Las mejores herramientas para plataformas geoespaciales

Impulse sus proyectos con Flypix AI: la solución definitiva de plataforma geoespacial
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

¿Alguna vez has usado una aplicación de GPS para orientarte? Eso es tecnología geoespacial en acción. Pero además de ayudarnos a navegar, las herramientas de las plataformas geoespaciales impulsan todo, desde la respuesta ante desastres hasta la planificación urbana y la agricultura. Estas plataformas ayudan a las organizaciones a recopilar, visualizar y analizar datos basados en la ubicación para tomar decisiones más inteligentes. En este artículo, explicaremos qué son estas herramientas, cómo funcionan y cuáles vale la pena conocer, sin entrar en tecnicismos.

1. FlyPix IA

Ofrecemos una plataforma de análisis geoespacial que utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes satelitales y de drones. Nuestras herramientas respaldan sectores como la construcción, la agricultura, la silvicultura y la administración pública, permitiendo la detección de objetos, el seguimiento de cambios y la identificación de anomalías en datos geoespaciales. Los usuarios pueden cargar imágenes y usar nuestra interfaz interactiva para analizar escenas complejas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Nuestra plataforma permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados con anotaciones mínimas, adaptando los análisis a sus necesidades específicas. Ofrecemos funciones como mapas de calor para visualizar patrones de datos y facilitamos la integración con sistemas SIG existentes. Nuestras soluciones se centran en simplificar los flujos de trabajo, lo que permite a los usuarios generar información rápidamente para aplicaciones como la monitorización ambiental y la gestión de infraestructuras.

Puntos clave:

  • Utiliza IA para la detección de objetos en imágenes geoespaciales
  • Admite entradas de datos satelitales y de drones.
  • Permite el entrenamiento de modelos de IA personalizados sin codificación.
  • Genera mapas de calor para la visualización de datos.
  • Se integra con plataformas SIG existentes

Para quién es mejor:

  • Industrias como la construcción, la agricultura y el gobierno necesitan análisis geoespaciales impulsados por IA sin experiencia técnica.

Información del contacto:

2. Esri

Esri desarrolla software de sistemas de información geográfica (SIG), centrándose en la inteligencia de ubicación y la cartografía. La empresa apoya a clientes del sector empresarial, gubernamental y social proporcionándoles herramientas para la ciencia geográfica y el análisis geoespacial. Su enfoque se centra en el uso de la geografía para abordar desafíos complejos, con un compromiso con la sostenibilidad a través de la ciencia y la tecnología. Los clientes utilizan estas herramientas para visualizar datos en mapas, descubriendo patrones y relaciones que fundamentan la toma de decisiones.

El software permite el análisis multidimensional, como la visualización de variables oceánicas como la velocidad y la temperatura del agua de mar para estudiar los impactos del cambio climático. También apoya iniciativas como la planificación de la conservación mediante el mapeo de la densidad forestal y los cambios en los ecosistemas. La tecnología de Esri facilita el intercambio de datos y la colaboración, ayudando a los usuarios a abordar problemas como el cambio climático, la resiliencia de la cadena de suministro, la salud pública y la equidad social desde una perspectiva geográfica.

Puntos clave:

  • Desarrolla software SIG para inteligencia de ubicación y mapeo
  • Se centra en la ciencia geográfica y el análisis geoespacial.
  • Admite la visualización de datos en mapas para revelar patrones.
  • Permite el análisis multidimensional para estudios ambientales.
  • Facilita el intercambio de datos y la colaboración entre sectores.

Para quién es mejor:

  • Empresas, gobiernos y organizaciones que necesitan soluciones SIG comerciales integrales para inteligencia de ubicación

Información del contacto:

  • Sitio web: www.esri.com
  • Teléfono: +19097932853
  • Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Twitter: x.com/Esri

3. QGIS

QGIS ofrece herramientas de código abierto para la visualización espacial y la toma de decisiones, disponibles para Windows, Mac y Linux. La plataforma facilita la creación de mapas para ordenadores, dispositivos móviles, la nube y medios impresos, con especial énfasis en el diseño cartográfico. Ofrece herramientas para editar capas, procesar datos y compartir resultados, lo que la hace accesible para diversas aplicaciones.

El software incluye herramientas avanzadas de digitalización y construcción para crear y editar puntos, líneas, polígonos y mallas. QGIS también cuenta con un completo conjunto de herramientas de análisis para obtener información valiosa, con opciones para automatizar flujos de trabajo e integrar herramientas de terceros. Los usuarios pueden publicar mapas en la nube y en dispositivos móviles, compatibles con formatos estándar de la industria y servicios web para mayor interoperabilidad.

Puntos clave:

  • Ofrece herramientas de visualización espacial de código abierto
  • Admite la creación de mapas para múltiples plataformas.
  • Proporciona herramientas avanzadas de digitalización y construcción.
  • Incluye un conjunto completo de herramientas de análisis
  • Permite la publicación de mapas en la nube y en dispositivos móviles.

Para quién es mejor:

  • Usuarios que buscan herramientas SIG gratuitas y de código abierto para la creación de mapas, el análisis de datos y la accesibilidad multiplataforma

Información del contacto:

  • Sitio web: qgis.org
  • Facebook: www.facebook.com/people/QGIS/100057434859831

4. CÉSPED

GRASS (Sistema de Soporte para el Análisis de Recursos Geográficos) se centra en el procesamiento geoespacial y ofrece herramientas para el análisis ráster, vectorial y de terreno. La plataforma admite aplicaciones como modelado de ecosistemas, hidrología y procesamiento de imágenes, con una API de Python para una programación geoespacial rápida. Está diseñado para análisis a gran escala y es compatible con diversas configuraciones de hardware.

El software incluye un marco temporal para el análisis avanzado de series temporales, lo que permite a los usuarios procesar conjuntos de datos geoespaciales complejos. GRASS es de código abierto y ofrece recursos de aprendizaje, apoyo comunitario y comercial, y oportunidades para que los usuarios contribuyan a su desarrollo. La plataforma prioriza la flexibilidad y la eficiencia en la gestión de tareas geoespaciales.

Puntos clave:

  • Proporciona herramientas para el análisis raster, vectorial y de terreno.
  • Apoya el modelado de ecosistemas y la hidrología.
  • Incluye una API de Python para programación geoespacial
  • Presenta un marco temporal para el análisis de series de tiempo
  • Diseñado para el procesamiento geoespacial a gran escala

Para quién es mejor:

  • Investigadores y desarrolladores que necesitan herramientas avanzadas de procesamiento y modelado geoespacial

Información del contacto:

  • Sitio web: grass.osgeo.org
  • Correo electrónico: grass-web@lists.osgeo.org
  • Dirección: 14525 SW Millikan #42523, Beaverton, Oregón, Estados Unidos
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/grass-gis
  • Twitter: x.com/grassgis

5. Caja de mapas

Mapbox ofrece una plataforma para servicios de localización, centrada en datos en tiempo real y tecnologías de renderizado de mapas. La empresa apoya a los desarrolladores en la creación de mapas personalizados y aplicaciones basadas en la localización en sectores como la logística, la automoción, el comercio minorista y los viajes. Las herramientas de Mapbox permiten a los usuarios crear aplicaciones escalables con funciones como navegación, búsqueda y visualización de datos, adaptadas a necesidades específicas.

La plataforma permite a los usuarios cargar y gestionar conjuntos de datos geoespaciales, ofreciendo control sobre cómo se visualiza la información de ubicación. Mapbox es compatible con aplicaciones web y móviles, con herramientas para crear mapas estáticos, dinámicos o personalizados. La empresa prioriza la accesibilidad, con funciones como la funcionalidad de mapas sin conexión y el desarrollo multiplataforma, lo que garantiza experiencias de mapas consistentes en todos los dispositivos.

Puntos clave:

  • Proporciona herramientas para la representación de mapas en tiempo real.
  • Admite la creación de mapas personalizados para web y dispositivos móviles.
  • Permite la gestión y visualización de datos geoespaciales.
  • Ofrece capacidades de desarrollo multiplataforma
  • Incluye funcionalidad de mapas sin conexión

Para quién es mejor:

  • Desarrolladores y empresas que necesitan mapas personalizables y servicios de ubicación para aplicaciones web y móviles

Información del contacto:

  • Sitio web: www.mapbox.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/mapbox
  • Twitter: x.com/mapbox
  • Instagram: www.instagram.com/mapbox

6. Caja blanca geoespacial

Whitebox Geospatial desarrolla el software de código abierto WhiteboxTools para el análisis de datos geoespaciales, originado en el Grupo de Investigación de Geomorfometría e Hidrogeomática de la Universidad de Guelph. La plataforma se centra en el procesamiento de diversos tipos de datos geoespaciales, en particular para el análisis del terreno, la hidrología espacial y el procesamiento de datos LiDAR. Funciona como una aplicación independiente, sin necesidad de bibliotecas externas, y admite la integración con otros programas SIG.

El software incluye herramientas para tareas como análisis hidrológico, modelado de terreno y teledetección. Los usuarios pueden ampliar la funcionalidad mediante plugins personalizados o scripts en Python, lo que permite flujos de trabajo a medida. Whitebox Geospatial prioriza la accesibilidad ofreciendo binarios precompilados para múltiples sistemas operativos y apoyando el desarrollo de código abierto para fines de investigación y educación.

Puntos clave:

  • Desarrolla software de análisis geoespacial de código abierto
  • Se centra en el análisis del terreno y la hidrología espacial.
  • Admite procesamiento de datos LiDAR
  • Funciona sin dependencias de bibliotecas externas
  • Permite la integración de complementos y scripts personalizados

Para quién es mejor:

  • Investigadores y analistas que necesitan herramientas de código abierto para el procesamiento avanzado de datos geoespaciales

Información del contacto:

  • Sitio web: www.whiteboxgeo.com
  • Correo electrónico: support@whiteboxgeo.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/john-lindsay-phd
  • Facebook: www.facebook.com/Whitebox-Geospatial-108678944764778
  • Twitter: x.com/whiteboxgeo

7. SuperMap

SuperMap se centra en la integración de la inteligencia artificial con los sistemas de información geográfica (SIG), ofreciendo herramientas para el análisis espacial, la interpretación de imágenes y el aprendizaje automático geoespacial. La plataforma apoya a sectores como el transporte, las ciudades inteligentes y la energía, proporcionando soluciones para la gestión y visualización de datos geoespaciales. Las capacidades de SIG con IA de SuperMap mejoran la interacción del usuario y la funcionalidad del software mediante procesos inteligentes.

El software incluye herramientas para generar datos de entrenamiento, construir modelos y razonar por lotes para tareas basadas en IA. Admite diversos métodos de muestreo y funciones de aprendizaje automático geoespacial, como análisis de conglomerados y clasificación. SuperMap ofrece soluciones para escritorio, servidor y dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios procesar y analizar datos geoespaciales en diferentes plataformas.

Puntos clave:

  • Integra IA con SIG para el análisis espacial
  • Admite interpretación inteligente de imágenes y vídeos.
  • Ofrece funciones de aprendizaje automático geoespacial.
  • Proporciona herramientas para el muestreo de datos y la inferencia estadística.
  • Permite el procesamiento geoespacial multiplataforma

Para quién es mejor:

  • Organizaciones que buscan herramientas SIG mejoradas con IA para el análisis espacial y la visualización de datos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.supermap.com 
  • Dirección: Edificio 107, No. A10, Jiuxianqiao North Road, Distrito Chaoyang, Beijing, RP China, 100015
  • Teléfono: +86-10-5989 6503
  • Correo electrónico: biz@supermap.com
  • Facebook: www.facebook.com/SuperMap
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/supermap
  • Twitter: x.com/SuperMap__GIS
  • Instagram: www.instagram.com/supermap_gis

8. IA PESADA

HEAVY.AI desarrolla una plataforma para analizar datos geoespaciales y de series temporales a gran escala, utilizando procesamiento paralelo de GPU y CPU para consultas SQL. El software es compatible con sectores como el comercio minorista, las telecomunicaciones y los servicios públicos, permitiendo el análisis rápido de amplios conjuntos de datos. Se centra en proporcionar información valiosa mediante visualizaciones interactivas y consultas en lenguaje natural, lo que ayuda a los usuarios a explorar datos complejos sin submuestreo.

La plataforma incluye herramientas para operaciones SQL geoespaciales, como uniones espaciales, e integra modelos de aprendizaje automático para análisis predictivo. Los usuarios pueden importar datos de diversos formatos geoespaciales y conectarse con sistemas existentes para lograr flujos de trabajo fluidos. HEAVY.AI prioriza la exploración eficiente de datos, lo que permite a los analistas visualizar y compartir sus hallazgos mediante paneles y gráficos dinámicos.

Puntos clave:

  • Admite análisis de datos geoespaciales y de series temporales a gran escala
  • Utiliza procesamiento paralelo de GPU y CPU para consultas SQL
  • Permite visualizaciones interactivas sin disminución de resolución
  • Integra el aprendizaje automático para el análisis predictivo
  • Importa datos de formatos geoespaciales estándar

Para quién es mejor:

  • Analistas y organizaciones que manejan grandes conjuntos de datos geoespaciales que necesitan procesamiento y visualización rápidos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.heavy.ai
  • Linkedin: www.linkedin.com/company/heavy-ai
  • Facebook: www.facebook.com/heavyai
  • Twitter: x.com/heavy_ai

9. Aino

Aino ofrece una plataforma basada en IA para el análisis geoespacial, diseñada para simplificar las tareas basadas en la ubicación sin necesidad de programación ni conocimientos de SIG. Los usuarios pueden formular preguntas en lenguaje sencillo, y el sistema genera metodologías y ejecuta análisis automáticamente. La plataforma facilita la planificación urbana y el sector inmobiliario al ofrecer herramientas para visualizar los resultados en forma de mapas y paneles interactivos.

El software permite a los usuarios cargar archivos, conectarse a bases de datos PostgreSQL o utilizar conjuntos de datos integrados que abarcan ciudades, incluyendo puntos de interés y trazados de edificios. Aino facilita la colaboración en tiempo real, permitiendo a los usuarios compartir paneles en tiempo real o exportar resultados en formatos como JSON, CSV y DXF. Se integra con herramientas CAD y GIS para optimizar los flujos de trabajo de los proyectos.

Puntos clave:

  • Utiliza IA para análisis geoespacial sin código
  • Admite consultas en lenguaje sencillo para análisis.
  • Proporciona mapas y paneles interactivos
  • Se integra con herramientas CAD y GIS
  • Ofrece conjuntos de datos integrados para múltiples ciudades

Para quién es mejor:

  • Profesionales en planificación urbana e inmobiliaria que necesitan análisis geoespaciales accesibles sin conocimientos técnicos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.aino.world
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ainotech
  • Twitter: x.com/aino_world
  • Instagram: www.instagram.com/aino.world

10. CARTO

CARTO ofrece una plataforma nativa en la nube para el análisis geoespacial, la visualización y el desarrollo de aplicaciones, que se integra con almacenes de datos como BigQuery y Snowflake. El software apoya a usuarios de sectores como el inmobiliario y las telecomunicaciones, proporcionando herramientas de bajo código para el análisis espacial y la creación de mapas interactivos. Prioriza la accesibilidad con interfaces de arrastrar y soltar para los flujos de trabajo.

La plataforma incluye agentes de IA para la interacción en lenguaje natural con mapas y datos, además de amplias funciones espaciales para la preparación de datos y el aprendizaje automático. CARTO admite el desarrollo independiente del framework, lo que permite a los usuarios crear aplicaciones escalables sin complejos procesos de backend. También proporciona acceso a miles de conjuntos de datos públicos y premium para un análisis optimizado.

Puntos clave:

  • Se integra con almacenes de datos en la nube
  • Ofrece herramientas de análisis espacial de bajo código
  • Admite interacción en lenguaje natural impulsada por IA
  • Permite el desarrollo de aplicaciones independientes del marco
  • Proporciona acceso a amplios conjuntos de datos

Para quién es mejor:

  • Empresas y desarrolladores que necesitan análisis geoespaciales escalables y desarrollo de aplicaciones con integración en la nube

Información del contacto:

  • Sitio web: carto.com
  • Correo electrónico: support@carto.com
  • Facebook: www.facebook.com/CartoDB
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/carto
  • Twitter: x.com/CARTO

Conclusión

Las herramientas de plataformas geoespaciales pueden parecer complejas, pero en esencia, nos ayudan a comprender dónde ocurren las cosas y su importancia. Ya sea para rastrear rutas de reparto, monitorear el cambio climático o planificar un nuevo parque urbano, estas herramientas convierten los mapas en potentes recursos para la toma de decisiones.

A medida que más industrias comienzan a depender de los datos de ubicación, saber cómo usar estas plataformas, o incluso simplemente comprender su función, puede brindarte una verdadera ventaja. No necesitas ser un experto en tecnología para apreciar su valor. Se trata de ver el panorama general, literalmente.

Así que la próxima vez que abra una aplicación de mapas, recuerde: hay todo un mundo de herramientas geoespaciales que hacen que las cosas funcionen detrás de escena.

Impulse sus proyectos con Flypix AI: la solución definitiva de plataforma geoespacial
Comience su prueba gratis hoy