Las mejores aplicaciones de datos geoespaciales que están cambiando nuestra forma de ver el mundo

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

brandon-stoll-nKAKD5cCocU-unsplash

Los datos geoespaciales han trascendido la época en que los mapas se imprimían en papel y se guardaban en la guantera. Hoy en día, impulsan la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura hasta la planificación urbana y la conservación del medio ambiente.

Al combinar imágenes satelitales, datos GPS, modelos de IA y potentes herramientas de análisis, las aplicaciones geoespaciales pueden ayudarnos a detectar patrones, predecir resultados y responder a los desafíos más rápido que nunca.

Algunas herramientas están diseñadas para una colaboración rápida y móvil, mientras que otras son plataformas empresariales diseñadas para un análisis profundo y especializado. A continuación, presentamos 12 de las aplicaciones geoespaciales más eficaces e innovadoras que se utilizan actualmente.

1. FlyPix IA

Como una de las mejores aplicaciones de datos geoespaciales, creamos FlyPix AI para que el análisis espacial avanzado sea accesible para todos, sin importar su formación técnica. Le permitimos importar imágenes de satélites, drones, LiDAR, sensores hiperespectrales o SAR y convertirlas en información práctica, todo sin necesidad de programar.

Nuestra plataforma está diseñada para ser tan útil para un agricultor que monitorea la salud de sus cultivos como para un gerente de construcción que monitorea el progreso de un proyecto o un equipo ambiental que mide los cambios en la costa. Con paneles de control en tiempo real, mapas de calor y la posibilidad de entrenar sus propios modelos de IA para tareas de detección especializadas, le brindamos las herramientas para ver y comprender su entorno con mayor claridad.

Características principales:

  • Herramientas de IA sin código para detección, segmentación y detección de anomalías
  • Admite múltiples fuentes de imágenes, incluidas satélites, drones y LiDAR.
  • Paneles de control, mapas de calor y detección de cambios en tiempo real
  • Acceso a API, procesamiento multiespectral y control de calidad experto para empresas

Información de contacto y redes sociales:

2. Google Earth Pro

Google Earth Pro ofrece una experiencia de globo virtual inigualable. Con imágenes satelitales de alta resolución, terreno 3D y un control deslizante de tiempo histórico, puedes explorar los paisajes del mundo desde tu escritorio.

Los profesionales lo usan para mucho más que para hacer turismo. Permite importar conjuntos de datos SIG, medir distancias y áreas, imprimir mapas de alta calidad y grabar vuelos virtuales para presentaciones. Y, al ser gratuito, sigue siendo una de las herramientas más accesibles en el ámbito geoespacial.

Características principales:

  • Imágenes de alta resolución y terreno 3D
  • Comparación de imágenes históricas
    Capacidades de importación y exportación de datos SIG
  • Herramientas de medición y grabación de vídeo

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: earth.google.com
  • Dirección: 111 8th Ave, Nueva York, NY 10011
  • Correo electrónico: press@google.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/google
  • Twitter: x.com/google
  • Facebook: www.facebook.com/Google
  • Instagram: www.instagram.com/google

3. ArcGIS (Esri)

ArcGIS es una empresa líder en tecnología SIG, ampliamente utilizada en el gobierno, la investigación y la industria. Ofrece un conjunto robusto de herramientas de cartografía, análisis espacial e integración de datos compatibles con entornos de escritorio, móviles y en la nube.

Sus aplicaciones abarcan desde el seguimiento de datos de salud pública hasta la modelización del riesgo de inundaciones y la planificación de sistemas de transporte. La información en tiempo real permite a los responsables de la toma de decisiones reaccionar rápidamente ante los eventos, mientras que su biblioteca de mapas base y herramientas 3D facilita visualizaciones de alta calidad.

Características principales:

  • Herramientas avanzadas de mapeo y análisis
  • Compatibilidad entre plataformas
    Integración de datos en tiempo real
  • Amplia biblioteca de mapas base y opciones 3D

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.esri.com 
  • Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
  • Teléfono: +1 909 793 2853
  • Correo electrónico: accounts@esri.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Twitter: x.com/Esri
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram

4. Atlas

Atlas es una plataforma de mapas sencilla y colaborativa que puedes usar directamente desde tu navegador. Es como Google Docs para mapas: puedes añadir chinchetas, formas y anotaciones, y colaborar con otros usuarios en tiempo real.

Esto lo convierte en una excelente opción para proyectos que requieren aportes compartidos, como la cartografía comunitaria, el trabajo de campo de investigación o la planificación colaborativa. Los mapas terminados pueden mantenerse privados, compartirse mediante un enlace o integrarse en sitios web.

Características principales:

  • 100% basado en la web
  • Colaboración en tiempo real
  • Fácil personalización con pines, formas y notas.
  • Mapas compartibles e integrables

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: atlas.co
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/atlasmapshq
  • Twitter: x.com/AtlasMapsHQ
  • Instagram: www.instagram.com/life.at.atlas

5. Maptitude

Maptitude es una aplicación SIG de escritorio diseñada para análisis profundos. Se utiliza a menudo en la planificación empresarial, por ejemplo, para decidir dónde abrir una nueva tienda, analizar la demografía del mercado o planificar rutas de reparto.

Incluye conjuntos de datos integrados, pero también puedes importar los tuyos propios. Una vez cargados los datos, puedes crear mapas temáticos, ejecutar análisis de red y encontrar patrones espaciales que serían difíciles de detectar de otro modo.

Características principales:

  • SIG de escritorio con potentes herramientas de análisis
  • Compatibilidad con conjuntos de datos integrados y personalizados
  • Cartografía temática y planificación territorial
  • Múltiples formatos de importación y exportación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.caliper.com
  • Dirección: 1172 Beacon St., Suite 300, Newton MA 02461 EE. UU.
  • Teléfono: 617-527-4700
  • Correo electrónico: sales@caliper.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/caliper-corporation
  • Twitter: x.com/Maptitude
  • Facebook: www.facebook.com/Maptitude
  • Instagram: www.instagram.com/maptitude

6. QGIS

QGIS es una plataforma SIG gratuita y de código abierto que rivaliza con muchas alternativas de pago. Admite una amplia gama de formatos de archivo, funciona en los principales sistemas operativos y cuenta con una enorme biblioteca de plugins que permite a los usuarios ampliar sus capacidades.

Los investigadores, las ONG y las agencias gubernamentales confían en él para el mapeo, el análisis y la gestión de datos, y como puede funcionar completamente sin conexión, es ideal para trabajar en áreas remotas sin acceso confiable a Internet.

Características principales:

  • De código abierto y de uso gratuito
  • Funciona en Windows, macOS y Linux
  • Altamente personalizable con complementos
  • Amplio soporte de formato y capacidades sin conexión

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: qgis.org
  • Correo electrónico: qgis-psc@lists.osgeo.org
  • Facebook: www.facebook.com/p/QGIS-100057434859831

7. MapInfo Pro

MapInfo Pro es una herramienta SIG para Windows que se centra en la cartografía, la geocodificación y el análisis espacial. Se utiliza ampliamente en sectores como los servicios públicos, las telecomunicaciones y los seguros, donde la toma de decisiones basada en la ubicación forma parte de las operaciones diarias.

Le permite combinar múltiples conjuntos de datos, aplicar estilos temáticos para resaltar tendencias y realizar consultas espaciales detalladas para responder preguntas geográficas específicas.

Características principales:

  • SIG de escritorio con capacidades cartográficas avanzadas
  • Herramientas de visualización y mapeo temático
  • Geocodificación y análisis de proximidad

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.precisely.com
  • Teléfono: +1 (877) 700 0970
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/preciselydata
  • Twitter: x.com/PreciselyData
  • Facebook: www.facebook.com/PreciselyData

8. Google Maps

Aunque la mayoría de la gente piensa en Google Maps como una aplicación de navegación, también es una potente plataforma para datos de ubicación. Ofrece información del tráfico en tiempo real, múltiples opciones de ruta y una amplia gama de información empresarial.

Los desarrolladores pueden aprovechar sus API para integrar mapas personalizados o servicios de ubicación en sus apps. Para los usuarios habituales, funciones como la creación de mapas personalizados, Street View y la navegación sin conexión la hacen extremadamente versátil.

