Las herramientas de detección de cambios desempeñan un papel fundamental en la teledetección y el análisis geoespacial, ya que identifican y cuantifican los cambios en la superficie terrestre a lo largo del tiempo. Estas herramientas son compatibles con una amplia gama de aplicaciones, desde el seguimiento de la deforestación y el retroceso de los glaciares hasta la monitorización del desarrollo urbano y los desastres naturales. Al comparar imágenes satelitales o aéreas capturadas en diferentes momentos, las herramientas de detección de cambios permiten a los responsables de la toma de decisiones, investigadores y analistas evaluar tendencias, detectar anomalías y planificar respuestas con mayor precisión.

1. FlyPix IA
Utilizamos FlyPix AI para detectar objetos, monitorear cambios e identificar anomalías en imágenes geoespaciales. La plataforma está diseñada para funcionar con una amplia gama de tipos de imágenes, incluyendo fotos de drones, imágenes satelitales, lidar, datos hiperespectrales y escaneos de radar. Gracias a esta flexibilidad, podemos implementar aplicaciones como el monitoreo de cultivos, el seguimiento de obras y otras tareas de análisis basadas en la ubicación.
La plataforma incluye una interfaz sin código, lo que facilita a los diferentes usuarios de nuestros equipos la ejecución de flujos de trabajo de detección de objetos y cambios sin necesidad de programar. Podemos entrenar modelos de IA para encontrar elementos específicos y aplicarlos a diversos conjuntos de datos vinculados a coordenadas, lo que mejora nuestro trabajo con series de imágenes basadas en el tiempo o la ubicación.
Puntos clave:
- Funciona con imágenes de drones, satélites, lidar, hiperespectrales y SAR.
- Interfaz sin código para ejecutar análisis basados en IA
- Admite detección de objetos y monitoreo de cambios.
- Permite el entrenamiento del modelo para la identificación de elementos específicos
- Se puede aplicar en diferentes industrias y casos de uso.
Para quién es mejor:
- Equipos que analizan imágenes sin conocimientos de programación
- Usuarios que trabajan con datos geoespaciales de múltiples fuentes
- Organizaciones que monitorean el uso de la tierra o la actividad del sitio
- Proyectos que involucran modelos de detección de objetos personalizados
- Analistas que necesitan detección de cambios vinculados a coordenadas
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497

2. Bloque profundo
El sistema de detección de cambios de Deep Block utiliza datos de teledetección para identificar cambios a nivel del suelo comparando dos o más imágenes tomadas en el mismo lugar a lo largo del tiempo. Funciona con datos EO y SAR y detecta variaciones en la forma, el tamaño y la posición de los objetos. La herramienta se utiliza en aplicaciones como vigilancia, monitoreo ambiental, planificación urbana y agricultura.
Permite detectar ampliaciones de edificios, construcciones ilegales, cambios en el uso del suelo y modificaciones de infraestructura. El sistema también se aplica en la gestión de desastres para evaluar los daños causados por peligros naturales. El monitoreo forestal y la evaluación del impacto climático son áreas adicionales donde se utiliza esta herramienta, proporcionando resultados visuales que ayudan a monitorear la deforestación, la reforestación o los cambios costeros.
Puntos clave:
- Detecta cambios en las imágenes EO y SAR
- Admite análisis bitemporal y multitemporal
- Aplicable a casos de uso urbanos, ambientales y de seguridad.
- Puede detectar cambios en la infraestructura y la cobertura del suelo.
- Se utiliza en la monitorización de desastres y la evaluación de daños.
Para quién es mejor:
- Analistas que monitorean el desarrollo urbano o la infraestructura pública
- Investigadores ambientales y forestales
- Agencias que gestionan la respuesta a desastres y la evaluación de riesgos
- Usuarios que necesitan mapas de detección de cambios visuales para planificación o generación de informes
Información del contacto:
- Sitio web: www.deepblock.net
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/deep-block-net
- Dirección: 21, Baekbeom-ro 31gil, Seúl, República de Corea, 04147

3. Animación de detección de cambios de LCMAP
El sistema de animación de detección de cambios del LCMAP gestiona uno de los archivos de imágenes terrestres más grandes del mundo. Ubicado en Dakota del Sur, el sistema utiliza datos satelitales y aéreos para monitorear la evolución de las condiciones del terreno a lo largo del tiempo. Desempeña un papel fundamental en la operación y distribución de datos de los satélites Landsat.
El centro proporciona datos consistentes de observación terrestre que ayudan a los usuarios a comprender los cambios en el uso del suelo y las condiciones de la superficie. Esta información facilita la toma de decisiones en áreas como la gestión de recursos naturales, la planificación ambiental y la respuesta ante desastres. La animación de detección de cambios de LCMAP proporciona imágenes diarias que se utilizan en estudios a largo plazo y monitoreo operativo.
Puntos clave:
- Gestiona las misiones Landsat 8 y 9
- Proporciona observaciones diarias de la superficie de la Tierra.
- Apoya el análisis del uso, la cobertura y el estado de la tierra.
- Recurso central para el monitoreo nacional y mundial
Para quién es mejor:
- Científicos que realizan estudios ambientales a largo plazo
- Planificadores y gestores del uso del suelo
- Agencias gubernamentales que rastrean los cambios en la superficie
- Educadores y estudiantes en el campo de las geociencias
- Analistas en sectores de recursos naturales
Información del contacto:
- Sitio web: www.usgs.gov/index.php/media/images/lcmap-change-detection-animation
- Correo electrónico: custserv@usgs.gov
- Twitter: x.com/usgslandsat
- Instagram: www.instagram.com/usgslandsat
- Dirección: 47914 252nd Street Sioux Falls, SD 57198
- Teléfono: 800-252-4547

4. Trimble eCognition
Trimble eCognition es un software diseñado para el análisis avanzado de imágenes, que incluye la detección de cambios y la extracción de características. Permite a los usuarios crear sus propios flujos de trabajo de análisis geoespacial y automatizar la interpretación de datos complejos. La plataforma admite la integración de diversos tipos de datos, como imágenes espectrales, nubes de puntos y capas SIG.
El software se puede usar en computadoras de escritorio o en la nube, lo que permite entornos de análisis escalables y flexibles. Su objetivo es reducir el esfuerzo manual en el análisis geoespacial mediante el uso de modelos basados en reglas y flujos de trabajo automatizados. eCognition se utiliza a menudo para convertir datos geoespaciales sin procesar en información estructurada para la toma de decisiones.
Puntos clave:
- Automatiza la detección de cambios y la extracción de características.
- Admite fusión de datos espectrales, 3D y GIS
- Permite flujos de trabajo de análisis basados en reglas definidas por el usuario
- Funciona tanto en plataformas de escritorio como en la nube.
- Diseñado para una interpretación geoespacial escalable
Para quién es mejor:
- Profesionales de la teledetección
- Analistas y técnicos de SIG
- Organizaciones que gestionan conjuntos de datos geoespaciales complejos
- Equipos de investigación que crean flujos de trabajo geoespaciales personalizados
- Usuarios que necesitan detección automatizada de cambios
Información del contacto:
- Sitio web: geospatial.trimble.com
- Facebook: www.facebook.com/TrimbleSurvey
- LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/trimble-geospatial
- Instagram: www.instagram.com/trimblegeospatial

5. Pixxel
Pixxel está desarrollando una red de satélites de imágenes hiperespectrales diseñados para la observación diaria global de la Tierra. Su constelación de satélites busca detectar y monitorear cambios en la superficie terrestre mediante datos espectrales detallados, que capturan más información que los métodos de imágenes tradicionales. La plataforma se centra en identificar y analizar cambios en áreas como la agricultura, la silvicultura, el medio ambiente y el clima.
También proporcionan herramientas analíticas para procesar datos hiperespectrales y extraer información útil. Al combinar imágenes satelitales con capacidades de análisis de datos, Pixxel facilita el uso de aplicaciones que requieren un monitoreo minucioso de los cambios dinámicos en extensas regiones geográficas.
Puntos clave:
- Imágenes satelitales hiperespectrales para monitoreo detallado de la superficie
- Cobertura mundial diaria dirigida mediante constelación de satélites
- Herramientas disponibles para analizar e interpretar datos hiperespectrales
- Las aplicaciones incluyen monitoreo ambiental, agrícola e industrial.
- Diseñado para apoyar la detección temprana de cambios a nivel de la superficie
Para quién es mejor:
- Investigadores y analistas ambientales
- Organizaciones de vigilancia agrícola
- Agencias gubernamentales que rastrean los cambios ecológicos
- Usuarios del sector privado que necesitan datos frecuentes de la superficie de la Tierra
- Organizaciones que trabajan con aplicaciones de datos hiperespectrales
Información del contacto:
- Sitio web: www.pixxel.space
- Facebook: www.facebook.com/pixxelspace
- Twitter: x.com/pixxelspace
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/pixxelspace
- Dirección: 2301, Rosecrans Ave, Suite 4150, El Segundo, CA 90245

6. EarthDaily
EarthDaily ofrece servicios de observación de la Tierra mediante una constelación de satélites y una plataforma de análisis integrada. Su sistema se centra en el monitoreo diario, la detección de cambios y la generación de información predictiva en una amplia gama de sectores, como la agricultura, el clima y la gestión del riesgo de desastres. Su enfoque combina imágenes satelitales con análisis automatizados para respaldar la toma de decisiones operativas.
Su plataforma permite la detección de cambios a gran escala y busca proporcionar datos consistentes y de calidad científica que puedan integrarse en diversos flujos de trabajo. El servicio incluye herramientas para analizar, visualizar e interpretar imágenes casi en tiempo real, lo que ayuda a los usuarios a detectar actividad y patrones a lo largo del tiempo.
Puntos clave:
- Proporciona observación diaria de la Tierra a través de una constelación de satélites.
- Centrarse en la detección de cambios en áreas amplias y el monitoreo en tiempo real
- Plataforma de análisis integrada con información automatizada
- Aplicaciones en los sectores de agricultura, clima, riesgos y seguros.
- Datos y herramientas diseñados para el uso operativo y la planificación
Para quién es mejor:
- Usuarios de datos agrícolas y climáticos
- Equipos de gestión de riesgos y desastres
- Analistas que necesitan monitorizar diariamente los cambios de superficie
- Órganos gubernamentales responsables de la planificación ambiental
- Usuarios comerciales que requieren información geoespacial automatizada
Información del contacto:
- Sitio web: earthdaily.com
- Correo electrónico: sales.noram@earthdaily.com
- Twitter: x.com/EarthDailyA
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/earthdailyanalytics
- Dirección: 33 – 1055 Canada Pl Vancouver, BC V6C 0C3

7. SNAP (Plataforma de aplicaciones Sentinel)
SNAP es una plataforma de código abierto desarrollada para procesar y analizar datos de observación de la Tierra, en particular los de las misiones Sentinel. Ofrece una estructura modular que permite a los usuarios personalizar los flujos de trabajo mediante un marco de procesamiento de gráficos. SNAP admite múltiples formatos de datos y permite la integración con diversas fuentes de imágenes, capas SIG y herramientas analíticas.
El software cuenta con herramientas para el procesamiento de imágenes, la detección de cambios, la geocodificación y la visualización de datos. Está diseñado para gestionar grandes conjuntos de datos y ofrece funciones como la gestión de memoria en mosaico, el enmascaramiento de bits y el análisis estadístico de regiones de interés. Los usuarios también pueden crear y automatizar cadenas de procesamiento complejas para la monitorización de cambios y otras aplicaciones de EO.
Puntos clave:
- Plataforma modular de código abierto para el procesamiento de datos EO
- Admite flujos de trabajo definidos por el usuario mediante un sistema basado en gráficos
- Compatible con datos EO de múltiples fuentes y capas GIS
- Incluye herramientas para detección de cambios, mejora de imágenes y georreferenciación.
- Maneja grandes conjuntos de datos con múltiples subprocesos y gestión de memoria.
Para quién es mejor:
- Especialistas e investigadores en teledetección
- Instituciones que procesan datos del satélite Sentinel
- Analistas que desarrollan flujos de trabajo de EO personalizados
- Usuarios que necesitan procesamiento avanzado de grandes conjuntos de datos EO
- Desarrolladores que integran datos EO con SIG y herramientas de análisis
Información del contacto:
- Sitio web: step.esa.int
- Facebook: www.facebook.com/EuropeanSpaceAgency
- Twitter: x.com/esa
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/european-space-agency
- Instagram: www.instagram.com/europeanspaceagency

8. Geoalerta
Geoalert es una plataforma de análisis geoespacial que utiliza imágenes satelitales y aéreas con modelos basados en IA para facilitar los flujos de trabajo de monitoreo y mapeo. Su sistema permite el análisis automatizado de ubicaciones en todo el mundo mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos de observación de la Tierra. Esto ayuda a reemplazar las tareas rutinarias de mapeo manual con la interpretación de imágenes basada en aprendizaje automático.
La plataforma ofrece modelos preentrenados y acceso a imágenes satelitales de los principales proveedores. Está diseñada para usuarios que necesitan detectar cambios en el uso del suelo, clasificar características o monitorear objetos y áreas a lo largo del tiempo. Geoalert apoya proyectos de cartografía digital que requieren actualizaciones continuas y análisis escalables.
Puntos clave:
- Utiliza IA para el análisis automatizado de imágenes geoespaciales
- Admite procesamiento de imágenes satelitales y aéreas.
- Proporciona acceso a múltiples proveedores de imágenes globales
- Ofrece modelos pre-entrenados para la detección de cambios en el terreno.
- Destinado a reducir el trabajo cartográfico manual
Para quién es mejor:
- Analistas que trabajan en proyectos de monitoreo de tierras
- Cartógrafos que automatizan tareas de mapeo
- Organizaciones que utilizan imágenes satelitales para la detección de cambios
- Urbanistas e investigadores ambientales
- Usuarios que necesitan herramientas de mapeo escalables
Información del contacto:
- Sitio web: geoalert.io
- Correo electrónico: hello@geoalert.io
- Facebook: www.facebook.com/GeoAlertLtd
- Twitter: x.com/GeoalertTeam
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/geoalert

9. Recoger Tierra (abrir foris)
Collect Earth es una herramienta de recopilación de datos que se integra con Google Earth y otros servicios de mapas para permitir a los usuarios analizar imágenes satelitales de alta resolución. Facilita la interpretación visual de datos de cobertura terrestre, uso del suelo e inventario forestal, y se utiliza habitualmente en proyectos de monitoreo ambiental y evaluación de tierras.
Los usuarios pueden realizar encuestas para validar mapas, evaluar los cambios en el uso del suelo y recopilar datos espaciales o socioeconómicos. La plataforma es altamente personalizable y permite la exportación de datos en formatos ampliamente utilizados. Es ideal para tareas como el monitoreo forestal, la cartografía agrícola y el seguimiento de la deforestación.
Puntos clave:
- Se integra con Google Earth y Bing Maps
- Apoya las evaluaciones del uso de la tierra y del inventario forestal.
- Permite el análisis visual de imágenes de alta resolución.
- Permite exportar datos recopilados para su uso posterior.
- Útil para validar mapas de uso del suelo existentes
Para quién es mejor:
- Investigadores en silvicultura y uso del suelo
- Organizaciones que monitorean la deforestación
- Analistas realizando la validación de mapas
- Equipos de estudio de campo ambiental
- Usuarios que necesitan herramientas de recopilación de datos personalizables
Información del contacto:
- Sitio web: openforis.org
- Facebook: www.facebook.com/OpenForis
- Twitter: x.com/OpenForis
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/open-foris

10. Caja blanca
Whitebox es un software de análisis geoespacial desarrollado en la Universidad de Guelph, centrado en el procesamiento de datos geoespaciales, no en la visualización cartográfica. Utiliza computación paralela para mejorar su rendimiento y no requiere bibliotecas externas como GDAL.
Whitebox está diseñado para funcionar como motor de análisis backend y puede integrarse con plataformas como QGIS o ArcGIS. Admite su uso en entornos de scripting y proporciona herramientas para flujos de trabajo de análisis espacial, incluyendo procesamiento basado en Python. Sus funciones incluyen compatibilidad con operaciones ráster, clasificación, filtrado y manipulación de nubes de puntos.
Puntos clave:
- No se necesitan bibliotecas externas como GDAL
- Admite análisis LiDAR e hidrológico.
- Integración del flujo de trabajo de Python
- Sirve como motor backend para plataformas SIG
Para quién es mejor:
- Usuarios que necesitan herramientas backend para flujos de trabajo geoespaciales
- Investigadores analizan el terreno y los sistemas hidrológicos
- Equipos que trabajan con datos LiDAR y ráster
- Desarrolladores que crean herramientas geoespaciales personalizadas en Python
Información del contacto:
- Sitio web: www.whiteboxgeo.com
- Correo electrónico: support@whiteboxgeo.com
- Facebook: www.facebook.com/people/Whitebox-Geospatial
- Twitter: x.com/whiteboxgeo
- LinkedIn: www.linkedin.com/in/john-lindsay-phd

11. Espacio Capella
Capella Space ofrece capacidades de observación de la Tierra mediante tecnología de radar de apertura sintética (SAR). Su constelación de satélites está diseñada para recopilar imágenes de radar independientemente de las condiciones meteorológicas o la hora del día, lo que permite a los usuarios monitorear los cambios en la superficie terrestre sin depender de la visibilidad óptica. Las imágenes SAR son útiles para detectar cambios estructurales, movimientos del terreno y actividad superficial a lo largo del tiempo.
Ofrecen productos de datos de radar para usuarios gubernamentales y comerciales en diversos campos, como seguridad, monitoreo de desastres y observación ambiental. La plataforma se utiliza para respaldar el monitoreo operativo, el conocimiento de la situación y la detección de cambios a largo plazo mediante observaciones consistentes y repetibles.
Puntos clave:
- Utiliza imágenes de radar de apertura sintética (SAR)
- Permite la observación independientemente de la cobertura de nubes o la iluminación.
- Proporciona imágenes repetibles para el monitoreo de cambios en la superficie.
- Admite aplicaciones gubernamentales y comerciales.
- Diseñado para su uso en monitorización y análisis activos.
Para quién es mejor:
- Analistas siguen de cerca los cambios en condiciones climáticas difíciles
- Usuarios de seguridad y defensa monitoreando ubicaciones estratégicas
- Equipos de monitoreo ambiental y de infraestructura
- Organizaciones que necesitan imágenes de visitas periódicas consistentes
- Usuarios que requieren datos de observación de la Tierra basados en radar
Información del contacto:
- Sitio web: www.capellaspace.com
- Correo electrónico: info@capellaspace.com
- Twitter: x.com/capellaspace
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/capella-space
- Dirección: California 438 Shotwell Street, San Francisco, CA 94110

12. Satellogic
Satellogic opera una constelación de satélites dedicada a la observación de la Tierra de alta resolución y alta frecuencia. Su enfoque se basa en un modelo de integración vertical, donde la empresa construye, lanza y opera sus propios satélites. Esto le permite proporcionar imágenes y datos geoespaciales con actualizaciones frecuentes para facilitar el monitoreo y el análisis a gran escala.
Prestan servicios a sectores como la agricultura, la energía, la silvicultura y la gestión ambiental. El sistema busca facilitar el acceso a los datos satelitales a los usuarios que necesitan comprender los cambios en el uso del suelo, la distribución de recursos y la actividad superficial. La plataforma se utiliza tanto en el sector público como en el privado.
Puntos clave:
- Imágenes de alta resolución de una red de satélites propia
- Ciclos de observación frecuentes para el seguimiento de los cambios en la tierra
- Integración vertical desde el desarrollo del satélite hasta la entrega de datos
- Apoya múltiples industrias, incluidas la agricultura y la energía.
- Ofrece monitoreo escalable para cambios a nivel de superficie
Para quién es mejor:
- Organizaciones que monitorean el uso de la tierra a gran escala
- Usuarios en la agricultura y la gestión de recursos
- Equipos del sector público que necesitan datos de superficie con regularidad
- Analistas que requieren imágenes actualizadas para la toma de decisiones
- Empresas que rastrean la actividad en regiones remotas
Información del contacto:
- Sitio web: satellogic.com
- Correo electrónico: info@satellogic.com
- Facebook: www.facebook.com/satellogic
- Twitter: x.com/satellogic
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/satellogic
- Instagram: www.instagram.com/satellogic
- Dirección: 210 Delburg St., Davidson, NC 28036

13. SkyWatch
SkyWatch se centra en simplificar el acceso a imágenes satelitales mediante una plataforma basada en API. Su sistema agrega datos de múltiples fuentes de observación de la Tierra, lo que permite a los usuarios solicitar e integrar imágenes en aplicaciones y flujos de trabajo sin necesidad de contactar directamente con operadores satelitales. Esto ayuda a reducir las barreras técnicas para las organizaciones que dependen de datos geoespaciales.
La plataforma admite aplicaciones comerciales en sectores como la agricultura, los seguros y la monitorización de infraestructuras. Los usuarios pueden acceder a imágenes históricas y actuales para monitorear cambios, evaluar las condiciones o validar observaciones de campo. SkyWatch está diseñado para facilitar el trabajo con datos satelitales a usuarios sin experiencia.
Puntos clave:
- Plataforma API para acceder a imágenes satelitales
- Agrega datos de múltiples fuentes de EO
- Diseñado para simplificar la integración en aplicaciones y flujos de trabajo.
- Admite aplicaciones comerciales que necesitan imágenes.
- Proporciona acceso a datos históricos y casi en tiempo real.
Para quién es mejor:
- Desarrolladores que integran datos geoespaciales en aplicaciones
- Empresas que necesitan datos EO sin complejidad técnica
- Analistas que requieren imágenes satelitales a pedido
- Usuarios que validan datos o condiciones de campo
- Organizaciones con experiencia limitada en teledetección
Información del contacto:
- Sitio web: skywatch.com

14. Terrascopio
Terrascope es una plataforma que proporciona acceso a datos de observación de la Tierra recopilados por satélites europeos. Permite a los usuarios visualizar, descargar y procesar imágenes satelitales, lo que facilita el seguimiento de los cambios en la vegetación, el agua y el uso del suelo a lo largo del tiempo. La plataforma facilita el análisis mediante series temporales y permite a los usuarios trabajar directamente con datos de observación de la Tierra o integrar servicios de terceros.
Además del acceso a datos, Terrascope ofrece EOplaza, un espacio donde los usuarios pueden encontrar u ofrecer servicios de observación de la Tierra. Esta plataforma conecta a proveedores de servicios con usuarios que necesitan herramientas para la monitorización ambiental, la gestión de recursos o la detección de cambios en el suelo. La plataforma está diseñada para soportar una amplia gama de aplicaciones operativas y de investigación.
Puntos clave:
- Acceso a datos satelitales de misiones europeas
- Herramientas para visualizar, descargar y procesar datos de EO
- Funcionalidad de series temporales para el monitoreo de cambios
- EOplaza conecta a los usuarios con los proveedores de servicios de EO
- Admite tanto el análisis como la distribución de servicios.
Para quién es mejor:
- Analistas ambientales que monitorean la vegetación o el uso del suelo
- Investigadores que trabajan con series temporales de satélite
- Usuarios que necesitan acceder a datos EO europeos
- Proveedores de servicios que ofrecen aplicaciones basadas en EO
- Organizaciones que realizan un seguimiento regional o mundial
Información del contacto:
- Sitio web: terrascope.be
- Correo electrónico: info@terrascope.be
- Twitter: x.com/Terrascope_BE
- Dirección: Boeretang 200 2400 Mol België
- Teléfono: +32 14 33 58 07

15. Bloque de tierra
Earth Blox es una plataforma que simplifica el acceso a datos ambientales y climáticos para la toma de decisiones. Está diseñada para respaldar la evaluación de riesgos y la planificación de la sostenibilidad, convirtiendo datos satelitales y geoespaciales en información relevante para sectores como finanzas, operaciones y cumplimiento normativo. El sistema ayuda a las organizaciones a comprender el cambio en el uso del suelo, la exposición al cambio climático y los riesgos relacionados con la naturaleza.
Sus herramientas se utilizan para convertir datos ambientales complejos en resultados que pueden fundamentar estrategias y dar seguimiento a los objetivos de sostenibilidad. Earth Blox apoya a los usuarios que necesitan información clara y práctica a partir de observaciones satelitales, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni desarrollo de software a medida.
Puntos clave:
- Transforma los datos de EO y climáticos en información lista para tomar decisiones
- Apoya a los equipos de riesgo, sostenibilidad y cumplimiento.
- Diseñado para ser utilizado sin habilidades técnicas especializadas.
- Centrado en el cambio de la tierra, la exposición climática y el riesgo natural.
- Proporciona una interfaz práctica para aplicar datos ambientales.
Para quién es mejor:
- Empresas que evalúan riesgos climáticos o relacionados con la tierra
- Equipos de sostenibilidad y ESG
- Los tomadores de decisiones que necesitan información práctica sobre EO
- Organizaciones que rastrean el desempeño basado en la naturaleza
- Usuarios sin conocimientos técnicos profundos en EO
Información del contacto:
- Sitio web: www.earthblox.io
- Correo electrónico: team@earthblox.io
- Facebook: www.facebook.com/earthblox
- Twitter: x.com/earthblox
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/earthblox
- Dirección: 5 South Gyle Crescent Lane, Edimburgo, EH12 9EG
Conclusión
Las herramientas de detección de cambios desempeñan un papel importante en la observación de la Tierra, ya que nos ayudan a monitorear los cambios en el uso del suelo, la vegetación, la infraestructura y otras características de la superficie a lo largo del tiempo. Estas herramientas son compatibles con una amplia gama de aplicaciones, desde el análisis ambiental y la respuesta ante desastres hasta la agricultura, la silvicultura y la planificación urbana. Mediante el uso de datos de satélites, drones y otras fuentes, proporcionan métodos consistentes para identificar patrones, tendencias y anomalías.
A medida que aumenta la disponibilidad de datos geoespaciales, la capacidad de procesar y analizar dicha información eficazmente se vuelve aún más crucial. Ya sea mediante plataformas de IA automatizadas, software personalizable o servicios satelitales integrados, las herramientas de detección de cambios ofrecen soluciones prácticas para rastrear la evolución de la superficie terrestre. La elección de la herramienta adecuada depende del tipo de datos necesarios, las habilidades técnicas disponibles y los objetivos específicos de cada proyecto.