Las conferencias aeroespaciales reúnen a ingenieros, investigadores, fabricantes, legisladores e innovadores que definen el futuro de los viajes aéreos y espaciales. Estos eventos ofrecen información sobre los avances más vanguardistas en sistemas de aviación, diseño de satélites, propulsión, tecnologías de defensa y sostenibilidad. Tanto si trabajas en el sector público, privado o académico, asistir a la conferencia adecuada puede ampliar tus conocimientos, ayudarte a establecer contactos y a mantenerte al día sobre las tendencias globales en innovación aeroespacial.

1. ICOAME-2025
El Instituto para la Excelencia Académica Global (IGAE) es una organización académica que coordina eventos e iniciativas relacionadas con las disciplinas de ingeniería y tecnología. Organizará la Conferencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica los días 15 y 16 de septiembre de 2025 en Florencia, Italia. El IGAE colabora con universidades, instituciones de investigación y profesionales para promover el intercambio de conocimiento académico mediante conferencias, publicaciones y colaboraciones internacionales de investigación.
El congreso incluirá presentaciones orales y en póster, formatos de participación virtual y sesiones temáticas centradas en los avances en ingeniería aeroespacial y mecánica. Los resúmenes aceptados se publicarán en las actas oficiales, y los artículos completos seleccionados se enviarán a revistas internacionales relacionadas con identificadores de objetos digitales asignados. El evento incluye premios para trabajos de investigación y presentaciones sobresalientes.
Puntos clave:
- Se centra en los avances en ingeniería aeroespacial y la colaboración global.
- Incluye presentaciones de artículos técnicos y mesas redondas.
- Temas de actualidad: sistemas satelitales, aviónica, tecnologías de propulsión
- Presenta oradores principales invitados y mesas redondas de la industria.
- Ofrece oportunidades de establecer contactos con ingenieros, académicos y líderes de la industria.
Público objetivo:
- Ingenieros aeroespaciales en la industria y la investigación
- Profesores universitarios y estudiantes de posgrado
- Fabricantes centrados en sistemas de aviación y espaciales
- Responsables de políticas y profesionales de la regulación interesados en las normas de aviación
Información del contacto:
- Sitio web: igaeglobal.com
- Teléfono: +91 8754929172
- Correo electrónico: support@igaeglobal.com

2. ICAMAME-25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Automotriz y de Materiales (ICAMAME-25) se celebrará los días 1 y 2 de septiembre de 2025 en Cannes, Francia, organizada por Research Fora. La conferencia se centra en las tendencias e investigaciones actuales en ingeniería aeroespacial, mecánica, automotriz y de materiales. Está diseñada para reunir a académicos, investigadores, estudiantes y profesionales de la industria.
La conferencia busca abordar los desafíos teóricos y prácticos en estos campos de la ingeniería mediante el fomento del debate colaborativo. Se hace especial hincapié en los resultados de investigación revisados por pares, como estudios de caso, artículos técnicos y encuestas. Se atiende a ponentes virtuales mediante sesiones programadas por Zoom. El evento busca promover el intercambio académico y el conocimiento de los avances tecnológicos interdisciplinarios.
Puntos clave:
- Cubre la investigación emergente en ciencia y tecnología aeroespacial.
- Incluye presentaciones revisadas por pares sobre vehículos aéreos no tripulados, robótica y espacio.
- Incluye talleres sobre aerodinámica, propulsión y aviónica.
- Promueve las asociaciones entre la industria y el mundo académico a través de sesiones de colaboración.
- Ofrece los mejores premios y certificación en papel.
Público objetivo:
- Investigadores académicos y candidatos a doctorado en el sector aeroespacial
- Ingenieros de I+D de departamentos y laboratorios aeroespaciales
- Innovadores de la industria en la fabricación de drones y satélites
- Estudiantes que buscan publicar y ganar visibilidad en la investigación aeroespacial
Información del contacto:
- Sitio web: researchfora.net
- Teléfono: +91 9344546233
- Correo electrónico: events@researchfora.net

3. ICMRAE-25
La Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica, Robótica y Aeroespacial (ICMRAE-25) se celebrará los días 23 y 24 de junio de 2025 en la Ciudad de México, México, con un formato híbrido que permite la asistencia presencial y virtual. La conferencia reunirá a una comunidad global de investigadores, académicos y profesionales de la industria relacionados con la ingeniería mecánica, robótica y aeroespacial.
El evento está diseñado para promover la resolución práctica de problemas en las disciplinas de ingeniería, destacando estudios que proponen soluciones técnicas modernas. La conferencia ofrece sesiones en vivo y grabadas, sesiones interactivas de preguntas y respuestas, y acceso a los materiales de la conferencia para todos los asistentes registrados. Se espera la asistencia de participantes de instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones del sector privado, con opciones virtuales que facilitan la participación internacional sin necesidad de viajar.
Puntos clave:
- Presenta trabajos revisados por pares en el ámbito aeroespacial y ciencias relacionadas.
- Explora temas avanzados como aeronaves inteligentes, sistemas de control de IA y tecnología espacial.
- Organiza sesiones técnicas, presentaciones de carteles y talleres prácticos.
- Incluye paneles con expertos de la industria y responsables de políticas de aviación.
- Ofrece oportunidades de publicación en revistas y reconocimiento académico.
Público objetivo:
- Ingenieros y tecnólogos de aviación
- Investigadores y profesores de sistemas aeroespaciales
- Graduados que se preparan para carreras en diseño de aeronaves o naves espaciales
- Reguladores y funcionarios que siguen las tendencias de la regulación aeroespacial
Información del contacto:
- Sitio web: asar.net.in
- Teléfono: +61 485859714
- Correo electrónico: info@asar.net.in
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/association-for-scientific-and-academic-research
- Facebook: www.facebook.com/asar.net.in

4. ICAMME-25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Aeroespacial, Mecánica y Mecatrónica (ICAMME-25) se celebrará los días 23 y 24 de junio de 2025 en Phuket, Tailandia. Organizada por Research Leagues, la conferencia reúne a investigadores, ingenieros y profesionales de la ingeniería aeroespacial, mecánica y mecatrónica. Concebida como un foro global, se centra en compartir nuevos desarrollos y soluciones relevantes para los desafíos tecnológicos de las industrias relacionadas.
La conferencia busca crear oportunidades para que los asistentes intercambien conocimientos prácticos y teóricos, abordando temas específicos del sector mediante debates colaborativos. Entre los participantes se incluyen investigadores, docentes y profesionales de la ingeniería y la tecnología. El evento también promueve la difusión de la investigación mediante sesiones orales y de pósteres, y fomenta la interacción entre la academia y la industria.
Puntos clave:
- Cubre la investigación aeroespacial multidisciplinaria, incluidos satélites y vehículos aéreos no tripulados.
- Incluye presentaciones de artículos, sesiones magistrales y talleres técnicos.
- Incluye debates sobre sostenibilidad y propulsión avanzada.
- Ofrece rondas de colaboración para vincular el conocimiento académico-industrial
- Proporciona certificados de participación y apoyo a la publicación.
Público objetivo:
- Académicos en ingeniería aeroespacial y mecánica
- Directores de la industria en tecnología de aviación, espacio y drones
- Ingenieros dedicados a comunicaciones satelitales o sistemas aéreos
- Estudiantes que buscan oportunidades de publicación de investigaciones
Información del contacto:
- Sitio web: researchleagues.com
- Teléfono: +91 9789129171
- Correo electrónico: team@researchleagues.com

5. ICOAME-25
La Conferencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica (ICOAME-25) se celebrará los días 11 y 12 de agosto de 2025 en Brisbane, Australia, con opciones de participación presencial y virtual. El evento se centra en reunir a investigadores, profesionales y estudiantes de ingeniería aeroespacial y mecánica. El programa está diseñado para facilitar el intercambio de conocimientos y abordar los desafíos técnicos de estas disciplinas.
El objetivo de la conferencia es impulsar el avance de la ingeniería aeroespacial y mecánica fomentando la colaboración entre los actores de la educación, la industria y la investigación. Participarán académicos, ingenieros, emprendedores y responsables políticos. Los temas se centrarán en la innovación, los hallazgos recientes y las estrategias para la investigación aplicada.
Puntos clave:
- Centrado en los avances tecnológicos en los sectores aeroespaciales
- Presenta investigaciones sobre propulsión, sistemas de vuelo y materiales espaciales.
- Incluye tutoriales y paneles de expertos dirigidos por veteranos de la industria.
- Promueve asociaciones a través de sesiones de presentación y eventos de networking.
- Premios a artículos destacados e innovaciones en tecnología aeroespacial
Público objetivo:
- Ingenieros y desarrolladores de tecnología en aviación y naves espaciales
- Académicos especializados en materiales y sistemas aeroespaciales
- Equipos de I+D de la industria y empresas emergentes que buscan exposición a inversiones
- Estudiantes que desean contribuir a disciplinas aeroespaciales con gran carga tecnológica
Información del contacto:
- Sitio web: efstm.com
- Teléfono: +91 8754929172
- Correo electrónico: team@efstm.com

6. ICMRAE-25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Mecánica, Robótica y Aeroespacial (ICMRAE-25) está organizada por el Foro Mundial de Investigación y se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2025 en Bali, Indonesia, con opciones de participación presencial y virtual. La conferencia sirve como plataforma para que académicos, investigadores y profesionales de la ingeniería mecánica, robótica y aeroespacial presenten sus investigaciones actuales y debatan las futuras tendencias.
El evento se centra en conectar la teoría académica con su aplicación en la industria. Ofrece un espacio para la revisión por pares, oportunidades de colaboración y retroalimentación sobre la investigación en curso. El programa incluye presentaciones de investigación, sesiones de networking y participación académica adaptada tanto a asistentes presenciales como a participantes remotos.
Puntos clave:
- Incluye sesiones sobre aerodinámica, sistemas de naves espaciales y seguridad de la aviación.
- Incluye conferencias invitadas de expertos aeroespaciales mundiales.
- Ofrece talleres que cubren navegación, sistemas de control y propulsión.
- Ofrece presentaciones de carteles y sesiones de artículos técnicos.
- Incorpora paneles de discusión sobre tendencias de la industria e investigaciones futuras.
Público objetivo:
- Profesionales aeroespaciales en el ámbito académico y la industria
- Investigadores que trabajan en dinámica de vuelo y materiales aeroespaciales
- Ingenieros especializados en sistemas aeroespaciales y aviónica
- Estudiantes de posgrado que realizan proyectos de ingeniería avanzada
Información del contacto:
- Sitio web: wrfconference.com
- Teléfono: +91 9789129171
- Correo electrónico: info@wrfconference.com

7. ICMAEROPE‑25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Mecánica, Aeroespacial y de Producción (ICMAEROPE‑25) se celebrará los días 27 y 28 de junio de 2025 en Dallas, Texas, EE. UU., y será organizada tanto presencialmente como en línea por la Federación Atlántica de Educación e Investigación Técnica. El programa de dos días incluye presentaciones orientadas a la industria, mesas redondas de expertos y conferencias magistrales, todas centradas en investigaciones recientes en ingeniería mecánica, aeroespacial y de producción.
Los asistentes pueden presentar sus resultados de investigación para su difusión durante el evento, con opciones de presentación presencial o virtual. Las instalaciones del evento están diseñadas para facilitar el acceso a recursos, la creación de redes y el intercambio colaborativo. Los ponentes y participantes participarán en sesiones estructuradas destinadas a impulsar la investigación interdisciplinaria y fomentar las conexiones entre actores académicos, industriales y gubernamentales.
Puntos clave:
- Cubre el diseño de aeronaves, la investigación aeronáutica y la innovación aeroespacial.
- Organiza talleres sobre vehículos aéreos no tripulados, sostenibilidad en la aviación y materiales compuestos.
- Incluye presentaciones magistrales y revisiones de artículos técnicos.
- Ofrece sesiones de networking entre investigadores académicos y líderes de la industria.
- Presenta reconocimiento de premios para investigaciones de alto rendimiento
Público objetivo:
- Ingenieros de aviación y aeronaves
- Investigadores que trabajan en soluciones de aviación sostenible
- Tecnólogos centrados en vehículos aéreos no tripulados y componentes aeroespaciales
- Estudiantes de posgrado muestran innovaciones técnicas
Información del contacto:
- Sitio web: after.org.in
- Teléfono: +1 2362391750
- Correo electrónico: event@after.org.in

8. ICAECFLVFS-2025
Programado para el 11 y 12 de agosto de 2025 en Amberes, Bélgica, el ICAECFLVFS-2025 es un evento híbrido organizado por el Foro Internacional de Investigación Académica. Se centra en los avances en ingeniería aeroespacial, en particular en los sistemas de clasificación para vehículos voladores y el software utilizado en operaciones de vuelo. El programa incluye conferencias magistrales, sesiones de expertos y presentaciones técnicas sobre estas áreas temáticas.
La conferencia busca fomentar el diálogo y la colaboración en el sector aeroespacial, con sesiones que abordarán aplicaciones prácticas e innovaciones teóricas. Participarán docentes, tecnólogos, estudiantes y profesionales de políticas interesados en las tecnologías de clasificación aeroespacial y la ingeniería de software.
Puntos clave:
- Enfatiza la ciencia aeroespacial con un enfoque en la regulación y la seguridad.
- Incluye investigación sobre gestión del tráfico aéreo y sistemas de aeronaves.
- Ofrece talleres técnicos y sesiones tutoriales.
- Incluye mesas redondas colaborativas con expertos en aviación.
- Premios otorgados a la excelencia en la investigación aeroespacial
Público objetivo:
- Profesionales de la seguridad y regulación aeroespacial
- Ingenieros en sistemas de aeronaves y operaciones de vuelo
- Académicos especializados en normas y cumplimiento de la aviación
- Estudiantes que exploran carreras en ciencias de la aviación
Información del contacto:
- Sitio web: www.iarfconference.com
- Teléfono: +91 8754929172
- Correo electrónico: info@iarfconference.com

9. ICOAME‑25
La Conferencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica (ICOAME‑25) se celebrará los días 4 y 5 de julio de 2025 en la ciudad de Taipéi, Taiwán, y se presentará como una conferencia bimodal con asistencia presencial y virtual. Organizada por ISER, el evento reúne a profesionales, investigadores y estudiantes de ingeniería aeroespacial y mecánica para compartir avances en el diseño de soluciones prácticas, desafíos emergentes y dirección estratégica.
Todas las propuestas se aceptan tras un proceso de revisión por pares de dos niveles: una evaluación inicial por parte del coordinador del programa, seguida de una revisión por parte de al menos dos expertos en la materia. Los manuscritos deben ser originales e inéditos, con comprobaciones de plagio. La conferencia fomenta la publicación de los artículos aceptados en revistas indexadas por Scopus o Web of Science.
Puntos clave:
- Presenta avances en ingeniería aeroespacial y ciencia espacial.
- Incluye sesiones sobre propulsión, misiones espaciales y tecnología satelital.
- Ofrece recorridos de carteles, sesiones de artículos técnicos y paneles de la industria.
- Fomenta la difusión de la investigación mediante asociaciones de publicaciones.
- Incluye categorías de premios a la innovación y la investigación técnica.
Público objetivo:
- Investigadores en ingeniería de naves espaciales y satélites
- Científicos aeroespaciales que trabajan en propulsión y tecnología espacial
- Ingenieros y tecnólogos en las industrias de la aviación y el espacio
- Estudiantes de posgrado e investigadores en inicio de carrera
Información del contacto:
- Sitio web: iser.org.in
- Teléfono: +44 7533239237
- Correo electrónico: info@iser.org.in

10. ICMRAE‑25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Mecánica, Robótica y Aeroespacial (ICMRAE‑25) se celebrará los días 11 y 12 de julio de 2025 en Madrid, España, y se impartirá en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. Organizada por APSTE, la conferencia busca reunir a profesionales de los campos de la ingeniería mecánica, robótica y aeroespacial. El programa incluye presentaciones de la industria, mesas redondas técnicas y conferencias magistrales de expertos internacionales en estos ámbitos técnicos.
El tema del evento se centra en abordar los desafíos intersectoriales mediante el fomento de la colaboración interdisciplinaria. Los temas abarcarán desde la integración de la robótica en sistemas aeroespaciales hasta innovaciones en diseño mecánico y soluciones de ingeniería aplicada. Entre los asistentes se incluyen investigadores, ingenieros industriales, docentes, estudiantes y administradores que buscan intercambiar ideas, explorar estrategias emergentes y establecer contactos profesionales a través de sesiones de networking.
Puntos clave:
- Conecta el procesamiento de imágenes y la IA con aplicaciones aeroespaciales
- Presenta investigaciones sobre teledetección, análisis de imágenes e interpretación de escenas.
- Incluye presentaciones técnicas y sesiones de revisión de artículos.
- Organiza eventos de demostración que destacan las tecnologías de imágenes aeroespaciales
- Premios otorgados por contribuciones destacadas en la investigación de aviación basada en imágenes
Público objetivo:
- Ingenieros aeroespaciales que aplican tecnologías de visión
- Expertos en teledetección y analistas de imágenes
- Los investigadores de IA se centraron en la imagen aeroespacial
- Profesionales de la industria que buscan soluciones de imágenes avanzadas
Información del contacto:
- Sitio web: apste.net
- Teléfono: +91 9344546233
- Correo electrónico: helpdesk@apste.net

11. ICMMRAE‑25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Robótica y Aeroespacial (ICMMRAE‑25) se celebrará en Atlanta, Georgia, del 19 al 20 de julio de 2025, con un formato híbrido que permite la asistencia presencial y virtual. Reúne a investigadores, ingenieros, expertos de la industria y responsables políticos que trabajan en los campos de la ingeniería mecánica, mecatrónica, robótica y aeroespacial.
El evento prioriza el intercambio interdisciplinario, abarcando temas como la integración de la robótica en sistemas mecánicos, el software de control y automatización en contextos aeroespaciales, el diseño de sistemas mecatrónicos y las tecnologías aeroespaciales innovadoras. Participan profesionales del ámbito académico, la industria y organizaciones gubernamentales que comparten herramientas, casos prácticos y resultados de investigación.
Puntos clave:
- Centrado en tecnología aeroespacial, instrumentación y sistemas de aviación.
- Incluye charlas magistrales y mesas redondas a cargo de veteranos de la industria.
- Sesiones sobre aviónica, instrumentación y seguridad de vuelo
- Ofrece presentaciones de artículos, talleres y eventos de carteles.
- Apoya la publicación y las oportunidades de desarrollo profesional.
Público objetivo:
- Ingenieros que trabajan en instrumentación y sistemas de aviación.
- Investigadores de seguridad y operaciones de la aviación
- Estudiantes especializados en diseño de sistemas aeroespaciales
- Profesionales de la industria que desarrollan equipos aeroespaciales
Información del contacto:
- Sitio web: www.iirst.com
- Teléfono: +91 9344546233
- Correo electrónico: info@iirst.com

12. ICAMAME‑25
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería Aeroespacial, Mecánica, Automotriz y de Materiales (ICAMAME‑25) se celebrará los días 28 y 29 de julio de 2025 en Milán, Italia. Organizado por la Alianza Internacional para la Investigación Académica, este evento híbrido está dirigido a profesionales e investigadores de las ingenierías aeroespacial, mecánica, automotriz y de materiales.
La agenda de la conferencia incluye presentaciones de artículos revisados por pares, sesiones técnicas y oportunidades de networking para fomentar el intercambio de conocimientos sobre aplicaciones de ingeniería e innovaciones en la ciencia de los materiales. Los debates abordarán metodologías de ingeniería emergentes, tutoriales basados en herramientas y casos prácticos de aplicación.
Puntos clave:
- Destaca la investigación en ingeniería aeroespacial y sistemas de vuelo avanzados.
- Incluye sesiones sobre propulsión, sistemas de control y tecnología espacial.
- Fomenta la colaboración a través de talleres y eventos tutoriales.
- Ofrece sesiones de artículos técnicos y reconocimiento de premios.
- Promueve la interacción entre la academia y los delegados de la industria aeroespacial.
Público objetivo:
- Investigadores aeroespaciales e ingenieros de sistemas
- Profesores y estudiantes de aeronáutica y astronáutica
- Desarrolladores de tecnologías de propulsión y control
- Profesionales de la industria centrados en la innovación aeroespacial
Información del contacto:
- Sitio web: iaarresearch.com/conf
- Teléfono: +91 8870915303
- Correo electrónico: info@iaarresearch.com
Conclusión
El creciente número de congresos aeroespaciales en todo el mundo refleja el rápido avance del sector y la diversa investigación que lo impulsa. Desde la propulsión y la seguridad de vuelo hasta la tecnología satelital y los sistemas de visión basados en IA, estos eventos ofrecen una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la innovación. Ya sea investigador, ingeniero, académico o profesional de la industria, asistir a uno o más de estos encuentros puede ofrecer valiosas perspectivas y oportunidades para mantenerse a la vanguardia en un campo altamente competitivo y en constante evolución. Cada congreso mencionado anteriormente contribuye de forma única a forjar el futuro de las tecnologías aeroespaciales y sus aplicaciones.
 
								