Características principales:

  • Mapeo web y móvil con tráfico en vivo
  • Imágenes satelitales y Street View
  • Creación y uso compartido de mapas personalizados
  • API fáciles de usar para desarrolladores

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.google.com/maps
  • Dirección: 111 8th Ave, Nueva York, NY 10011
  • Correo electrónico: press@google.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/google
  • Twitter: x.com/google
  • Facebook: www.facebook.com/Google
  • Instagram: www.instagram.com/google

9. Campo Q

QField extiende QGIS al campo, permitiéndole recopilar y editar datos in situ con su dispositivo móvil. Es ideal para estudios ambientales, inspecciones de infraestructura o cualquier proyecto que requiera geolocalización precisa.

Puedes trabajar sin conexión y sincronizar los datos con tu proyecto principal de QGIS más tarde, lo que lo convierte en una excelente opción para trabajo de campo remoto. La integración con GPS garantiza una captura precisa de la ubicación.

Características principales:

  • SIG móvil vinculado a proyectos QGIS
  • Funcionalidad sin conexión
  • Integración de GPS para una recopilación de datos precisa

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: qfield.org
  • Dirección: OPENGIS.ch GmbH, Via Geinas 2, CH-7031 Laax
  • Correo electrónico: sales@opengis.ch
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/opengisch
  • Twitter: x.com/OPENGISch

10. Mapas de fusión

Mergin Maps mantiene sincronizados los proyectos de QGIS entre múltiples dispositivos y usuarios. Los equipos pueden trabajar en colaboración, incluso sin conexión, y todos los cambios se almacenan en un historial de versiones para mayor seguridad.

Esto lo convierte en una excelente opción para proyectos a largo plazo donde varios colaboradores agregan datos desde diferentes ubicaciones.

Características principales:

  • Sincronización de escritorio a móvil para QGIS
  • Acceso y colaboración sin conexión
  • Control de versiones del proyecto y seguimiento de cambios

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: merginmaps.com
  • Dirección: 85 Great Portland Street, W1W 7LT Londres, Reino Unido
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mergin-maps
  • Facebook: www.facebook.com/people/Mergin-Maps/61564969364057

11. Mapas del SO

SW Maps es una aplicación gratuita para Android diseñada para recopilar datos de campo de forma rápida y precisa. Puedes registrar puntos, líneas y polígonos, adjuntar notas o fotos y usar el GPS de tu teléfono o un receptor externo para mayor precisión.

Su modo sin conexión y su compatibilidad con mapas base personalizados lo hacen útil para equipos de campo que trabajan en áreas sin conectividad confiable.

Características principales:

  • Mapeo sin conexión con soporte de mapa base personalizado
  • Compatibilidad con GPS y receptores externos
  • Captura de datos con fotografías y notas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: aviyaantech.com
  • Dirección: 254 Shree Ekata Marga, New Baneshwor, Katmandú, Nepal
  • Teléfono: +977 1 4583568
  • Correo electrónico: info@aviyaantech.com

12. CARTO

CARTO es una plataforma en la nube para analizar y visualizar datos geoespaciales sin necesidad de conocimientos avanzados de SIG. Puede conectarla a bases de datos en la nube, ejecutar análisis y publicar paneles interactivos fáciles de compartir.

Su combinación de herramientas sin código y opciones fáciles de usar para desarrolladores lo hace adecuado tanto para analistas como para ingenieros que desean integrar información espacial en las aplicaciones.

Características principales:

  • Análisis y mapeo basados en la nube
  • Flujos de trabajo sin código más herramientas para desarrolladores
  • Integración con múltiples fuentes de datos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: carto.com
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/carto
  • Twitter: x.com/CARTO
  • Facebook: www.facebook.com/CartoDB

Conclusión

Ya sea que esté mapeando una ruta de senderismo, planificando una red de transporte urbano o monitoreando el cambio ambiental, existe una herramienta geoespacial que se adapta a sus necesidades. Desde aplicaciones web ligeras y colaborativas hasta potentes sistemas SIG a gran escala, estas plataformas facilitan más que nunca la conversión de datos de ubicación en información práctica.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy