Las mejores herramientas de interpretación de imágenes satelitales para un análisis espacial escalable

Decodifica el cielo con Flypix AI: interpretación escalable de imágenes satelitales para un análisis espacial más inteligente
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

andreas-felske-RFVu8Bq7Ld8-unsplash

La interpretación de imágenes satelitales desempeña un papel fundamental para comprender el uso del suelo, el cambio ambiental y el desarrollo de infraestructura. Los datos satelitales sin procesar por sí solos no son suficientes; se necesitan herramientas de interpretación eficaces para procesar imágenes, extraer características significativas y respaldar la toma de decisiones informadas. Las herramientas adecuadas permiten a los usuarios gestionar grandes conjuntos de datos, aplicar algoritmos de clasificación avanzados y validar resultados con consistencia.

Este artículo destaca las mejores herramientas de interpretación de imágenes satelitales diseñadas para el análisis escalable y la automatización. Desde plataformas SIG con potentes capacidades de visualización y análisis hasta software especializado para la extracción de características y la detección de cambios, estas herramientas ayudan a optimizar los flujos de trabajo y a proporcionar información práctica. Ya sea en aplicaciones de monitoreo ambiental, planificación urbana o defensa, facilitan la interpretación precisa de datos de teledetección de forma práctica y eficiente.

1. FlyPix IA

Creamos FlyPix AI como una plataforma para interpretar imágenes satelitales y aéreas mediante la detección y el análisis de objetos basados en IA. FlyPix permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados sin necesidad de conocimientos de programación, lo que les permite definir y detectar objetos específicos en imágenes geoespaciales según sus necesidades. FlyPix proporciona herramientas para la anotación de datos, la creación e implementación de modelos, y la visualización interactiva de mapas vinculados a coordenadas, lo que facilita diversos casos de uso. Gracias a su capacidad para procesar datos multiespectrales, FlyPix gestiona escenas densas y complejas en sectores como la agricultura, la construcción y la administración pública.

Proporcionamos FlyPix a través de una interfaz web que permite identificar objetos similares, segmentar áreas de interés y exportar capas vectoriales para otras aplicaciones. El panel de análisis integrado y la API de FlyPix facilitan la automatización de flujos de trabajo y el intercambio de resultados con equipos. Según el plan seleccionado, FlyPix escala desde tareas individuales hasta el procesamiento de gran volumen, incluyendo funciones para la gestión de equipos y la publicación segura de mapas.

Puntos clave:

  • Detección y segmentación de objetos impulsada por IA
  • Entrenamiento de modelos de IA personalizados con anotaciones definidas por el usuario
  • Compatibilidad con datos multiespectrales y grandes conjuntos de datos de imágenes
  • Mapa interactivo para explorar e identificar objetos
  • Funciones de colaboración y exportación de capas vectoriales
  • Acceso API para integración con otros sistemas

Para quién es mejor:

  • Equipos que trabajan en monitoreo ambiental y análisis del uso del suelo
  • Agencias gubernamentales que gestionan proyectos urbanos y de infraestructura
  • Organizaciones agrícolas que analizan la salud de los cultivos y la cobertura terrestre
  • Investigadores y empresas que procesan imágenes de drones o satélites
  • Empresas que necesitan flujos de trabajo geoespaciales escalables con funciones de colaboración en equipo

Información del contacto:

2. Fuentes analíticas de Planet

Los feeds analíticos de Planet ofrecen análisis automatizado de imágenes satelitales diarias mediante técnicas de aprendizaje profundo y visión artificial. Procesan imágenes globales en feeds listos para usar que detectan y clasifican objetos, identifican características geográficas y monitorean cambios a lo largo del tiempo. Estos feeds proporcionan datos en formatos estándar como GeoJSON y GeoTIFF para su integración en flujos de trabajo de mapeo y toma de decisiones. Las opciones de detección disponibles incluyen edificios, carreteras, embarcaciones y aeronaves, con detección automatizada de cambios disponible para edificios y carreteras para rastrear el desarrollo o la actividad en áreas específicas.

Las herramientas están diseñadas para un monitoreo consistente a diferentes escalas, desde puertos y aeropuertos hasta extensas áreas urbanas y rurales. Permiten a los usuarios identificar tendencias, rastrear patrones de construcción o transporte, y completar la información faltante mediante imágenes históricas y casi diarias. Al ofrecer modelos listos para usar y la posibilidad de personalizar la detección según áreas de interés definidas, Planet Analytic Feeds ayuda a las organizaciones a analizar datos satelitales con mayor eficacia y a mejorar el conocimiento de la situación sin necesidad de revisar manualmente las imágenes.

Puntos clave:

  • Detección automatizada de edificios, carreteras, embarcaciones y aeronaves
  • Detección de cambios en edificios y carreteras
  • Entrega de datos en formatos GeoJSON y GeoTIFF
  • Archivo histórico y actualizaciones casi diarias
  • Apoya el monitoreo a escala global y regional
  • Personalizable según áreas de interés definidas

Para quién es mejor:

  • Equipos de planificación urbana y monitoreo de infraestructuras
  • Observadores de actividades marítimas y de aviación
  • Los gobiernos y las agencias de defensa rastrean los cambios en grandes áreas
  • Organizaciones que necesitan actualizaciones periódicas de la situación con datos satelitales
  • Analistas que integran inteligencia satelital en flujos de trabajo existentes

Información del contacto:

  • Sitio web: www.planeta.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/planet-labs
  • Dirección: 645 Harrison Street, 4.º piso, San Francisco, CA 94107
  • Facebook: www.facebook.com/PlanetLabs
  • Twitter: x.com/planet
  • Instagram: www.instagram.com/planetlabs
  • Correo electrónico: press@planet.com

3. Inteligencia OnGeo

OnGeo Intelligence ofrece herramientas de interpretación de imágenes satelitales a través de un servicio de informes a demanda. Permiten a los usuarios seleccionar una ubicación y un período de tiempo en un mapa interactivo y, a continuación, obtener una lista de imágenes satelitales sin nubes disponibles para esa zona. Los usuarios pueden elegir las imágenes que necesitan y recibir un informe en PDF con el paquete de imágenes y datos. Los informes están diseñados para facilitar su acceso y comprensión sin necesidad de software especializado ni conocimientos técnicos, y pueden solicitarse y visualizarse desde dispositivos móviles.

Admiten imágenes de alta resolución para un monitoreo detallado e incluyen procesamiento mejorado con IA para una mayor claridad de imagen. Los informes se entregan rápidamente, con vistas previas de baja resolución disponibles en minutos e imágenes de alta resolución completa, generalmente en 48 horas. OnGeo obtiene imágenes de múltiples constelaciones de satélites, que cubren ubicaciones globales, y el servicio es ideal para diversas aplicaciones, como monitoreo ambiental, agricultura, construcción, seguros y sector inmobiliario.

Puntos clave:

  • Informes de imágenes satelitales a pedido en formato PDF
  • Mapa interactivo para seleccionar ubicación y periodo horario
  • Claridad de imagen de alta resolución y mejorada mediante IA
  • Selección de imágenes sin nubes de múltiples fuentes
  • No se requiere suscripción, contrato ni software especial
  • Acceso optimizado para dispositivos móviles y entrega rápida

Para quién es mejor:

  • Consultores ambientales que rastrean el uso y los cambios del suelo
  • Ingenieros civiles y planificadores de construcción revisando el terreno
  • Profesionales inmobiliarios y de seguros verificando las condiciones de la propiedad
  • Investigadores y estudiantes que necesitan información rápida y clara sobre la ubicación
  • Empresas que requieren imágenes satelitales sin configuración técnica

Información del contacto:

  • Sitio web: ongeo-intelligence.com
  • Dirección: 8 The Green, Ciudad de Dover, Código postal 19901
  • Correo electrónico: contact@ongeo-intelligence.com
  • Número de teléfono: +12 345 6789

4. EOSDA LandViewer

EOSDA LandViewer es una plataforma de interpretación de imágenes satelitales diseñada para brindar acceso a una amplia gama de imágenes satelitales y herramientas de análisis. Reúne datos de fuentes como Sentinel, Landsat, MODIS y satélites comerciales de alta resolución en una única interfaz, lo que permite a los usuarios visualizar, procesar y analizar imágenes de cualquier área de interés. LandViewer permite a los usuarios seleccionar y comparar imágenes multiespectrales, calcular la vegetación y otros índices, y crear mapas visuales para diversas aplicaciones. La plataforma también ofrece opciones para solicitar imágenes de alta resolución a través de su red de proveedores.

Se centran en respaldar casos de uso agrícolas, ambientales, forestales y de desarrollo urbano mediante la combinación de imágenes satelitales con análisis para obtener información práctica. Los usuarios pueden aplicar índices predefinidos o personalizados, monitorizar los cambios a lo largo del tiempo y descargar imágenes procesadas para su posterior análisis. EOSDA LandViewer se integra con otras herramientas de EOSDA, como Crop Monitoring y API Connect, lo que lo convierte en un componente flexible de flujos de trabajo más amplios de toma de decisiones basados en satélites.

Puntos clave:

  • Acceso a imágenes satelitales de múltiples fuentes en una sola interfaz
  • Soporte para imágenes multiespectrales y de alta resolución
  • Cálculo de la vegetación y otros índices analíticos
  • Área de interés personalizable y selección de período de tiempo
  • Opciones de descarga y pedido de datos de alta resolución
  • Integración con otras plataformas y API de EOSDA

Para quién es mejor:

  • Consultores agrícolas y productores monitoreando las condiciones de los cultivos
  • Investigadores ambientales rastrean la cobertura terrestre y los cambios en los ecosistemas
  • Los planificadores urbanos y los administradores de tierras mapean el desarrollo
  • Organizaciones forestales que gestionan recursos y detectan cambios
  • Analistas y desarrolladores que integran datos satelitales en flujos de trabajo personalizados

Información del contacto:

  • Sitio web: eosda.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eos-data-analytics
  • Dirección: 800 W. El Camino Real, Suite 180, Mountain View, CA 94040, EE. UU.
  • Facebook: www.facebook.com/eosda
  • Twitter: x.com/eos_da
  • Correo electrónico: sales@eosda.com

5. USGS Landsat

El programa Landsat del USGS proporciona datos de imágenes satelitales a largo plazo y herramientas para interpretar las características de la superficie terrestre. Opera una serie de satélites Landsat que recopilan imágenes multiespectrales, disponibles a través del Earth Explorer del USGS y otras herramientas web. Los usuarios pueden buscar, previsualizar y descargar imágenes satelitales gratuitas que abarcan décadas de observaciones, lo que permite monitorear los cambios a lo largo del tiempo. El sistema permite el análisis de la cobertura terrestre, la vegetación, el crecimiento urbano, los recursos hídricos y otros factores ambientales.

Combinan el acceso público a un amplio archivo de imágenes con flujos de datos en tiempo real y casi real para un monitoreo activo. Las imágenes Landsat se utilizan ampliamente en sistemas de información geográfica (SIG), y el USGS proporciona mapas topográficos, mapas de actividad volcánica y otros productos geoespaciales junto con los datos Landsat. Los usuarios también pueden acceder a herramientas de visualización y análisis, que respaldan aplicaciones que van desde la investigación científica hasta la planificación pública y el desarrollo de políticas.

Puntos clave:

  • Acceso gratuito a imágenes satelitales históricas y actuales
  • Datos de observación de la Tierra multiespectrales y a largo plazo
  • Herramientas en línea para buscar, previsualizar y descargar imágenes
  • Integración con productos SIG y cartográficos
  • Apoyo al seguimiento de los cambios ambientales y urbanos
  • Parte de la misión más amplia de ciencias de la tierra del USGS

Para quién es mejor:

  • Investigadores que estudian el uso de la tierra, los recursos hídricos y los ecosistemas.
  • Organizaciones ambientales y de conservación que rastrean los cambios
  • Los planificadores urbanos y los organismos públicos que gestionan el desarrollo
  • Educadores y estudiantes aprenden sobre teledetección
  • Los responsables políticos y los analistas utilizan datos para fundamentar decisiones

Información del contacto:

  • Sitio web: www.usgs.gov
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/usgs
  • Número de teléfono: 703-648-4455.
  • Facebook: www.facebook.com/USGeologicalSurvey
  • Twitter: x.com/USGS
  • Instagram: www.instagram.com/usgs
  • Correo electrónico: cong_liaison@usgs.gov

6. HighSight

HighSight es una plataforma de interpretación de imágenes satelitales que proporciona imágenes históricas y en tiempo real mediante una API intuitiva para desarrolladores. Ofrece cobertura global, lo que permite a los usuarios acceder a imágenes satelitales de cualquier lugar de la Tierra con calidad constante y baja latencia. Su servicio permite comparar vistas pasadas y presentes, compatible con aplicaciones que requieren tanto contexto histórico como los datos más actualizados disponibles. HighSight está diseñado para integrarse fácilmente con bibliotecas y plataformas cartográficas comunes que utilizan formatos de teselas XYZ estándar, lo que facilita la inclusión de imágenes satelitales en aplicaciones web o móviles personalizadas.

Se centran en proporcionar acceso escalable a través de diferentes niveles de suscripción, desde cuentas de desarrollador hasta soluciones empresariales. La plataforma es ideal para integrar imágenes satelitales en interfaces cartográficas, monitorizar cambios a lo largo del tiempo o desarrollar aplicaciones basadas en datos actualizados de observación de la Tierra. Al ofrecer una interfaz estándar y precios flexibles, HighSight es compatible con diversos proyectos sin necesidad de una configuración compleja.

Puntos clave:

  • Acceso a imágenes satelitales históricas y en tiempo real
  • Cobertura global con calidad constante y baja latencia
  • API de mosaico XYZ estándar compatible con bibliotecas de mapeo
  • Integración con Leaflet, Mapbox, Cesium y otros
  • Planes de suscripción escalables para diferentes niveles de uso
  • Configuración sencilla para desarrolladores y empresas

Para quién es mejor:

  • Desarrolladores que crean aplicaciones web cartográficas y geoespaciales
  • Empresas que integran imágenes satelitales en productos digitales
  • Equipos de investigación que comparan paisajes históricos y actuales
  • Organizaciones que monitorean cambios ambientales o urbanos
  • Proyectos empresariales que requieren acceso a imágenes en tiempo real y de gran volumen

Información del contacto:

  • Sitio web: highsight.dev
  • Correo electrónico: sales@highsight.dev

7. Datos terrestres de la NASA

NASA Earthdata es una plataforma integral que ofrece acceso abierto a imágenes satelitales y datos de observación de la Tierra. Ofrece un extenso archivo de conjuntos de datos de ciencias de la Tierra sin restricciones, que abarcan temas como la atmósfera, la superficie terrestre, los océanos, la criosfera y la dimensión humana. A través de Earthdata Search, los usuarios pueden descubrir, visualizar y descargar imágenes satelitales y datos geoespaciales de cualquier ubicación. La plataforma también incluye herramientas de análisis de datos, integración con SIG y visualización para facilitar la interpretación y la toma de decisiones en aplicaciones científicas y prácticas.

Complementan los conjuntos de datos con recursos de aprendizaje, tutoriales y recetas de código para ayudar a los usuarios a procesar y aplicar imágenes satelitales eficazmente. Earthdata integra servicios nativos de la nube y compatibles con SIG, API y herramientas interactivas como Worldview y Earthdata GIS para monitorear las condiciones ambientales y los riesgos naturales. Diseñado para apoyar la investigación, las políticas y la educación, NASA Earthdata permite a los usuarios acceder a imágenes históricas y en tiempo real y aprovecharlas para una amplia gama de necesidades ambientales y sociales.

Puntos clave:

  • Acceso gratuito a los archivos de satélites y observaciones de la Tierra de la NASA
  • Herramientas de búsqueda, vista previa y descarga de conjuntos de datos globales
  • Servicios geoespaciales nativos de la nube y preparados para SIG
  • Tutoriales, recetas de código y seminarios web para desarrollar habilidades.
  • API e integración con sistemas GIS externos
  • Soporte para análisis de datos históricos y en tiempo real

Para quién es mejor:

  • Científicos e investigadores que estudian los procesos ambientales y climáticos
  • Analistas y desarrolladores de SIG que trabajan con datos satelitales
  • Educadores y estudiantes que utilizan la observación de la Tierra en el aprendizaje
  • Los responsables políticos y los planificadores que abordan los desafíos sociales
  • Organizaciones que monitorean los peligros y los cambios en la cobertura terrestre

Información del contacto:

  • Sitio web: www.earthdata.nasa.gov
  • Facebook: www.facebook.com/nasaearth
  • Twitter: x.com/nasaearth
  • Instagram: www.instagram.com/nasa

8. ERDAS IMAGINE

ERDAS IMAGINE es una suite de software de teledetección diseñada para ayudar a los usuarios a interpretar y analizar imágenes satelitales eficientemente. Integra herramientas de clasificación, segmentación, ortorectificación, creación de mosaicos, extracción de elevación e interpretación avanzada de imágenes en un solo paquete. El software admite flujos de trabajo que incluyen el procesamiento de nubes de puntos LiDAR, imágenes de radar y datos multiespectrales, con énfasis en la automatización y optimización del análisis de imágenes a gran escala. ERDAS IMAGINE incluye diferentes niveles de producto y complementos que amplían sus capacidades para tareas geoespaciales específicas.

También incorporan métodos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para la clasificación avanzada de imágenes y la detección de objetos. Funciones como la segmentación semántica, el procesamiento de desmoteado de imágenes de radar y la identificación automatizada de objetivos ayudan a los analistas a extraer información significativa de conjuntos de datos complejos. El Modelador Espacial incluido permite a los usuarios crear algoritmos geoespaciales reutilizables mediante una interfaz gráfica, compatible con aplicaciones de planificación urbana, monitoreo ambiental y gestión de desastres.

Puntos clave:

  • Teledetección integral y análisis geoespacial en una sola plataforma
  • Herramientas para clasificación, segmentación, creación de mosaicos y ortorectificación
  • Compatibilidad con LiDAR, radar e imágenes multiespectrales
  • Integración de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para la extracción de características
  • Modelador espacial para crear y automatizar flujos de trabajo
  • Niveles de productos y complementos para adaptarse a diversas necesidades del proyecto

Para quién es mejor:

  • Profesionales de la teledetección que procesan grandes conjuntos de datos satelitales
  • Analistas que realizan estudios de planificación urbana y uso del suelo
  • Equipos de gestión ambiental y de desastres interpretando imágenes
  • Investigadores que aplican IA a la detección de características geoespaciales
  • Organizaciones que necesitan flujos de trabajo geoespaciales automatizados y repetibles

Información del contacto:

  • Sitio web: hexagon.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/hexagon-ab
  • Dirección: SE-103 59 Estocolmo, Suecia
  • Número de teléfono: +46 8 601 26 20
  • Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
  • Twitter: x.com/HexagonAB
  • Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab

9. Inteligencia Maxar

Maxar Intelligence ofrece herramientas de interpretación de imágenes satelitales y productos de inteligencia geoespacial diseñados para apoyar operaciones de defensa, seguridad nacional y comerciales. Opera una constelación de satélites de alta resolución que capturan imágenes detalladas, que posteriormente se procesan en mapas base, modelos 3D y conjuntos de datos analíticos. Su plataforma incluye capacidades de asignación de tareas para la adquisición de imágenes bajo demanda, imágenes de radar de apertura sintética y modelos avanzados de superficie 3D de entornos urbanos y naturales. Maxar integra estos resultados en información práctica para la monitorización, el mapeo y el análisis.

Ofrecen un conjunto de herramientas y servicios como WorldView Tasking para la recopilación de imágenes específicas, mapas base Vivid Advanced para un contexto de alta definición y conjuntos de datos Precision3D para crear gemelos digitales precisos de la Tierra. Sus soluciones permiten la detección de cambios a lo largo del tiempo, la planificación y simulación en terrenos complejos, y el apoyo a la toma de decisiones operativas. Las herramientas de Maxar están diseñadas para proporcionar datos consistentes y fiables en diversas misiones, con aplicaciones en defensa, telecomunicaciones, monitorización ambiental y gestión de infraestructuras.

Puntos clave:

  • Imágenes satelitales de alta resolución y acceso a archivos
  • Asignación de tareas bajo demanda y supervisión de áreas específicas
  • Opciones de radar de apertura sintética e imagen óptica
  • Modelos Precision3D y gemelos digitales de entornos del mundo real
  • Mapas base avanzados con actualizaciones periódicas sobre áreas clave
  • Apoyo tanto a misiones de defensa como comerciales

Para quién es mejor:

  • Las agencias de defensa e inteligencia monitorean la actividad global
  • Gobiernos que gestionan el desarrollo urbano y de infraestructura
  • Empresas de telecomunicaciones planificando y optimizando redes
  • Organizaciones ambientales y de respuesta a desastres
  • Usuarios comerciales que requieren modelos geoespaciales 3D detallados

Información del contacto:

  • Sitio web: www.maxar.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Dirección: 3875 Fabian Way Palo Alto, CA 94303
  • Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
  • Twitter: x.com/Maxar
  • Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies
  • Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com

10. ArcGIS

ArcGIS es una plataforma geoespacial integral desarrollada por Esri que permite a las organizaciones interpretar imágenes satelitales y datos espaciales en un contexto geográfico. Ofrece herramientas para la cartografía, el análisis y la visualización de datos satelitales y otros datos geoespaciales en 2D, 3D y en tiempo real. ArcGIS integra flujos de trabajo de imágenes y teledetección, lo que facilita las operaciones de campo, la gestión de datos y el análisis espacial. Su plataforma conecta datos satelitales con otros conjuntos de datos para ayudar a los usuarios a analizar entornos, monitorizar cambios y tomar decisiones informadas en diferentes sectores.

Incluyen funciones para gestionar y procesar imágenes, crear gemelos digitales de ciudades y realizar análisis espaciales optimizados con IA. ArcGIS permite a los usuarios crear mapas, analizar riesgos, planificar la logística y monitorear recursos naturales, todo ello manteniendo un sistema de registro fiable de información geoespacial. Sus herramientas facilitan el trabajo de campo desconectado, flujos de trabajo de imágenes integrales y la colaboración a gran escala entre equipos, lo que lo convierte en un sistema flexible para organizaciones que trabajan con datos satelitales y geoespaciales.

Puntos clave:

  • Plataforma integrada para mapeo, análisis e interpretación de imágenes
  • Herramientas para visualización 2D, 3D y en tiempo real
  • Análisis y modelado espacial mejorados con IA
  • Gestión y procesamiento de imágenes de extremo a extremo
  • Admite operaciones de campo y entornos desconectados
  • Gestión y compartición de datos entre organizaciones

Para quién es mejor:

  • Los planificadores urbanos y los gobiernos que gestionan el uso del suelo y la infraestructura
  • Agencias ambientales que monitorean los recursos naturales y la conservación
  • Empresas de telecomunicaciones y logística planifican redes y rutas
  • Equipos de gestión de emergencias y seguridad pública que rastrean eventos en tiempo real
  • Organizaciones que construyen y analizan gemelos digitales geográficos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.esri.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Dirección: Calle A. Petrickogo, 4, Kiev, Ucrania
  • Número de teléfono: 978-777-4543
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Twitter: x.com/Esri
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram

11. Mapeador global

Global Mapper es una plataforma de software SIG diseñada para la interpretación de imágenes satelitales y el procesamiento general de datos geoespaciales. Ofrece herramientas para el análisis de datos ráster y vectoriales, lo que permite a los usuarios visualizar, editar y analizar imágenes satelitales junto con otros conjuntos de datos espaciales. Con compatibilidad con más de 300 formatos de archivo y acceso a diversas fuentes de datos en línea, los usuarios pueden combinar y procesar diversos datos de imágenes y elevación. Su interfaz intuitiva y sus flexibles opciones de visualización de datos lo hacen ideal para diversas tareas, como el modelado de terreno, la rectificación de imágenes y la cartografía temática.

También ofrecen herramientas avanzadas en su versión Pro para el procesamiento de nubes de puntos, la clasificación lidar y la extracción automatizada de vectores de imágenes. Global Mapper admite flujos de trabajo para la creación de datos 3D, el análisis de terrenos y cuencas hidrográficas, y la detección de cambios. Los usuarios pueden automatizar los flujos de trabajo mediante scripts e integrar la recopilación de datos de campo móviles con la aplicación de escritorio. Con un enfoque en la interoperabilidad y la eficiencia, la plataforma ayuda a las organizaciones a interpretar datos satelitales y de teledetección para la cartografía, el análisis y la toma de decisiones.

Puntos clave:

  • Admite más de 300 formatos ráster, vectoriales, de elevación y de nube de puntos.
  • Herramientas de análisis de terreno y cuencas hidrográficas con visualización 3D
  • Cálculos raster y mapeo temático a partir de imágenes satelitales
  • Creación de nubes de puntos, clasificación y extracción de características
  • Scripting y automatización con Python y herramientas integradas
  • Integración de aplicaciones móviles para la recopilación de datos de campo

Para quién es mejor:

  • Profesionales de SIG que trabajan con diversos conjuntos de datos satelitales y de elevación
  • Planificadores ambientales y de uso del suelo que realizan estudios de terreno y cuencas hidrográficas
  • Organizaciones que requieren análisis lidar y de nubes de puntos a partir de datos satelitales o UAV
  • Equipos de campo que recopilan y fusionan datos geoespaciales en el sitio
  • Desarrolladores que crean soluciones SIG personalizadas con el SDK

Información del contacto:

  • Sitio web: www.bluemarblegeo.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/blue-marble-geographics
  • Dirección: 22 Carriage Ln, Hallowell, ME 04347, Estados Unidos
  • Número de teléfono: +1-207-622-4622
  • Facebook: www.facebook.com/bluemarble.geographics
  • Instagram: www.instagram.com/bluemarblegeo
  • Correo electrónico: orders@bluemarblegeo.com

Conclusión

Interpretar imágenes satelitales eficazmente requiere más que solo el acceso a los datos: depende de herramientas capaces de procesar, analizar y presentar la información de forma clara y fiable. Las herramientas de interpretación de imágenes satelitales analizadas aquí ofrecen diversas capacidades, desde la clasificación automatizada y la detección de cambios hasta el modelado espacial avanzado y la visualización 3D. Ayudan a los usuarios a trabajar con diversos conjuntos de datos, automatizar flujos de trabajo complejos y extraer información útil para aplicaciones específicas.

Al elegir la herramienta adecuada a sus necesidades, las organizaciones y los profesionales pueden mejorar la precisión de sus análisis, ahorrar tiempo en el procesamiento manual y tomar mejores decisiones basadas en información satelital. Ya sea para la monitorización ambiental, la planificación de infraestructuras, la agricultura o la seguridad, estas herramientas son componentes esenciales del análisis geoespacial moderno.

Decodifica el cielo con Flypix AI: interpretación escalable de imágenes satelitales para un análisis espacial más inteligente
Comience su prueba gratis hoy