Las mejores empresas de monitoreo de la deforestación ilegal

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

gryffyn-m-axE5o1Xh7_Q-unsplash

La deforestación ilegal es un grave problema mundial, y controlarla no es fácil. Pero gracias a empresas innovadoras, ahora contamos con mejores herramientas para detectarla y detenerla. Estas empresas utilizan imágenes satelitales, inteligencia artificial y datos de campo para monitorear la pérdida forestal en tiempo real. Ya sea en la Amazonia, el Sudeste Asiático o África Central, están dificultando que la tala ilegal pase desapercibida.

¿Quieres saber quiénes están liderando el camino? Analicemos las principales empresas de monitoreo de la deforestación que están generando un impacto real.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI, nos centramos en el uso de inteligencia artificial para monitorear la deforestación y los cambios ambientales mediante imágenes satelitales, de drones y LiDAR. Nuestra plataforma está diseñada para detectar la pérdida de cobertura forestal, identificar actividades de tala ilegal y rastrear con precisión los cambios en el uso del suelo. Hemos diseñado nuestras herramientas para que sean accesibles, utilizando una interfaz sin código para que equipos sin experiencia técnica puedan analizar datos geoespaciales eficazmente.

Apoyamos los esfuerzos para cumplir con las regulaciones ambientales internacionales, incluido el Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR). Al ofrecer detección automatizada de cambios y reconocimiento de objetos, ayudamos a gobiernos, ONG y empresas privadas a rastrear la deforestación a lo largo del tiempo y a responder rápidamente a las infracciones. Nuestro sistema es adaptable y se integra con las plataformas SIG existentes para optimizar la forma en que los equipos monitorean e informan sobre los cambios en el uso del suelo.

Además de monitorear la pérdida forestal, también permitimos a los usuarios monitorear la biodiversidad, evaluar los riesgos ambientales y apoyar la planificación de la reforestación. Nuestro objetivo es facilitar el uso de la inteligencia geoespacial y hacerla más eficaz para quienes trabajan en primera línea en la conservación.

Puntos clave:

  • Análisis basado en IA de imágenes satelitales, de drones y LiDAR
  • Interfaz sin código para flujos de trabajo geoespaciales simplificados
  • Apoya el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación de la UE (EUDR)
  • Se integra con herramientas y sistemas SIG existentes

Servicios:

  • Detección de cambios en la cobertura forestal
  • Monitoreo de la tala ilegal en tiempo real
  • Modelos de IA personalizados para el análisis del uso del suelo
  • Evaluación de riesgos ambientales y de biodiversidad

Información de contacto y redes sociales:

2. Earthsight

Earthsight es una organización sin fines de lucro con sede en el Reino Unido dedicada a investigar y exponer las violaciones ambientales y de derechos humanos vinculadas a las cadenas de suministro globales. A través de su proyecto Monitor de Deforestación Ilegal (IDM), Earthsight rastrea actividades ilegales relacionadas con la conversión de bosques para operaciones agroindustriales a gran escala. Estas investigaciones revelan cómo la tala de bosques para productos básicos como la soja, la carne de res y el algodón a menudo está vinculada a prácticas ilegales, como el acaparamiento de tierras y la violación de las leyes locales.

La organización publica informes y análisis detallados que visibilizan el papel de las grandes empresas internacionales en el abastecimiento de proveedores involucrados en la deforestación ilegal. Earthsight también examina las deficiencias de las certificaciones de sostenibilidad y los marcos regulatorios existentes, abogando por una aplicación más rigurosa de la legislación ambiental y una mayor transparencia en el comercio global.

Puntos clave:

  • Rastrea la conversión ilegal de bosques para una agricultura orientada a la exportación
  • Investiga los vínculos entre la deforestación y los mercados mundiales de productos básicos
  • Destaca las debilidades de los esquemas de certificación de sostenibilidad
  • Publica informes basados en evidencia que exponen abusos en la cadena de suministro corporativa

Servicios:

  • Investigaciones a fondo sobre la deforestación ilegal
  • Monitoreo de cambios en el uso del suelo y violaciones legales
  • Información pública sobre delitos ambientales y responsabilidad corporativa
  • Investigación y análisis de políticas que apoyan una regulación ambiental más sólida

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.earthsight.org.uk
  • Correo electrónico: info@earthsight.org.uk
  • Facebook: www.facebook.com/earthsightinvestigations
  • Twitter: x.com/earthsight
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/earthsight

3. OJO DE HIELO

ICEYE es una empresa de datos satelitales especializada en tecnología de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la observación continua de la Tierra. Opera la constelación de satélites SAR más grande del mundo, capaz de capturar imágenes de día y de noche, en cualquier condición climática. Esta capacidad hace que la plataforma de ICEYE sea especialmente valiosa para la monitorización de regiones boscosas, donde la nubosidad y el acceso limitado suelen dificultar los métodos tradicionales de vigilancia. Sus datos SAR permiten la obtención frecuente de imágenes de zonas remotas, ofreciendo información fiable sobre los cambios en el uso del suelo y la cobertura forestal.

En el contexto de la deforestación, ICEYE proporciona herramientas para detectar la tala ilegal y la conversión de tierras a nivel forense. Su tecnología permite la identificación temprana de patrones de tala rasa, construcción de carreteras y actividades mineras no autorizadas, a menudo visibles inicialmente como senderos estrechos que luego se expanden. Este monitoreo constante permite una intervención rápida y la toma de decisiones más informadas para las iniciativas de conservación, cumplimiento normativo y reconstrucción. Las imágenes de ICEYE se han aplicado para detectar cambios en regiones de selva tropical como Brasil e Indonesia, donde rastrean desarrollos invisibles para los sensores ópticos convencionales.

Puntos clave:

  • Opera la constelación de satélites SAR más grande del mundo
  • Captura imágenes en todas las condiciones climáticas y de iluminación.
  • Detecta señales tempranas de tala ilegal y desmonte de tierras
  • Permite la detección de cambios diarios en alta resolución.
  • Proporciona una entrega rápida de datos, con un plazo de entrega estándar de 8 horas.

Servicios:

  • Monitoreo forestal persistente mediante imágenes SAR
  • Detección a nivel forense de cambios en el uso del suelo
  • Seguimiento de la deforestación y análisis de su impacto
  • Apoyo a las agencias ambientales y de aplicación de la ley
  • Detección temprana de incendios forestales y evaluación de daños

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.iceye.com
  • Facebook: www.facebook.com/iceye
  • Twitter: x.com/iceye_global
  • LinkedIn: www.fi.linkedin.com/company/iceye
  • Dirección: ICEYE Maarintie 6 02150 Espoo Finlandia

4. Swift Geospatial

Swift Geospatial es una empresa sudafricana especializada en monitoreo satelital y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para abordar los desafíos ambientales globales, en particular la deforestación. Su trabajo se centra en el uso de imágenes satelitales de alta resolución y tecnologías avanzadas de teledetección para generar datos en tiempo real que apoyan la conservación forestal, el monitoreo del uso del suelo y el cumplimiento de las normativas ambientales. Sus herramientas son utilizadas por organizaciones involucradas en sectores como las plantaciones de cacao, el aceite de palma y la silvicultura, ofreciendo información sobre los cambios en la cobertura forestal, la degradación y la tala ilegal.

Las soluciones de la empresa integran capacidades SIG con datos satelitales para crear mapas forestales precisos, monitorizar el impacto ecológico y orientar las iniciativas de reforestación. Esta información ayuda a las partes interesadas a evaluar la biomasa, las reservas de carbono y la pérdida de hábitat, proporcionando una base científica para la planificación y restauración del uso del suelo. Swift Geospatial también contribuye a las iniciativas de seguimiento de conformidad con normativas como el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR), ayudando a las industrias a prepararse para el cumplimiento normativo y facilitando la adopción de medidas basadas en datos en los sectores afectados.

Puntos clave:

  • Con sede en Pretoria, Sudáfrica
  • Se centra en el monitoreo de la deforestación y la evaluación del impacto ecológico.
  • Utiliza imágenes satelitales de proveedores globales
  • Proporciona datos en tiempo real sobre la cobertura forestal y el cambio de uso del suelo.
  • Apoya el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR)

Servicios:

  • Análisis de imágenes satelitales
  • Mapeo e inventario forestal basado en SIG
  • Detección de tala ilegal
  • Monitoreo de la tasa de deforestación y del cambio de uso del suelo
  • Evaluación del impacto ecológico y planificación de la restauración
  • Paneles de control personalizados para la presentación de datos y la toma de decisiones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: swiftgeospatial.solutions
  • Correo electrónico: info@swiftgeospatial.solutions
  • Facebook: www.facebook.com/swiftgeospatial
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/swift-geospatial
  • Instagram: www.instagram.com/swiftgeospatial
  • Dirección: CSIR, Edificio 4, 1er piso Meiring Naudé Rd Brummeria Pretoria 0184
  • Teléfono: +27 12 756 4950

5. Satelligence

Satelligence es una empresa con sede en los Países Bajos que ofrece soluciones de monitoreo satelital para ayudar a las empresas a abordar los riesgos de deforestación y uso del suelo en las cadenas de suministro agrícolas. Su plataforma está especialmente diseñada para respaldar el cumplimiento de las regulaciones de sostenibilidad, como el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR). Las herramientas de Satelligence permiten a las empresas rastrear los riesgos de deforestación hasta el nivel de la explotación agrícola, lo cual es crucial para cultivos como la soja, un importante factor de deforestación global. Su sistema combina datos satelitales con otras fuentes para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en cadenas de suministro complejas y, a menudo, opacas.

En el contexto de la soja, Satelligence colabora con las partes interesadas para garantizar que los productos que entran en mercados como la UE cumplan con estrictos requisitos de deforestación cero. Su monitoreo abarca zonas de producción clave, incluyendo regiones de alto riesgo como la sabana del Gran Chaco en Sudamérica. La empresa también apoya iniciativas más amplias, como acuerdos de deforestación cero y objetivos climáticos con base científica, ofreciendo información que ayuda a las empresas a cumplir sus compromisos de sostenibilidad. A través de su plataforma, Satelligence busca ayudar a las empresas a gestionar el riesgo, mantener el cumplimiento normativo y apoyar a los pequeños agricultores mediante una mayor visibilidad y participación.

Puntos clave:

  • Ofrece monitoreo satelital de la deforestación en las regiones de abastecimiento de soja del mundo.
  • Apoya el cumplimiento del Reglamento sobre deforestación de la UE (EUDR)
  • Proporciona trazabilidad a nivel de finca para identificar cambios en el uso de la tierra
  • Cubre regiones de alto riesgo como el Gran Chaco y el Cerrado
  • Colabora con coaliciones industriales e iniciativas de acción climática.

Servicios:

  • Monitoreo satelital en tiempo real de la deforestación y la conversión de tierras
  • Desarrollo de una estrategia de deforestación basada en el riesgo
  • Herramientas de verificación del cumplimiento del EUDR y paneles de progreso
  • Sistema de alerta rápida para la detección temprana de riesgos
  • Perspectivas para la alineación sectorial con el NDPE y los objetivos del Alcance 3

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: satelligence.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/satelligence

6. Ayuda al medio ambiente

AidEnvironment es una organización independiente sin fines de lucro enfocada en los desafíos de sostenibilidad dentro de las cadenas de suministro globales, en particular aquellos relacionados con la deforestación y la degradación ambiental. La organización realiza un monitoreo exhaustivo y publica informes de Monitoreo de Deforestación en Tiempo Real (MDR) que rastrean la deforestación y los incendios en las regiones productoras de materias primas. Estos informes están diseñados para involucrar a las partes interesadas —como comerciantes de soja, procesadores de carne de res, instituciones financieras y actores de la sociedad civil— en los cambios recientes en el uso del suelo y ayudarles a alcanzar los objetivos de una cadena de suministro libre de deforestación.

En uno de sus informes de RDM, AidEnvironment identificó 21.265 hectáreas de deforestación e incendios en el bioma del Cerrado brasileño, específicamente en los estados de Bahía y Piauí. El informe vinculó estos eventos con importantes cadenas de suministro de soja y carne de vacuno, en las que participan empresas como Cargill, Bunge, JBS y Louis Dreyfus. El trabajo de la organización contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas de la cadena de suministro mediante análisis satelitales detallados y la documentación de casos, a menudo en colaboración con iniciativas apoyadas por la UE.

Puntos clave:

  • Se publicaron informes periódicos de monitoreo de la deforestación en tiempo real (RDM)
  • Se documentaron más de 21.000 hectáreas de deforestación vinculadas a importantes comerciantes de materias primas
  • Trabaja en zonas de alto riesgo de deforestación como el bioma del Cerrado en Brasil
  • Colabora con el Programa Life de la UE y otras iniciativas internacionales
  • Interactúa con las partes interesadas de la industria, las finanzas y la sociedad civil.

Servicios:

  • Monitoreo y generación de informes sobre la deforestación en tiempo real
  • Análisis de la transparencia de la cadena de suministro
  • Participación de las partes interesadas a través de estudios de casos y datos
  • Evaluaciones de sostenibilidad a nivel sectorial
  • Apoyo a la debida diligencia en el abastecimiento libre de deforestación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: aidenvironment.org
  • Correo electrónico: info@aidenvironment.org
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/aidenvironment
  • Instagram: www.instagram.com/aidenvironment
  • Dirección: Barentszplein 7 1013 NJ Ámsterdam Países Bajos
  • Teléfono: +31 (0)20 686 81 11

7. Sambus Geoespacial

Sambus Geospatial es una empresa de soluciones geoespaciales con sede en África Occidental y oficinas en Ghana y Nigeria. Ofrece diversos servicios y productos geoespaciales, centrándose en ayudar a las industrias a gestionar y analizar datos espaciales para una mejor toma de decisiones. Sambus distribuye productos de Esri en la región y ofrece una gama de herramientas para aplicaciones de sistemas de información geográfica (SIG). Su experiencia incluye el apoyo al desarrollo sostenible, la facilitación de mapas base precisos y el uso de tecnologías de observación de la Tierra para abordar desafíos globales como el cambio climático.

La empresa también colabora en proyectos innovadores que aprovechan datos satelitales y plataformas de IA. Un ejemplo de su trabajo es el desarrollo de sistemas automatizados para el monitoreo de la deforestación en Chile. Mediante el uso de datos del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea, Sambus Geospatial ayuda a las organizaciones a monitorear cambios ambientales, como la tala ilegal, mediante actualizaciones satelitales en tiempo real. Su plataforma integra múltiples fuentes de datos, ofreciendo una visión integral que ayuda a empresas y organismos gubernamentales a tomar decisiones oportunas e informadas.

Puntos clave:

  • Distribuidor de productos Esri en África Occidental.
  • Se especializa en aplicaciones SIG en diversas industrias.
  • Se centra en la gestión sostenible de la tierra y las soluciones al cambio climático.
  • Desarrolla sistemas de monitoreo de la deforestación en tiempo real.
  • Proporciona servicios de consultoría para análisis y aplicaciones de datos geoespaciales.

Servicios:

  • Soluciones y consultoría SIG
  • Productos y soporte de Esri
  • Análisis y monitoreo de datos satelitales
  • Observación de la Tierra para el Clima y la Gestión del Territorio
  • Capacitación y desarrollo de capacidades en tecnologías geoespaciales
  • Recopilación de datos geoespaciales con drones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: sambusgeospatial.com
  • Correo electrónico: info@sambusgeospatial.com
  • Facebook: www.facebook.com/sambusgis
  • Twitter: x.com/sambusgeo
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sambus-geospatial
  • Instagram: www.instagram.com/sambusgis
  • Dirección: F702/1 Salem Avenue, Kuku Hill-Osu. Accra, Ghana
  • Teléfono: +233 302 777 127

8. Conexión con la selva tropical

Rainforest Connection (RFCx) es una organización dedicada a proteger las selvas tropicales y la biodiversidad mediante el uso del sonido y la inteligencia artificial (IA). La empresa se centra en la recopilación de datos acústicos de bosques de todo el mundo, el monitoreo de especies y la prevención de actividades ilegales como la tala o la caza furtiva. RFCx colabora con más de 70 organizaciones en 37 países, utilizando tecnología bioacústica en tiempo real para rastrear poblaciones de fauna silvestre, detectar amenazas y monitorear la salud de los ecosistemas.

Gracias a su innovadora tecnología, RFCx ha identificado con éxito más de 4000 especies y rastreado las poblaciones de más de 300 especies amenazadas. El trabajo de la organización ha llegado a ecosistemas críticos de todo el mundo, desde las selvas tropicales de Sudamérica hasta los bosques del Sudeste Asiático, proporcionando datos valiosos para las iniciativas de conservación. Mediante la recopilación y el análisis continuos de datos de audio sobre el terreno, RFCx ayuda a las comunidades y organizaciones locales a proteger estos ecosistemas vitales, garantizando así la preservación de la biodiversidad para las generaciones futuras.

Puntos clave:

  • Más de 4.000 especies identificadas.
  • Se asocia con más de 70 organizaciones en 37 países.
  • Monitorea y protege más de 726.000 hectáreas de selva tropical.
  • Realiza un seguimiento de las poblaciones de más de 300 especies amenazadas.
  • Recopila y analiza más de 139 millones de minutos de datos de audio.

Servicios:

  • Monitoreo bioacústico para el seguimiento de la biodiversidad.
  • Recopilación y análisis de datos acústicos.
  • Análisis impulsado por IA para el monitoreo de bosques y vida silvestre en tiempo real.
  • Tecnología de conservación para detectar y prevenir amenazas.
  • Oportunidades de asociación para proyectos globales de protección forestal.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: rfcx.org
  • Facebook: www.facebook.com/RainforestCx
  • Twitter: x.com/rainforestcx
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/rainforest-connection
  • Instagram: www.instagram.com/rainforestcx
  • Dirección: 77 Van Ness Avenue, Suite 101-1717, San Francisco CA, 94102, EE. UU.
  • Teléfono: +1 (325) 666-3050

9. Vigilancia Forestal Mundial

Global Forest Watch (GFW) es una iniciativa que proporciona datos, tecnología y herramientas de vanguardia para ayudar a personas, organizaciones y gobiernos a monitorear y proteger mejor los bosques del mundo. La plataforma ofrece datos en tiempo real sobre los cambios en los bosques, lo que permite a los usuarios monitorear la deforestación, la degradación forestal y las iniciativas de conservación en todo el mundo. Con un enfoque en la accesibilidad, GFW pone a disposición del público imágenes satelitales y otras herramientas de monitoreo, garantizando que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda participar en las iniciativas de protección forestal.

Al brindar a los usuarios información práctica, GFW apoya una amplia gama de actividades de conservación, desde la formulación de políticas hasta la restauración sobre el terreno. La plataforma combina datos satelitales, aprendizaje automático e información colaborativa para ofrecer mapas y paneles de control precisos y actualizados. Esto permite a las comunidades y a los conservacionistas responder rápidamente a las amenazas forestales y tomar medidas eficaces. Global Forest Watch se ha convertido en un recurso valioso para el monitoreo de los bosques, especialmente en zonas con riesgo de deforestación acelerada y pérdida ambiental.

Puntos clave:

  • Ofrece datos de monitoreo forestal en tiempo real.
  • Proporciona acceso a imágenes satelitales y herramientas para el seguimiento forestal global.
  • Admite más de 60.000 usuarios en todo el mundo, incluidos gobiernos, ONG y empresas.
  • Realiza un seguimiento de las tendencias de deforestación y degradación forestal casi en tiempo real.
  • Proporciona información basada en datos para una toma de decisiones de conservación eficaz.

Servicios:

  • Monitoreo forestal en tiempo real con datos satelitales.
  • Paneles interactivos para el seguimiento de los cambios forestales.
  • Datos sobre deforestación, degradación forestal y esfuerzos de conservación.
  • Herramientas para visualizar y analizar datos forestales.
  • Acceso a conjuntos de datos sobre el cambio forestal mundial para investigación y desarrollo de políticas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: globalforestwatch.org
  • Correo electrónico: Kaitlyn.Thayer@wri.org
  • Facebook: www.facebook.com/globalforests
  • Twitter: x.com/globalforests
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/globalforestwatch
  • Instagram: www.instagram.com/globalforests
  • Dirección: 10 G Street NE Suite 800, Washington, DC 20002, EE. UU.

10. Tierra Poderosa

Mighty Earth es una organización ambiental centrada en la protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático, impulsando cambios sistémicos en industrias y gobiernos. La organización trabaja globalmente para proteger la vida silvestre vulnerable y las comunidades amenazadas por la deforestación y la degradación ambiental. Mediante campañas e iniciativas, Mighty Earth busca crear un futuro sostenible reduciendo el impacto industrial en la naturaleza y promoviendo cambios en las políticas que apoyen la protección del medio ambiente.

Los esfuerzos de Mighty Earth abarcan diversos sectores, como la agricultura, la industria y la lucha contra la deforestación. La organización ha liderado iniciativas para descarbonizar industrias, transformar prácticas agrícolas y abordar las cadenas de suministro de materias primas insostenibles, especialmente en regiones como Latinoamérica y el Sudeste Asiático. Mighty Earth se compromete a utilizar su plataforma para promover la transparencia en las cadenas de suministro, garantizando que empresas y gobiernos rindan cuentas por su impacto ambiental. La organización ha sido especialmente activa en la lucha contra las consecuencias ambientales de las industrias del aceite de palma y el cacao.

Puntos clave:

  • Se redujo con éxito la deforestación en el sector del aceite de palma en 90%.
  • Centrado en descarbonizar industrias y transformar la agricultura para mitigar el cambio climático.
  • Trabaja a nivel mundial, con presencia en regiones que incluyen América Latina, Asia y África.
  • Enfocado en reducir los impactos ambientales de la industria cárnica global, que contribuye con 15% de contaminación climática.
  • Destaca cuestiones relacionadas con el comercio mundial del cacao y aboga por la transparencia y mejores prácticas.

Servicios:

  • Defensa de la agricultura sostenible y la protección de los bosques.
  • Esfuerzos de descarbonización de la industria a través de alianzas corporativas.
  • Campañas dirigidas a transformar las industrias del aceite de palma, el cacao y la carne.
  • Iniciativas de rewilding para restaurar ecosistemas y proteger la biodiversidad.
  • Informes e investigaciones para promover la transparencia en las cadenas de suministro.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: mightyearth.org
  • Correo electrónico: query@mightyearth.org
  • Facebook: www.facebook.com/StandMighty
  • Twitter: x.com/StandMighty
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mightyearth
  • Instagram: www.instagram.com/standmighty
  • Dirección: 1701 Rhode Island Ave NW, Suite 3-123, Washington, DC 20036, EE. UU.
  • Teléfono: (771) 772-3434

11. Análisis de EarthDaily

EarthDaily Analytics es un proveedor innovador de soluciones de observación de la Tierra, centrado en la entrega de imágenes satelitales de alta resolución e información práctica para diversas industrias. Su Constelación EarthDaily, que se lanzará en 2025, proporcionará datos diarios compatibles con IA en 22 bandas espectrales, lo que permitirá una toma de decisiones más precisa y oportuna. La empresa integra datos satelitales avanzados con inteligencia artificial, ayudando a sectores como la agricultura, la administración pública, el clima y la gestión de riesgos a tomar decisiones basadas en datos, con detección de cambios en tiempo real y análisis predictivo.

La plataforma de EarthDaily está diseñada para simplificar datos geoespaciales complejos, ofreciendo fácil acceso a visualizaciones, análisis y herramientas para la toma de decisiones. Sus servicios están dirigidos a organizaciones que buscan información práctica para tareas como el monitoreo de cultivos, la evaluación ambiental y la gestión de infraestructuras. Al aprovechar su propia constelación de satélites y fuentes de datos externas confiables, EarthDaily busca ayudar a las industrias a adaptarse a los cambiantes desafíos globales mediante información basada en datos y alertas en tiempo real.

Puntos clave:

  • Imágenes satelitales diarias de alta resolución de todo el mundo.
  • Análisis impulsados por IA y conocimientos predictivos para diversas industrias.
  • La Constelación EarthDaily, que se lanzará en 2025, cubrirá todas las masas terrestres y regiones marítimas.
  • Ofrece datos sin procesar y soluciones de inteligencia seleccionada.
  • Centrarse en industrias como la agricultura, el clima, el gobierno, los seguros y la minería.

Servicios:

  • Tubería terrestre:Transforma datos sin procesar en información preparada para IA.
  • Mosaicos de la Tierra:Analiza imágenes satelitales de alta calidad y sin nubes a escala.
  • Plataforma terrestre:Proporciona acceso abierto a visualizaciones y conocimientos.
  • Tierra Uno:Ofrece análisis impulsados por IA para la toma de decisiones críticas.
  • Análisis de riesgos geoespaciales:Monitorea y predice riesgos en la agricultura, la silvicultura, la minería y más.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: earthdaily.com
  • Correo electrónico: sales.noram@earthdaily.com
  • Twitter: x.com/EarthDailyA
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/earthdailyanalytics
  • Dirección: Estados Unidos 7365 Kirkwood Court N., Suite 150 Maple Grove, MN 55369

12. Enlace forestal

ForestLink trabaja para proteger los bosques tropicales y empoderar a las comunidades forestales, centrándose en la tecnología de monitoreo en tiempo real. Su iniciativa ForestLink conecta a las comunidades locales para monitorear los bosques y denunciar actividades ilegales mediante aplicaciones para teléfonos inteligentes. Esta tecnología permite a las comunidades remotas proteger sus bosques, fortalecer las acciones policiales y exigir responsabilidades a industrias como la tala y la minería. El proyecto opera en varios países de la cuenca del Congo y la Amazonia, ayudando a las comunidades a defender sus tierras ancestrales de la deforestación.

Los esfuerzos de la fundación priorizan la transparencia y la rendición de cuentas en la gobernanza forestal. Mediante la participación local y el uso de tecnología satelital, ForestLink fortalece a la sociedad civil y fomenta una mejor colaboración entre las comunidades y las partes interesadas, lo que en última instancia mejora la protección forestal y defiende los derechos de los pueblos indígenas. Su recopilación de datos en tiempo real permite a las comunidades actuar con rapidez y eficacia contra las actividades ilegales que amenazan su entorno.

Puntos clave:

  • La tecnología ForestLink permite la monitorización forestal en tiempo real.
  • Se centra en las selvas tropicales de la cuenca del Congo y la Amazonia.
  • Empodera a las comunidades locales para denunciar la tala y la minería ilegales.
  • Opera en países como Camerún, RDC, Ghana, Liberia, Perú y Costa de Marfil.
  • Más de 588 monitores comunitarios capacitados en 7 países.

Servicios:

  • Enlace forestal:Tecnología de monitoreo en tiempo real para la protección forestal.
  • Empoderamiento comunitario:Capacitación y apoyo a los guardianes del bosque.
  • Análisis de datos en tiempo real:Proporciona información útil para las autoridades policiales y los responsables de la formulación de políticas.
  • Publicaciones e informes:Informes detallados sobre el impacto y el progreso de las iniciativas en varios países.
  • Promoción y campañas:Promueve la gobernanza forestal sostenible y las reformas políticas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: forestlink.org
  • Correo electrónico: info@rainforestuk.org
  • Facebook: www.facebook.com/rainforestfoundationuk
  • Twitter: x.com/RFUK
  • Instagram: www.instagram.com/rainforestfoundationuk
  • Dirección: Suite 201, Pill Box Studios, 115 Coventry Road, Londres E2 6GG, Reino Unido
  • Teléfono: +44 (0) 20 7485 0193

13. Maxar Intelligence

Maxar Intelligence es un proveedor líder de inteligencia geoespacial que ofrece imágenes satelitales y análisis avanzados a diversos sectores, como defensa, gobierno y comercio. Con el objetivo de proporcionar información oportuna y fiable, las soluciones de Maxar respaldan la toma de decisiones cruciales en seguridad nacional, misiones de defensa y aplicaciones comerciales. Sus productos ayudan a clientes de todo el mundo a afrontar desafíos complejos en áreas como la monitorización ambiental, la planificación urbana y la logística, haciendo que los datos geoespaciales sean más accesibles y prácticos.

La empresa opera una amplia gama de servicios diseñados para mejorar el conocimiento de la situación, la evaluación de riesgos y la eficiencia operativa. Los sistemas satelitales de Maxar Intelligence, combinados con software innovador, ofrecen información geoespacial precisa y práctica. Su experiencia abarca diversas industrias, ofreciendo soluciones especializadas como modelado 3D, resiliencia GPS para sistemas autónomos e imágenes satelitales de alta resolución. Estas capacidades están respaldadas por la sólida infraestructura de Maxar y su amplio ecosistema de socios, lo que la posiciona como un líder de confianza en el campo de la inteligencia geoespacial.

Puntos clave:

  • Imágenes satelitales avanzadas y análisis geoespacial
  • Mapas base de alta resolución y modelos de superficie 3D
  • Inteligencia bajo demanda y soluciones personalizadas
  • Datos completos para aplicaciones de misión crítica
  • Experiencia comprobada con clientes gubernamentales, de defensa y comerciales.

Servicios:

  • Imágenes satelitales (radar óptico de apertura sintética)
  • Conjunto de datos Precision3D
  • Entrega global mejorada de GEOINT (Global-EGD)
  • Mapas base de imágenes y cartografía 3D
  • Soluciones geoespaciales y de misión
  • Software de resiliencia GPS para sistemas autónomos
  • Programas de acceso directo y rápido a imágenes satelitales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: maxar.com
  • Correo electrónico: usgp_cs@maxar.com
  • Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
  • Twitter: x.com/Maxar
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies
  • Dirección: 1300 W 120th Avenue, Westminster, CO 80234, EE. UU.
  • Teléfono: 800.496.1225

14. Foros abiertos

Open Foris es una plataforma de código abierto diseñada para apoyar el monitoreo de bosques y tierras, centrándose en procesos de medición, reporte y verificación (MRV) con integridad ambiental. Ha sido adoptada por países de todo el mundo para la acción climática, con 90% de presentaciones forestales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) utilizando las soluciones de Open Foris. Open Foris ofrece una gama de herramientas innovadoras que ayudan a monitorear la deforestación, la restauración forestal y el progreso de la producción sostenible de productos básicos. Estas herramientas son esenciales para garantizar la precisión de la recopilación de datos y apoyar la gestión sostenible de los recursos forestales.

Las soluciones de la plataforma también facilitan la recopilación y gestión de datos en tiempo real, el análisis geoespacial y la interpretación visual de los ecosistemas terrestres y forestales. Open Foris proporciona a los usuarios herramientas esenciales para monitorear cadenas de suministro sin deforestación e impulsar la restauración de ecosistemas, considerada una solución fundamental basada en la naturaleza para los desafíos ambientales globales. Desempeña un papel clave en el avance de la transparencia ambiental y en el suministro de información fiable para usuarios de los sectores público y privado centrados en la acción climática y la sostenibilidad.

Puntos clave:

  • Utilizado por 90% de presentaciones sobre bosques a la CMNUCC de 65 países.
  • Su objetivo es apoyar cadenas de suministro libres de deforestación y la restauración de ecosistemas.
  • Herramientas de código abierto para la recopilación de datos y análisis geoespacial.
  • Facilita el monitoreo de bosques y tierras a través de aplicaciones móviles intuitivas y plataformas en línea.

Servicios:

  • Recopilación de datos de campo:Herramientas como Arena Mobile y Collect para la recopilación de datos móviles y el diseño de encuestas.
  • Interpretación visual:Soluciones como Collect Earth y Collect Earth Online para la interpretación de imágenes satelitales de alta resolución.
  • Gestión de datos:Plataformas como Arena y Collect para un diseño flexible de encuestas y gestión de datos.
  • Análisis geoespacial:Herramientas como SEPAL y Earth Map para el análisis y monitoreo avanzado de la tierra.
  • Soluciones integradas:Plataformas como Whisp y FERM para el cumplimiento de las normas de deforestación y el monitoreo de la restauración de ecosistemas.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: openforis.org
  • Facebook: www.facebook.com/OpenForis
  • Twitter: x.com/OpenForis
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/open-foris

Conclusión

Monitorear la deforestación ilegal es fundamental para salvaguardar los bosques de nuestro planeta y garantizar que los esfuerzos globales para combatir el cambio climático se mantengan en el buen camino. Las empresas que hemos analizado en este artículo ofrecen una gama de soluciones innovadoras, desde tecnología satelital avanzada hasta la recopilación de datos sobre el terreno, todas diseñadas para ayudar a detectar y prevenir la deforestación ilegal. Estas empresas proporcionan herramientas valiosas que apoyan a gobiernos, organizaciones y comunidades en su lucha contra la tala ilegal y las prácticas insostenibles.

A medida que aumenta la urgencia de proteger nuestros bosques, el papel de estas empresas de monitoreo cobra mayor importancia. Con la tecnología y las soluciones adecuadas, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y garantizar que los bosques sigan prosperando para las generaciones venideras. Al aprovechar estas herramientas de monitoreo, podemos tomar decisiones más informadas, exigir responsabilidades a los infractores y, en última instancia, contribuir a la restauración y preservación de ecosistemas vitales.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy