Las mejores empresas de monitoreo satelital en EE. UU.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

satélite-3977165_1280

El monitoreo satelital desempeña un papel clave en muchas industrias hoy en día, desde la agricultura y las ciencias ambientales hasta la defensa, la energía y la logística. En Estados Unidos, varias empresas se especializan en servicios satelitales como la observación de la Tierra, el análisis de datos geoespaciales y la teledetección. Estos servicios ayudan a monitorear las condiciones climáticas, rastrear los cambios ambientales, detectar actividades ilegales e incluso apoyar las iniciativas de respuesta ante desastres.

A medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la complejidad y la precisión de los datos recopilados desde el espacio. Algunas empresas operan sus propias constelaciones de satélites, mientras que otras colaboran con redes gubernamentales o comerciales para ofrecer servicios de datos a medida. Ya sea analizando la salud de los cultivos mediante imágenes infrarrojas o monitoreando la actividad marítima en tiempo real, las empresas de monitoreo satelital son esenciales para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

En este artículo, analizaremos algunas de las principales empresas de monitoreo satelital con sede en EE. UU., en qué se especializan y dónde sus tecnologías están generando impacto.

1. FlyPix AI

En FlyPix AI, hemos desarrollado una plataforma GeoAI en la nube, diseñada para automatizar el monitoreo satelital a gran escala, y ofrecemos nuestros servicios en el mercado estadounidense. Nuestros agentes de IA pueden detectar, monitorear e inspeccionar objetos en imágenes satelitales, aéreas y de drones, lo que ayuda a las organizaciones a obtener información repetible con mayor rapidez y reduce el tiempo de análisis hasta en un 99,71 TP3T. Nuestra herramienta interactiva de entorno de pruebas permite a los usuarios dibujar un objeto de muestra, hacer clic en "Buscar similar" y ver al instante todas las coincidencias en un mapa. Si bien nuestra sede se encuentra en Darmstadt, Alemania, nuestra plataforma ya está en uso por clientes en EE. UU., incluyendo a Bayscenary, lo que nos convierte en una parte activa del ecosistema de monitoreo satelital en el mercado estadounidense.

Nuestra plataforma sin código permite a los usuarios detectar, segmentar y localizar entidades en segundos, con la flexibilidad de entrenar modelos personalizados sin escribir una sola línea de código. Admitimos datos de múltiples fuentes, como satélites, drones, hiperespectrales, LiDAR y SAR, y generamos resultados vectoriales y paneles que se integran directamente en los flujos de trabajo SIG existentes. Según el plan de suscripción, los equipos pueden acceder a integraciones de API, opciones de marca blanca y análisis multiespectral avanzado, lo que les permite escalar sus proyectos desde pequeños pilotos hasta aplicaciones empresariales completas.

Puntos clave:

  • La automatización basada en agentes de IA reduce el tiempo de análisis
  • La plataforma GeoAI sin código permite la detección de objetos, la segmentación y el monitoreo de cambios en segundos
  • Sandbox interactivo con “Buscar similares” para una rápida identificación masiva
  • Maneja imágenes satelitales, de drones, hiperespectrales, LiDAR y SAR.
  • En asociación con ESA BIC Hessen, NVIDIA Inception, Google for Startups e IBM for Startups. 

Servicios:

  • Plataforma GeoAI para un análisis geoespacial rápido y agnóstico de la escala
  • Proyectos geoespaciales personalizados con capacitación y generación de informes de modelos dedicados
  • Obtención y adquisición de datos de proveedores de satélites y drones
  • Panel de entrenamiento, predicción y análisis de modelos de IA mediante planes de suscripción
  • Soporte para datos multiespectrales, exportación vectorial y acceso API en niveles superiores

Información de contacto y redes sociales:

2. Planet Labs PBC

Planet Labs PBC es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que opera una de las flotas comerciales más grandes de satélites de observación de la Tierra. Planet proporciona imágenes satelitales de alta frecuencia y alta resolución para apoyar sectores como la agricultura, la administración pública, la defensa, las finanzas y la vigilancia ambiental. Su constelación incluye capacidades de imágenes diarias que ayudan a los usuarios a monitorear el uso del suelo, los cambios en la infraestructura, los ciclos de la vegetación y el impacto de los desastres. Los datos satelitales de la empresa se utilizan para rastrear los cambios en el nivel de la superficie terrestre en todo el mundo, proporcionando actualizaciones visuales constantes para facilitar el análisis oportuno.

Planet ofrece dos constelaciones satelitales principales: PlanetScope y SkySat. PlanetScope captura imágenes diarias de resolución media, ideales para el monitoreo de áreas extensas, mientras que SkySat ofrece una resolución submétrica para vistas más detalladas. La plataforma de la compañía permite a los usuarios acceder a imágenes actuales e históricas, integrar datos geoespaciales en sus propios sistemas y recibir análisis adaptados a aplicaciones específicas de cada sector. Planet también proporciona API y herramientas de entrega para optimizar la incorporación de imágenes en los flujos de trabajo para la toma de decisiones.

Puntos clave:

  • Opera una gran flota de satélites de observación de la Tierra.
  • Ofrece capacidades de imágenes diarias a través de PlanetScope
  • Proporciona datos SkySat de alta resolución para un monitoreo específico
  • Con sede en San Francisco y activa a nivel mundial
  • Apoya industrias como la agricultura, la defensa y el gobierno.
  • Ofrece archivo de imágenes y monitoreo casi en tiempo real.

Servicios:

  • Entrega de imágenes satelitales a través de PlanetScope y SkySat
  • Monitoreo diario del uso del suelo, la vegetación y la infraestructura.
  • Acceso al archivo de imágenes históricas
  • API personalizadas para la integración de imágenes
  • Herramientas de análisis y visualización de datos para flujos de trabajo geoespaciales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.planeta.com
  • Dirección: 645 Harrison Street, 4th Floor, San Francisco, CA 94107, EE. UU.
  • Twitter: x.com/planet
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/planet-labs
  • Facebook: www.facebook.com/PlanetLabs
  • Instagram: www.instagram.com/planetlabs

3. Espacio Capella

Capella Space es una empresa estadounidense de monitoreo satelital especializada en imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR). Opera una constelación comercial de satélites SAR capaz de capturar imágenes de radar de alta resolución de la superficie terrestre, independientemente de las condiciones meteorológicas o de iluminación. Este tipo de monitoreo satelital es especialmente útil para rastrear cambios en áreas frecuentemente oscurecidas por la nubosidad o para operar en regiones con poca luz diurna. Los satélites de Capella ofrecen cobertura global y proporcionan datos adecuados para aplicaciones en seguridad nacional, respuesta a emergencias, monitoreo de infraestructuras y observación ambiental.

La empresa ofrece capacidades de asignación y entrega 24/7 a través de su sistema satelital, lo que permite a los usuarios solicitar imágenes y recibirlas en plazos breves. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder a datos SAR archivados, programar nuevas capturas y descargar imágenes mediante API o interfaces web. Capella admite varios modos de imagen, como foco, mapa de franjas y foco deslizante, lo que permite a los usuarios elegir entre una cobertura de área más amplia y un nivel de detalle más preciso según sus necesidades de monitoreo.

Puntos clave:

  • Empresa de monitoreo satelital SAR con sede en EE. UU.
  • Opera una constelación SAR comercial
  • Proporciona monitoreo diurno y nocturno, en cualquier condición climática.
  • Ofrece modos de imagen flexibles para diversos casos de uso.
  • Admite tareas globales y entrega casi en tiempo real

Servicios

  • Colección de imágenes de radar de apertura sintética (SAR)
  • Tareas y entrega de nuevas imágenes satelitales las 24 horas del día, los 7 días de la semana
  • Acceso al archivo de datos históricos de SAR
  • Acceso a imágenes basado en la web y habilitado mediante API
  • Modos de imagen: foco, mapa de franjas y foco deslizante

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.capellaspace.com
  • Dirección: 438 Shotwell Street, San Francisco, CA 94110, EE. UU.
  • Correo electrónico: info@capellaspace.com
  • Twitter: x.com/capellaspace
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/capella-space

4. Sistemas espaciales Ursa

Ursa Space Systems es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que proporciona análisis globales e información satelital mediante imágenes de radar y multisensor. La empresa recopila datos de múltiples operadores de satélites comerciales y se especializa en análisis de radar de apertura sintética (SAR). Su plataforma permite a los usuarios acceder a una amplia gama de imágenes satelitales sin depender de un único proveedor, lo que facilita un monitoreo flexible y casi en tiempo real de los cambios sobre el terreno. Ursa apoya a clientes comerciales y gubernamentales con servicios que incluyen monitoreo de infraestructura, conocimiento marítimo y rastreo de productos básicos.

El sistema de la compañía integra datos satelitales de múltiples fuentes y aplica análisis automatizados para detectar, clasificar y rastrear objetos o eventos a nivel global. Los usuarios pueden asignar tareas a los satélites, recibir alertas y explorar información basada en imágenes directamente a través de la interfaz web de Ursa o mediante una API. La plataforma está diseñada para ser independiente de los sensores y funciona con imágenes ópticas y de radar. Esto permite a los usuarios mantener un monitoreo constante independientemente de la nubosidad, la hora del día o el tipo de sensor, lo que facilita un conocimiento continuo de la situación en entornos dinámicos.

Puntos clave:

  • Proveedor de monitoreo y análisis satelital con sede en EE. UU.
  • Agrega datos de múltiples fuentes satelitales comerciales
  • Se especializa en análisis de radar de apertura sintética (SAR)
  • Apoya la monitorización en los sectores energético, marítimo y de seguridad.
  • Ofrece interfaz web y API para acceso e integración de datos.

Servicios:

  • Agregación de imágenes satelitales multisensor
  • Análisis de datos del radar de apertura sintética (SAR)
  • Monitoreo de infraestructura y productos básicos
  • Detección y seguimiento de buques marítimos
  • Asignación de tareas por satélite y entrega automatizada de alertas
  • Acceso a API y panel de control para análisis geoespacial

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: ursaspace.com
  • Teléfono: +1 607.216.6234
  • Correo electrónico: info@ursaspace.com
  • Twitter: x.com/UrsaSpace
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ursa-space-systems

5. SpaceKnow

SpaceKnow es una empresa de monitoreo satelital con sede en EE. UU. que proporciona análisis satelitales e inteligencia económica a partir de datos de observación de la Tierra. La empresa integra imágenes de una amplia gama de satélites comerciales y aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para extraer información medible. Las soluciones de SpaceKnow se utilizan para rastrear la actividad en plantas industriales, monitorear el comercio y la logística, y generar indicadores económicos basados en los cambios observados a nivel del suelo. La empresa tiene oficinas en Nueva York y San Francisco, y su plataforma es utilizada por clientes tanto del sector privado como del público.

La plataforma de SpaceKnow ofrece acceso a cientos de proveedores de imágenes satelitales y es compatible con diversas herramientas de análisis, como la detección de objetos, la monitorización de sitios y las alertas automatizadas. Una de sus ofertas destacadas es el Índice de Manufactura de Satélites de China, que utiliza imágenes satelitales para proporcionar información macroeconómica independiente. Los usuarios pueden acceder a la plataforma a través de una interfaz web o API, lo que les permite monitorizar ubicaciones de interés, comparar datos históricos y recibir alertas basadas en criterios personalizados. El servicio es aplicable a sectores como finanzas, gobierno y logística.

Puntos clave:

  • Empresa estadounidense de monitorización y análisis de satélites
  • Integra datos de múltiples proveedores de imágenes satelitales
  • Utiliza IA/ML para la detección de objetos y el análisis de tendencias
  • Ofrece indicadores económicos basados en datos derivados por satélite.
  • Proporciona soluciones de monitoreo para los sectores de finanzas, logística y políticas.

Servicios:

  • Agregación de imágenes satelitales de múltiples proveedores
  • Detección de objetos y monitorización de actividades
  • Generación de índices económicos utilizando datos EO
  • Comparación de sitios históricos y análisis de tendencias
  • API y acceso basado en web para análisis personalizados
  • Alertas automatizadas basadas en cambios específicos de la ubicación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: spaceknow.com
  • Dirección: 450 Lexington Ave, 4th floor, Nueva York, NY 10017, EE. UU.
  • Teléfono: +1 (844) 977-2569
  • Correo electrónico: info@spaceknow.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/spaceknow
  • Twitter: x.com/spaceknow

6. Análisis de datos de EOS

EOS Data Analytics es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que ofrece soluciones de observación de la Tierra para diversas industrias, con especial atención a la agricultura. La empresa utiliza imágenes satelitales y algoritmos propios para analizar los cambios en el uso del suelo, la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y la dinámica de la vegetación. Con sede en Estados Unidos, EOSDA ofrece sus servicios globalmente a través de una plataforma web y API, ayudando a sus clientes a monitorear grandes extensiones de terreno a lo largo del tiempo y a extraer información geoespacial práctica.

Los productos de EOSDA incluyen EOSDA Crop Monitoring, una herramienta para la agricultura de precisión que proporciona índices de vegetación a nivel de campo, datos meteorológicos, zonificación y análisis de productividad. La empresa también desarrolla modelos analíticos personalizados y soluciones geoespaciales adaptadas a las necesidades de la industria, integrando múltiples fuentes de datos satelitales. Además de la agricultura, EOSDA ofrece servicios en silvicultura, monitoreo ambiental y análisis del uso del suelo, apoyando a los usuarios en la detección de patrones, la predicción de condiciones y la planificación de operaciones de campo basadas en datos de teledetección.

Puntos clave:

  • Empresa estadounidense de monitorización y análisis de satélites
  • Se especializa en observación de la Tierra para la agricultura y la gestión de la tierra.
  • Ofrece monitoreo de cultivos y análisis de vegetación basados en teledetección.
  • Proporciona herramientas para el monitoreo de campos a gran escala y el mapeo de la productividad.
  • Utiliza algoritmos propietarios y datos satelitales de múltiples fuentes
  • Admite tanto acceso basado en web como integración API

Servicios:

  • Monitoreo de cultivos y vegetación basado en satélite
  • Zonificación y mapeo de productividad para la agricultura
  • Integración de datos meteorológicos históricos y casi en tiempo real
  • Modelos de teledetección personalizados y análisis geoespacial
  • Detección de cambios en el uso del suelo y los bosques
  • Acceso API para integrar análisis satelitales en sistemas existentes

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: eos.com
  • Dirección: 800 W. El Camino Real, Suite 180, Mountain View, CA 94040, EE. UU.
  • Twitter: x.com/eos_da
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eos-data-analytics
  • Instagram: www.instagram.com/eosdataanalytics
  • Facebook: www.facebook.com/EOSDA

7. Intermap Technologies

Intermap Technologies es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que ofrece soluciones de inteligencia geoespacial, incluyendo datos de elevación, modelos de terreno 3D y análisis para aplicaciones de infraestructura, seguros, telecomunicaciones y defensa. Con sede en Englewood, Colorado, la empresa integra datos satelitales, aéreos y terrestres para generar modelos digitales de elevación (DEM) de alta resolución y productos geoespaciales. Estos conjuntos de datos se utilizan para respaldar tareas como el análisis de riesgo de inundaciones, la planificación de rutas, los estudios de línea de visión y las iniciativas cartográficas nacionales.

La plataforma de Intermap permite a los usuarios acceder a una gama de servicios basados en el terreno a través de sus soluciones en la nube, incluyendo NEXTMap y conjuntos de datos derivados de LIDAR. La empresa también ofrece software y herramientas analíticas para optimizar el uso de datos de elevación y radar obtenidos por satélite. Los sistemas de Intermap se aplican en los sectores público y privado para la toma de decisiones espaciales, la modelización de riesgos y la planificación operativa. Sus productos de elevación y geoespaciales se distribuyen mediante API y plataformas que facilitan la integración con entornos SIG existentes.

Puntos clave:

  • Proveedor de datos geoespaciales y de monitoreo satelital con sede en EE. UU.
  • Se especializa en conjuntos de datos de elevación y terreno de alta resolución.
  • Combina fuentes satelitales, aéreas y de radar.
  • Proporciona acceso geoespacial basado en la nube a través de plataformas como NEXTMap
  • Apoya a los sectores gubernamentales, de seguros, de telecomunicaciones y de defensa.

Servicios:

  • Modelos digitales de elevación (DEM) y datos de terreno 3D
  • Monitoreo de superficie basado en satélites y radar
  • Acceso alojado en la nube a conjuntos de datos de terreno globales
  • Herramientas de modelado y análisis de riesgos geoespaciales
  • Soluciones de línea de visión, riesgo de inundaciones y planificación de infraestructura
  • Integración de API y software para sistemas SIG

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.intermap.com
  • Dirección: 385 Inverness Pkwy, Suite 105, Englewood, CO 80112, EE. UU.
  • Teléfono: +1 (303) 708-0955
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/intermap-technologies
  • Twitter: x.com/Intermap

8. Espacio EOI

EOI Space es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que desarrolla satélites de órbita baja (LEO) diseñados para la observación de la Tierra en tiempo real. Con sede en Louisville, Colorado, la empresa está construyendo una constelación de satélites para el monitoreo de alta resolución y rápida actualización de la superficie terrestre. Su sistema está diseñado para proporcionar capacidades de imágenes persistentes para su uso en seguridad nacional, respuesta ante desastres, monitoreo ambiental y observación de infraestructuras críticas.

EOI Space está desarrollando su plataforma satelital utilizando la tecnología Earth Observation Direct-to-Edge (EO D2E), que busca reducir la latencia entre la captura de imágenes y el acceso a los datos. El objetivo es facilitar la toma de decisiones casi en tiempo real, entregando información práctica de forma rápida y directa a los usuarios. El enfoque de EOI se centra en el procesamiento en el borde y el análisis integrado para minimizar la dependencia de estaciones terrestres. La compañía ha recibido contratos del gobierno estadounidense para apoyar el desarrollo de su tecnología en aplicaciones de defensa e inteligencia.

Puntos clave:

  • Desarrollo de una constelación de satélites de observación de la Tierra en tiempo real
  • Centrarse en el procesamiento de imágenes basado en bordes y de baja latencia
  • Admite aplicaciones de seguridad nacional e infraestructura crítica.
  • Activo en la contratación y la investigación del gobierno de EE. UU.

Servicios:

  • Sistema de observación de la Tierra basado en satélites (en desarrollo)
  • Imágenes de alta resolución desde la órbita terrestre baja (LEO)
  • Entrega de datos en tiempo real y de baja latencia
  • Computación de borde para el análisis de imágenes a bordo
  • Apoyo a la defensa, respuesta a emergencias y monitoreo de infraestructura

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: eoi.space
  • Dirección: 280 S Taylor Ave., Unidad 200, Louisville, CO 80027, EE. UU.
  • Teléfono: +1 650.200.3360
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eoi-space
  • Twitter: x.com/EOI_Space

9. Laboratorios del Espacio Cercano

Near Space Labs es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que proporciona imágenes aéreas de alta resolución mediante tecnología de globos estratosféricos. Con sede en Brooklyn, Nueva York, la empresa opera una flota de plataformas robóticas autónomas "Swifty" que se lanzan a la estratosfera para capturar imágenes de áreas extensas de entornos urbanos y naturales. Estas misiones están diseñadas para ofrecer una alternativa a la captura tradicional de imágenes por satélite y drones, permitiendo la recopilación de datos frecuente, escalable y localizada.

Near Space Labs se centra en aplicaciones en seguros, monitoreo climático, planificación de infraestructuras y respuesta ante desastres. La compañía proporciona imágenes con una resolución espacial de hasta 10 cm, lo que permite un análisis detallado de características de la superficie, como tejados, vegetación y carreteras. Su enfoque permite la captura de datos con alta frecuencia sin necesidad de aeronaves ni sistemas orbitales. Los clientes acceden a las imágenes a través de una plataforma web o API, con compatibilidad para la integración en flujos de trabajo de SIG y teledetección.

Puntos clave:

  • Empresa estadounidense de monitoreo satelital e imágenes aéreas
  • Utiliza sistemas de globos estratosféricos para la captura de imágenes.
  • Ofrece una resolución de hasta 10 cm para un monitoreo con alto nivel de detalle.
  • Proporciona actualizaciones frecuentes para la observación urbana y ambiental.
  • Apoya sectores como los seguros, la ciencia del clima y la infraestructura.

Servicios:

  • Colección de imágenes estratosféricas de alta resolución
  • Monitoreo aéreo autónomo basado en globos
  • Tasas de revisión frecuentes para la detección de cambios
  • Acceso web y API a las imágenes recopiladas
  • Soporte para la integración y análisis de datos geoespaciales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: nearspacelabs.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/near-space
  • Facebook: www.facebook.com/nearspacelabs
  • Twitter: x.com/nearspacelabs
  • Instagram: www.instagram.com/nearspacelabs

10. Anomalía verdadera

True Anomaly es una empresa estadounidense de monitoreo satelital centrada en la seguridad nacional y el conocimiento del dominio espacial. Desarrolla y opera sistemas espaciales que facilitan el monitoreo, la maniobra y la simulación de actividades en órbita. Sus servicios están diseñados para ayudar a las organizaciones gubernamentales y de defensa a detectar, caracterizar y responder a objetos y comportamientos en el espacio, contribuyendo así al conocimiento de la situación y la seguridad orbital.

La plataforma de la compañía combina vehículos espaciales, sistemas de comando terrestres y un entorno de software para operaciones espaciales. Una de sus tecnologías principales es la nave espacial Jackal, un pequeño satélite diseñado para realizar operaciones de encuentro y proximidad (RPO) para la observación de objetos espaciales en tiempo real. True Anomaly también ofrece una suite de software llamada Mosaic, que simula escenarios operativos y facilita la planificación de misiones. La compañía participa en alianzas comerciales y con el gobierno estadounidense centradas en la seguridad espacial.

Puntos clave:

  • Empresa de monitoreo para el conocimiento del dominio espacial
  • Desarrolla satélites para observación y maniobras en órbita.
  • Se centra en la seguridad nacional y la vigilancia del tráfico espacial.
  • Proporciona herramientas para la simulación y planificación de misiones.
  • Combina hardware, sistemas de tierra y software.

Servicios:

  • Monitoreo y caracterización de satélites basados en el espacio
  • Operaciones de encuentro y proximidad con la nave espacial Jackal
  • Conciencia del dominio espacial para la defensa y la seguridad nacional
  • Simulación de misiones y planificación de escenarios con el software Mosaic
  • Sistemas integrados de mando y control para operaciones espaciales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.trueanomaly.space
  • Correo electrónico: info@trueanomaly.space
  • Twitter: x.com/The_TrueAnomaly
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/true-anomaly
  • Instagram: www.instagram.com/true_anomaly_space

11. Pixxel

Pixxel es una empresa de monitoreo satelital con sede en EE. UU. que se especializa en imágenes hiperespectrales de la Tierra. Con oficinas en Los Ángeles y Bangalore, la compañía está desarrollando una constelación comercial de satélites hiperespectrales diseñada para monitorear el planeta con alta resolución espectral. Los satélites de Pixxel están diseñados para detectar cambios sutiles en la superficie que no son visibles en las imágenes ópticas estándar, lo cual puede aplicarse en sectores como la agricultura, la energía, la minería y el monitoreo ambiental.

La tecnología hiperespectral de la compañía captura datos en cientos de bandas espectrales estrechas, lo que permite la identificación detallada de materiales y la detección de patrones. La plataforma de Pixxel proporciona acceso y análisis de datos satelitales a través de su interfaz Aurora, que permite a los usuarios visualizar, analizar y descargar imágenes para sus áreas de interés específicas. La constelación está diseñada para ofrecer cobertura global con ciclos de revisita regulares, lo que la hace ideal para el monitoreo de series temporales y la detección temprana de anomalías.

Puntos clave:

  • Empresa de monitorización especializada en imágenes hiperespectrales
  • Presencia global
  • Desarrollo de una constelación de satélites hiperespectrales de observación de la Tierra
  • Ofrece datos de alta resolución espectral para uso ambiental e industrial.
  • Proporciona una plataforma basada en web para el acceso y análisis de imágenes.
  • Se dirige a sectores como la agricultura, la energía y la minería.

Servicios:

  • Imágenes hiperespectrales de observación de la Tierra
  • Detección de cambios de material y superficie
  • Tareas satelitales y monitoreo de área
  • Plataforma Aurora para visualización y análisis
  • Análisis de series temporales y alertas tempranas de anomalías
  • Acceso a datos a través de herramientas web e integraciones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.pixxel.space
  • Dirección: 2301, Rosecrans Ave, Suite 4150, El Segundo, CA 90245, EE. UU.
  • Correo electrónico: contact@pixxel.space
  • Twitter: x.com/pixxelspace
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/pixxelspace
  • Instagram: www.instagram.com/pixxel.space

12. Spire Global

Spire Global es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que ofrece servicios de análisis y datos espaciales mediante una constelación propia de pequeños satélites. Con sede en Viena, Virginia, la empresa opera una flota de satélites multipropósito capaces de recopilar datos relacionados con la meteorología, la aviación, la actividad marítima y la observación de la Tierra. Estos satélites utilizan radioocultación, sistemas de identificación automática (AIS) y cargas útiles de teledetección para capturar datos casi en tiempo real, brindando soporte a clientes de los sectores comercial, científico y de defensa.

La plataforma de Spire ofrece información satelital para el seguimiento de aeronaves, barcos y patrones meteorológicos a nivel mundial. Sus servicios espaciales también incluyen la asignación de tareas satelitales, la gestión de cargas útiles alojadas y la entrega de datos personalizados. Los clientes pueden acceder a la información mediante API y herramientas en la nube que integran los datos de Spire en sus sistemas. La empresa admite aplicaciones como la monitorización de la cadena de suministro, la previsión ambiental y el conocimiento de la situación espacial, lo que la convierte en una de las empresas de monitorización satelital más importantes de EE. UU.

Puntos clave:

  • Proveedor de servicios de monitoreo y datos
  • Opera una constelación de nanosatélites multimisión
  • Proporciona datos marítimos, de aviación, meteorológicos y de observación de la Tierra.
  • Ofrece cargas útiles alojadas y opciones de asignación de tareas satelitales.
  • Admite aplicaciones comerciales y gubernamentales.

Servicios:

  • Seguimiento global de barcos y aeronaves mediante AIS y ADS-B
  • Recopilación de datos meteorológicos basados en radioocultación
  • Observación de la Tierra y vigilancia ambiental
  • Asignación de tareas satelitales personalizadas y entrega de datos
  • Acceso API para datos históricos y en tiempo real
  • Servicios de infraestructura espacial y de carga útil alojada

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: spire.com
  • Dirección: 8000 Towers Crescent Drive, Suite 1100, Vienna, Virginia 22182, EE. UU.
  • Teléfono: +1 202 301 5127
  • Twitter: x.com/SpireGlobal
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/spireglobal

13. Albedo

Albedo es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que desarrolla una flota de satélites de órbita baja diseñados para capturar imágenes visibles y térmicas de muy alta resolución. Con sede en Denver, Colorado, la empresa trabaja en satélites capaces de recopilar imágenes visibles de 10 cm y térmicas de 2 m desde una altitud de 500 km. Estas capacidades están diseñadas para respaldar casos de uso como el monitoreo de infraestructuras, aplicaciones climáticas y seguridad nacional.

La arquitectura de misión de Albedo incluye órbitas de baja inclinación para centrarse en zonas frecuentemente pobladas y aumentar la frecuencia de revisitas. La compañía planea ofrecer a los usuarios acceso directo y flexible a las tareas del satélite mediante una interfaz de autoservicio. La recopilación de datos térmicos es una función clave que facilita las evaluaciones de eficiencia energética, la planificación urbana y el análisis ambiental. Albedo cuenta con licencia de las agencias reguladoras estadounidenses y colabora con clientes comerciales y gubernamentales interesados en la observación de la Tierra de alta frecuencia y alta resolución.

Puntos clave:

  • Empresa de monitoreo satelital
  • Desarrollo de satélites para imágenes visibles de 10 cm y térmicas de 2 m
  • Se centra en la observación de la Tierra de alta resolución.
  • Ofrece una interfaz de tareas para el control del usuario final.
  • Con licencia y operando bajo marcos regulatorios de EE. UU.

Servicios:

  • Imágenes satelitales visibles de muy alta resolución (GSD planificado de 10 cm)
  • Imágenes infrarrojas térmicas para análisis ambiental y de infraestructura
  • Asignación de tareas de satélite personalizadas a través de la interfaz de usuario
  • Constelación de satélites optimizada para revisitar en órbitas de baja inclinación
  • Soporte para aplicaciones urbanas, energéticas, climáticas y de defensa

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: albedo.com
  • Twitter: x.com/albedo
  • Instagram: instagram.com/albedo
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/albedo-space

14. LeoLabs

LeoLabs es una empresa estadounidense de monitoreo satelital especializada en el seguimiento de objetos en órbita terrestre baja (LEO) para proporcionar conocimiento de la situación espacial. La empresa opera una red global de sistemas de radar terrestres que monitorean desechos, satélites y otros activos espaciales. Los servicios de LeoLabs están destinados a apoyar a operadores de satélites, gobiernos y organizaciones, proporcionando información oportuna para evitar colisiones y gestionar el tráfico orbital.

La empresa utiliza tecnología de radar avanzada combinada con análisis de datos para rastrear miles de objetos, proporcionando datos orbitales detallados y análisis de conjunciones. LeoLabs ofrece sus datos a través de plataformas de suscripción y API, lo que permite a sus clientes integrar la monitorización del tráfico espacial en sus flujos de trabajo operativos. La empresa se centra en mejorar la seguridad y la sostenibilidad en el espacio mediante el seguimiento preciso de objetos en tiempo real y el modelado predictivo.

Puntos clave:

  • Empresa de monitoreo satelital enfocada en el conocimiento de la situación espacial
  • Opera una red global de estaciones de radar terrestres
  • Realiza un seguimiento de escombros, satélites y objetos orbitales en la órbita terrestre baja.
  • Proporciona prevención de colisiones y análisis de conjunciones.
  • Apoya a clientes comerciales, gubernamentales y de investigación.

Servicios:

  • Seguimiento en tiempo real de objetos y desechos espaciales
  • Evaluación del riesgo de conjunción orbital y colisión
  • Entrega de datos mediante suscripción y acceso API
  • Modelado predictivo de trayectorias orbitales
  • Gestión del tráfico espacial y apoyo operativo

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: leolabs.space
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/leolabs-space
  • Twitter: x.com/LeoLabs_Space
  • Instagram: www.instagram.com/leolabs_space

15. Kayhan Space

Kayhan Space es una empresa estadounidense de monitoreo satelital que ofrece soluciones de software para la coordinación del tráfico espacial y la prevención de colisiones. Con sede en Boulder, Colorado, la empresa se centra en aumentar la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones espaciales ofreciendo herramientas de conocimiento de la situación espacial en tiempo real. Los servicios de Kayhan están diseñados para operadores de satélites que necesitan acceso continuo a datos de conjunción actualizados y soporte automatizado para la toma de decisiones para responder a posibles riesgos en la órbita terrestre baja (LEO).

La plataforma Pathfinder de la compañía ofrece planificación y alertas autónomas de maniobras basadas en las condiciones orbitales actuales y proyectadas. Integra datos de fuentes públicas y privadas para evaluar los riesgos de conjunción y proporcionar orientación práctica para evitar colisiones. Kayhan también ofrece soporte integrado para misiones a través de su plataforma Proxima y desarrolla herramientas que ayudan a los operadores a cumplir con las normativas y mejorar la capacidad de respuesta ante entornos espaciales dinámicos.

Puntos clave:

  • Empresa estadounidense de monitorización satelital y gestión del tráfico espacial
  • Se especializa en análisis de conjunciones en tiempo real y planificación de maniobras.
  • Ofrece plataformas para la toma de decisiones autónoma y apoyo operativo.
  • Apoya a los operadores de satélites comerciales y a los planificadores de misiones.

Servicios:

  • Plataforma Pathfinder para la detección y prevención de colisiones
  • Herramientas de planificación de maniobras autónomas
  • Software Proxima para operaciones de misión y cumplimiento normativo
  • Alertas en tiempo real y evaluación de riesgos para operadores de satélites
  • Coordinación del tráfico espacial y análisis de la seguridad de los vuelos espaciales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: kayhan.space
  • Correo electrónico: contact@kayhan.space
  • Twitter: x.com/kayhanspace
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/kayhan-space

Conclusión

A medida que el espacio adquiere una importancia cada vez mayor para todo, desde la monitorización climática y la agricultura hasta la defensa y la infraestructura, el papel de las empresas de monitorización satelital en EE. UU. sigue creciendo. Estas organizaciones ofrecen una amplia gama de capacidades, ya sea la captura de imágenes de alta resolución, el seguimiento de desechos espaciales, el análisis de patrones ambientales o el suministro de datos en tiempo real para la toma de decisiones cruciales. Algunas se centran en la observación de la Tierra, mientras que otras se especializan en la gestión del tráfico espacial o la obtención de imágenes hiperespectrales. Juntas, conforman un ecosistema complejo que apoya a industrias, gobiernos e investigadores por igual. 

A medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la capacidad de monitorear el planeta y el espacio que lo rodea con mayor precisión y frecuencia. La elección del proveedor adecuado depende de los objetivos específicos de cada proyecto, ya sea monitoreo ambiental a largo plazo, análisis de riesgos casi en tiempo real o apoyo a misiones en órbita. Lo que está claro es que el monitoreo satelital en EE. UU. ya no se trata solo de observar desde arriba, sino de comprender un mundo en constante cambio.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy