujos de trabajo y garantiza una protección sólida de los datos. Sus herramientas innovadoras permiten a las industrias obtener información detallada, tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia operativa en el análisis geoespacial.

Puntos clave:

  • Plataforma avanzada GEO AI para análisis espacial detallado.
  • Modelos de IA personalizables para aplicaciones industriales específicas.
  • Capacidades de monitoreo y detección de anomalías en tiempo real.
  • Interfaz fácil de usar para una gestión eficiente de los datos.

Servicios:

  • Detección y localización de objetos habilitada por IA.
  • Análisis detallado de objetos.
  • Detección de cambios y anomalías.
  • Seguimiento dinámico.
  • Casos de uso personalizados para diversas industrias.

Información del contacto:

2. Ingeniería SEAKR

SEAKR Engineering se especializa en el desarrollo de electrónica avanzada para aplicaciones espaciales y ofrece una gama de soluciones adaptadas a los sistemas satelitales. La empresa se centra en la creación de sistemas de gestión de datos de alto rendimiento, plataformas de procesamiento, aviónica y tecnología de comunicaciones. Sus ofertas hacen hincapié en la optimización del tamaño, el peso y la potencia (SWaP) para satisfacer las exigentes necesidades de las misiones espaciales.

SEAKR ofrece fabricación por contrato llave en mano, creación rápida de prototipos y pruebas tanto de conjuntos de placas de circuitos individuales como de equipos completos a nivel de sistema. La tecnología de SEAKR respalda el procesamiento de datos y las operaciones satelitales de manera segura, resistente y eficiente, lo que lo convierte en un actor clave en la electrónica espacial.

Puntos clave:

  • Desarrolla sistemas de memoria satelital especializados para el almacenamiento avanzado de datos.
  • Ofrece plataformas de procesamiento de datos optimizadas para SWaP con seguridad de múltiples niveles.
  • Proporciona aviónica integrada para el comando y control de satélites.
  • Diseña sistemas de comunicación digital para señales de RF, ópticas y láser.
  • Ofrece servicios de fabricación por contrato y pruebas ambientales.

Servicios:

  • Sistemas de gestión de datos
  • Plataformas de procesamiento de datos
  • Sistemas de aviónica
  • Sistemas de comunicación digital
  • Fabricación por contrato
  • Pruebas ambientales

Información del contacto:

  • Sitio web: www.seakr.com
  • Teléfono: 303-790-8499
  • Correo electrónico: sales@seakr.com
  • Dirección: 12847 E. Peakview Ave. Centennial, CO 80111

3. Corporación Ball

Ball Corporation se centra en la producción de envases de aluminio sostenibles y está comprometida con el fomento de prácticas de economía circular. La empresa se especializa en la fabricación de latas, botellas, envases de aerosol y cápsulas de aluminio diseñados para su reciclaje y un impacto medioambiental mínimo. También invierte en mejorar las tasas de reciclaje a nivel mundial y reducir la huella de carbono de la producción de aluminio.

Además de los envases, Ball participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, con el objetivo de lograr una verdadera circularidad para 2030. Su enfoque incluye el uso de materiales reciclados, la optimización de la eficiencia de los recursos y el apoyo a cambios de políticas para mejorar el ecosistema de reciclaje. Ball también pone énfasis en la responsabilidad social, con programas centrados en el desarrollo de talentos, la diversidad y el impacto en la comunidad.

Puntos clave:

  • Produce embalajes de aluminio infinitamente reciclables.
  • Se centra en lograr una verdadera circularidad para 2030 a través del reciclaje y la optimización de recursos.
  • Apoya la sostenibilidad a través del liderazgo climático y de iniciativas de salud material.
  • Ofrece programas de impacto social para fomentar la inclusión, la diversidad y el bienestar de la comunidad.

Servicios:

  • Latas y botellas de bebidas de aluminio.
  • Envases de aerosol
  • Botellas para el cuidado personal y del hogar
  • Iniciativas de reciclaje
  • Consultoría de estrategia de sostenibilidad

Información del contacto:

  • Sitio web: www.ball.com
  • Instagram: www.instagram.com/ballcorporation
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/ball
  • Facebook: www.facebook.com/BallCorporation
  • Twitter: twitter.com/ball_corp

4. Sistemas espaciales de York

York Space Systems ofrece soluciones completas para misiones espaciales, que incluyen diseño de naves espaciales, servicios de lanzamiento, sistemas terrestres y operaciones. La empresa atiende a entidades gubernamentales y privadas, y ofrece comunicaciones satelitales seguras e interconectadas, observación de la Tierra y plataformas de análisis.

Las capacidades de York incluyen el rápido despliegue de sistemas satelitales y plataformas personalizables para diversos requisitos de misión. Su tecnología respalda análisis avanzados, comunicación cibersegura y flexibilidad operativa, lo que los convierte en un socio confiable para aplicaciones de misión crítica.

Puntos clave:

  • Proporciona soluciones completas para misiones satelitales, incluido el diseño y lanzamiento de naves espaciales.
  • Se especializa en comunicaciones seguras, observación de la Tierra y análisis de datos.
  • Apoya la implementación rápida de sistemas satelitales para clientes gubernamentales y comerciales.
  • Colabora con la Agencia de Desarrollo Espacial en proyectos de alto perfil.

Servicios:

  • Diseño y fabricación de naves espaciales
  • Sistemas de lanzamiento y tierra
  • Apoyo a las operaciones y misiones
  • Plataformas de análisis y datos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.yorkspacesystems.com
  • Teléfono: 720-537-2655
  • Correo electrónico: info@yorkspacesystems.com
  • Dirección: 449 7th st suite 425 denver, co 80204

5. Maxar

Maxar es una empresa de tecnología espacial centrada en la inteligencia geoespacial y las soluciones basadas en satélites. Proporciona imágenes satelitales de alta resolución, datos geoespaciales en 3D y sistemas espaciales para su uso en aplicaciones gubernamentales, de defensa y comerciales. La flota de satélites de la empresa, incluida la serie WorldView Legion, se utiliza para diversos fines, como la seguridad nacional, el desarrollo urbano y la vigilancia medioambiental.

Además de imágenes satelitales, Maxar diseña plataformas para naves espaciales y sistemas robóticos para satisfacer una variedad de requisitos de misión. Sus productos Precision3D ofrecen datos geoespaciales de alta precisión, mientras que sus servicios de acceso satelital permiten la entrega de información en tiempo real. 

Puntos clave:

  • Ofrece inteligencia geoespacial con seguridad de drones integrada.
  • Proporciona datos geoespaciales en 3D e imágenes satelitales de alta resolución.
  • Apoya industrias como la defensa y la planificación urbana.

Servicios:

  • Imágenes satelitales capturadas mediante drones.
  • Soluciones de datos geoespaciales Precision3D.
  • Programas de acceso seguro a satélites.

Información del contacto:

  • Sitio web: www.maxar.com
  • Dirección: 3875 Fabian Way Palo Alto, CA 94303
  • Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
  • Twitter: twitter.com/Maxar
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
  • Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies

6. Northrop Grumman

Northrop Grumman es una empresa tecnológica especializada en sistemas aeroespaciales y de defensa. Su trabajo abarca las comunicaciones militares, la tecnología satelital y la fabricación de microelectrónica. La empresa se dedica al desarrollo de soluciones para desafíos complejos en el espacio y la defensa, incluidos proyectos conceptuales como un ferrocarril lunar e innovaciones en tecnología de microchips.

La tecnología de la empresa se utiliza en una amplia gama de aplicaciones en los sectores militar, comercial y civil. Northrop Grumman ofrece sistemas integrados diseñados para satisfacer las necesidades globales de seguridad y comunicación, ofreciendo soluciones que abordan los requisitos operativos y de conectividad.

Key Highlights

  • Colaborador principal del telescopio espacial James Webb y del programa Artemis de la NASA.
  • Desarrolló el Vehículo de Extensión de Misión (MEV) para extender la vida operativa del satélite.
  • Fue pionero en la plataforma ESPAStar para el despliegue eficiente de satélites.
  • Combina la transformación digital con la excelencia en ingeniería satelital.

Servicios

  • Tecnologías de fabricación y extensión del ciclo de vida de satélites.
  • Diseño de vehículos de lanzamiento y sistemas de propulsión.
  • Logística para vuelos espaciales tripulados y apoyo a la estación espacial.
  • Sistemas satelitales avanzados para aplicaciones civiles, de defensa y comerciales.

Información de contacto

  • Sitio web: www.northropgrumman.com
  • Dirección: Northrop Grumman Corporation 2980 Fairview Park Drive Falls Church, VA 22042
  • Número de teléfono: 703-280-2900

7. Lockheed Martin

Lockheed Martin es una empresa especializada en el sector aeroespacial que trabaja en múltiples ámbitos, como el aéreo, el terrestre, el marítimo, el espacial y el ciberespacio. Su división espacial se centra en sistemas satelitales, defensa antimisiles y tecnologías de apoyo a la exploración espacial. La empresa colabora con organizaciones como la NASA en misiones relacionadas con la ciencia y la defensa espaciales.

La empresa desarrolla sistemas y tecnologías para exploración, comunicación y vigilancia, enfatizando la ingeniería y la integración de misiones para abordar desafíos en seguridad y operaciones aeroespaciales.

Puntos clave:

  • Se especializa en innovación aérea, terrestre, marítima, espacial y cibernética, con especial atención a las tecnologías espaciales.
  • Desarrolla sistemas satelitales avanzados y herramientas de exploración espacial.
  • Colabora con la NASA en misiones espaciales emblemáticas.
  • Proporciona defensa contra misiles y soluciones de comunicación basadas en el espacio.

Servicios:

  • Diseño e integración de sistemas satelitales.
  • Tecnologías avanzadas de defensa contra misiles y seguridad espacial.
  • Sistemas de exploración espacial para aplicaciones civiles y de defensa.
  • Soluciones de ciberseguridad para operaciones aeroespaciales.

Información del contacto:

  • Sitio web: www.lockheedmartin.com
  • Facebook: www.facebook.com/lockheedmartin
  • Twitter: twitter.com/lockheedmartin
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/lockheed-martin
  • Instagram: instagram.com/lockheedmartin

8. Espacio Sierra

Sierra Space se centra en el desarrollo de tecnologías e infraestructuras innovadoras para la exploración y comercialización del espacio. Entre sus proyectos se incluyen el avión espacial Dream Chaser®, una nave espacial reutilizable capaz de aterrizar en la pista, y el hábitat LIFE®, que está diseñado como un sistema modular para la vida sostenible y la investigación en el espacio. La empresa también participa en la construcción de estaciones espaciales comerciales para apoyar la exploración y el desarrollo humanos en órbita.

Además de naves espaciales y hábitats, Sierra Space ofrece sistemas de propulsión, sistemas ambientales y tecnologías de energía eléctrica. Estas capacidades están destinadas a respaldar misiones de largo plazo y mejorar la infraestructura extraterrestre. La empresa también ofrece programas de capacitación de astronautas y plataformas de microgravedad para aplicaciones de investigación y fabricación.

Puntos clave:

  • Creador del avión espacial Dream Chaser® para misiones versátiles de tripulación y carga.
  • Innovador del proyecto LIFE® Habitat para la habitabilidad y la investigación de espacios comerciales.
  • Líder en sistemas de propulsión y tecnologías ambientales para microgravedad.
  • Colabora con entidades privadas y gubernamentales para la sostenibilidad y defensa del espacio.

Servicios:

  • Desarrollo de aviones espaciales para vuelos espaciales humanos y de carga.
  • Diseño y producción de módulos de estaciones espaciales para investigación y habitabilidad.
  • Tecnologías avanzadas de propulsión de cohetes y pruebas.
  • Sistemas de soporte vital ambiental para condiciones de microgravedad.

Información de contacto

  • Sitio web: www.sierraspace.com
  • Dirección: 2000 Taylor Ave, Louisville, CO 80027
  • Número de teléfono: (303) 530-1925
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/sierraspace
  • Instagram: www.instagram.com/sierraspaceco
  • Twitter: twitter.com/SierraSpaceCo
  • Facebook: www.facebook.com/SierraSpaceCo

9. Sistemas BAE

BAE Systems ofrece soluciones tecnológicas en los sectores de defensa, aeroespacial y seguridad para clientes militares, gubernamentales y comerciales. Su experiencia incluye fabricación avanzada, tecnologías autónomas e integración digital para plataformas aéreas, marítimas y terrestres. La empresa se centra en la construcción de sistemas que mejoran las capacidades militares y protegen la infraestructura crítica.

Además de las soluciones de defensa y seguridad, BAE Systems invierte en tecnologías sostenibles y técnicas de fabricación avanzadas. Su trabajo abarca múltiples dominios, incluida la innovación espacial, donde desarrolla sistemas satelitales e integra tecnologías digitales para mejorar la eficiencia operativa y la conectividad en aplicaciones militares y civiles.

Puntos clave:

  • Se asoció con la NASA en la misión Europa Clipper para la exploración espacial.
  • Experiencia en sistemas criptográficos y de vigilancia para operaciones seguras.
  • Enfatiza prácticas sustentables en la fabricación de defensa y aeroespacial.

Servicios:

  • Desarrollo de plataformas militares, incluidos sistemas navales y blindados.
  • Ingeniería aeroespacial para satélites y misiones espaciales avanzadas.
  • Comunicación segura y tecnologías criptográficas.
  • Sistemas de vigilancia de alta tecnología para defensa y uso civil.

Información de contacto

  • Sitio web: www.baesystems.com
  • Gorjeo: twitter.com/baesystemsinc
  • Facebook: www.facebook.com/baesystemsinc
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/baesystemsinc
  • Instagram: www.instagram.com/baesystemsinc

10. Órbita Fab

Orbit Fab se especializa en la creación de infraestructura de reabastecimiento de combustible en el espacio para respaldar las operaciones de las naves espaciales y extender sus misiones. Su interfaz de reabastecimiento RAFTI™ permite que las naves espaciales se acoplen y reciban combustible de los transbordadores de combustible de Orbit Fab, lo que brinda flexibilidad y mejora las capacidades de la misión. El software de planificación de misiones de la empresa, UMPIRE, optimiza la logística de reabastecimiento para operaciones espaciales eficientes.

Orbit Fab también colabora con entidades gubernamentales y comerciales para hacer posible una economía espacial dinámica. Sus servicios incluyen la entrega de combustible de hidracina y xenón para naves espaciales, y tiene planes de ampliar sus capacidades de reabastecimiento en el futuro cercano. La empresa tiene como objetivo hacer que las misiones espaciales sean más sostenibles estableciendo cadenas de suministro de combustible fiables en órbita.

Puntos clave:

  • Proporciona reabastecimiento de combustible en órbita con tecnología RAFTI™.
  • Se centra en la seguridad operativa durante las misiones de reabastecimiento de combustible.
  • Ofrece software de planificación de misiones para una logística optimizada.

Servicios:

  • Reabastecimiento de combustible en órbita asegurado mediante drones.
  • Integración de interfaz RAFTI™ para naves espaciales.
  • Planificación de misiones y optimización logística.

Información del contacto:

  • Sitio web: www.orbitfab.com
  • Dirección: 1460 Overlook Dr. Lafayette, Colorado 80026
  • Linkedin: linkedin.com/company/orbitfab
  • Gorjeo: twitter.com/orbitfab
  • Facebook: www.facebook.com/OrbitFab
  • Instagram: www.instagram.com/orbitfab

Conclusión

Denver es un epicentro vital de la industria aeroespacial, que fomenta la innovación, la colaboración y los logros revolucionarios que siguen dando forma al futuro de la exploración espacial. Con su combinación única de fuerza laboral calificada, instituciones de investigación y asociaciones gubernamentales, la ciudad sigue estando a la vanguardia del avance de las tecnologías espaciales y las iniciativas de exploración.

Las contribuciones de las empresas espaciales con sede en Denver se extienden más allá de las fronteras de la ciudad, influyendo en los esfuerzos espaciales globales e inspirando a la próxima generación de exploradores e innovadores. A medida que aumenta la demanda de tecnología satelital, misiones al espacio profundo y sistemas aeroespaciales avanzados, el papel de Denver en la industria espacial se expandirá aún más. Este vibrante ecosistema garantiza que la Mile High City seguirá alcanzando las estrellas.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy