La captura de la realidad depende del hardware adecuado para convertir objetos reales en modelos digitales precisos. Desde cámaras de alta resolución hasta escáneres LiDAR, drones y potentes ordenadores, cada componente desempeña un papel importante en la captura y el procesamiento de datos 3D precisos. Ya sea que esté escaneando edificios, paisajes u objetos pequeños, elegir el mejor equipo garantiza flujos de trabajo más fluidos y mejores resultados.
¿Qué es la captura de realidad?
La Captura de la Realidad es una tecnología que permite la reconstrucción digital de objetos, espacios y entornos reales. Mediante técnicas de imagen como la fotogrametría, el LiDAR (Detección y Alcance de Luz), el escaneo láser y las cámaras de detección de profundidad, genera modelos 3D de alta precisión. Estos modelos se utilizan ampliamente en sectores donde la precisión y los datos espaciales son cruciales, como la construcción, la planificación urbana, el diseño industrial y la creación de contenido digital.
En esencia, la Captura de Realidad transforma los espacios físicos en activos digitales. Este proceso permite a los profesionales analizar, modificar e integrar datos del mundo real en sus flujos de trabajo. La capacidad de crear gemelos digitales (réplicas virtuales de estructuras u objetos físicos) ofrece ventajas significativas. Estos modelos facilitan la colaboración en tiempo real, reducen los errores de planificación y eliminan la necesidad de múltiples visitas in situ.
La captura de realidad se aplica en diversos campos:
- Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC):Se utiliza para estudios de sitio, BIM (modelado de información de construcción) y seguimiento del progreso.
- Cartografía geoespacial e infraestructura:Ayuda en la planificación urbana, el monitoreo ambiental y el mapeo topográfico.
- Fabricación y diseño de productos:Admite ingeniería inversa, control de calidad y creación rápida de prototipos.
- Preservación del Patrimonio y Documentación Cultural:Digitaliza artefactos históricos, monumentos y sitios arqueológicos para su restauración y estudio.
- Entretenimiento y producción virtual:Se utiliza en películas, juegos y realidad virtual para crear entornos realistas y recursos 3D.
La versatilidad de Reality Capture lo convierte en una herramienta poderosa para los profesionales que necesitan datos espaciales precisos, ya sea para la gestión de la construcción, la investigación o experiencias digitales inmersivas.
¿Por qué es importante elegir el equipo adecuado?
La eficacia de la Captura de la Realidad depende del hardware utilizado. Las imágenes de alta resolución, el escaneo láser preciso y las potentes herramientas de procesamiento garantizan que el modelo 3D final sea preciso y utilizable. Cada proyecto requiere distintos niveles de precisión y escalabilidad, por lo que la selección del equipo es un factor clave para la eficiencia del flujo de trabajo.
Al elegir el hardware, los profesionales deben considerar múltiples factores, como la precisión de los datos, la escala del proyecto y la compatibilidad con el software de procesamiento. Un dispositivo mal elegido puede provocar errores en las mediciones, flujos de trabajo ineficientes y un aumento de los costos.
Varios factores influyen en la selección del hardware:
- Exactitud y precisión:La resolución de las cámaras y los sensores LiDAR determina el detalle de los datos capturados.
- Necesidades específicas del proyectoLos proyectos de infraestructura a gran escala requieren drones y escáneres láser, mientras que el diseño de productos puede necesitar únicamente escáneres de luz estructurada.
- Potencia de procesamiento:La velocidad y la eficiencia del software Reality Capture dependen de GPU y CPU de alto rendimiento.
- Compatibilidad de softwareLos datos capturados deben integrarse perfectamente con el software estándar de la industria para lograr un procesamiento y una visualización eficientes.
- Consideraciones de costosEquilibrar las restricciones presupuestarias con la necesidad de capturar datos de alta calidad es esencial para maximizar el retorno de la inversión.
Además, la escalabilidad juega un papel crucial. A medida que la tecnología de Captura de la Realidad evoluciona, el procesamiento basado en IA, el modelado 3D en tiempo real y la colaboración en la nube exigen sistemas más potentes y flexibles. Invertir en hardware actualizable y con garantía de futuro garantiza la eficiencia a largo plazo.
Al seleccionar el equipo adecuado, las empresas y los profesionales pueden optimizar los flujos de trabajo, reducir errores y aprovechar al máximo el potencial de la captura de realidad en sus industrias.
Cámaras y sensores
Las cámaras y los sensores son las herramientas principales para recopilar datos en Captura de la Realidad. Determinan el nivel de detalle, precisión y realismo del modelo 3D final. Sin datos de imagen de alta calidad, los algoritmos de software no pueden reconstruir una representación digital precisa.
Tipos de cámaras utilizadas en la captura de la realidad
- Cámaras RGBEstas cámaras digitales estándar capturan imágenes a color de alta resolución. En fotogrametría, las imágenes superpuestas se unen para crear modelos 3D.
- Cámaras multiespectrales y térmicasEstas cámaras van más allá de la luz visible y capturan diferentes longitudes de onda para aplicaciones en agricultura, monitoreo ambiental e inspecciones industriales.
- Cámaras de 360 grados:Estos proporcionan vistas panorámicas para experiencias de realidad virtual (RV), recorridos inmobiliarios y entornos digitales inmersivos.
- Sensores LiDARA diferencia de las cámaras tradicionales, los sensores LiDAR utilizan pulsos láser para medir distancias, creando mapas de profundidad altamente precisos.
Características esenciales de la cámara
Una cámara profesional para fotogrametría debe ofrecer consistencia y precisión. Sus atributos clave incluyen:
Resolución
Un mínimo de 24 megapíxeles garantiza un nivel de detalle suficiente para la mayoría de los modelos, aunque entre 36 y 50 megapíxeles es ideal para sujetos grandes o complejos. Una mayor resolución se traduce en una mayor granularidad en la malla resultante.
Controles manuales
El control total sobre la exposición, la apertura y el ISO permite obtener fotografías uniformes en condiciones cambiantes, algo crucial cuando la iluminación cambia a mitad de la sesión.
Compatibilidad con formato RAW
Los archivos RAW conservan datos del sensor sin procesar, lo que ofrece una mayor flexibilidad para realizar ajustes durante el procesamiento en comparación con los JPEG comprimidos.
Lentes Prime
Los lentes de distancia focal fija (por ejemplo, 50 mm f/1.8) minimizan la distorsión óptica, lo que garantiza una alineación más clara en RealityCapture en comparación con los lentes con zoom, que pueden introducir una deformación sutil.
Cámaras que te encantarán
- Nikon D7200: Una cámara potente de 24,2 MP, asequible y fiable. Ideal para fotografiar pequeños detalles como esculturas o escenas al aire libre.
- Sony a7 III: la bondad del fotograma completo con 24,2 MP y habilidades increíbles con poca luz, perfecta para tomas en interiores con melancolía o paisajes al atardecer.
- Canon EOS R5: Una bestia de 45 MP para profesionales que buscan detalles increíbles. ¡Imagina escanear una catedral y ver cada grieta!
- Nikon Z5 + lente de 40 mm: compacta y sin espejo, es una opción económica para trabajo de campo.

Escáneres láser
A diferencia de las cámaras, que se basan en imágenes, los escáneres láser generan datos 3D directamente. Estos dispositivos emiten pulsos láser que rebotan en las superficies y regresan al escáner, calculando distancias con gran precisión. Esto les permite crear modelos de nubes de puntos de espacios físicos, capturando detalles sutiles que las cámaras por sí solas podrían pasar por alto.
Tipos de escáneres láser
- Escáneres láser terrestres (TLS)Son escáneres estacionarios, a menudo montados sobre trípodes, que proporcionan mediciones precisas de edificios, obras e instalaciones industriales. Son ideales para escanear interiores y objetos estáticos.
- Escáneres láser móviles (MLS)Estos escáneres se montan en plataformas móviles, como vehículos o dispositivos portátiles, para capturar datos 3D en movimiento. Se utilizan a menudo para cartografía urbana, escaneo de carreteras y proyectos de infraestructura a gran escala.
- LiDAR aerotransportado:Instalados en drones, helicópteros o aviones, estos escáneres se utilizan para estudios topográficos, estudios ambientales y cartografía forestal.
Dónde se utilizan los escáneres láser
Los escáneres láser desempeñan un papel crucial en las aplicaciones de captura de la realidad que requieren una precisión extrema. En arquitectura, se utilizan para crear modelos as-built de edificios existentes. En entornos industriales, ayudan a los ingenieros a analizar la distribución de fábricas. En planificación urbana, el LiDAR aerotransportado permite la cartografía a gran escala sin necesidad de equipos sobre el terreno.
Escáneres láser que te encantarán
- Leica RTC360: Un escáner de alta velocidad de 2 millones de puntos por segundo con registro en tiempo real. Ideal para arquitectura, construcción y obras industriales.
- FARO Focus Premium: alcance de 350 m con precisión de ±1 mm, liviano y perfecto para mapeo de infraestructura, monitoreo de sitios y preservación del patrimonio.
- Trimble X7: Calibración automatizada, nubes de puntos de alta precisión e integración perfecta con BIM/GIS. Ideal para ingeniería, topografía y gestión de instalaciones.

Drones
Los drones han hecho más accesible la captura de la realidad, permitiendo a los profesionales recopilar datos desde ángulos y lugares que antes eran difíciles o costosos de alcanzar. Proporcionan perspectivas aéreas especialmente útiles para la cartografía, la topografía y la supervisión de obras de construcción a gran escala.
Qué buscar en un dron de captura de realidad
- Estabilidad de vuelo y precisión del GPSLos drones necesitan mantener trayectorias de vuelo estables para garantizar la precisión en la recopilación de datos. Los modelos avanzados incorporan GPS RTK (Cinemático en Tiempo Real) para una precisión de posicionamiento centimétrica.
- Capacidad de carga útil: Determina el tipo de cámaras o sensores LiDAR que puede transportar el dron. Algunos drones están diseñados para fotogrametría con cámaras de alta resolución, mientras que otros están diseñados para soportar escáneres LiDAR más pesados.
- Duración de la bateríaCuanto más tiempo pueda permanecer un dron en el aire, más datos podrá recopilar en un solo vuelo. Esto es crucial para estudios a gran escala.
- Modos de vuelo automatizadosMuchos drones ofrecen rutas de vuelo preprogramadas y recopilación de datos asistida por IA, lo que simplifica las operaciones de captura de la realidad.
Industrias que se benefician de la captura de la realidad basada en drones
- Construcción:Supervisión del progreso del sitio, creación de modelos 3D precisos del sitio y mejora de las inspecciones de seguridad.
- Planificación urbana:Mapeo eficiente de barrios enteros y diseños de infraestructura.
- Ciencias ambientales:Estudio de paisajes, seguimiento de la deforestación y monitoreo de la erosión costera.
- Agricultura:Uso de cámaras multiespectrales para analizar la salud de los cultivos y optimizar las prácticas agrícolas.
Los drones se han convertido en una herramienta esencial para la captura de la realidad, haciendo que el mapeo 3D a gran escala sea más rápido, más seguro y más rentable que los métodos terrestres tradicionales.
Drones que te encantarán
- DJI Phantom 4 RTK: Cartografía de alta precisión con precisión centimétrica, módulo RTK integrado y gran autonomía de vuelo. Ideal para topografía, construcción y planificación territorial.
- DJI Mavic 3 Enterprise: compacto, zoom híbrido de 56x e imágenes térmicas para inspección de infraestructura, silvicultura y respuesta a emergencias.
- senseFly eBee X: dron de ala fija con 90 minutos de tiempo de vuelo y sensores intercambiables para mapeo a gran escala, agricultura y monitoreo ambiental.
- DJI Matrice 300 RTK: dron de carga pesada con compatibilidad LiDAR, soporte para múltiples cargas útiles y durabilidad extrema para estudios industriales, inspecciones de petróleo y gas y servicios públicos.

La configuración de PC definitiva para el rendimiento de RealityCapture
Una vez recopilados los datos, el siguiente reto es procesarlos en un formato utilizable. La captura de la realidad implica gestionar conjuntos de datos masivos, a veces compuestos por millones o incluso miles de millones de puntos de datos. Sin los recursos informáticos adecuados, este proceso puede ser lento e ineficiente.
Requisitos clave de hardware para el procesamiento de captura de la realidad
- CPU y GPU de alto rendimientoCuanto más rápidos sean el procesador y la tarjeta gráfica, más rápido podrá el software Reality Capture generar modelos 3D. Las GPU son especialmente útiles para renderizar texturas de alta resolución y gestionar nubes de puntos complejas.
- Amplia RAM y almacenamiento rápidoDado que el software Reality Capture procesa grandes conjuntos de imágenes, se recomiendan al menos 32 GB de RAM para flujos de trabajo profesionales. Un almacenamiento SSD rápido también es fundamental para cargar y guardar datos rápidamente.
- Soluciones basadas en la nubeMuchos profesionales están migrando a la computación en la nube para la captura de la realidad, lo que les permite una capacidad de procesamiento escalable sin necesidad de costoso hardware local. Los servicios en la nube facilitan la colaboración remota, lo que facilita que los equipos trabajen en grandes proyectos desde diferentes ubicaciones.
A continuación se muestra un desglose detallado de cada componente, explicando qué es y por qué es importante.
CPU (Unidad Central de Procesamiento): El Cerebro de tu PC
La CPU es la unidad de procesamiento principal de su computadora, responsable de ejecutar tareas y cálculos. En RealityCapture, la CPU gestiona el procesamiento de datos, la alineación de imágenes y ciertos pasos de reconstrucción.
Mejores opciones:
- AMD Ryzen 9 7950X: 16 núcleos/32 subprocesos, alto rendimiento de un solo núcleo
- Intel Core i9-14900K: 24 núcleos (8 núcleos de rendimiento, 16 núcleos de eficiencia), excelentes velocidades de reloj
Para cargas de trabajo extremas:
- AMD Threadripper 7970X (32 núcleos) / 7980X (64 núcleos): diseñado para procesamiento a nivel de estación de trabajo
- Intel Xeon serie W-2400 / W-3400: diseñado para aplicaciones profesionales de alta gama
¿Por qué es importante?
RealityCapture requiere un procesador con altas velocidades de reloj para realizar cálculos rápidos y múltiples núcleos para manejar grandes conjuntos de datos de manera eficiente.
GPU (Unidad de procesamiento gráfico): acelera el procesamiento 3D
La GPU se encarga de renderizar gráficos y realizar tareas de computación paralela. En RealityCapture, acelera la generación de mapas de profundidad y la reconstrucción 3D mediante núcleos CUDA.
Mejores opciones:
- NVIDIA RTX 4090 – 24 GB de VRAM, la GPU de consumo más potente para RealityCapture
- NVIDIA RTX 4080 Super 16 GB de VRAM, potente rendimiento CUDA a un menor costo
- NVIDIA RTX 6000 Generación Ada: 48 GB de VRAM, diseñada para conjuntos de datos masivos y flujos de trabajo profesionales
Opción económica:
- NVIDIA RTX 4070 Ti Super: rendimiento CUDA decente para proyectos más pequeños
¿Por qué es importante?
RealityCapture se basa en la tecnología CUDA de NVIDIA para procesar reconstrucciones 3D mucho más rápido de lo que podría hacerlo una CPU sola.
RAM (memoria de acceso aleatorio): maneja grandes conjuntos de datos
La RAM es la memoria a corto plazo de tu computadora, donde se almacenan los datos activos para un acceso rápido. Una mayor cantidad de RAM permite a RealityCapture procesar proyectos grandes sin ralentizarse.
RAM recomendada:
- Mínimo:32 GB – Adecuado para proyectos pequeños y medianos
- Recomendado:64 GB: ideal para uso profesional con conjuntos de datos más grandes
- Para proyectos pesados:128 GB+ – Necesario para manejar mapeo aéreo y fotogrametría a gran escala
¿Por qué es importante?
Si no tiene suficiente RAM, RealityCapture puede verse obligado a utilizar unidades de almacenamiento más lentas para datos temporales, lo que reduce significativamente el rendimiento.
Almacenamiento: acceso rápido a archivos grandes
El almacenamiento determina la velocidad con la que tu computadora puede leer y escribir datos. RealityCapture procesa grandes cantidades de información, por lo que un almacenamiento rápido es esencial.
La mejor configuración de almacenamiento:
- Unidad principal (SO y software):SSD NVMe Gen 4 de 2 TB (Samsung 990 Pro, WD Black SN850X): ejecuta Windows y RealityCapture a alta velocidad
- Unidad de trabajo (archivos de proyecto y caché):
SSD NVMe Gen 4 de más de 4 TB (Sabrent Rocket 4 Plus, Crucial T700): almacena proyectos activos para un procesamiento más rápido - Almacenamiento de copias de seguridad (archivado a largo plazo): HDD de 10 TB o más (Seagate IronWolf Pro, Western Digital Gold): se utiliza para almacenar proyectos completados
¿Por qué es importante?
El almacenamiento lento puede crear cuellos de botella, lo que hace que RealityCapture tarde más en cargar imágenes y guardar resultados.
Refrigeración: mantiene el rendimiento estable
El enfriamiento evita que la CPU y la GPU se sobrecalienten, lo que garantiza un rendimiento estable durante tareas intensivas.
Soluciones de refrigeración:
- Refrigeración por aireNoctua NH-D15: refrigerador de aire de alta gama para CPU potentes
- Refrigeración líquida: AIO de 360 mm (Corsair iCUE H150i, NZXT Kraken X73): ideal para cargas de trabajo pesadas
- Refrigeración de estaciones de trabajo: Bucles de agua personalizados para compilaciones Threadripper/Xeon
¿Por qué es importante?
El sobrecalentamiento puede provocar que su PC se acelere (reduzca el rendimiento a temperaturas más bajas), lo que ralentiza el procesamiento de RealityCapture.
Fuente de alimentación (PSU): proporciona energía estable
La fuente de alimentación (PSU) suministra electricidad a todos los componentes. Una PSU de alta calidad garantiza la estabilidad del sistema.
Calificaciones de fuente de alimentación recomendadas:
- 850 W+ (clasificación Platinum):Para compilaciones de consumo de alta gama
- 1000 W+ (clasificación Platinum):Requerido para Threadripper o configuraciones multi-GPU
¿Por qué es importante?
Una fuente de alimentación insuficiente puede provocar fallos, inestabilidad y apagados del sistema durante el procesamiento.
Monitor: calidad de visualización para la inspección de modelos 3D
Un buen monitor le permite ver y editar modelos 3D de alta resolución con precisión.
Pantallas recomendadas:
- Monitor IPS 4K de 32” (LG UltraFine 32UN880, Dell UltraSharp U3223QE): alta resolución y precisión de color
- Pantalla secundaria (opcional): ayuda con la multitarea y la gestión del flujo de trabajo
¿Por qué es importante?
Una pantalla de alta calidad proporciona una mejor visualización de los detalles en los modelos 3D y garantiza una edición precisa.
Sistema operativo: la base
RealityCapture es una aplicación exclusiva de Windows, por lo que la elección del sistema operativo correcto es importante.
Mejor opción:
- Windows 10 o 11 (64 bits)Las ediciones Pro ofrecen mejoras de rendimiento adicionales y funciones de seguridad beneficiosas para los profesionales.
Consejo profesional: Actualiza tu sistema operativo con regularidad para mantener su estabilidad. Desactiva las aplicaciones innecesarias en segundo plano para liberar recursos del sistema. Windows 11 está optimizado para procesadores multinúcleo, lo que mejora aún más la eficiencia.
Accesorios adicionales para un flujo de trabajo más fluido
Para optimizar su proceso de fotogrametría, considere estos accesorios:
- Concentrador USB 3.2 / USB-C: Transferencias de archivos más rápidas desde almacenamiento externo
- Lector de tarjetas SD/CFexpress: Importa rápidamente imágenes desde drones y cámaras
- Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI):Evita que los cortes de energía interrumpan largas sesiones de procesamiento
Recomendaciones de compilación de PC para RealityCapture
Seleccionar el hardware adecuado es esencial para un escaneo 3D eficiente y de alta calidad. A continuación, se presentan configuraciones de PC personalizadas para diferentes necesidades y presupuestos.
Arranque económico ($1500–$2000)
Ideal para: objetos pequeños, proyectos personales, fotogrametría de nivel de entrada.
Configuración recomendada
- Cámara:Nikon D7200
- Especificaciones de la PC:
- Procesador Intel i7-12700K
- Tarjeta gráfica RTX 3060
- Memoria 32 GB RAM
- Almacenamiento SSD de 1 TB
Esta configuración es ideal para principiantes que desean explorar el escaneo 3D sin una gran inversión.
Profesional de gama media ($3000–$4000)
Ideal para: Edificios, paisajes de mediana escala, fotogrametría profesional.
Configuración recomendada:
- Zumbido: DJI Air 3S
- Especificaciones de la PC:
- Procesador AMD Ryzen 9 7950X
- Tarjeta gráfica RTX 4080
- Memoria 64 GB RAM
- Almacenamiento SSD de 2 TB
Un equilibrio sólido entre rendimiento y costo, esta versión es adecuada para profesionales que manejan conjuntos de datos grandes.
Bestia de gama alta ($6000+)
Ideal para: sitios grandes, modelos 3D complejos, escaneo LiDAR profesional.
Configuración recomendada
- Escáner LiDAR:NavVis VLX
- Especificaciones de la PC:
- Procesador Threadripper 7980X
- Tarjeta gráfica RTX 4090
- Memoria 128 GB RAM
- Almacenamiento SSD de 4 TB
Diseñada para profesionales que trabajan con escaneos de alta precisión y conjuntos de datos masivos, esta compilación ofrece un rendimiento de primer nivel.

FlyPix AI: Optimización del hardware de captura de la realidad para el mapeo de humedales
FlyPix AI transforma la forma en que se utiliza la tecnología de teledetección, integrando imágenes de UAV, datos satelitales y LiDAR para proporcionar información rápida impulsada por IA para la evaluación del hábitat, la planificación de la conservación y la gestión del uso de la tierra.
Al aprovechar el hardware de captura de realidad (drones, cámaras de alta resolución y escáneres LiDAR), FlyPix AI permite la identificación precisa de los límites de los humedales, los tipos de vegetación y los cambios hidrológicos. Su plataforma sin código, impulsada por IA, simplifica el análisis geoespacial, poniendo la monitorización ambiental avanzada al alcance de profesionales sin amplios conocimientos técnicos.
Características clave de FlyPix AI en la captura de la realidad
- Análisis basado en IA:Utiliza aprendizaje automático para analizar imágenes satelitales y de UAV, proporcionando una clasificación precisa de humedales, una evaluación de la salud de la vegetación y una detección de patrones hidrológicos.
- Interfaz sin códigoDiseñado para la accesibilidad, permite a los profesionales ambientales generar mapas y analizar datos sin experiencia en codificación.
- Compatibilidad de datos de múltiples fuentes:Admite imágenes de drones, datos satelitales y LiDAR, lo que ofrece flexibilidad para diversas aplicaciones de mapeo y monitoreo.
- Escalabilidad y personalización:Adaptable tanto para estudios de humedales a pequeña escala como para esfuerzos de conservación a gran escala.
Aplicaciones de captura de realidad en los servicios de inteligencia artificial de FlyPix
FlyPix AI mejora la eficiencia del mapeo al automatizar la clasificación de humedales, el análisis de vegetación y el monitoreo del nivel de agua. Mediante el uso de cámaras de alta resolución, drones y LiDAR, la plataforma permite una toma de decisiones rápida y basada en datos, a la vez que reduce los costos de trabajo de campo y minimiza el impacto ambiental.
Servicios principales:
- Mapeo de humedales basado en UAV:Las herramientas de captura de realidad de alta precisión definen los límites de los humedales y clasifican la vegetación.
- Detección automatizada de cambios:El análisis impulsado por IA identifica cambios ecológicos y anomalías a lo largo del tiempo.
- Análisis hidrológico:Monitorea los niveles de agua y las variaciones estacionales para evaluar la salud de los humedales.
- Desarrollo de modelos de IA personalizados:Algoritmos de IA personalizados para el monitoreo especializado de humedales y el cumplimiento ambiental.
- Generación de modelos 3D y mapas de calor:Proporciona una visualización mejorada para la planificación de la conservación y la gestión del uso de la tierra.
Con una integración perfecta con los sistemas SIG y de gestión de tierras existentes, FlyPix AI Garantiza que los flujos de trabajo de mapeo de humedales se mantengan eficientes, precisos y prácticos. Al combinar el hardware de Captura de Realidad con análisis basados en IA, establece un nuevo estándar para el monitoreo ambiental y la evaluación de ecosistemas.
Conclusión
La calidad de los resultados de Captura de Realidad depende del hardware que utilice. Las cámaras de alta resolución y los escáneres LiDAR garantizan la precisión, mientras que los potentes procesadores, GPU y RAM gestionan el procesamiento masivo de datos necesario para el modelado 3D. Invertir en las herramientas adecuadas reduce los errores, agiliza los flujos de trabajo y ofrece mejores reconstrucciones digitales.
A medida que la tecnología avanza, las mejoras impulsadas por la IA y el procesamiento en la nube seguirán optimizando la captura de la realidad. Mantenerse actualizado con el hardware más reciente le garantiza obtener los resultados más precisos y eficientes para su sector.
Preguntas frecuentes
Una cámara DSLR o sin espejo de alta resolución (24 MP o superior) con soporte RAW y una lente fija funciona mejor para la fotogrametría.
El LiDAR proporciona datos de profundidad precisos para entornos grandes, mientras que la fotogrametría es más asequible y detallada para objetos más pequeños.
Sí. Se recomienda una CPU rápida (Ryzen 9 o Intel i9), una GPU de alta gama (RTX 4090), más de 64 GB de RAM y almacenamiento SSD NVMe para un procesamiento fluido.
¡Por supuesto! Los drones con GPS RTK y cámaras de alta resolución o sensores LiDAR son ideales para el escaneo 3D aéreo a gran escala.
La NVIDIA RTX 4090 es la mejor opción, pero las RTX 4080 o 4070 Ti son ideales para proyectos de gama media. Los núcleos CUDA aumentan la velocidad de procesamiento.
Al menos 32 GB para proyectos pequeños, 64 GB para trabajos profesionales y 128 GB o más para conjuntos de datos masivos o escaneo LiDAR.