Las herramientas para la agricultura sostenible pueden parecer complejas, pero son simplemente tecnologías diseñadas para hacer la agricultura más inteligente, limpia y eficiente. Desde sensores y monitoreo satelital hasta calculadoras de carbono y software para agricultura regenerativa, estas soluciones ayudan a los productores a cultivar más con menos: menos agua, menos energía y menor impacto ambiental.
En todo el mundo, los agricultores están adoptando plataformas digitales, sistemas de energía renovable y herramientas de agricultura de precisión para optimizar el uso de los recursos y fortalecer su resiliencia climática. En este artículo, analizaremos algunas de las herramientas clave que impulsan la agricultura sostenible en la actualidad, cómo funcionan y cómo están contribuyendo a definir el futuro de la producción de alimentos.

1. FlyPix IA
En FlyPix AI, automatizamos la interpretación de imágenes satelitales, aéreas y de drones para que el análisis geoespacial sea más rápido y eficiente en el uso de recursos. Nuestra plataforma permite a los equipos entrenar modelos de IA personalizados para la detección de objetos y la clasificación de terrenos sin necesidad de conocimientos de programación. En agricultura, esto se traduce en la capacidad de monitorear la salud de los cultivos, la eficiencia del riego y los cambios en el uso del suelo en tiempo real, lo que reduce la necesidad de monitoreo manual y minimiza los insumos innecesarios.
Este enfoque se alinea directamente con los objetivos de la agricultura sostenible. Al proporcionar detección temprana del estrés en los cultivos, una planificación de riego más precisa y visibilidad de las condiciones del suelo y la vegetación, nuestra tecnología ayuda a los agricultores a usar el agua, los fertilizantes y la tierra de manera más responsable. La automatización permite escalar estos datos, facilitando la implementación consistente de prácticas sostenibles, incluso en campos extensos o diversos. De esta forma, FlyPix AI funciona no solo como una herramienta analítica, sino como un motor práctico para una agricultura basada en datos y respetuosa con el clima.
Puntos clave:
- Detección y clasificación mediante IA en imágenes agrícolas y ambientales
- Entrenamiento de modelos personalizados para el análisis de cultivos, suelos y agua
- Compatible con datos de drones, aéreos y satelitales
- Procesamiento en la nube para escalabilidad y colaboración en equipo
- Adaptable a diversas industrias: agricultura, silvicultura, infraestructura y más.
Servicios:
- Análisis geoespacial automatizado para la agricultura y la gestión de tierras
- Desarrollo de modelos de IA personalizados para el monitoreo de cultivos y recursos
- Informes ambientales y de sostenibilidad utilizando datos de observación de la Tierra
- Integración con sistemas de gestión agrícola o SIG existentes
- Apoyo a proyectos de agricultura de precisión y regenerativa
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- Correo electrónico: info@flypix.ai

2. Farmonauta
Farmonaut ofrece monitoreo satelital para la agricultura. La plataforma proporciona visibilidad del campo mediante el mapeo de la salud de los cultivos, la humedad del suelo y el índice de vegetación. La información se actualiza continuamente para que los equipos agropecuarios puedan detectar problemas a tiempo, planificar los insumos con mayor precisión y reducir las conjeturas en campos extensos o dispersos.
Más allá del monitoreo de cultivos, Farmonaut incluye herramientas de asesoramiento y gestión operativa que vinculan las decisiones diarias con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Sus funcionalidades abarcan la orientación agrícola basada en IA, la gestión de plantaciones con conteo de árboles y seguimiento del crecimiento, la trazabilidad de la cadena de suministro, informes de huella de carbono y seguimiento de flotas. Las API y un espacio de administración facilitan la integración de esta información en los flujos de trabajo existentes.
Puntos clave:
- Monitoreo de cultivos y suelos basado en satélites con vistas prácticas a nivel de campo
- Asesoramiento agrícola basado en IA que abarca las acciones desde la siembra hasta la cosecha.
- Gestión de plantaciones con inventario de árboles y seguimiento del crecimiento
- Trazabilidad de productos y registro de datos respaldado por blockchain
- Métricas de carbono y naturaleza para apoyar prácticas climáticamente inteligentes
- Herramientas para la evaluación de crédito y seguros mediante evidencia geoespacial
- Seguimiento de flotas y activos para equipos y vehículos
- API y un centro de administración central para la adopción en todo el equipo
Servicios:
- Análisis del índice de vegetación, la salud de los cultivos y la humedad del suelo
- Recomendaciones y alertas para toda la temporada
- Análisis de plantaciones con seguimiento del crecimiento y del carbono
- Configuración de la trazabilidad de la cadena de suministro y transparencia basada en códigos QR
- Apoyo en la medición de la huella de carbono y la elaboración de informes de sostenibilidad
- Información sobre riesgos bancarios y de seguros vinculada al monitoreo agrícola
- Monitoreo de la flota para combustible, rutas y utilización
- Acceso a la API e incorporación para sistemas agroindustriales
Información del contacto:
- Sitio web: farmonaut.com
- App Store: apps.apple.com/ua/app/farmonaut
- Google Play: play.google.com/store/apps/farmonaut.android&pcampaignid
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/farmonaut
- Dirección: 2810 N Church St PMB 87609, Wilmington, Delaware, EE. UU.
- Número de teléfono: +1 (669)666-6882
- Facebook: www.facebook.com/farmonaut
- Twitter: x.com/farmonaut
- Instagram: www.instagram.com/farmonaut
- Correo electrónico: support@farmonaut.com

3. AGRIVI
AGRIVI ofrece una gama de productos para la gestión agrícola y la trazabilidad alimentaria diseñados para estandarizar la planificación, las operaciones de campo y el cumplimiento normativo. La plataforma centraliza las actividades, los insumos, los costos y los resultados, de modo que las explotaciones agrícolas y las empresas agroalimentarias puedan coordinar el trabajo, comparar resultados y documentar las prácticas sin tener que utilizar herramientas independientes.
La gama de productos abarca la interacción con IA, programas de cadena de suministro e integraciones de datos. Los asesores agronómicos basados en mensajería ayudan a las marcas y a los fabricantes de insumos a brindar apoyo a los productores a gran escala. Los módulos de trazabilidad documentan cada paso de la producción, desde el campo hasta el punto de venta. Los servicios Connect integran estaciones meteorológicas, sensores de suelo, maquinaria y datos ERP, centralizando así las métricas agrícolas y empresariales.
Puntos clave:
- Software de gestión agrícola para el control operativo y financiero
- Interacción con agricultores impulsada por IA a través de aplicaciones de mensajería conocidas
- Trazabilidad alimentaria integral para cultivos y productos procesados
- Integraciones para sistemas meteorológicos, edáficos, de maquinaria y empresariales
- Configuraciones específicas para la industria agrícola, cooperativas, alimentación y comercio minorista, y más.
- Biblioteca de recursos para apoyar la digitalización y el seguimiento del ROI
Servicios:
- Planificación de actividades de campo, exploración, seguimiento de insumos y análisis de costos
- Programas de asesoramiento sobre IA para la educación y el apoyo a los agricultores
- gestión de la cadena de suministro y la agricultura por contrato
- Configuración de trazabilidad con transparencia de cara al consumidor
- Integración de datos para sensores, equipos y plataformas ERP
- Implementación, capacitación y soporte continuo al cliente
Información del contacto:
- Sitio web: www.agrivi.com
- App Store: apps.apple.com/ua/app/agrivi/
- Google Play: play.google.com/store/apps/agrivi.agrivi&pcampaignid
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/agrivi
- Facebook: www.facebook.com/AgriviCorp
- Twitter: x.com/AgriviCorp

4. Telemetría inalámbrica SignalFire
SignalFire proporciona telemetría inalámbrica para la monitorización remota en instalaciones industriales y agrícolas. En agricultura, el sistema conecta sensores y controladores para supervisar las fuentes de agua, los aditivos químicos, las bombas y los puntos de presión en toda la propiedad. Las pasarelas y el acceso a la nube integran estas lecturas para que los equipos puedan mantener los planes de riego en marcha sin necesidad de visitas constantes a las instalaciones.
Las opciones de hardware incluyen radios de largo alcance y unidades celulares, con alimentación por batería o solar para instalaciones aisladas de la red eléctrica. Los nodos se conectan con sensores comunes para medir nivel, caudal, presión y señales ambientales. El resultado es una forma práctica de instrumentar campos e infraestructuras en lugares donde el cableado es costoso o el terreno presenta dificultades.
Puntos clave:
- Redes de sensores inalámbricos adecuadas para zonas agrícolas grandes o remotas
- Paneles de control en la nube para estado y alertas en tiempo real
- Soporte para la monitorización de nivel, caudal, presión y medio ambiente
- Opciones de largo alcance y celulares para diversas necesidades de cobertura
- Diseños compatibles con baterías y energía solar para despliegues fuera de la red eléctrica
- Probado en entornos hostiles y emplazamientos con activos mixtos
Servicios:
- Diseño y despliegue de redes de monitorización inalámbricas
- Monitoreo de tanques, tuberías y bombas para riego e insumos.
- Medición de presión, caudal y nivel en sistemas de agua
- Configuración en la nube con alertas y visualización del historial.
- Soporte de integración para sensores y controladores existentes
- Guía práctica para la colocación de antenas y la planificación de la alimentación eléctrica
Información del contacto:
- Sitio web: www.signal-fire.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/2429613
- Dirección: 140 Locke Dr., Suite B, Marlborough, MA 01752, EE. UU.
- Número de teléfono: 978-212-2868
- Facebook: www.facebook.com/SignalFireWirelessTelemetry
- Twitter: x.com/SignalFireTelem
- Correo electrónico: info@signal-fire.com

5. COMET-Farm
COMET-Farm es una herramienta web para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en explotaciones agrícolas y ganaderas de Estados Unidos. El proceso recopila información sobre la tierra y su gestión, y genera un inventario de las principales fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero dentro de la explotación. Los resultados incluyen dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, así como el carbono almacenado en la biomasa y los suelos.
La herramienta permite realizar comparaciones directas entre una línea base actual y uno o más escenarios de conservación. Los métodos se ajustan a las directrices del USDA para inventarios a escala de entidad. Su uso se limita a la mayoría de las regiones de los Estados Unidos contiguos y no está diseñada para la agricultura urbana ni para zonas con suelos muy rocosos o pedregosos.
Puntos clave:
- Contabilidad integral de la explotación agrícola en los sistemas de cultivos, ganado y tierras.
- Comparaciones entre escenarios de referencia y de conservación
- Centrarse en las fuentes de CO2, CH4 y N2O y en la eliminación de carbono.
- Métodos alineados con la guía de inventario a escala de entidad del USDA
- Ayuda integrada, documentación y guía del usuario
- Estructura de entrada de datos diseñada para registros de gestión práctica
Servicios:
- Configuración del inventario de gases de efecto invernadero y modelado de escenarios
- Estimación del carbono del suelo y la biomasa dentro de los límites de la finca
- Cobertura de fuentes de emisión para actividades agrícolas comunes
- Generación de informes para su interpretación y planificación
- Acceso a la documentación sobre métodos y supuestos
Información del contacto:
- Sitio web: comet-farm.com
- Facebook: www.facebook.com/COMETFarmTool
- Twitter: x.com/cometfarm
- Instagram: www.instagram.com/comet_farm

6. Regenerar
Regrow es una plataforma de acción climática para las cadenas de suministro agrícolas. El sistema mapea la adopción de prácticas en las regiones de origen, estima las emisiones mediante teledetección e IA, y destaca dónde las prácticas regenerativas pueden reducir el riesgo y mejorar los resultados. Las herramientas de planificación ayudan a los equipos a coordinar los programas con finanzas y compras, en lugar de tratar la sostenibilidad como una vía independiente.
El soporte para la medición, la elaboración de informes y la verificación está integrado para los objetivos corporativos y las afirmaciones del programa. Los datos de salida se preparan para cumplir con los marcos de informes comunes y los principales registros de carbono. La inscripción y las integraciones buscan simplificar el proceso para los participantes del programa, sin perder de vista las necesidades de auditoría.
Puntos clave:
- Visibilidad de la oferta para prácticas y conductores de emisiones
- Herramientas de planificación para identificar acciones regenerativas de alto valor
- Flujos de trabajo de MRV adecuados para la escala del programa y las auditorías
- Informes alineados con SBTi, CSRD, CDP y necesidades relacionadas
- Integraciones con sistemas agrícolas y datos de teledetección
- Soporte de diseño de programas para marcas, comerciantes y desarrolladores
Servicios:
- Evaluación de referencia en todos los cultivos y regiones
- Planificación estratégica con análisis de escenarios y perspectivas de inversión
- Ejecución del programa con inscripción y captura de datos
- Contabilidad de reducción y eliminación de emisiones
- Preparación de informes y registros listos para auditoría
- Habilitación de socios para usuarios del sector agroindustrial y público
Información del contacto:
- Sitio web: www.regrow.ag

7. Herramienta de diseño agroforestal
La Herramienta de Diseño Agroforestal es una plataforma digital que ayuda a crear diseños agroforestales de varios estratos, basados en capas ecológicas y la sucesión de cultivos a lo largo del tiempo. Facilita la selección de especies, la distribución espacial y la simulación visual del crecimiento a largo plazo. En lugar de ofrecer plantillas predefinidas, la herramienta guía al usuario en el desarrollo de planes específicos para cada sitio, adaptados al clima, el suelo y los objetivos del proyecto. Los diseños resultantes pueden favorecer la producción de alimentos y madera, la restauración de la biodiversidad y la regeneración del suelo, manteniendo una estructura ecológica similar a la de un bosque natural.
A partir de datos ambientales, la herramienta organiza las especies por altura y requerimientos lumínicos, generando un patrón geométrico que imita las capas naturales del dosel. La visualización mediante códigos de color facilita la interpretación de la estructura, mientras que las opciones de exportación permiten guardar el diseño del proyecto para su posterior perfeccionamiento. Los desarrolladores recalcan que funciona como una herramienta de planificación, no como un sustituto de la experiencia local ni del conocimiento agroforestal indígena. Entre sus limitaciones se incluyen datos regionales de especies centrados en las islas del Pacífico afiliadas a Estados Unidos, patrones predefinidos de 100 × 100 pies y la ausencia de integración de datos ganaderos o visualización métrica.
Puntos clave:
- Ayuda con la selección de especies, el espaciado y la disposición espacial.
- Visualiza el crecimiento agroforestal a lo largo del tiempo con capas codificadas por colores.
- Apoya los estándares de agroforestería regenerativa y mixta.
- Integra datos ambientales para una guía de diseño localizada.
- Ofrece la posibilidad de exportar a PDF para la documentación y revisión del proyecto.
- Se centra en la estructura y la función similares a las de los sistemas forestales naturales.
- Desarrollado mediante la colaboración entre Permanent Agriculture Resources y FARM Center.
Servicios:
- Generación de diseños agroforestales utilizando datos ambientales
- Selección interactiva de especies y capas
- Visualización de la estructura y el crecimiento de bosques de varios estratos
- Exportación en PDF de los planos de diseño específicos del sitio
- Orientación alineada con los estándares de agroforestería regenerativa
- Apoyo educativo mediante seminarios web y documentación para el usuario
Información del contacto:
- Sitio web: www.agroforestryx.com
- Correo electrónico: webmaster@agroforestryx.com

8. Nube de Cropin
Cropin ofrece una plataforma en la nube diseñada para digitalizar y conectar las operaciones agrícolas a lo largo de la cadena de valor alimentaria. El sistema combina inteligencia artificial, datos satelitales y registros históricos para brindar información sobre el rendimiento de los cultivos, el abastecimiento y el riesgo ambiental. Al integrar datos de explotaciones agrícolas, proveedores y fuentes climáticas, facilita la toma de decisiones predictivas para la productividad, la sostenibilidad y la trazabilidad.
Cropin Cloud es un sistema multiusuario adaptable a empresas agroalimentarias, compañías de alimentos y programas del sector público. Sus aplicaciones abarcan la gestión digital de explotaciones agrícolas, el seguimiento de la cadena de suministro, el cumplimiento normativo y las iniciativas de agricultura sostenible. La plataforma se centra en mejorar la transparencia y la resiliencia de la producción alimentaria mediante la vinculación de datos locales con el contexto global.
Puntos clave:
- Nube agrícola impulsada por IA para una visibilidad integral
- Información predictiva mediante inteligencia regional y a nivel de parcela
- Arquitectura multiinquilino para la escalabilidad en todas las organizaciones
- Integración de datos agrícolas, de suministro y climáticos
- Apoyo al abastecimiento sostenible y a las prácticas regenerativas
- Herramientas para el cumplimiento, la elaboración de informes y el seguimiento del desempeño
Servicios:
- Análisis de predicción de cultivos y rendimientos
- Trazabilidad de la cadena de suministro y del abastecimiento
- Evaluación de la sostenibilidad y el riesgo climático
- Integración de datos entre granjas, agencias y socios
- Consultoría en transformación digital para sistemas agroalimentarios
- Herramientas de reporte para ESG y marcos regulatorios
Información del contacto:
- Sitio web: www.cropin.com
- Google Play: play.google.com/store/apps/details?id=com.cropin.smartfarm&pcampaignid
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/cropin-technology
- Dirección: 16192, Coastal Highway, Lewes, Delaware 19958, Condado de Sussex
- Facebook: www.facebook.com/CropinTech
- Twitter: x.com/CropInTech

9. AGCO PTx
La gama PTx de AGCO ofrece tecnología para la agricultura de precisión, diseñada para funcionar con diversas marcas y tipos de maquinaria. El sistema integra opciones de modernización, OEM e instalación de fábrica que transforman la maquinaria existente en herramientas conectadas y basadas en datos para una gestión de campo más inteligente. Al combinar soluciones de hardware y software, permite la monitorización y el control continuos durante todo el ciclo de cultivo, lo que ayuda a optimizar la planificación, la ejecución y el análisis.
PTx funciona como una capa tecnológica integrada para equipos AGCO y de marcas asociadas. La plataforma conecta los datos de campo con información operativa, lo que permite a los usuarios simplificar flujos de trabajo complejos y reducir ineficiencias. Desde la preparación previa a la temporada hasta la evaluación posterior a la cosecha, proporciona una visibilidad clara del rendimiento agronómico, la actividad de la maquinaria y el uso de recursos en flotas mixtas.
Puntos clave:
- Plataforma de agricultura de precisión para flotas de equipos multimarca
- Tecnología de reacondicionamiento, OEM y de instalación de fábrica para máquinas nuevas o existentes
- Herramientas basadas en datos para el monitoreo y análisis en tiempo real
- Flujos de trabajo centralizados para las operaciones de pretemporada, durante y postemporada
- Conectividad entre maquinaria, datos agronómicos y sistemas de oficina
- Respaldado por una red global de distribuidores y servicio técnico.
Servicios:
- herramientas de siembra de precisión, cuidado de cultivos y gestión de nutrientes
- Seguimiento del rendimiento y monitoreo del campo durante la temporada
- Integración de equipos para el control automatizado y basado en datos
- Registro digital y análisis operativo
- Soporte de conectividad y capacitación a través de distribuidores certificados.
Información del contacto:
- Sitio web: www.agcocorp.com
- App Store: apps.apple.com/us/app/fendtone-go
- Google Play: play.google.com/store/apps/agco.fendtonego
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/agco-corporation
- Dirección: Precision Planting, LLC 23207 Townline Road Tremont, IL 61568 EE. UU.
- Número de teléfono: +1 309.925.5050
- Facebook: www.facebook.com/AGCOcorp
- Twitter: x.com/agcocorp
- Instagram: www.instagram.com/agcocorp

10. Centro de Operaciones John Deere
John Deere Operations Center es una plataforma digital de gestión agrícola que integra equipos, datos de campo e información operativa en un solo lugar. El sistema recopila información de máquinas, sensores y aplicaciones conectadas, lo que permite a los usuarios visualizar la actividad actual en el campo, monitorear el rendimiento y realizar ajustes en tiempo real. A través de sus versiones web y móvil, ofrece una visión general clara de todo lo que sucede en la operación, desde la siembra hasta la cosecha.
La plataforma simplifica el registro de datos y la toma de decisiones al combinar información de maquinaria con datos agronómicos. El estado de los equipos, el progreso en el campo y los trabajos finalizados se pueden consultar de forma remota, lo que permite una mejor planificación del trabajo futuro. Diseñado para ofrecer flexibilidad, el Centro de Operaciones se integra con una amplia gama de maquinaria y software, lo que permite a los usuarios controlar sus datos y cómo se comparten entre equipos o socios.
Puntos clave:
- Panel de control centralizado para máquinas conectadas y operaciones de campo
- Visibilidad en tiempo real del progreso del trabajo, los equipos y las condiciones
- Acceso web y móvil para gestionar tareas sobre la marcha
- Integración con una amplia gama de equipos y aplicaciones agrícolas
- Herramientas para la planificación, el análisis y el registro a largo plazo
- La configuración de privacidad y uso compartido de datos está controlada por el usuario.
Servicios:
- Monitoreo y seguimiento del rendimiento de los equipos
- Gestión de operaciones de campo y registros de actividad
- herramientas de planificación de tareas y análisis de datos
- Integración con sistemas de agricultura de precisión
- Acceso móvil mediante aplicaciones específicas para operaciones y equipos
Información del contacto:
- Sitio web: operationscenter.deere.com
- Facebook: www.facebook.com/JohnDeereRussia

11. Plataforma CropX
CropX es una plataforma de agronomía digital que integra sensores de suelo, datos satelitales y análisis en la nube para ofrecer una visión completa de las condiciones del campo. Agrega datos de múltiples fuentes, tanto superficiales como subterráneas, y los transforma en información práctica para la gestión del riego, los nutrientes y las enfermedades. El sistema está diseñado para conectar diferentes dispositivos IoT, maquinaria agrícola y servicios de datos en un entorno único para la monitorización y el control precisos.
CropX se centra en mejorar la eficiencia mediante recomendaciones oportunas y automatización. La plataforma genera informes sobre el uso de recursos, el rendimiento de los cultivos y el impacto ambiental para fomentar la transparencia en toda la cadena de suministro. Su hardware se integra con las instalaciones agrícolas existentes, lo que la hace adaptable a diversas operaciones y tipos de cultivos. Al traducir datos agronómicos complejos en una guía clara y práctica, ayuda a optimizar los insumos y a mantener la productividad.
Puntos clave:
- Plataforma unificada para datos de suelo, meteorológicos y satelitales
- Perspectivas sobre riego de precisión, enfermedades y gestión de nutrientes
- IoT y conectividad de sensores en múltiples dispositivos y sistemas
- Paneles de control fáciles de leer y herramientas de seguimiento del rendimiento
- Análisis en la nube para una mayor transparencia desde el campo hasta la cadena de suministro
- Opciones de hardware para la recopilación e integración de datos
Servicios:
- Monitoreo de campo y análisis de humedad del suelo
- Recomendaciones para el riego automatizado y la gestión de nutrientes
- herramientas de predicción y prevención de enfermedades
- Optimización del uso de efluentes y agua
- Apoyo en materia de informes y cumplimiento ambiental
- Integración de sensores, equipos agrícolas y dispositivos conectados
Información del contacto:
- Sitio web: cropx.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/cropx-ltd
- Dirección: 201 E Center St Ste 112 PMB 237, Anaheim, CA 92805, EE. UU.
- Número de teléfono: 1 (888) 832 2767
- Facebook: www.facebook.com/CropXGlobal
- Twitter: x.com/crop_x
- Instagram: www.instagram.com/cropx_global

12. Taranis
Taranis ofrece una plataforma de inteligencia de cultivos impulsada por IA, diseñada para brindar a los asesores agronómicos y agricultores una visibilidad precisa, a nivel de hoja, de sus campos. El sistema captura imágenes de ultra alta resolución mediante drones y otros sensores, y luego las analiza a través de modelos de aprendizaje automático entrenados con un extenso conjunto de datos agrícolas. Este proceso transforma millones de puntos de datos en información clara sobre la salud de los cultivos, la presencia de malezas, los daños causados por insectos, las deficiencias de nutrientes y la presión de enfermedades, mucho antes de que los problemas sean visibles a simple vista.
La plataforma se centra en ayudar a los asesores a gestionar más hectáreas con menos tiempo en el campo, manteniendo una estrecha relación con los agricultores. Al automatizar el monitoreo y el análisis, permite a los usuarios priorizar las áreas problemáticas, validar las recomendaciones y crear planes de acción para cada parcela. Taranis combina su tecnología con un servicio de soporte integral, ofreciendo cobertura continua antes, durante y después de cada temporada de cultivo.
Puntos clave:
- Inteligencia de cultivos impulsada por IA con resolución de imagen submilimétrica
- Imágenes tomadas con drones que capturan datos detallados de los cultivos a nivel de hoja
- Análisis de malezas, insectos, enfermedades y problemas de nutrientes
- Cobertura durante toda la temporada respaldada por expertos en agronomía.
- Herramientas para que los asesores se comuniquen y planifiquen con los agricultores
- Modelos de aprendizaje continuo entrenados con extensos conjuntos de datos globales
Servicios:
- Recopilación de imágenes de cultivos y monitoreo de cultivos a nivel de hoja
- Análisis mediante IA de indicadores de salud, enfermedades y plagas de las plantas
- Herramientas de priorización de campos y de apoyo a la toma de decisiones para asesores
- Programas centrados en la conservación y perspectivas sobre la eficiencia de los recursos
- Informes durante la temporada y después de la misma con elementos visuales prácticos.
- Herramientas de comunicación y asesoramiento para una interacción personalizada con los productores
Información del contacto:
- Sitio web: www.taranis.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/taranis-visual
- Dirección: 725 E. Main St. Westfield, IN 46074
- Número de teléfono: +1 (317) 804-2031
- Facebook: www.facebook.com/taranisvisual
- Twitter: x.com/TaranisAg
- Instagram: www.instagram.com/taranis_ag
- Correo electrónico: info@taranis.ag
Conclusión
La agricultura sostenible depende cada vez más de la tecnología, que combina el conocimiento tradicional del campo con la precisión digital. Las herramientas modernas integran datos, modelos y visualización para lograr una agricultura más eficiente, resiliente al clima y ambientalmente responsable. Estas herramientas dan soporte a las diferentes etapas del proceso agrícola, desde la planificación territorial y el monitoreo de recursos hasta el seguimiento de emisiones y el control de equipos de precisión.
Aunque estas tecnologías varían en escala y propósito, comparten la misma visión: ayudar a la agricultura a pasar de una gestión reactiva a un diseño proactivo basado en datos. En lugar de seguir prácticas uniformes, los agricultores ahora pueden basar sus decisiones en las condiciones específicas del terreno, los objetivos de sostenibilidad a largo plazo y los resultados medibles. En conjunto, estas innovaciones representan un ecosistema conectado que está transformando la forma en que se producen los alimentos en un mundo cada vez más consciente de la escasez de recursos.