Principales empresas de servicios de datos geoespaciales que debe conocer 

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

guillaume-thierry-RCHja2YngBM-unsplash

Al trabajar con mapas, imágenes satelitales o cualquier elemento relacionado con la ubicación, no basta con tener los datos. Se necesita una forma de convertir esa información en algo útil. Aquí es donde entran en juego las empresas de servicios de datos geoespaciales. Ayudan a organizar, procesar y analizar datos basados en la ubicación para que los equipos puedan usarlos para tomar decisiones prácticas.

Este artículo analiza empresas especializadas en el manejo de datos espaciales en diferentes sectores. Desde la agricultura hasta el desarrollo urbano, estos equipos ofrecen herramientas y servicios que ayudan a monitorear los cambios, comprender patrones y obtener información valiosa a partir de datos complejos.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI, trabajamos para hacer el análisis geoespacial más accesible mediante herramientas que utilizan inteligencia artificial. Nuestra plataforma está diseñada para tareas como la detección de objetos, el seguimiento de cambios y la identificación de anomalías en imágenes aéreas o satelitales. Está diseñada sin necesidad de código, por lo que personas sin conocimientos técnicos pueden crear y entrenar modelos de IA para analizar datos espaciales. La plataforma se utiliza en áreas como la agricultura, la construcción, la planificación urbana y la monitorización ambiental.

Entre otras empresas de servicios de datos geoespaciales, nos centramos en el manejo de una amplia gama de tipos de datos, incluyendo imágenes de drones, lidar, SAR e imágenes hiperespectrales. Ofrecemos diferentes niveles de suscripción según la cantidad de datos que el usuario necesite procesar. La idea es que las herramientas sean prácticas y flexibles, para que se adapten a las configuraciones SIG existentes o a casos de uso más específicos.

Características principales:

  • Plataforma de inteligencia artificial geoespacial sin código para detección de objetos, segmentación, localización, cambios y detección de anomalías.
  • Admite tipos de imágenes satelitales, de drones, hiperespectrales, LiDAR y SAR.
  • Herramientas de anotación interactivas para entrenar modelos de IA personalizados sin codificación
  • Análisis en tiempo real con paneles de control, generación de mapas de calor, exportación de vectores, seguimiento de cambios y funciones de colaboración
  • Soporte de nivel empresarial que incluye acceso a API, procesamiento multiespectral, control de calidad experto y opciones de marca blanca

Servicios:

  • Detección y localización de objetos geoespaciales
  • Detección de cambios y anomalías en imágenes
  • Seguimiento dinámico de objetos a lo largo del tiempo
  • Desarrollo de modelos de IA personalizados para análisis personalizados
  • Integración perfecta con sistemas SIG existentes
  • Generación de mapas de calor para visualizar patrones de datos

Información de contacto y redes sociales:

2. Mapbox

Mapbox ofrece herramientas para que desarrolladores y equipos creen mapas personalizados de alto rendimiento con superposiciones de datos en tiempo real y funciones de diseño personalizadas. Sus API y SDK son compatibles con diversos casos de uso, desde aplicaciones de mapas de navegación hasta paneles y análisis basados en la ubicación. Lo que los usuarios valoran es la precisión: se puede aplicar estilo a cada capa del mapa y escalarlo fácilmente desde smartphones hasta uso empresarial.

En el backend, Mapbox gestiona la renderización de mosaicos de gran volumen, las actualizaciones en tiempo real y la integración con conjuntos de datos para el enrutamiento, la búsqueda y el tráfico. Es ideal para equipos que necesitan personalización y durabilidad, ya sea para visualizar el movimiento de vehículos, trazar datos de infraestructura o integrar mapas en tiempo real en aplicaciones de consumo.

Características principales:

  • Estilo de mapa personalizado con Mapbox Studio
  • Superposiciones en tiempo real y actualizaciones de mapas en vivo
  • API y SDK para plataformas web, iOS y Android
  • Soporte para renderizado de mosaicos de gran volumen

Servicios:

  • Diseño, alojamiento e implementación de mapas
  • API de enrutamiento y navegación
  • Geocodificación y búsqueda de ubicación
  • Análisis de tráfico, movilidad y mapas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.mapbox.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mapbox
  • Twitter: x.com/mapbox
  • Instagram: www.instagram.com/mapbox

3. CARTO

CARTO ofrece una plataforma de inteligencia de ubicación basada en la nube, diseñada para el análisis y la visualización de datos espaciales. Los usuarios pueden importar datos desde almacenes como BigQuery o Snowflake y trabajar completamente desde su navegador mediante herramientas visuales o consultas SQL. CARTO está diseñado para analistas y equipos de datos que desean explorar datos geográficos sin instalar software SIG de escritorio.

La plataforma incluye un generador de mapas para configurar capas y estilos, además de un motor de flujo de trabajo para automatizar transformaciones espaciales. El Observatorio de Datos de CARTO proporciona acceso a conjuntos de datos públicos y privados que pueden integrarse en proyectos. Los equipos también pueden compartir paneles, ejecutar análisis espaciales y crear mapas personalizados mediante la API integrada.

Características principales:

  • Herramienta de creación basada en navegador para la creación visual de mapas
  • Flujos de trabajo para automatizar el procesamiento de datos espaciales
  • Acceso a conjuntos de datos seleccionados a través del Observatorio de Datos
  • Herramientas de análisis espacial disponibles para usuarios de SQL
  • Integración con deck.gl para visualizaciones avanzadas

Servicios:

  • Enriquecimiento e integración de datos espaciales
  • Creación de mapas y paneles personalizados
  • Flujos de trabajo de análisis espacial automatizados
  • API para desarrolladores para integrar mapas y datos
  • Soporte de implementación en la nube o local

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: carto.com
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/carto
  • Twitter: x.com/CARTO
  • Facebook: www.facebook.com/CartoDB

4. Esri 

ArcGIS Online de Esri es una plataforma SIG en la nube que permite crear, compartir y gestionar mapas y paneles desde un navegador web. Permite cargar shapefiles o tablas espaciales, superponer datos visualmente y publicar paneles interactivos sin necesidad de instalar herramientas de escritorio. Admite feeds en tiempo real, lo que la hace ideal para aplicaciones como respuesta a emergencias, servicios públicos y planificación gubernamental.

ArcGIS Online se conecta a la perfección con el ecosistema más amplio de Esri, incluyendo ArcGIS Pro y ArcGIS Enterprise. Esto facilita a los equipos la integración de flujos de trabajo de escritorio con operaciones en la nube. También proporciona una biblioteca seleccionada de mapas base, plantillas para story maps y paneles de control, y herramientas de colaboración para proyectos cartográficos entre equipos.

Características principales:

  • Herramientas de creación de mapas y paneles nativos de la web
  • Integración de datos en tiempo real y capas de mapas dinámicos
  • Plantillas para mapas de historias y paneles de operaciones
  • Integración con productos ArcGIS Pro y Enterprise
  • Herramientas colaborativas para equipos y departamentos

Servicios:

  • Alojamiento en la nube para datos espaciales y mapas
  • Paneles de operaciones en tiempo real
  • Plantillas de mapas y herramientas de guion gráfico
  • SIG empresarial y soporte administrativo
  • Herramientas de gestión de colaboración y compartición de datos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.esri.com 
  • Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
  • Teléfono: +1 909 793 2853
  • Correo electrónico: accounts@esri.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Twitter: x.com/Esri
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram
Google

5. Google 

Google Maps Platform ofrece un conjunto de API y servicios geoespaciales que permiten a los desarrolladores añadir funciones de ubicación a sus aplicaciones y flujos de trabajo. Estos incluyen renderizado de mapas, geocodificación, rutas e imágenes de Street View. Estas herramientas son útiles para sectores como la logística, los viajes, el sector inmobiliario y el comercio minorista, y admiten casos de uso que van desde la navegación en tiempo real hasta las interfaces de mapas para clientes.

Una ventaja es la interoperabilidad con otros servicios de Google: Maps Platform se integra a la perfección con la infraestructura de Google Cloud, BigQuery para análisis espacial y las API estándar para indicaciones o rutas. Esto facilita la integración de datos espaciales en paneles o sistemas empresariales.

Características principales:

  • API de mapas, Street View e imágenes satelitales
  • Herramientas de geocodificación, direcciones y rutas
  • Datos de tráfico y cálculos de matrices de distancia
  • SDK para iOS, Android y la web
  • Integración de Google Cloud y soporte global

Servicios:

  • Análisis de series temporales y detección de cambios en el territorio
  • Flujos de trabajo de monitoreo de entornos y ecosistemas personalizados
  • Generación de mapas personalizados y exportación de datos
  • API de apoyo a la investigación y aplicaciones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: mapsplatform.google.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/googlemapsplatform
  • Twitter: x.com/GMapsPlatform

6. Microsoft Azure

Microsoft Azure ofrece capacidades de datos geoespaciales a través de su plataforma en la nube, con herramientas como Azure Maps y servicios de análisis espacial. Los usuarios pueden crear aplicaciones basadas en la ubicación, ejecutar flujos de trabajo de enrutamiento, geocodificación y análisis espacial a escala, e integrar información geoespacial en sistemas empresariales de diferentes sectores.

El entorno de Azure habilita servicios de ubicación en tiempo real y se integra con Power BI y herramientas de aprendizaje automático. La plataforma es ideal para el seguimiento de flotas, la gestión de activos, la cartografía urbana y la logística, ofreciendo canales que combinan geodatos, modelos de IA e informes empresariales.

Características principales:

  • Enrutamiento basado en la nube, geocodificación y servicios espaciales
  • Integración con herramientas Power BI y Azure ML
  • Canalizaciones de análisis geoespaciales en tiempo real y por lotes
  • Cobertura de mapas globales mediante las API de Azure Maps
  • Infraestructura escalable para flujos de trabajo geoespaciales empresariales

Servicios:

  • Desarrollo de aplicaciones que reconocen la ubicación
  • Servicios de enrutamiento y tráfico en tiempo real
  • Análisis geoespacial integrado en paneles de control empresariales
  • Modelos de aprendizaje automático personalizados para la toma de decisiones espaciales
  • Infraestructura de nube segura para datos geoespaciales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: azure.microsoft.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/Microsoft
  • Twitter: x.com/Microsoft
  • Facebook: www.facebook.com/Microsoft

7. Hexágono

Hexagon ofrece una gama de productos de datos espaciales para sectores como la manufactura, el transporte y la agricultura. Sus soluciones combinan información de sensores, imágenes de drones o satélite, y mapeo en tiempo real en paneles para obtener información operativa. Esto permite a los equipos integrar el contexto espacial con los flujos de trabajo en campo o en la oficina.

Hexagon se especializa en conectar geodatos con entornos industriales y empresariales. Sus plataformas admiten la transmisión de datos, activadores automatizados y paneles de control compatibles con SIG. Se adaptan a entornos donde la visibilidad geoespacial debe integrarse en los procesos operativos.

Características principales:

  • Integración de datos de drones, satélites y sensores
  • Paneles de control en tiempo real y herramientas de conocimiento de la situación
  • Apoyo a aplicaciones industriales en transporte y agricultura
  • Flujos de trabajo de análisis espacial automatizados
  • Plataforma escalable para el uso de geodatos empresariales

Servicios:

  • Soluciones geoespaciales personalizadas para operaciones
  • Integración de datos de sensores e imágenes
  • Creación de mapas y paneles de control en tiempo real
  • Consultoría espacial específica para cada sector
  • Soporte de implementación en la nube y en las instalaciones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: hexagon.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/hexagon-ab
  • Twitter: x.com/HexagonAB
  • Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
  • Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab

8. Alteryx

Alteryx ofrece herramientas de análisis de datos que incluyen funciones de análisis espacial. Los usuarios pueden crear flujos de trabajo que fusionan datos geográficos con métricas empresariales, enriquecen las ubicaciones con contexto espacial y ejecutan modelos predictivos, todo ello a través de una interfaz visual. Está diseñado para profesionales de datos que combinan datos tabulares y espaciales en un solo lugar.

La plataforma es popular en sectores como la salud, el marketing y los servicios financieros. Permite a los equipos procesar conjuntos de datos basados en direcciones, realizar análisis de cuencas y visualizar resultados sin necesidad de recurrir a especialistas en programación o SIG.

Características principales:

  • Integración de datos espaciales y tabulares basada en flujo de trabajo
  • Enriquecimiento de la ubicación y modelado predictivo
  • Interfaz de creación de análisis sin código
  • Soporte para datos basados en direcciones y polígonos
  • Mapas visuales y gráficos de curvas exportables

Servicios:

  • Procesamiento y enriquecimiento de datos geoespaciales
  • Análisis predictivo utilizando el contexto espacial
  • Generación de salida de tablero y mapas
  • Creación de modelos personalizados para lógica empresarial espacial
  • Integración con pilas de análisis locales o en la nube

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.alteryx.com
  • Dirección: 3347 Michelson Drive, Suite 400, Irvine, CA 92612
  • Teléfono: +1 888 836 4274
  • Correo electrónico: corpdev@alteryx.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/alteryx
  • Twitter: x.com/alteryx
  • Facebook: www.facebook.com/alteryx

9. Maxar

Maxar ofrece imágenes satelitales de alta resolución y servicios de inteligencia terrestre. Sus productos geoespaciales se utilizan en sectores como defensa, energía, medioambiente y desarrollo urbano. Las herramientas de Maxar están diseñadas para ayudar a los usuarios a monitorear cambios, cartografiar el terreno y analizar el uso del suelo mediante datos satelitales detallados. Su flota de satélites patentada les da acceso a imágenes actualizadas desde prácticamente cualquier lugar del mundo.

Además de imágenes sin procesar, Maxar ofrece datos de valor añadido como modelos de terreno 3D, detección automatizada de objetos y seguimiento de cambios históricos. Esto facilita a los equipos la creación de visualizaciones, la comparación de regiones a lo largo del tiempo o la identificación de infraestructura en ubicaciones remotas. Su entrega basada en API permite a los clientes integrar los datos directamente en plataformas geoespaciales o herramientas empresariales.

Características principales:

  • Imágenes satelitales de alta resolución
  • Cobertura global con actualizaciones frecuentes
  • Modelos 3D y análisis del terreno
  • Detección de cambios asistida por IA
  • API integration

Servicios:

  • Imágenes y análisis satelitales
  • Modelado del terreno
  • Conjuntos de datos geoespaciales personalizados
  • Apoyo a la defensa y respuesta a emergencias
  • Monitoreo de infraestructura

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.maxar.com
  • Dirección: 3875 Fabian Way, Palo Alto, CA 94303
  • Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Twitter: x.com/Maxar
  • Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
  • Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies

10. Bentley Systems

Bentley Systems desarrolla software para ingeniería de infraestructuras con capacidades de datos geoespaciales. Sus herramientas ayudan a ingenieros y planificadores a diseñar, simular y supervisar proyectos de infraestructura con un contexto espacial preciso. Esto incluye transporte, redes eléctricas, servicios públicos y obras de construcción que deben alinearse con la geografía real.

Las plataformas de la empresa admiten modelado 3D, integración con sistemas SIG y tecnología de gemelos digitales. Los usuarios de Bentley pueden combinar diseños CAD con capas geoespaciales, lo que hace que las herramientas sean útiles tanto para la planificación como para las operaciones. Sus soluciones son utilizadas frecuentemente por urbanistas, proveedores de servicios públicos e ingenieros que trabajan en proyectos de infraestructura a largo plazo.

Características principales:

  • Modelado y simulación 3D
  • Compatibilidad del sistema SIG
  • Soporte para gemelos digitales
  • Colaboración basada en la nube
  • Herramientas espaciales específicas de ingeniería

Servicios:

  • Planificación y diseño de infraestructura
  • Monitoreo y visualización de activos
  • Integración CAD y GIS
  • Modelado de la realidad
  • Gestión del ciclo de vida del proyecto

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.bentley.com
  • Dirección: 685 Stockton Drive, Exton, PA 19341, Estados Unidos
  • Teléfono: +1 800 236 8539
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/bentley-systems
  • Twitter: x.com/bentleysystems
  • Facebook: www.facebook.com/BentleySystems
  • Instagram: www.instagram.com/bentleysystems

11. Trimble

Trimble desarrolla soluciones de hardware y software que facilitan flujos de trabajo geoespaciales precisos, especialmente en sectores con gran actividad en campo, como la construcción, la agricultura y el transporte. Sus herramientas conectan la captura de datos de campo con el procesamiento en la nube, lo que facilita mantener los registros geoespaciales actualizados y alineados con los cambios del mundo real.

