Certificación EUDR: Un camino claro hacia el cumplimiento de eudr.co

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

michael-oeser-8eRyIvozRg4-unsplash

El Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR) introduce nuevos y estrictos requisitos para las empresas que importan o venden ciertos productos básicos dentro de la UE. Cumplir con la normativa implica demostrar que estos productos están libres de deforestación, son de origen legal y tienen trazabilidad hasta parcelas específicas. Con la fecha de entrada en vigor próxima al 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y al 30 de junio de 2026 para las pequeñas y microempresas, las empresas deben adoptar procesos estructurados y verificables.

Este artículo explica el concepto fundamental de la certificación EUDR y describe las herramientas y los mecanismos de apoyo que las empresas necesitan para cumplir con la normativa. Destaca el marco regulatorio, los requisitos de certificación y los desafíos operativos comunes. El artículo también detalla cómo eudr.co, una plataforma digital de cumplimiento normativo, ayuda a las organizaciones a gestionar eficientemente el proceso de certificación de principio a fin.

Comprensión del EUDR: antecedentes y alcance

El Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) se adoptó para abordar el impacto ambiental global de la deforestación asociada a las cadenas de suministro. Su objetivo es garantizar que los productos que entran en el mercado de la UE no estén vinculados a la deforestación ni a la degradación forestal.

El reglamento se aplica a varios productos básicos de alto riesgo y sus productos derivados, entre ellos:

  • Ganado vacuno (carne de vacuno y cuero).
  • Cacao (crudo y procesado).
  • Café (grano y productos).
  • Palma aceitera y sus derivados.
  • Soja y productos a base de soja.
  • Madera, papel y productos de madera.
  • Caucho natural y productos afines.

Para cumplir con el EUDR, las empresas deben:

  • Realizar la debida diligencia.
  • Proporcionar datos de geolocalización para los sitios de producción.
  • Mantener una documentación sólida.

El incumplimiento puede conllevar sanciones, la incautación de mercancías o la exclusión del mercado de la UE. El daño a la reputación también es preocupante. Para cualquier empresa vinculada a estas cadenas de suministro, comprender y prepararse para la certificación EUDR es fundamental.

Las obligaciones del EUDR entrarán en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pequeñas y microempresas. Las empresas deben actuar con antelación para cumplir estos plazos.

¿Qué es la certificación EUDR?

La certificación EUDR se refiere al proceso de demostrar la plena conformidad con los requisitos del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea. No se trata de un certificado emitido por un tercero, sino de un conjunto de procedimientos internos verificados y declaraciones legales.

La diferencia clave con las certificaciones de sostenibilidad tradicionales, como FSC o PEFC, es que EUDR es un estándar de cumplimiento legalmente vinculante en lugar de una etiqueta ambiental voluntaria.

En el corazón del proceso de certificación EUDR se encuentra la Declaración de Debida Diligencia (DDS), una declaración formal presentada a las autoridades de la UE que confirma que:

  • El producto está libre de deforestación.
  • Cumple con las leyes locales del país de origen.
  • La empresa ha realizado las evaluaciones de riesgos requeridas.

La trazabilidad es otro elemento crucial. Las empresas deben proporcionar coordenadas de geolocalización precisas para cada parcela vinculada al producto. Esta información debe ser precisa, completa y almacenarse de forma segura durante un mínimo de cinco años.

La certificación EUDR garantiza el acceso legal al mercado de la UE y alinea las cadenas de suministro con las expectativas medioambientales globales.

Desafíos que enfrentan las empresas para lograr la certificación EUDR

Implementar la certificación EUDR presenta desafíos operativos y técnicos para empresas de todos los tamaños. Incluso las empresas con programas de cumplimiento consolidados deben reconfigurar sus procesos para cumplir con los requisitos legales específicos de EUDR.

Una de las tareas más complejas es la recopilación y validación de datos de la cadena de suministro. Esto incluye:

  • Identificar todos los proveedores y sitios de producción.
  • Recopilación de datos de geolocalización precisos.
  • Verificación de la documentación del uso legal del suelo.

Muchas empresas tienen problemas con formatos de datos inconsistentes, cooperación limitada con los proveedores o falta de recursos internos para gestionar las tareas de verificación.

Otro desafío importante es la realización de evaluaciones de riesgos. Este proceso implica evaluar el riesgo de deforestación por región, tipo de producto básico y comportamiento del proveedor. Sin herramientas automatizadas, el proceso puede fragmentarse o quedar incompleto.

Las empresas más pequeñas también pueden carecer de la experiencia legal o la infraestructura digital necesarias para gestionar los requisitos de informes o responder a las auditorías. Sin un marco fiable, aumenta el riesgo de errores, retrasos e incumplimientos.

Estos desafíos resaltan la necesidad de contar con herramientas digitales especialmente diseñadas que simplifiquen el manejo de datos, guíen la diligencia debida y respalden la trazabilidad a largo plazo.

Cómo ayuda eudr.co: una solución digital para la certificación EUDR

Para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de la certificación EUDR, eudr.co ofrece una plataforma de cumplimiento digital diseñada específicamente según la estructura del reglamento. Facilita la gestión centralizada de datos, los flujos de trabajo de documentación y la preparación de auditorías.

Descripción general de la plataforma

EUDR.co Es una plataforma digital escalable diseñada para simplificar el cumplimiento del EUDR mediante la automatización y la estandarización de procesos. El sistema es adecuado tanto para empresas multinacionales como para pequeños proveedores.

Su interfaz intuitiva permite que los equipos de cumplimiento, sostenibilidad y compras colaboren eficientemente. Al consolidar todos los datos en un entorno seguro, la plataforma garantiza la coherencia y la transparencia durante todo el proceso de certificación.

Soporte integral del flujo de trabajo de certificación

La plataforma guía a los usuarios a través de cada etapa de la certificación, comenzando con la identificación del producto y el mapeo de proveedores. Los usuarios pueden:

  • Importar datos de proveedores y parcelas de terreno.
  • Subir y organizar documentos.
  • Asignar coordenadas de geolocalización a cada sitio de abastecimiento.

Los mecanismos de validación integrados garantizan que los datos cargados cumplan con los criterios del EUDR. El sistema facilita la preparación de las Declaraciones de Debida Diligencia y las almacena de forma segura durante al menos cinco años.

Automatización y gestión de riesgos

Eudr.co incluye un motor de riesgo automatizado que evalúa:

  • Riesgos de deforestación a nivel nacional y regional.
  • Historial de proveedores y estado del documento.
  • Vulnerabilidad específica de los productos básicos.

La plataforma genera alertas y sugerencias de tareas cuando se identifican riesgos. Proporciona listas de verificación para acciones de mitigación, lo que ayuda a las empresas a priorizar las áreas que requieren intervención.

Integración e interoperabilidad

La plataforma está diseñada para integrarse con los sistemas empresariales existentes. Admite:

  • Software ERP para datos de inventario.
  • Servicios SIG y satelitales para el monitoreo de tierras.
  • TracesNT para documentación aduanera.
  • Plataformas de certificación como FSC o PEFC.

Eudr.co ofrece una arquitectura API-first, que permite un intercambio flexible de datos entre los sistemas de cumplimiento y las plataformas principales del negocio. Esto elimina la duplicación y garantiza la sincronización en tiempo real.

Apoyo de auditoría y mantenimiento de registros legales

La plataforma está diseñada para cumplir con los requisitos de auditoría de la UE. Permite a las empresas:

  • Genere resúmenes e informes detallados de cumplimiento.
  • Realizar un seguimiento del historial de datos y de las acciones del usuario.
  • Proporcionar acceso seguro y de sólo lectura a los reguladores o auditores externos.

La preparación para auditorías está integrada en el flujo de trabajo, lo que permite a las empresas responder con rapidez y confianza a las solicitudes de inspección.

Por qué las empresas eligen eudr.co para la certificación EUDR

Las empresas recurren a eudr.co por su enfoque específico para la certificación EUDR. El enfoque único de la plataforma en la regulación garantiza la coherencia legal y la claridad operativa.

Su interfaz intuitiva admite equipos con diferentes habilidades técnicas, lo que reduce el tiempo de capacitación y permite una incorporación más rápida. Las herramientas de automatización de eudr.co eliminan el procesamiento manual de datos y simplifican la gestión de riesgos.

La plataforma es escalable para todos los sectores y tamaños de empresa, y apoya a comerciantes de cacao, exportadores de madera, agroindustrias y minoristas multinacionales. Su flexibilidad integrada permite adaptarse a diferentes modelos de cadena de suministro sin comprometer los requisitos legales.

Estas características hacen de eudr.co una opción confiable para las empresas que buscan lograr la certificación sin aumentar los gastos generales.

Introducción a eudr.co

Comenzando el viaje de certificación con EUDR.co Es sencillo. La plataforma ofrece una incorporación guiada, plantillas claras y herramientas de importación de datos que reducen el tiempo de inicio.

Para empezar, las empresas necesitan:

  • Identificar productos y proveedores relevantes.
  • Recopilar la geolocalización y los documentos legales disponibles.
  • Asignar roles de equipo y definir flujos de trabajo internos.

Las opciones de soporte incluyen demostraciones, consultas con expertos y orientación para la integración. Ya sea que se preparen para la certificación inicial o gestionen el cumplimiento continuo, las empresas pueden contar con un plan de acción estructurado.

Conclusión

La certificación EUDR representa un cambio regulatorio significativo para las empresas que trabajan con productos básicos de riesgo forestal. Requiere una gestión precisa de datos, trazabilidad y una evaluación continua de riesgos. Para las empresas que venden en la UE, el cumplimiento ya no es opcional: es esencial para el acceso al mercado y la sostenibilidad a largo plazo.

Plataformas digitales como eudr.co simplifican este proceso al transformar tareas regulatorias complejas en flujos de trabajo estructurados y gestionables. Al combinar automatización, integración y transparencia, permiten a las empresas gestionar la certificación EUDR con confianza y pleno control sobre las operaciones de cumplimiento.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la certificación EUDR?

El objetivo de la certificación EUDR es confirmar que los productos comercializados en el mercado de la UE no están vinculados a la deforestación y son de origen legal. Esto se logra mediante la debida diligencia, el seguimiento geolocalizado y declaraciones formales. Garantiza que las empresas cumplan con la legislación ambiental y protejan la integridad de la cadena de suministro.

2. ¿La certificación EUDR es un certificado de terceros como FSC o PEFC?

No, la certificación EUDR no la emite una organización externa. Se trata de un proceso de cumplimiento autodeclarado en el que las empresas recopilan pruebas, evalúan el riesgo y presentan Declaraciones de Debida Diligencia a las autoridades de la UE. A diferencia del FSC o el PEFC, es una obligación legal según la legislación de la UE.

3. ¿Qué tipo de datos necesitan las empresas para prepararse para la certificación EUDR?

Las empresas deben recopilar información detallada sobre los lugares de abastecimiento, incluyendo coordenadas de geolocalización, documentos legales de uso del suelo y declaraciones de los proveedores. Estos datos constituyen la base de las evaluaciones de riesgos y deben almacenarse de forma segura para futuras auditorías.

4. ¿Pueden las pequeñas empresas lograr la certificación EUDR sin grandes equipos de cumplimiento?

Sí. Si bien el proceso es complejo, las plataformas digitales agilizan las tareas y reducen la necesidad de grandes recursos internos. La automatización, las plantillas y los flujos de trabajo guiados hacen que la certificación sea accesible incluso para pequeñas empresas o microempresas.

5. ¿Durante cuánto tiempo deben las empresas conservar los registros de cumplimiento del EUDR?

Las empresas deben conservar todos los datos pertinentes, incluidas las Declaraciones de Debida Diligencia, durante al menos cinco años. Estos registros deben estar disponibles para su inspección por las autoridades de la UE en cualquier momento durante ese período.

6. ¿Cuándo comienza la aplicación del EUDR?

El EUDR entra en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pequeñas y microempresas. Las empresas deben prepararse con suficiente antelación para cumplir estos plazos.

7. ¿Cómo mejora la tecnología la preparación para la certificación EUDR?

La tecnología ayuda a centralizar datos, automatizar el análisis de riesgos y garantizar la precisión de los informes. Las plataformas diseñadas para EUDR reducen el trabajo manual, mejoran la integridad de los datos y proporcionan documentación lista para auditoría, lo que aumenta la eficiencia y la fiabilidad del cumplimiento normativo.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy