Las plataformas de datos geoespaciales están cambiando la forma en que interpretamos el mundo que nos rodea. Toman datos espaciales sin procesar, como mapas, imágenes satelitales o información basada en la ubicación, y los convierten en algo útil, ya sea para planificar una ciudad o para monitorear cambios ambientales. Estas plataformas combinan tecnología avanzada con herramientas fáciles de usar, para que cualquier persona, desde urbanistas hasta investigadores, pueda analizar los datos a fondo sin necesidad de un doctorado. Siempre me ha fascinado cómo unos pocos clics pueden revelar patrones que de otro modo tardarían semanas en detectarse. No es perfecto (a veces la curva de aprendizaje es un poco pronunciada), pero la información que se obtiene hace que valga la pena el esfuerzo. Si te interesa saber qué sucede sobre el terreno, estas plataformas son revolucionarias.

1. FlyPix
Ofrecemos una plataforma de IA geoespacial diseñada para analizar imágenes satelitales, aéreas y de drones, lo que facilita la detección y el monitoreo de objetos en la superficie terrestre. Nuestras herramientas permiten a los usuarios entrenar modelos de IA para identificar elementos específicos en imágenes sin necesidad de conocimientos avanzados de programación, lo cual resulta práctico para diversos sectores como la agricultura o la infraestructura. La plataforma vincula los datos con coordenadas geográficas, lo que permite a los usuarios trabajar con información espacial precisa, aunque dominar el entrenamiento de modelos puede requerir algo de práctica.
Nuestro sistema permite el análisis rápido de escenas complejas, lo que ayuda a los usuarios a ahorrar tiempo al automatizar tareas como la detección y el mapeo de objetos. Ofrecemos un espacio de trabajo interactivo donde los usuarios pueden probar funciones, como la búsqueda de objetos similares en un mapa, lo cual resulta práctico para explorar las capacidades de la plataforma. Está diseñado para ser flexible, adaptándose a las necesidades de diferentes proyectos e integra datos multiespectrales para obtener información más detallada, especialmente en campos como la monitorización ambiental.
Puntos clave:
- Análisis de imágenes geoespaciales impulsado por IA
- Admite datos satelitales, aéreos y de drones.
- Permite el entrenamiento de modelos de IA personalizados sin codificación
- Integra datos multiespectrales para un análisis detallado
- Cuenta con un mapa interactivo para probar capacidades.
Servicios:
- Detección y análisis de objetos en imágenes geoespaciales
- Entrenamiento de modelos de IA personalizados para industrias específicas
- Datos geoespaciales vinculados a coordenadas
- Procesamiento de datos multiespectrales
- Creación y compartición de mapas interactivos
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Teléfono: +49 6151 2776497
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai

2. IA PESADA
HEAVY.AI ofrece una plataforma enfocada en el manejo de datos geoespaciales a gran escala, que permite a los usuarios visualizar y analizar conjuntos de datos complejos con rapidez. El sistema permite la exploración interactiva de información espacial, lo que permite mapear miles de millones de puntos de datos sin necesidad de simplificar ni reducir el conjunto de datos. Se integra a la perfección con las herramientas y formatos geoespaciales existentes, lo que facilita la extracción de datos de diversas fuentes. La capacidad de la plataforma para superponer y filtrar conjuntos de datos ayuda a descubrir patrones en el espacio y el tiempo, lo cual resulta útil para sectores que requieren información espacial detallada.
El motor SQL de la plataforma cumple con los estándares del Consorcio Geoespacial Abierto (Open Geospatial Consortium), lo que permite realizar consultas y análisis complejos en grandes conjuntos de datos, con aceleración de GPU opcional para optimizar la velocidad. La compatibilidad nativa con formatos de archivo geoespaciales estándar, como shapefiles y GeoJSON, simplifica la importación de datos, mientras que la integración con herramientas de PyData permite flujos de trabajo avanzados de aprendizaje automático geoespacial. HEAVY.AI presta servicios a sectores como las telecomunicaciones, la energía y el sector público, abordando casos de uso que van desde la planificación de redes hasta la gestión de desastres.
Puntos clave:
- Maneja conjuntos de datos geoespaciales a gran escala sin reducción de muestreo
- Admite visualización interactiva con miles de millones de características geoespaciales.
- Se integra con formatos de archivos geoespaciales estándar como shapefiles y GeoJSON
- Ofrece consultas SQL aceleradas por GPU para análisis rápidos
- Permite el aprendizaje automático geoespacial a través de integraciones de PyData
Servicios:
- Visualización y análisis interactivo de datos geoespaciales
- Compatibilidad con consultas SQL compatibles con el Consorcio Geoespacial Abierto
- Importación y procesamiento de formatos de archivos geoespaciales estándar
- Filtrado cruzado y superposición de múltiples conjuntos de datos
- Integración con herramientas de ciencia de datos para el aprendizaje automático geoespacial
Información del contacto:
- Sitio web: www.heavy.ai
- Linkedin: www.linkedin.com/company/heavy-ai
- Facebook: www.facebook.com/heavyai
- Twitter: x.com/heavy_ai

3. Plataforma de datos espaciales
La Plataforma de Datos Espaciales ofrece una solución para el procesamiento de datos geoespaciales en tiempo real, diseñada para eliminar los silos de datos y proporcionar información práctica. La plataforma es compatible con diversos sectores, permitiendo la visualización y el análisis de datos espaciales, lo que ayuda a los usuarios a supervisar y gestionar activos de forma eficiente. Se centra en ofrecer experiencias inmersivas y transparentes, tanto para fines de planificación como de seguimiento. La fortaleza del sistema reside en su capacidad para procesar datos rápidamente, lo que permite a los usuarios tomar decisiones basadas en información actualizada.
La plataforma se dirige a sectores específicos como la minería, los municipios y los servicios públicos, ofreciendo herramientas para la monitorización en tiempo real y el análisis predictivo. Funciones como la medición inteligente y la generación de informes automatizados ayudan a optimizar las operaciones, mientras que el énfasis en la participación de las partes interesadas garantiza una comunicación clara de la información. La Plataforma de Datos Espaciales está diseñada para adaptarse a diversos casos de uso, desde la monitorización ambiental hasta el mantenimiento de infraestructuras, lo que la convierte en una opción versátil para las necesidades geoespaciales.
Puntos clave:
- Procesa datos geoespaciales en tiempo real para obtener información inmediata
- Admite visualización inmersiva para planificación y gestión.
- Permite el análisis predictivo para operaciones optimizadas
- Facilita la participación de las partes interesadas a través de informes transparentes
- Se adapta a múltiples industrias con soluciones geoespaciales personalizadas
Servicios:
- Visualización y procesamiento de datos geoespaciales en tiempo real
- Análisis predictivo para la gestión de recursos y activos
- Medición inteligente para aplicaciones municipales y de servicios públicos
- Informes automatizados para la transparencia operativa
- Monitoreo en tiempo real para casos de uso ambientales y de infraestructura
Información del contacto:
- Sitio web: spatialdp.com
- Teléfono: +27 12 345 5330
- Correo electrónico: sales@theiglobegroup.com
- Dirección: 30 Alexandra Road, Queens Office Park, Planta Baja, Edificio 2, Irene | 0157
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/theiglobegroup
- Facebook: www.facebook.com/iglobesa
- Twitter: x.com/iglobesystems
- Instagram: www.instagram.com/theiglobegroup

4. Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC)
El Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC) coordina las actividades geoespaciales de las agencias federales, centrándose en el desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (NSDI). La estructura del comité incluye un grupo directivo, un comité ejecutivo y grupos de trabajo que orientan las iniciativas políticas y operativas. El FGDC supervisa iniciativas como GeoPlatform.gov, que proporciona acceso a datos, servicios y aplicaciones geoespaciales compartidos, satisfaciendo diversas necesidades federales y públicas.
El FGDC colabora con socios no federales, como gobiernos estatales, tribales y locales, así como organizaciones privadas, para garantizar que el NSDI refleje las diversas necesidades. El comité gestiona estándares, capacitación y programas de divulgación para mantener la coherencia y la accesibilidad en el uso de datos geoespaciales. El trabajo del FGDC apoya aplicaciones que abarcan desde la respuesta ante desastres hasta la planificación de infraestructura, priorizando la coordinación y el desarrollo de políticas.
Puntos clave:
- Supervisa la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE)
- Administra GeoPlatform.gov para el acceso compartido a datos geoespaciales
- Coordina las actividades geoespaciales federales a través de una estructura de comité.
- Involucra a socios no federales en iniciativas de datos inclusivos
- Mantiene estándares y capacitación para la consistencia de los datos geoespaciales.
Servicios:
- Coordinación de políticas e iniciativas geoespaciales federales
- Gestión de GeoPlatform.gov para el acceso a datos y servicios
- Desarrollo y supervisión de estándares de datos geoespaciales
- Apoyo a los programas de formación y divulgación del NSDI
- Facilitación de la colaboración entre el sector público y privado
Información del contacto:
- Sitio web: www.fgdc.gov
- Teléfono: (+1) 703 648 5755
- Correo electrónico: fgdc@fgdc.gov
- Dirección: 12201 Sunrise Valley Dr., MS 590, Reston, VA 20192
- Facebook: www.facebook.com/fgdcgov
- Twitter: x.com/fgdcgov

5. GeoServidor
GeoServer ofrece una plataforma de código abierto para compartir y gestionar datos geoespaciales, diseñada para funcionar a la perfección con diversas fuentes de datos. Los usuarios pueden crear y editar mapas utilizando estándares abiertos, lo que la convierte en una opción flexible para quienes necesitan integrar datos espaciales en sus flujos de trabajo. La integración de la plataforma con herramientas como OpenLayers simplifica la creación de mapas, mientras que su diseño modular permite funciones adicionales mediante extensiones. Es un proyecto impulsado por la comunidad, centrado en la transparencia y la accesibilidad, atractivo para quienes valoran las soluciones de código abierto.
La plataforma es compatible con diversos estándares del Consorcio Geoespacial Abierto (Open Geospatial Consortium), lo que permite compartir y editar datos mediante servicios como el Servicio de Mapas Web y el Servicio de Características Web. La capacidad de GeoServer para conectarse con API de mapeo populares, como Google Maps o ArcGIS, garantiza su compatibilidad con diversas configuraciones. La comunidad que la respalda se mantiene en constante evolución con actualizaciones y soporte técnico regulares, lo que la convierte en una opción práctica para quienes buscan publicar datos geoespaciales sin restricciones de propiedad.
Puntos clave:
- Plataforma de código abierto para compartir datos geoespaciales
- Admite los estándares del Consorcio Geoespacial Abierto para la interoperabilidad
- Se integra con API de mapas como OpenLayers y Google Maps
- Diseño modular con extensiones para mayor funcionalidad.
- Impulsado por la comunidad con actualizaciones y soporte transparentes
Servicios:
- Visualización y edición de datos geoespaciales
- Servicio de mapas web para la creación de mapas en varios formatos
- Servicio de funciones web y servicio de cobertura web para compartir datos
- Compatibilidad con formatos de archivos geoespaciales estándar
- Integración con herramientas SIG externas y API
Información del contacto:
- Sitio web: geoserver.org

6. Esri
Esri ofrece una plataforma geoespacial llamada ArcGIS, diseñada para integrar y analizar datos desde una perspectiva geográfica. El sistema permite a los usuarios gestionar y visualizar información espacial, compatible con una amplia gama de aplicaciones, desde planificación urbana hasta monitoreo ambiental. Sus herramientas ayudan a crear mapas detallados y realizar análisis espaciales, lo que la hace útil para organizaciones que necesitan conectar diversos conjuntos de datos. La flexibilidad de la plataforma se adapta tanto a proyectos pequeños como a operaciones a gran escala, aunque al principio puede resultar abrumadora.
ArcGIS apoya a diversas industrias al ofrecer herramientas para la cartografía, la gestión de datos y las operaciones de campo. Incluye funciones como el seguimiento de activos en tiempo real y la visualización 3D, que ayudan a los usuarios a comprender relaciones espaciales complejas. Esri también ofrece recursos como formación y foros comunitarios, útiles para ponerse al día. El enfoque de la plataforma en el contexto geográfico la convierte en una opción ideal para quienes necesitan fundamentar sus decisiones en información basada en la ubicación.
Puntos clave:
- Integra datos a través del contexto geográfico
- Admite mapeo en tiempo real y visualización 3D
- Ofrece herramientas para análisis espacial y gestión de datos.
- Incluye recursos de capacitación y apoyo comunitario.
- Se aplica a industrias como el gobierno y la infraestructura.
Servicios:
- Integración y gestión de datos geoespaciales
- Mapeo y visualización 2D y 3D
- Análisis espacial con flujos de trabajo con IA
- Recopilación de datos de campo y gestión de la fuerza laboral
- Procesamiento de imágenes y teledetección
Información del contacto:
- Sitio web: www.esri.com
- Correo electrónico: sitemanager@esri.com
- Teléfono: +19097932853
- Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
- Facebook: www.facebook.com/esrigis
- Twitter: x.com/Esri
- Instagram: www.instagram.com/esrigram

7. CARTO
CARTO ofrece una plataforma nativa en la nube para análisis espacial, diseñada para simplificar los flujos de trabajo geoespaciales para analistas de datos y desarrolladores. El sistema se centra en el procesamiento rápido de grandes conjuntos de datos, ofreciendo herramientas para visualizar y analizar información espacial sin necesidad de complejas canalizaciones de datos. Su interfaz de arrastrar y soltar la hace accesible incluso para quienes no están muy familiarizados con la programación. El énfasis de la plataforma en la integración en la nube se integra perfectamente en los ecosistemas de datos modernos, aunque explorar todas sus funciones requiere algo de tiempo.
La plataforma incluye herramientas basadas en IA para el razonamiento geoespacial, lo que permite a los usuarios interactuar con los datos mediante lenguaje natural o agentes personalizados. Las capacidades de visualización de CARTO gestionan conjuntos de datos masivos, creando mapas interactivos y paneles para compartir información. También admite el desarrollo de aplicaciones con una configuración mínima de backend, lo cual resulta práctico para crear soluciones escalables. Su enfoque en las necesidades empresariales lo convierte en una opción sólida para las organizaciones que buscan optimizar su análisis espacial.
Puntos clave:
- Plataforma nativa de la nube para análisis geoespacial
- Admite visualización de datos a gran escala
- Ofrece herramientas de razonamiento geoespacial impulsadas por IA
- Permite el análisis espacial de código bajo con arrastrar y soltar
- Facilita el desarrollo de aplicaciones escalables en lagos de datos
Servicios:
- Visualización de datos espaciales y paneles interactivos
- Análisis espacial de bajo código con componentes listos para usar
- Análisis geoespacial impulsado por IA con interacción en lenguaje natural
- Desarrollo de aplicaciones independientes del marco
- Integración y procesamiento de datos basados en la nube
Información del contacto:
- Sitio web: carto.com
- Correo electrónico: support@carto.com
- Facebook: www.facebook.com/CartoDB
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/carto
- Twitter: x.com/CARTO

8. Cesio
Cesium ofrece una plataforma de código abierto enfocada en la creación de aplicaciones geoespaciales 3D, que permite a los desarrolladores trabajar con conjuntos de datos grandes y complejos. Basada en WebGL, permite la renderización fluida de visualizaciones 3D directamente en navegadores web, lo que la hace accesible en diversos dispositivos. La plataforma admite diversos formatos de datos y se integra con herramientas como Unreal Engine, ofreciendo flexibilidad para sectores como la planificación urbana y la defensa. Su enfoque de estándares abiertos fomenta la compatibilidad con otros sistemas, lo cual resulta muy atractivo para quienes necesitan combinar múltiples fuentes de datos.
La plataforma incluye CesiumJS para globos terráqueos y mapas 3D web, junto con Cesium ion para el alojamiento y la transmisión de datos en la nube. Los desarrolladores pueden usar estas herramientas para visualizar todo, desde modelos a escala urbana hasta simulaciones en tiempo real, como el seguimiento de vehículos o cambios ambientales. Su integración con la comunidad la mantiene en constante evolución, con actualizaciones periódicas y soporte para nuevos casos de uso. Es una opción ideal para quienes buscan crear experiencias geoespaciales inmersivas sin depender de sistemas propietarios.
Puntos clave:
- Plataforma de código abierto para visualización geoespacial 3D
- Desarrollado sobre WebGL para renderizado basado en navegador
- Admite mosaicos 3D para la transmisión de grandes conjuntos de datos
- Se integra con motores de juegos como Unreal y Unity
- Impulsado por la comunidad con un enfoque en estándares abiertos
Servicios:
- Visualización y análisis de datos geoespaciales en 3D
- Alojamiento y transmisión de datos en la nube mediante iones de cesio
- Soporte para datos en tiempo real y simulaciones dinámicas
- Integración con formatos de datos externos como GeoJSON y KML
- Herramientas para construir mapas interactivos y gemelos digitales
Información del contacto:
- Sitio web: cesium.com
- Correo electrónico: hello@cesium.com
- Dirección: 601 Walnut Street, Suite 250 S, Filadelfia, PA 19106
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/cesium-gs
- Twitter: x.com/CesiumJS

9. Plataforma de Google Maps
Google Maps Platform ofrece un conjunto de herramientas para crear aplicaciones geoespaciales, aprovechando datos actualizados con frecuencia para crear mapas e información de numerosos países. Los desarrolladores pueden usar API y SDK para integrar funciones de mapeo en sus aplicaciones, desde navegación básica hasta visualizaciones 3D avanzadas. La fortaleza de la plataforma reside en su interfaz familiar, que los usuarios ya conocen de Google Maps, lo que facilita la creación de servicios basados en la ubicación. Es compatible con diversos sectores, aunque la estructura de precios puede requerir algo de tiempo para familiarizarse con ella.
La plataforma ofrece funciones como mapas 3D fotorrealistas, validación de direcciones y resúmenes de lugares basados en IA, que ayudan a las empresas con tareas como la selección de ubicaciones o la optimización de entregas. Herramientas como Google Earth y Earth Engine permiten el análisis detallado de imágenes satelitales y la creación de mapas sin programación, lo que resulta atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios sin conocimientos técnicos. Su enfoque en la actualización de datos en tiempo real garantiza que las aplicaciones reflejen las condiciones actuales, lo cual resulta práctico para casos de uso dinámicos como la logística o la planificación urbana.
Puntos clave:
- Proporciona API y SDK para el desarrollo de aplicaciones geoespaciales.
- Ofrece mapas 3D fotorrealistas e imágenes satelitales.
- Admite actualizaciones de datos en tiempo real para un mapeo preciso
- Incluye herramientas sin código para la creación de mapas.
- Integra IA para obtener información mejorada sobre lugares y áreas
Servicios:
- Creación y estilo de mapas dinámicos
- Herramientas de navegación y planificación de rutas
- Validación de dirección y detalles del lugar
- Análisis geoespacial con Earth Engine
- Integración de datos meteorológicos y solares para aplicaciones especializadas
Información del contacto:
- Sitio web: mapsplatform.google.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/googlemapsplatform
- Twitter: x.com/GMapsPlatform

10. NV5
NV5 ofrece soluciones geoespaciales adaptadas a las necesidades de ingeniería, infraestructura y defensa, con un enfoque en el análisis de datos y la gestión de activos. La empresa combina la consultoría con la tecnología para gestionar todo, desde la recopilación de datos hasta el procesamiento avanzado, lo que la hace ideal para proyectos que requieren información espacial detallada. Sus herramientas abarcan todo el flujo de trabajo geoespacial, desde la adquisición de datos hasta la generación de informes prácticos, ideales para organizaciones que necesitan soporte integral. El énfasis en la automatización y la IA la hace práctica para gestionar grandes conjuntos de datos de forma eficiente.
La plataforma es compatible con sistemas GIS empresariales y ofrece capacidades como monitorización en tiempo real y análisis predictivo para aplicaciones críticas. La experiencia de NV5 en áreas como datos hiperespectrales y fusión de sensores permite soluciones personalizadas, especialmente en campos de gran importancia como la defensa o el mantenimiento de infraestructuras. Si bien la gama de servicios puede parecer compleja, está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto, garantizando flexibilidad para diversos casos de uso.
Puntos clave:
- Se centra en el análisis geoespacial para infraestructura y defensa.
- Integra IA y automatización para el procesamiento de datos.
- Apoya la implementación del sistema GIS empresarial
- Maneja diversos tipos de datos como lidar e imágenes hiperespectrales.
- Ofrece consultoría junto con soluciones técnicas.
Servicios:
- Recopilación y procesamiento de datos geoespaciales
- Análisis impulsados por IA y modelado predictivo
- Gestión de sistemas SIG empresariales
- Monitoreo en tiempo real y soporte a la toma de decisiones
- Transformación de imágenes y vídeos para obtener información práctica
Información del contacto:
- Sitio web: www.nv5.com
- Teléfono: 954.495.2112
- Correo electrónico: academyregistrar@nv5.com
- Dirección: 200 South Park Road, Suite 350, Hollywood, FL 33021
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/nv5
- Facebook: www.facebook.com/NV5.inc
- Twitter: x.com/nv5_inc
- Instagram: www.instagram.com/nv5_inc

11. CÉSPED
GRASS, o Sistema de Soporte para el Análisis de Recursos Geográficos, funciona como un motor de código abierto para el procesamiento geoespacial, gestionando fácilmente datos ráster y vectoriales. Está diseñado para tareas como modelado de terreno, hidrología y análisis de imágenes, lo que lo convierte en una opción ideal para investigadores y analistas que trabajan con datos ambientales o espaciales. La API de Python y el marco temporal permiten a los usuarios profundizar en el análisis de series temporales o crear scripts personalizados sin mayor dificultad, lo cual es ideal para quienes necesitan flexibilidad sin restricciones propietarias.
Su diseño permite realizar análisis intensivos en diferentes hardware, por lo que, ya sea que se ejecute en un servidor potente o en un portátil modesto, cumple su función. La comunidad lo mantiene activo con contribuciones, lo que garantiza su relevancia para aplicaciones como estudios de ecosistemas o planificación urbana. No es la herramienta más llamativa del mercado, pero su potencia bruta y su naturaleza abierta la convierten en una opción ideal para quienes se toman en serio el trabajo geoespacial.
Puntos clave:
- Motor de código abierto para el procesamiento de datos geoespaciales
- Maneja análisis raster, vectoriales y de series de tiempo.
- Incluye API de Python para scripts personalizados
- Admite análisis a gran escala en distintos tipos de hardware
- Impulsado por la comunidad con actualizaciones periódicas
Servicios:
- Modelado de terrenos y ecosistemas
- Análisis de datos hidrológicos
- Procesamiento y gestión de imágenes
- Análisis de series temporales con marco temporal
- Programación geoespacial personalizada mediante la API de Python
Información del contacto:
- Sitio web: grass.osgeo.org
- Correo electrónico: grass-web@lists.osgeo.org
- Dirección: 14525 SW Millikan #42523, Beaverton, Oregón, Estados Unidos
- Linkedin: www.linkedin.com/company/grass-gis
- Twitter: x.com/grassgis

12. Hexágono
Hexagon ofrece un conjunto de plataformas geoespaciales enfocadas en convertir datos sin procesar en información práctica para sectores como la construcción, la manufactura y la planificación urbana. Las plataformas gestionan todo, desde la digitalización de objetos físicos hasta la creación de mapas interactivos 2D y 3D, lo que ayuda a los usuarios a visualizar y analizar relaciones espaciales complejas. Las herramientas están diseñadas para integrarse con flujos de trabajo existentes, facilitando la gestión de grandes conjuntos de datos o la creación de aplicaciones en tiempo real.
Las plataformas incluyen opciones como M.App Enterprise para aplicaciones personalizables con funciones de inteligencia empresarial y LuciadFusion para gestionar y compartir big data entre múltiples sistemas. El enfoque de Hexagon se centra en aplicaciones prácticas, como la mejora de la eficiencia operativa o el apoyo a la toma de decisiones con visualizaciones claras. Es una configuración robusta para quienes necesitan integrar datos sin procesar con procesos del mundo real, aunque dominar el ecosistema completo puede llevar tiempo.
Puntos clave:
- Proporciona plataformas para la gestión y visualización de datos geoespaciales.
- Admite la creación de mapas 2D y 3D
- Integra herramientas de análisis e inteligencia empresarial
- Permite aplicaciones de conocimiento de la situación en tiempo real
- Se centra en el intercambio de datos entre múltiples sistemas
Servicios:
- Aplicaciones de mapas interactivos 2D y 3D
- Gestión y publicación de datos para grandes conjuntos de datos
- Desarrollo de aplicaciones web y de escritorio geoespaciales
- Integración de inteligencia empresarial y análisis
- Soluciones de flujo de trabajo del campo a la oficina
Información del contacto:
- Sitio web: hexagon.com
- Teléfono: +46 8 601 26 20
- Correo electrónico: office@leica-geosystems.com
- Dirección: Lilla Bantorget 15, SE-111 23 Estocolmo, Suecia
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/hexagon-ab
- Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
- Twitter: x.com/HexagonAB
- Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab

13. Plataforma Geoespacial Mano de la Mano de la FAO
La Plataforma Geoespacial Mano de la Mano de la FAO, desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), proporciona datos de libre acceso para apoyar iniciativas agrícolas y de seguridad alimentaria. Reúne millones de capas de datos de fuentes como la ONU, ONG y el mundo académico, ofreciendo herramientas a economistas, responsables de políticas y expertos en agricultura para la toma de decisiones informadas. La plataforma está vinculada a la Iniciativa Mano de la Mano y busca focalizar intervenciones en regiones vulnerables.
Los usuarios pueden acceder a indicadores detallados de seguridad alimentaria y estadísticas agrícolas, que ayudan a planificar proyectos como mejoras de riego o desarrollo rural. La fortaleza de la plataforma reside en su enfoque en soluciones prácticas basadas en datos para desafíos reales, como combatir el hambre u optimizar las prácticas agrícolas. Es sencilla, pero requiere cierta familiaridad con herramientas geoespaciales para aprovechar al máximo su potencial.
Puntos clave:
- Plataforma de acceso abierto para datos agrícolas
- Integra datos de la ONU, ONG y el mundo académico.
- Apoya la seguridad alimentaria y las intervenciones agrícolas.
- Vinculado a la Iniciativa Mano a Mano
- Proporciona herramientas para la planificación de políticas y proyectos.
Servicios:
- Acceso a la seguridad alimentaria y a las estadísticas agrícolas
- Visualización y análisis de datos geoespaciales
- Apoyo a intervenciones agrícolas específicas
- Integración de capas de datos de múltiples fuentes
- Herramientas para el desarrollo rural y la planificación de políticas
Información del contacto:
- Sitio web: www.fao.org
- Correo electrónico: FAO-HQ@fao.org
- Teléfono: (+39) 06 57051
- Dirección: Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/fao
- Facebook: www.facebook.com/UNFAO
- Twitter: x.com/FAO
- Instagram: www.instagram.com/fao

14. Plataforma de datos espaciales RMBL
La Plataforma de Datos Espaciales de RMBL se centra en la creación de conjuntos de datos geoespaciales estandarizados para la investigación científica en campos como la ecología y la hidrología. Está diseñada para facilitar a los investigadores el acceso a datos de alta calidad para estudios sobre temas como los cambios ambientales o el análisis del terreno. La plataforma se basa en la retroalimentación de la comunidad para optimizar sus ofertas, garantizando así que los conjuntos de datos satisfagan las necesidades de investigación del mundo real. Si bien es una herramienta especializada, su enfoque abierto la hace valiosa para los científicos que necesitan datos espaciales fiables.
La plataforma almacena sus datos en servicios en la nube como Amazon S3 y los archiva con DOI para facilitar su citación, lo cual resulta práctico para el trabajo académico. RMBL también ofrece capacitación mediante seminarios web para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo los datos, abarcando temas como la recopilación de datos lidar y UAV. El énfasis en la colaboración con investigadores aporta un toque práctico, aunque está más orientado a usuarios especializados que al público general.
Puntos clave:
- Crea conjuntos de datos estandarizados para la investigación científica.
- Almacena datos en plataformas en la nube con DOI para citación
- Moldeado por los comentarios de la comunidad de investigadores
- Ofrece capacitación a través de seminarios web sobre herramientas geoespaciales
- Se centra en la ecología, la hidrología y la geofísica.
Servicios:
- Creación de conjuntos de datos geoespaciales estandarizados
- Almacenamiento y acceso a datos basados en la nube
- Archivar con DOI para citación académica
- Seminarios web de capacitación para el uso de datos geoespaciales
- Desarrollo colaborativo de productos de datos
Información del contacto:
- Sitio web: www.rmbl.org
- Dirección: 8000 County Road 317 en Gothic, CO, al norte de Crested Butte, CO
- Teléfono: (970) 349-7231
- Correo electrónico: ikb@rmbl.org
- Facebook: www.facebook.com/rockymtnbiolab

15. Cuadrangular
Foursquare ofrece una plataforma geoespacial centrada en datos de ubicación para marketing, análisis y desarrollo de aplicaciones. Utiliza datos de movimiento en tiempo real para generar información, como el seguimiento del tráfico peatonal o el comportamiento del consumidor, que las empresas pueden usar para tareas como la selección de sitios o la planificación de campañas. La fortaleza de la plataforma reside en su enfoque en la privacidad, que brinda a los usuarios control sobre sus datos y se integra con diversos socios para mayor flexibilidad. Es fácil de usar, pero requiere cierta configuración para aprovechar al máximo sus funciones.
La plataforma ofrece herramientas como Spatial Workbench para análisis en la nube y la API de Places para añadir información de ubicación a las apps. Los desarrolladores pueden acceder a datos de puntos de interés de código abierto, mientras que los profesionales del marketing utilizan funciones como el geofencing para dirigirse a los clientes en tiempo real. El enfoque de Foursquare combina análisis prácticos con capacidades de desarrollo de apps, lo que la hace versátil para las empresas que buscan incorporar la ubicación en sus estrategias.
Puntos clave:
- Se centra en los datos de ubicación para marketing y análisis.
- Prioriza la privacidad de los datos del consumidor con controles de usuario
- Se integra con múltiples socios para el acceso a datos.
- Admite el seguimiento del movimiento del consumidor en tiempo real
- Ofrece datos de puntos de interés de código abierto
Servicios:
- Análisis de ubicación en tiempo real y geofencing
- Procesamiento de datos geoespaciales basado en la nube
- API para agregar detalles de lugares a las aplicaciones
- Acceso a datos de puntos de interés de código abierto
- Análisis del rendimiento de la campaña y del tráfico peatonal
Información del contacto:
- Sitio web: foursquare.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/foursquare
- Twitter: x.com/foursquare

16. Caja blanca geoespacial
Whitebox Geospatial ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para el análisis de datos geoespaciales, priorizando la flexibilidad y la integración con los sistemas SIG existentes. La plataforma, con base en la investigación académica, gestiona datos ráster, vectoriales y LiDAR, lo que facilita tareas como el análisis hidrológico y el modelado del terreno. Su núcleo de código abierto, WhiteboxTools, se integra con software como QGIS y ArcGIS, ofreciendo una amplia gama de herramientas para usuarios que necesitan un procesamiento robusto sin depender de bibliotecas externas. Whitebox Workflows, basado en Python, incorpora funciones de scripting, lo cual resulta práctico para automatizar flujos de trabajo complejos.
La plataforma también ofrece extensiones de pago, como la extensión Whitebox Toolset, que añade funciones avanzadas para tareas especializadas como el mapeo de líneas de quiebre o el análisis basado en aprendizaje automático. Si bien las herramientas gratuitas son potentes por sí mismas, las extensiones ofrecen funciones adicionales para quienes necesitan capacidades más avanzadas. El enfoque de Whitebox en la velocidad y la portabilidad lo convierte en una opción práctica para los profesionales geoespaciales, aunque se centra más en el análisis directo que en la creación de mapas impactantes.
Puntos clave:
- Núcleo de código abierto con amplias herramientas geoespaciales
- Se integra con QGIS y ArcGIS para una funcionalidad mejorada
- Admite scripts de Python para la automatización del flujo de trabajo.
- Maneja el procesamiento de datos raster, vectoriales y LiDAR.
- Ofrece extensiones pagas para análisis avanzados.
Servicios:
- Análisis y procesamiento de datos geoespaciales
- Modelado hidrológico y del terreno
- Procesamiento de datos LiDAR y creación de contornos
- Automatización del flujo de trabajo basada en Python
- Integración con software SIG mediante complementos
Información del contacto:
- Sitio web: www.whiteboxgeo.com
- Correo electrónico: support@whiteboxgeo.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/in/john-lindsay-phd
- Facebook: www.facebook.com/Whitebox-Geospatial-108678944764778
- Twitter: x.com/whiteboxgeo

17. SuperMap
SuperMap ofrece una plataforma SIG integral adaptada a sectores como las ciudades inteligentes, la gestión del territorio y los recursos naturales. El paquete de software incluye herramientas para aplicaciones de escritorio, en la nube y web, que abarcan desde la visualización de datos hasta el análisis espacial complejo. Con un enfoque en la integración de big data, SIG 3D e IA, SuperMap permite a los usuarios gestionar grandes conjuntos de datos y generar información práctica. Su enfoque multiplataforma garantiza la compatibilidad en diferentes entornos, lo cual resulta útil para diversas necesidades de proyecto.
La plataforma admite diversas aplicaciones, desde planificación urbana hasta monitoreo ambiental, con herramientas diseñadas para gestionar big data espacial y procesamiento en tiempo real. El énfasis de SuperMap en la innovación implica una constante evolución para satisfacer las demandas del sector, aunque su alcance puede resultar abrumador para los nuevos usuarios. La combinación de soluciones de escritorio, servidor y móviles la hace versátil para organizaciones que buscan construir sistemas geoespaciales integrados.
Puntos clave:
- Admite aplicaciones SIG de escritorio, basadas en la web y en la nube.
- Integra tecnologías de big data, SIG 3D e IA
- Se centra en industrias como las ciudades inteligentes y la gestión del territorio.
- Permite el procesamiento de datos espaciales en tiempo real
- Compatibilidad multiplataforma para diversos flujos de trabajo
Servicios:
- Visualización y mapeo de datos geoespaciales
- Big Data, SIG y análisis espacial
- Modelado y visualización SIG 3D
- Análisis geoespacial impulsado por IA
- Desarrollo de aplicaciones SIG móviles y en la nube
Información del contacto:
- Sitio web: www.supermap.com
- Dirección: Edificio 107, No. A10, Jiuxianqiao North Road, Distrito Chaoyang, Beijing, RP China, 100015
- Teléfono: +86-10-5989 6503
- Correo electrónico: biz@supermap.com
- Facebook: www.facebook.com/SuperMap
- Linkedin: www.linkedin.com/company/supermap
- Twitter: x.com/SuperMap__GIS
- Instagram: www.instagram.com/supermap_gis
Conclusión
Las plataformas de datos geoespaciales se han convertido en herramientas esenciales para convertir datos de ubicación sin procesar en algo útil, ya sea para la planificación urbana, la investigación ambiental o la toma de decisiones empresariales. Cada plataforma ofrece su propia esencia, desde la flexibilidad del código abierto hasta la automatización basada en IA, satisfaciendo diferentes necesidades, como el análisis científico o la cartografía en tiempo real. La variedad disponible permite a los usuarios encontrar un sistema que se adapte a su proyecto específico, aunque puede que sea necesario investigar un poco para encontrar la herramienta adecuada.
Lo más destacable es cómo estas plataformas están evolucionando para gestionar conjuntos de datos más grandes y tareas más complejas, a menudo sin necesidad de que los usuarios sean expertos en programación. Están haciendo que el análisis geoespacial sea más accesible, lo cual supone una gran ventaja tanto para investigadores, legisladores como para las industrias. Elegir la plataforma adecuada se basa en equilibrar la funcionalidad con la facilidad de uso, y vale la pena explorar algunas para ver cuál se adapta mejor a sus objetivos.