Ofrecen receptores GNSS, software cartográfico y herramientas de colaboración en tiempo real. Las plataformas de Trimble son utilizadas frecuentemente por topógrafos, ingenieros y gerentes de proyectos que necesitan incorporar datos de ubicación precisos a sus herramientas de planificación o seguimiento. Sus sistemas también se integran con software GIS para una mayor visualización y análisis.

Características principales:

  • Herramientas de posicionamiento GNSS y GPS
  • Transferencia de datos del campo a la nube
  • Ecosistema de hardware y software
  • Sincronización en tiempo real con paneles de control en la nube
  • Compatibilidad de drones y sensores

Servicios:

  • Recopilación de datos geoespaciales
  • Mapeo y análisis de infraestructura
  • Equipos de campo y soporte
  • Software para topografía y planificación
  • Integración de plataformas SIG

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.trimble.com
  • Dirección: 10368 Westmoor Drive, Westminster, CO 80021 EE. UU.
  • Teléfono: +1 (720) 887-6100
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/trimble
  • Twitter: x.com/TrimbleCorpNews
  • Facebook: www.facebook.com/TrimbleCorporate
  • Instagram: www.instagram.com/trimble_official

12. SafeGraph

SafeGraph proporciona conjuntos de datos relacionados con ubicaciones físicas, incluyendo puntos de interés, la huella de los edificios y análisis del tráfico peatonal. Sus datos se utilizan para respaldar el análisis espacial en el comercio minorista, la planificación urbana y la salud pública. Las organizaciones utilizan SafeGraph para comprender mejor el movimiento humano y cómo se utilizan los espacios físicos en las distintas regiones.

Su plataforma ofrece datos actualizados periódicamente y acceso flexible mediante API o descargas directas. La precisión y la estructura de los datos son puntos fuertes clave, con cobertura que abarca ubicaciones en EE. UU. e internacionales. Los datos de SafeGraph suelen utilizarse para crear paneles, modelos y visualizaciones en diversas plataformas geoespaciales.

Características principales:

  • Datos de la huella del edificio y de los puntos de interés
  • Análisis del tráfico peatonal
  • Acceso a API y exportaciones de datos
  • Actualizaciones de alta frecuencia
  • Conjuntos de datos normalizados

Servicios:

  • Suministro de datos de ubicación
  • Análisis del comportamiento basado en el lugar
  • Mapeo de POI y edificios
  • Fuentes de datos de API
  • Análisis del tráfico peatonal urbano

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.safegraph.com
  • Correo electrónico: press@safegraph.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/safegraph
  • Twitter: x.com/safegraph
  • Facebook: www.facebook.com/SafeGraph

13. Carmatec

Carmatec ofrece servicios geoespaciales personalizados para planificación, cartografía y apoyo a la toma de decisiones. Trabajan con empresas y organizaciones para implementar soluciones SIG a medida, que a menudo incluyen visualización de datos, cartografía web y desarrollo de plataformas. Su trabajo apoya proyectos de infraestructura, agricultura y servicios gubernamentales.

Carmatec combina la cartografía técnica con la ingeniería de software para ayudar a sus clientes a gestionar datos espaciales de forma más eficaz. Ya sea digitalizando registros catastrales o creando paneles geoespaciales, sus servicios se centran en casos prácticos que facilitan la planificación y la monitorización de flujos de trabajo.

Características principales:

  • Consultoría y desarrollo de SIG
  • Interfaces de mapas basadas en la web
  • Creación de un panel de control personalizado
  • Procesamiento de datos para proyectos espaciales

Servicios:

  • Desarrollo de aplicaciones SIG
  • Mapeo y visualización
  • Integración de plataformas
  • Herramientas de planificación y seguimiento
  • Análisis espacial personalizado

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.carmatec.com
  • Dirección: 172 5th Ave Suite 49 Brooklyn, Nueva York 11217, EE. UU.
  • Teléfono: +91 70120 98783
  • Correo electrónico: sales@carmatec.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/carmatec
  • Twitter: x.com/carmatec
  • Facebook: www.facebook.com/carmatec
  • Instagram: www.instagram.com/carmatec_inc

14. 1 Espacial

1Spatial crea soluciones que ayudan a las organizaciones a depurar, gestionar y validar grandes conjuntos de datos geoespaciales. Gobiernos, empresas de servicios públicos y proveedores de infraestructura utilizan sus plataformas para garantizar la precisión y la consistencia de los datos en todos los sistemas. Gran parte de su trabajo se centra en la automatización de flujos de trabajo geoespaciales que, de otro modo, requerirían corrección o transformación manual.

Sus herramientas son compatibles con entornos de escritorio y en la nube, y se integran con plataformas GIS o empresariales existentes. Los clientes utilizan 1Spatial para la estandarización de datos espaciales, la validación basada en reglas y la gestión de la integridad de los datos en sistemas de múltiples fuentes.

Características principales:

  • Validación de datos espaciales basada en reglas
  • Herramientas de automatización del flujo de trabajo
  • Soporte para datos empresariales a gran escala
  • Integración con sistemas GIS y ERP
  • Opciones de nube y escritorio

Servicios:

  • Control de calidad de datos espaciales
  • Estandarización y gobernanza
  • System integration
  • Gestión de datos empresariales
  • Consultoría y soporte técnico

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: 1spatial.com
  • Dirección: 8614 Westwood Center Drive #350, Vienna, VA 22182, Estados Unidos
  • Teléfono: +1 888 219 3375
  • Correo electrónico: info@1spatial.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/1spatial-us
  • Twitter: x.com/1spatial

15. Sparkgeo

Sparkgeo es una empresa de consultoría geoespacial que se centra en el desarrollo de soluciones personalizadas que facilitan el uso y la comprensión de los datos espaciales. Su trabajo suele incluir la creación de herramientas de mapeo web, la creación de aplicaciones con reconocimiento de ubicación y el apoyo a clientes en la estrategia y arquitectura espacial. La empresa trabaja con clientes de los sectores público y privado que necesitan herramientas geoespaciales a medida en lugar de plataformas estándar.

Sus servicios abarcan desde el desarrollo de aplicaciones geoespaciales hasta el análisis y la integración con sistemas existentes, como SIG y entornos en la nube. Sparkgeo combina la ciencia geoespacial con la ingeniería de software, lo que permite a las organizaciones integrar la inteligencia espacial en sus flujos de trabajo de forma que se ajuste a sus necesidades específicas.

Características principales:

  • Software geoespacial y de mapas web personalizados
  • Integración con servicios en la nube y plataformas GIS
  • Soporte para la estrategia y arquitectura de datos espaciales
  • Consultoría para el desarrollo de sistemas con reconocimiento de ubicación

Servicios:

  • Desarrollo de software geoespacial
  • Diseño de aplicaciones geoespaciales personalizadas
  • Análisis y visualización de datos espaciales
  • Consultoría técnica para sistemas basados en localización

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: sparkgeo.com
  • Correo electrónico: hola@sparkgeo.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sparkgeo
  • Twitter: x.com/sparkgeo
  • Facebook: www.facebook.com/sparkgeo
  • Instagram: www.instagram.com/sparkgeoxyz

Conclusión

Esta lista le guía a través de diversas empresas de servicios de datos geoespaciales, ya sea que necesite imágenes satelitales, datos recopilados en campo sincronizados con la nube o herramientas para depurar y modelar grandes conjuntos de datos espaciales. Algunas empresas sientan las bases recopilando y validando datos; otras incorporan análisis, paneles visuales o integraciones adaptadas a industrias específicas.

Elegir el proveedor adecuado depende de su contexto. ¿Necesita modelado detallado del terreno, seguimiento de activos en tiempo real, datos de puntos de interés limpios y actualizados, o flujos de trabajo espaciales integrados en sistemas empresariales? Considere quién usa los datos, cómo accederán a ellos y qué herramientas ya existen en su conjunto tecnológico. Con esto en mente, estas empresas pueden ayudarle a que la información espacial sea procesable, no solo disponible.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy