Amazon Web Services (AWS) es una plataforma líder de computación en la nube que ofrece una amplia gama de servicios, como potencia informática, almacenamiento, bases de datos y análisis. Es una solución escalable de pago por uso que permite a las empresas acceder a servidores virtuales, gestionar big data e implementar aplicaciones sin grandes inversiones iniciales. Desde startups hasta grandes empresas, AWS impulsa a millones de usuarios en todo el mundo con una infraestructura fiable y segura, que incluye herramientas como Amazon SageMaker para aprendizaje automático y Amazon S3 para almacenamiento. Para el análisis de datos geoespaciales, AWS proporciona capacidades especializadas para procesar imágenes satelitales, datos del IoT y más, convirtiendo los datos de ubicación sin procesar en información práctica. Este artículo destacará las empresas que ofrecen análisis de datos geoespaciales en AWS, utilizando herramientas nativas de AWS o soluciones integradas para impulsar la innovación.

1. FlyPix IA
Ofrecemos una plataforma que utiliza IA para analizar imágenes satelitales, aéreas y de drones, integrándose con AWS para procesar datos geoespaciales de forma eficiente. Nuestras herramientas ayudan a empresas de sectores como la agricultura, la construcción y la silvicultura a identificar objetos y patrones en escenas complejas. La plataforma está diseñada para ser sencilla, lo que permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Al aprovechar la infraestructura en la nube de AWS, garantizamos que grandes conjuntos de datos se gestionen de forma rápida y segura, lo que facilita tareas como la clasificación del uso del suelo o la monitorización ambiental.
Nuestro enfoque se centra en hacer accesible el análisis geoespacial, con funciones como anotaciones definidas por el usuario y paneles de análisis que se integran con los flujos de trabajo existentes. La integración con AWS nos permite escalar el procesamiento para todo tipo de proyectos, desde operaciones portuarias hasta ecotecnológicos. Hemos comprobado que los clientes valoran la simplicidad de empezar, lo cual se percibe como un pequeño pero significativo logro en un campo que a veces puede parecer abrumador. Nuestros servicios buscan proporcionar información práctica, ya sea para el mantenimiento de infraestructuras o para aplicaciones gubernamentales.
Puntos clave:
- Se integra con AWS para un procesamiento de datos geoespaciales escalable
- Apoya industrias como la agricultura, la construcción y el gobierno.
- Permite el entrenamiento de modelos de IA personalizados sin conocimientos de programación.
- Procesa imágenes satelitales, aéreas y de drones.
Servicios:
- Detección de objetos impulsada por IA en imágenes geoespaciales
- Entrenamiento de modelos de IA personalizados con anotaciones definidas por el usuario
- Paneles de análisis para la visualización de datos
- Análisis de datos multiespectrales para aplicaciones ambientales
- Acceso API para integración con sistemas existentes
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Teléfono: +49 6151 2776497
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai

2. Geo.me
Geo.me se centra en ofrecer servicios basados en la ubicación y API geoespaciales para ayudar a las empresas a comprender los datos espaciales. Fundada hace años, la empresa se ha forjado una reputación creando herramientas que se integran con plataformas como AWS para apoyar sectores como el comercio minorista y la movilidad. Las soluciones priorizan las aplicaciones prácticas, desde la creación de mapas digitales personalizados hasta la realización de consultas espaciales complejas, que ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones y mejorar la interacción con los clientes. La integración de Geo.me con AWS permite un procesamiento escalable y seguro de los datos de ubicación, lo que la convierte en una opción sólida para las empresas que buscan aprovechar la información geoespacial.
Las ofertas de la compañía están diseñadas para ser fáciles de usar, priorizando la flexibilidad en plataformas web y móviles. Al aprovechar las alianzas con importantes proveedores de tecnología, Geo.me garantiza que sus herramientas se adapten a las necesidades empresariales modernas, especialmente en áreas como el enrutamiento y la validación de direcciones. El enfoque se siente sólido, con énfasis en resolver problemas reales sin complejidad innecesaria. Para las empresas que necesitan mapas o análisis personalizados, Geo.me ofrece un conjunto de soluciones sencillas y adaptables.
Puntos clave:
- Proporciona API geoespaciales y soluciones de mapeo de nivel empresarial
- Se integra con AWS para un procesamiento de datos escalable
- Admite una variedad de industrias, incluidas las minoristas, la movilidad y las finanzas.
- Se centra en interfaces fáciles de usar para web y dispositivos móviles.
Servicios:
- Aplicaciones de mapas digitales personalizadas para la marca
- Consulta y distribución complejas de datos de ubicación
- Herramientas para validación de direcciones, geocodificación y geocodificación inversa
- Enrutamiento avanzado y seguimiento de activos para mayor eficiencia
Información del contacto:
- Sitio web: www.geo.me
- Teléfono: +44 (0)330 223 0461
- Dirección: 30 STAMFORD STREET, LONDRES SE1 9LQ, REINO UNIDO

3. Esri
Esri ha sido un pilar fundamental en la industria geoespacial, conocida por su plataforma ArcGIS, que conecta datos a través del contexto geográfico. La tecnología de la compañía, disponible en AWS a través de alianzas como Amazon Location Service, ayuda a las empresas a analizar datos espaciales para una mejor toma de decisiones. Las herramientas de Esri se utilizan en sectores como el gobierno y la infraestructura, ayudando a las organizaciones a mapear todo, desde la planificación urbana hasta los impactos climáticos. La fortaleza de la plataforma reside en su capacidad para gestionar diversos conjuntos de datos, ofreciendo información que abarca desde la escala local hasta la global.
Lo que destaca de Esri es su enfoque en la integración de la geografía en las operaciones diarias. La suite ArcGIS ofrece sólidas capacidades de cartografía y análisis, lo que permite a los usuarios visualizar datos complejos de forma intuitiva. La colaboración con AWS mejora la escalabilidad, facilitando el procesamiento de grandes conjuntos de datos, como imágenes satelitales. El enfoque de Esri es práctico, con herramientas diseñadas para integrarse en los flujos de trabajo existentes, lo que lo hace atractivo para las organizaciones que afrontan desafíos del mundo real.
Puntos clave:
- Ofrece ArcGIS, una plataforma geoespacial integral
- Se integra con AWS a través de Amazon Location Service
- Apoya industrias como el gobierno, la infraestructura y los negocios.
- Se centra en conectar datos a través del contexto geográfico.
Servicios:
- Software de mapeo SIG y análisis espacial
- Geocodificación y procesamiento de datos basados en la ubicación
- Herramientas de visualización para mapas y datos 3D
- Análisis espacial para obtener información operativa y estratégica
Información del contacto:
- Sitio web: www.esri.com
- Correo electrónico: sitemanager@esri.com
- Teléfono: +19097932853
- Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
- Facebook: www.facebook.com/esrigis
- Twitter: x.com/Esri
- Instagram: www.instagram.com/esrigram

4. CARTO
CARTO ofrece una plataforma nativa en la nube para análisis espacial, diseñada para funcionar a la perfección con AWS Redshift y otros almacenes de datos. Su objetivo es permitir a las empresas analizar y visualizar datos geoespaciales a gran escala sin necesidad de configuraciones complejas. Las herramientas de CARTO se adaptan a sectores como las telecomunicaciones y el comercio minorista, ofreciendo soluciones que simplifican tareas como el análisis del rendimiento de sitios web o la optimización logística. La integración de la plataforma con AWS garantiza un procesamiento rápido y seguro, lo cual resulta práctico para las organizaciones que gestionan grandes conjuntos de datos.
El atractivo de CARTO reside en su enfoque sencillo y de bajo código, que facilita el análisis espacial tanto para analistas de datos como para desarrolladores. Funciones como interfaces de arrastrar y soltar y agentes geoespaciales basados en IA optimizan los flujos de trabajo, mientras que las herramientas de visualización de la plataforma gestionan miles de millones de puntos de datos con facilidad. Se percibe como una solución diseñada para quienes buscan resultados sin complicarse con detalles técnicos. El énfasis de CARTO en la escalabilidad y la colaboración lo convierte en una opción práctica para las empresas.
Puntos clave:
- Plataforma nativa de la nube optimizada para AWS Redshift
- Apoya industrias como las telecomunicaciones, el comercio minorista y las finanzas.
- Ofrece herramientas de bajo código para análisis y visualización espacial.
- Integra IA para razonamiento y análisis geoespacial
Servicios:
- Análisis espacial con interfaces de arrastrar y soltar
- Mapas interactivos y paneles de control para la visualización de datos
- Agentes de IA geoespacial personalizados para análisis personalizados
- Desarrollo de aplicaciones escalables para aplicaciones geoespaciales
Información del contacto:
- Sitio web: carto.com
- Correo electrónico: support@carto.com
- Facebook: www.facebook.com/CartoDB
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/carto
- Twitter: x.com/CARTO

5. Juan
Ioanyt ofrece soluciones de TI en la nube, que incluyen el desarrollo de aplicaciones geoespaciales y el procesamiento de datos, con especial atención a la integración con AWS. La empresa desarrolla herramientas que aprovechan servicios de AWS como Amazon Location Service y Elasticsearch para gestionar datos de ubicación en diversas industrias. Estas soluciones están diseñadas para optimizar procesos, desde el desarrollo de aplicaciones hasta el análisis, facilitando a las empresas la incorporación de información geoespacial en sus operaciones. El trabajo de Ioanyt se percibe como práctico, con el objetivo de simplificar los desafíos tecnológicos complejos sin complicarlos excesivamente.
Las soluciones priorizan la flexibilidad, permitiendo a los clientes adaptar las herramientas a sus necesidades específicas, ya sea logística o visualización de datos. Al utilizar la infraestructura de AWS, Ioanyt garantiza la escalabilidad y seguridad de las aplicaciones, crucial para gestionar grandes conjuntos de datos. El enfoque de la empresa en los servicios en la nube y el desarrollo de aplicaciones sugiere un enfoque directo, priorizando la funcionalidad sobre la tecnología flash. Es el tipo de servicio que se percibe como un socio confiable para las empresas que se inician en la tecnología geoespacial.
Puntos clave:
- Aprovecha herramientas de AWS como Amazon Location Service y Elasticsearch
- Apoya a las industrias con aplicaciones geoespaciales basadas en la nube
- Se centra en el procesamiento de datos escalable y seguro.
- Ofrece desarrollo de aplicaciones personalizadas para las necesidades comerciales.
Servicios:
- Desarrollo de la nube para aplicaciones geoespaciales
- Desarrollo de software para soluciones personalizadas
- Procesamiento de datos mediante la infraestructura de AWS
- Integración con IoT para obtener información en tiempo real
Información del contacto:
- Sitio web: www.ioanyt.com
- Teléfono: +1 (707) 634-4544
- Correo electrónico: connect@ioanyt.com
- Dirección: Suite No. 2, BSI Business Park, H-160, Sector 63, Noida, Uttar Pradesh – 201301

6. SeloVerde
SeloVerde opera como una plataforma para monitorear prácticas agrícolas sostenibles y combatir la deforestación ilegal en Pará, Brasil, utilizando AWS para el análisis de datos geoespaciales. El sistema integra datos públicos de agencias estatales y federales para monitorear el cumplimiento ambiental y la trazabilidad de la cadena de suministro de propiedades rurales. Al combinar imágenes satelitales de alta resolución con IA y aprendizaje automático, SeloVerde proporciona información detallada sobre el uso del suelo, en particular para la producción de ganado y soja. Se centra en la transparencia, ofreciendo herramientas para visualizar y evaluar el impacto ambiental casi en tiempo real.
El uso de AWS por parte de la plataforma permite la gestión eficiente de datos geoespaciales a gran escala, haciéndolos accesibles para actores clave como agricultores y legisladores. Es una herramienta práctica, basada en la realidad de las regulaciones ambientales, con una interfaz de mapas interactiva intuitiva para los usuarios. La fortaleza de SeloVerde reside en su capacidad para conectar conjuntos de datos complejos en un sistema cohesivo, abordando desafíos reales como la deforestación. El enfoque se centra menos en la tecnología llamativa y más en la entrega de información clara y práctica.
Puntos clave:
- Utiliza AWS para la integración y el procesamiento de datos geoespaciales
- Monitorea la deforestación y el cumplimiento agrícola en Brasil
- Integra datos de múltiples agencias públicas
- Emplea IA y ML para el análisis del uso del suelo
Servicios:
- Evaluación de cumplimiento ambiental para propiedades rurales
- Trazabilidad transparente para las cadenas de suministro de ganado y soja
- Integración de datos geoespaciales de fuentes federales y estatales
- Mapeo interactivo de alta resolución para la visualización del uso del suelo
Información del contacto:
- Sitio web: seloverde.info

7. Cuadrado
Foursquare desarrolla una plataforma de visualización geoespacial, Spatial Studio, diseñada para analizar y mostrar datos de ubicación a lo largo del tiempo, con una integración fluida con herramientas de AWS como Data Exchange y SageMaker. La plataforma ayuda a las empresas a descubrir tendencias mediante mapas interactivos y análisis avanzados, atendiendo a sectores como la planificación urbana y la monitorización ambiental. Los usuarios pueden consultar datos de clústeres en la nube o cargar sus propios conjuntos de datos, lo que la hace versátil para diversas aplicaciones. Su enfoque en un diseño intuitivo y funciones como mosaicos 3D y paletas de colores personalizadas sugiere un enfoque práctico para hacer accesibles datos complejos.
La fortaleza de la plataforma reside en su capacidad para gestionar grandes conjuntos de datos de forma eficiente, gracias a la infraestructura escalable de AWS. Funciones como la generación de mosaicos vectoriales y las herramientas de colaboración optimizan los flujos de trabajo de los usuarios, desde analistas hasta desarrolladores. Parece una herramienta diseñada para quienes necesitan profundizar en datos espaciales sin perderse en detalles técnicos. El énfasis de Foursquare en la visualización y el análisis en tiempo real la convierte en una opción ideal para organizaciones que buscan explorar información geoespacial de forma sencilla.
Puntos clave:
- Se integra con AWS Data Exchange y SageMaker para análisis.
- Apoya industrias como la planificación urbana y el monitoreo ambiental.
- Ofrece visualización de mapas interactivos con funciones personalizables.
- Maneja conjuntos de datos a gran escala con procesamiento basado en la nube
Servicios:
- Visualización de datos geoespaciales y análisis de tendencias
- Creación de mapas interactivos y personalizables
- Consulta de datos desde clústeres en la nube como Databricks y Kinetica
- Soporte para mosaicos 3D y generación de mosaicos vectoriales
- Edición colaborativa de mapas y herramientas de paleta de colores personalizada
Información del contacto:
- Sitio web: foursquare.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/foursquare
- Twitter: x.com/foursquare

8. Corsario
Privateer desarrolla Elements, una plataforma de fusión de datos que procesa datos geoespaciales de satélites, drones y fuentes terrestres, aprovechando la IA y el aprendizaje automático, probablemente en infraestructuras en la nube como AWS. La plataforma proporciona información de ámbitos como la tierra, el mar y el espacio, apoyando a sectores como las finanzas, la defensa y la energía. Integra diversos flujos de datos en una interfaz intuitiva o mediante API, lo que permite aplicaciones que van desde el seguimiento de buques hasta la respuesta ante desastres. El enfoque es ambicioso pero sólido, y se centra en convertir los datos sin procesar en decisiones prácticas.
El uso de tecnología en la nube por parte de la empresa garantiza escalabilidad y velocidad, cruciales para la gestión de imágenes satelitales en tiempo real o el análisis de la cadena de suministro. Las herramientas de Privateer están diseñadas para simplificar desafíos complejos, como la monitorización de interferencias GNSS o la planificación urbana, sin sobrecargar a los usuarios. La plataforma conecta los datos con problemas reales con un propósito claro, lo que la hace accesible tanto para clientes comerciales como gubernamentales. La flexibilidad de la plataforma Elements destaca como una fortaleza clave para diversos casos de uso.
Puntos clave:
- Probablemente utiliza AWS para el procesamiento y análisis de datos escalables.
- Apoya industrias como las finanzas, la defensa y la energía.
- Integra fuentes de datos satelitales, de drones y terrestres.
- Emplea IA y ML para obtener información geoespacial
Servicios:
- Fusión de datos en los dominios terrestres, marítimos, aéreos y espaciales
- Análisis en tiempo real para el seguimiento de embarcaciones y la monitorización de patrones
- Inteligencia impulsada por API para aplicaciones escalables
- Información geoespacial para la cadena de suministro y la respuesta ante desastres
Información del contacto:
- Sitio web: www.privateer.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/privateerspace
- Twitter: x.com/privateerspace
- Instagram: www.instagram.com/privateer.space

9. NÓMADAS
NOMADICS ofrece soluciones de datos y análisis geoespaciales, centrándose en sistemas personalizados para los sectores público, privado y de defensa, con probable uso de AWS para proyectos con uso intensivo de datos. La empresa desarrolla herramientas para abordar desafíos en planificación, resiliencia y sostenibilidad, como el seguimiento de la propagación de enfermedades o la optimización de la logística. Las soluciones se adaptan a las necesidades del cliente, priorizando la claridad y la fiabilidad en la toma de decisiones. El trabajo de NOMADICS tiene un enfoque práctico, con el objetivo de resolver problemas reales con enfoques directos y basados en datos.
La integración con plataformas en la nube permite a NOMADICS gestionar conjuntos de datos geoespaciales complejos, desde planificación urbana hasta aplicaciones de defensa. El enfoque en sistemas personalizados y la tecnología GEOINT ofrece una forma práctica de obtener información sin complejidad innecesaria. Los clientes se benefician de herramientas que se adaptan a flujos de trabajo específicos, ya sea para agencias gubernamentales o comunidades locales. La experiencia de la empresa en diversos sectores añade versatilidad a su oferta.
Puntos clave:
- Probablemente aproveche AWS para proyectos geoespaciales con uso intensivo de datos
- Apoya a los sectores público, privado y de defensa.
- Se centra en la planificación, la resiliencia y la sostenibilidad.
- Construye sistemas personalizados para inteligencia procesable
Servicios:
- Análisis geoespacial personalizado y desarrollo de sistemas
- Consultoría para soluciones de planificación y gestión
- Soluciones estratégicas basadas en datos para logística y defensa
- Visualización en tiempo real para seguimiento y toma de decisiones
Información del contacto:
- Sitio web: nomadics.com
- Teléfono: (973) 771-3745
- Correo electrónico: info@nomadics.com
- Dirección: 47 Headquarters Plaza, 4.º piso, Torre Este, Morristown, NJ 07960
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/the-nomad-group-dba-nomadics
- Facebook: www.facebook.com/NomadGroup

10. Vexcel
Vexcel se centra en la captura y el procesamiento de imágenes aéreas y datos geoespaciales de alta precisión, utilizando plataformas en la nube como AWS para gestionar conjuntos de datos a gran escala. La empresa opera amplios programas de captura aérea en varios países, abarcando zonas urbanas y rurales con resoluciones de hasta 7,5 cm. Su oferta incluye una gama de productos como ortoimágenes, modelos 3D y datos optimizados con IA, diseñados para respaldar sectores como los seguros, la planificación urbana y el análisis ambiental. El énfasis en la precisión, lograda mediante la calibración con puntos de control terrestre, garantiza la fiabilidad de los datos de Vexcel para realizar mediciones y análisis detallados.
La integración con AWS permite el almacenamiento y procesamiento eficientes de bibliotecas de imágenes masivas, crucial para aplicaciones como la respuesta ante desastres o la evaluación de propiedades. Las herramientas de Vexcel, como Vexcel Viewer y las API, permiten a los usuarios incorporar datos geoespaciales a sus flujos de trabajo sin problemas. El enfoque tiene un toque práctico, priorizando datos útiles y de alta calidad sobre características llamativas. El enfoque de la empresa en diversos tipos de imágenes, desde multiespectrales hasta oblicuas, satisface una amplia gama de necesidades del mundo real.
Puntos clave:
- Utiliza AWS para alojar y procesar grandes conjuntos de datos de imágenes.
- Opera programas de recolección aérea en varios países.
- Proporciona imágenes de alta resolución de 7,5 cm a 15 cm.
- Apoya industrias como los seguros y la planificación urbana.
Servicios:
- Imágenes aéreas ortogonales y oblicuas de alta precisión
- Modelado 3D y modelos digitales de superficies
- Atributos derivados de IA para edificios y carreteras
- Imágenes multiespectrales para el análisis del terreno y la vegetación
- Imágenes de desastres para eventos como huracanes e incendios forestales
Información del contacto:
- Sitio web: vexceldata.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/vexcel
- Twitter: x.com/vexcel_data
- Instagram: www.instagram.com/vexceldata
Conclusión
El análisis de datos geoespaciales en AWS ha abierto un mundo de posibilidades para convertir datos brutos basados en la ubicación en algo realmente útil. Desde la planificación urbana hasta la monitorización medioambiental, la capacidad de procesar conjuntos de datos masivos con herramientas en la nube se siente revolucionaria. No se trata solo de analizar números, sino de descubrir patrones que ayuden a resolver problemas reales, ya sea la optimización de las cadenas de suministro o el seguimiento de desastres naturales. La flexibilidad de la infraestructura de AWS, junto con plataformas especializadas, facilita a las empresas el análisis profundo de datos espaciales sin verse obstaculizadas por obstáculos técnicos. Sinceramente, es emocionante ver cómo estas herramientas influyen en las decisiones de todos los sectores. A medida que la tecnología en la nube sigue evolucionando, el potencial del análisis geoespacial para generar información más inteligente y rápida parece no parar de crecer.