Vigilar la salud de nuestros ecosistemas es más importante que nunca. Ya sea que estés monitoreando la calidad del aire, la contaminación del agua o la actividad de la fauna silvestre, las herramientas de monitoreo de ecosistemas pueden proporcionar los datos necesarios para tomar mejores decisiones y proteger el medio ambiente. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores herramientas disponibles en 2025 para ayudarte a mantenerte informado y actuar cuando más importa. ¡Comencemos!
1. FlyPix IA
En FlyPix, nos especializamos en soluciones geoespaciales basadas en IA, diseñadas para simplificar y acelerar la detección de objetos en imágenes satelitales y aéreas. Nuestra plataforma aprovecha el potencial del aprendizaje automático para automatizar tareas complejas, ahorrando tiempo valioso a los usuarios y proporcionando resultados precisos. Atendemos a sectores como la agricultura, la construcción y el gobierno, ofreciendo soluciones adaptables y escalables para satisfacer diversas necesidades.
Nuestra plataforma permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados para detectar objetos específicos, lo que proporciona flexibilidad y precisión en el análisis geoespacial. Ya sea analizando datos multiespectrales o prediciendo tendencias, nos centramos en facilitar el acceso a estas tareas a los profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Priorizamos la facilidad de uso, garantizando que los equipos puedan colaborar fluidamente y exportar datos sin esfuerzo.
Gracias a la innovación continua y a nuestra participación en eventos geoespaciales clave, mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo de nuestros servicios. Nuestra plataforma continúa evolucionando, ofreciendo diferentes planes que se adaptan tanto a operaciones de pequeña como de gran escala, lo que la convierte en una herramienta versátil para cualquier persona involucrada en el análisis de datos geoespaciales.
Puntos clave:
- Detección y análisis de objetos impulsados por IA en imágenes geoespaciales
- Entrenamiento de modelos de IA personalizables sin conocimientos de programación
- Integración de datos multiespectrales para un mejor análisis
- Plataforma fácil de usar con herramientas para colaboración y exportación de datos.
Servicios:
- Entrenamiento y detección de modelos de IA
- Análisis y predicciones geoespaciales
- Creación de modelos personalizables para la detección de objetos específicos
- Exportar capas vectoriales y compartir mapas
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497
2. NatureMetrics
NatureMetrics es una empresa de tecnología de inteligencia natural especializada en el monitoreo de la biodiversidad y soluciones para generar informes sobre el impacto ambiental. Mediante el análisis de ADN ambiental (eDNA), detectan la presencia de especies a través del material genético presente en muestras ambientales como agua, suelo y aire. Este enfoque ofrece una visión integral de la biodiversidad, lo que facilita las iniciativas de conservación y las evaluaciones de impacto ambiental.
Fundada en 2014, NatureMetrics ha crecido hasta prestar servicio a más de 500 empresas en 100 países. Sus servicios se emplean en diversos sectores, como la minería, los bienes de consumo, las energías renovables, la conservación, las infraestructuras y el petróleo y el gas. Al proporcionar datos detallados sobre la biodiversidad, ayudan a las organizaciones a tomar decisiones informadas para gestionar su impacto ambiental.
Puntos clave:
- Alcance global: Atendemos a clientes en más de 100 países.
- Clientela diversa: Colaboraciones con empresas como Tesco, Nestlé Purina, Unilever, AngloAmerican y RioTinto.
- Tecnología innovadora: Pioneros en el uso de eDNA para el monitoreo de la biodiversidad a gran escala.
Servicios:
- Estudio del eDNA: Detección de especies difíciles de encontrar a través del ADN ambiental.
- Desarrollo de la estrategia de naturaleza: Elaboración de estrategias naturales personalizadas y alineadas con los marcos globales de biodiversidad.
- Muestreador automático de eDNA: Recopilación autónoma de datos de biodiversidad a partir de eDNA.
- Rastreador de restauración: Monitoreo del progreso de la restauración del suelo a lo largo del tiempo.
- Diseño de la encuesta: Planificación de estudios de eDNA personalizados para maximizar el valor del proyecto.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.naturemetrics.com
- Correo electrónico: sales@naturemetrics.co.uk
- Facebook: www.facebook.com/naturemetrics
- Twitter: www.x.com/NatureMetrics
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/naturemetrics
- Instagram: www.instagram.com/naturemetrics
- Dirección: 1 Occam Court, Surrey Research Park, Guildford, GU2 7HJ Reino Unido
- Teléfono: +44 2038 767350
3. Laboratorios Planetarios
Planet Labs es un proveedor de imágenes satelitales diarias y soluciones geoespaciales que ofrece información sobre el cambiante paisaje de la Tierra. Su constelación de satélites captura imágenes de alta frecuencia, lo que permite a las organizaciones monitorear y responder eficazmente a los cambios globales.
Al procesar y distribuir datos satelitales casi a diario, Planet Labs integra esta información en los flujos de trabajo de los clientes, apoyando el desarrollo de aplicaciones que se adaptan a nuestro mundo en rápida evolución.
Puntos clave:
- Imágenes de alta frecuencia: Proporciona imágenes satelitales diarias para un monitoreo actualizado.
- Cobertura global: Ofrece vistas completas de la superficie de la Tierra en varias regiones.
- Integración de datos: Incorpora sin problemas datos satelitales en los flujos de trabajo de los clientes para obtener información útil.
Servicios:
- Monitoreo del planeta: Entrega imágenes satelitales diarias para monitorear áreas de interés.
- Tarea planetaria: Permite a los usuarios programar capturas de imágenes satelitales de alta resolución para ubicaciones específicas.
- Fuentes analíticas de Planet: Proporciona información automatizada derivada de datos satelitales.
- Mapas base del planeta: Ofrece mosaicos de la superficie de la Tierra, actualizados periódicamente y sin nubes.
- Plataforma Planet Insights: Combina datos diarios de la Tierra, productos derivados y herramientas basadas en la nube para mejorar los flujos de trabajo.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.planeta.com
- Facebook: www.facebook.com/PlanetLabs
- Twitter: www.x.com/planet
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/planet-labs
- Instagram: www.instagram.com/planetlabs
- Dirección: 2101 Wilson Blvd, #1201 Arlington, VA 22201
4. BeeHero
BeeHero es una empresa que combina prácticas apícolas tradicionales con tecnología moderna para mejorar la polinización de los cultivos. Su equipo está formado por apicultores, ingenieros, científicos de datos, programadores y agricultores, todos trabajando juntos para asegurar el futuro del suministro mundial de alimentos.
Al recopilar datos de numerosas colmenas, BeeHero ha creado una extensa base de datos sobre el comportamiento y la polinización de las abejas. Esta información se utiliza para monitorear la salud de las colonias y mejorar la eficiencia de la polinización, beneficiando tanto a las abejas como a los cultivos.
Puntos clave:
- Operaciones globales: Activo en varios continentes, incluidos Australia y Nueva Zelanda.
- Enfoque basado en datos: Utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos de colonias de abejas.
- Impacto ambiental: En 2023, contribuyó a salvar aproximadamente 629 millones de abejas y a evitar 1.174 toneladas de emisiones de CO₂.
Servicios:
- Polinización de precisión como servicio (PPaaS): Proporciona a los cultivadores información sobre la fortaleza de la colonia y la eficacia de la polinización.
- Plataforma de conocimiento sobre la polinización (PIP): Ofrece visibilidad de la actividad de las abejas y el estado de polinización en los campos.
- Soluciones apícolas: Desarrolla herramientas para ayudar a los apicultores a gestionar colonias utilizando teléfonos inteligentes.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.beehero.io
- Correo electrónico: customeruccess@beehero.io
- Facebook: www.facebook.com/BeeHeroPollination
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/beehero
- Instagram: www.instagram.com/beehero.io
- Dirección: 4225 S Highland Ave. Del Rey, CA 93616
- Teléfono: +1-559-215-8956
5. CTrees
CTrees es una organización sin fines de lucro dedicada a monitorear el carbono en cada árbol y bosque del mundo. Su misión es proporcionar datos precisos y con base científica sobre el carbono forestal a gobiernos, empresas y organizaciones que buscan reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación, así como restaurar ecosistemas ricos en carbono.
Mediante imágenes satelitales avanzadas e inteligencia artificial, CTrees ofrece información detallada sobre las reservas, emisiones y absorciones de carbono forestal. Su mapa global de carbono terrestre proporciona estimaciones precisas con una resolución de 1 hectárea, abarcando todas las áreas forestales y no forestales.
Puntos clave:
- Cobertura global: Proporciona datos sobre las reservas, emisiones y absorciones de carbono forestal de todos los países.
- Mapeo de alta resolución: Ofrece un mapa global de carbono terrestre con una resolución de 1 hectárea.
- Herramientas de monitoreo innovadoras: Desarrolló el sistema de Alerta de Cambio de Uso del Suelo (LUCA), una plataforma global de alerta de perturbaciones forestales basada en radar.
Servicios:
- Medición, Informe y Verificación Jurisdiccional (MRV): Proporciona datos a jurisdicciones de todo el mundo para medir, informar y verificar las reservas, emisiones y absorciones de carbono de la tierra.
- Plataforma REDD+IA: Ofrece acceso abierto a mapas de cobertura forestal estable, pérdida de cobertura arbórea y degradación forestal, con atribución a causas específicas.
- Datos a nivel de árbol: Proporciona información sobre la ubicación de árboles individuales, el tamaño de la copa, la altura y el contenido de carbono estimado.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: ctrees.org
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/ctrees
6. Socios de la Ciencia de la Conservación (CSP)
Conservation Science Partners (CSP) es una organización que aprovecha tecnología avanzada para optimizar el monitoreo de ecosistemas y las iniciativas de conservación. Mediante el uso de la Computadora Planetaria de Microsoft, CSP accede a datos espaciales casi en tiempo real para realizar análisis exhaustivos relevantes para la conservación.
A través de su Laboratorio de Análisis, CSP ha desarrollado aplicaciones de mapeo dinámico en colaboración con diversos socios. Estas aplicaciones evalúan la conectividad del hábitat de la vida silvestre en paisajes de trabajo y evalúan el impacto antropogénico en los entornos terrestres de los Estados Unidos continentales.
Puntos clave:
- Proyectos colaborativos: Trabaja con socios para explorar la conectividad de la vida silvestre en áreas agrícolas y los impactos del uso humano de la tierra.
- Aplicaciones de mapeo dinámico: Desarrolla herramientas para la visualización intuitiva de proyectos de monitoreo de ecosistemas.
Servicios:
- Monitoreo de ecosistemas: Utiliza datos espaciales casi en tiempo real para análisis de conservación.
- Evaluación de la conectividad del hábitat de la vida silvestre: Evalúa el papel de los paisajes de trabajo para facilitar el movimiento de la vida silvestre.
- Análisis del impacto antropogénico: Proporciona estimaciones y mapas actualizados de los impactos del uso humano de la tierra.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: analytics-lab.org
- Correo electrónico: info@analytics-lab.org
- Dirección: 11050 Pioneer Trail, Suite 202, Truckee, CA 96161
- Teléfono: 530.214.8905
7. LI-COR
LI-COR es una empresa especializada en soluciones de monitoreo ambiental que ofrece herramientas para mediciones ambientales precisas y análisis de datos. Sus productos se utilizan en una amplia gama de sectores, como la seguridad alimentaria, la gestión del agua, la confiabilidad energética y la mitigación del cambio climático. La empresa se centra en brindar información práctica mediante datos de alta calidad, ayudando a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre cuestiones ambientales.
LI-COR tiene presencia global y apoya a investigadores, científicos y organizaciones en más de 150 países. La empresa se compromete a desarrollar soluciones de monitoreo confiables y a largo plazo, que incluyen el monitoreo de gases de efecto invernadero, la protección ambiental y la salud de los ecosistemas.
Puntos clave:
- Más de 50 años de experiencia en monitoreo ambiental.
- Una presencia global, con clientes en más de 150 países.
- Se especializa en mediciones de gases de efecto invernadero y protección del medio ambiente.
Servicios:
- Monitoreo de emisiones y gases de efecto invernadero.
- Mejores prácticas agrícolas para optimizar el rendimiento.
- Monitorización ambiental y eficiencia energética en interiores.
- Soluciones de gestión de recursos y calidad del agua.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.licor.com
- Correo electrónico: envsales@licor.com
- Facebook: www.facebook.com/LICORenv
- Twitter: www.x.com/LICOR_ENV
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/li-cor-environmental
- Dirección: 4647 Superior Street PO Box 4425 Lincoln, Nebraska EE. UU. 68504-0425
- Teléfono: 1-402-467-3576
8. Métricas de conservación
Conservation Metrics es una empresa enfocada en el monitoreo de la biodiversidad y soluciones ecológicas basadas en datos. Utiliza tecnologías avanzadas como el monitoreo acústico pasivo y cámaras trampa para ayudar a las organizaciones a monitorear eficientemente la vida silvestre y la salud de los ecosistemas. La empresa colabora con diversos socios a nivel mundial, cocreando programas de monitoreo adaptados a las necesidades únicas de cada comunidad u organización, con énfasis en la tutela indígena y la preservación biocultural.
Sus servicios integran aprendizaje automático y rigor estadístico para procesar grandes conjuntos de datos, lo que facilita la obtención de información útil y al mismo tiempo reduce el costo y la complejidad de los estudios tradicionales sobre la vida silvestre.
Puntos clave:
- Más de 6,9 millones de hectáreas monitoreadas
- Análisis de datos de más de 3,7 millones de horas
- Operaciones en 24 países con más de 70 socios
Servicios:
- Monitoreo de la biodiversidad y la vida silvestre
- Gestión de datos y soporte de infraestructura
- Herramientas de tutela indígena
- Integración de teledetección y aprendizaje automático
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: Conservationmetrics.com
- Dirección: Campus de Ciencias Costeras de la UCSC, 145 McAllister Way, Santa Cruz, CA 95060, EE. UU.
- Teléfono: 1-831-427-7969
9. Biomonitoreo de trazas
Trace Biomonitoring proporciona herramientas moleculares avanzadas para monitorear la calidad del agua y la biodiversidad acuática. La empresa ofrece una gama de servicios diseñados para rastrear la contaminación bacteriana, evaluar la salud del agua y la biodiversidad en entornos acuáticos. Sus soluciones de monitoreo basadas en ADN permiten una recopilación de datos más eficiente y escalable en comparación con los métodos tradicionales, lo que facilita a los clientes evaluar la salud de las masas de agua de forma rentable y oportuna.
Sus herramientas están diseñadas para profesionales y científicos ciudadanos, lo que facilita el acceso al monitoreo molecular a una mayor variedad de usuarios. La empresa se centra en proporcionar datos prácticos para gestionar y restaurar eficazmente los ecosistemas acuáticos.
Puntos clave:
- Se especializa en servicios de eDNA para el monitoreo de la calidad del agua y la biodiversidad.
- Proporciona soluciones rentables y escalables para el monitoreo del agua.
- Ofrece herramientas diseñadas para no expertos e iniciativas de ciencia ciudadana.
Servicios:
- Bacti-Trace: Rastrea las fuentes de contaminación bacteriana y evalúa las comunidades microbianas.
- Phyta-Trace:Evalúa la salud del agua utilizando diatomeas (algas unicelulares)
- Verte-Trace:Evalúa la biodiversidad de peces, mamíferos, aves y otros vertebrados.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.tracebiomonitoring.com
- Correo electrónico: hello@trace-biomonitoring.com
10. DevOps.com
Lanzada en 2014, DevOps.com es una división de Techstrong Group, Inc., dedicada a proporcionar recursos para la formación en DevOps y a fomentar la participación de la comunidad. La plataforma abarca diversos aspectos de DevOps, como la filosofía, las herramientas, el impacto empresarial y las mejores prácticas.
A lo largo de los años, DevOps.com ha acumulado una colección sustancial de contenido original relacionado con DevOps, lo que lo convierte en un destino destacado para los profesionales que buscan información y conocimientos en este campo.
Puntos clave:
- Fundada en 2014 como parte de Techstrong Group, Inc.
- Se centra en la educación de DevOps y la creación de comunidades.
- Ofrece una amplia colección de contenido original relacionado con DevOps.
Servicios:
- Artículos y características:Contenido actualizado periódicamente que aborda diversos temas de DevOps.
- Vídeos y podcasts:Contenido multimedia con entrevistas y debates con expertos de la industria.
- Seminarios web:Sesiones en vivo y bajo demanda que cubren las tendencias actuales y las mejores prácticas.
- Eventos:Información sobre eventos próximos y pasados relacionados con DevOps.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: devops.com
- Facebook: www.facebook.com/devopscom
- Twitter: www.x.com/devopsdotcom
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/devops-com
11. NatureServe
NatureServe es una organización sin fines de lucro con sede en Arlington, Virginia, dedicada a proporcionar datos científicos y herramientas para la conservación de la biodiversidad. Fundada en 1994, apoya una red de programas de patrimonio natural en Norteamérica, con el objetivo de orientar iniciativas de conservación eficaces mediante información fiable.
La misión de la organización se centra en aprovechar la ciencia, los datos y la tecnología para fundamentar decisiones que protejan la biodiversidad. Mediante la colaboración con diversos socios, NatureServe se esfuerza por abordar la crisis de la biodiversidad y promover la preservación de especies y ecosistemas.
Puntos clave:
- Fundada en 1994 como la Asociación para la Información sobre Biodiversidad.
- Con sede en Arlington, Virginia
- Apoya una red de programas de patrimonio natural en América del Norte
Servicios:
- Proporcionar datos científicos y herramientas para la conservación de la biodiversidad
- Colaborar con socios para abordar los desafíos de la biodiversidad
- Ofreciendo recursos y publicaciones relacionadas con los esfuerzos de conservación.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.natureserve.org
- Correo electrónico: info@natureserve.org
- Facebook: www.facebook.com/natureserve
- Twitter: www.x.com/natureserve
- Instagram: www.instagram.com/natureserveorg
- Dirección: 2550 South Clark Street, Suite 930A Arlington, VA 22202
- Teléfono: 703-908-1800
12. Red de Investigación de Ecosistemas Terrestres (TERN)
La Red de Investigación de Ecosistemas Terrestres (TERN) es el observatorio de ecosistemas de Australia y proporciona infraestructura de investigación para monitorear y comprender los cambios en el medio ambiente y el clima. Fundada en 2009, TERN facilita la recopilación y el intercambio estandarizados de datos para apoyar la ciencia de los ecosistemas y la gestión ambiental en toda Australia.
Con más de 700 sitios en todo el país, TERN ofrece datos y herramientas de acceso abierto para facilitar la investigación ecológica y la toma de decisiones informada. Su infraestructura incluye monitoreo ambiental a escala continental, extensas parcelas de investigación y sitios con monitoreo intensivo, todo lo cual contribuye a una comprensión integral de los ecosistemas australianos.
Puntos clave:
- Fundado en 2009 con financiación de agencias del gobierno australiano.
- Más de 700 sitios de monitoreo de ecosistemas en toda Australia.
- Datos de acceso abierto que apoyan la investigación ecológica y la gestión ambiental.
Servicios:
- Acceso abierto a datos:Proporciona preservación a largo plazo y acceso abierto a datos biofísicos y de ecosistemas a través del Portal de descubrimiento de datos TERN.
- Infraestructura de datos:Ofrece herramientas que respaldan el descubrimiento, el análisis y la reutilización de datos, incluidos escritorios virtuales basados en la nube y plataformas de visualización de datos.
- Métodos y protocolos estándar:Facilita la investigación y la educación a través de servicios como colecciones de muestras de plantas y suelos catalogados y métodos de campo consistentes a nivel nacional.
- Instrumentos y monitoreo basados en el sitio:Mantiene una red de sitios de monitoreo de ecosistemas y flujos de datos de sensores disponibles para investigadores a largo plazo.
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: www.tern.org.au
- Correo electrónico: tern@uq.edu.au
- Facebook: www.facebook.com/TerrestrialEcosystemResearchNetwork
- Twitter: www.x.com/TERN_Aus
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/tern-australia
- Instagram: www.instagram.com/tern_au
- Dirección: Recinto Long Pocket, Edificio Foxtail #1019 Nivel 5 Universidad de Queensland 80 Meiers Road Indooroopilly QLD 4068 Australia
- Teléfono: +61733659097
Conclusión
En conclusión, el mundo del monitoreo de ecosistemas está evolucionando con herramientas avanzadas que hacen que el seguimiento de la salud ambiental sea más eficiente y accesible. Desde evaluaciones de la calidad del agua basadas en ADN hasta análisis de la biodiversidad en tiempo real, estas herramientas proporcionan datos vitales que ayudan a conservar y restaurar los ecosistemas. Ya sea investigador, gestor ambiental o ciudadano comprometido, estas tecnologías facilitan una mejor toma de decisiones y prácticas ambientales más sostenibles. Al aprovechar estos sistemas de monitoreo, podemos comprender mejor y proteger nuestro mundo natural.