Herramientas esenciales de planificación del uso del suelo para un desarrollo urbano inteligente

Construya ciudades más inteligentes con Flypix AI: herramientas esenciales para la planificación inteligente del uso del suelo
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

Patrick Schneider, 87oz2SoV9Ug, unsplash

La planificación del uso del suelo es crucial para el desarrollo urbano sostenible, ya que garantiza que las ciudades crezcan de forma que equilibren las necesidades del medio ambiente, la economía y la sociedad. Con el auge de la tecnología, existen diversas herramientas disponibles para ayudar a los urbanistas a tomar decisiones informadas sobre la asignación y el uso del suelo. En este artículo, exploraremos algunas de las principales herramientas de planificación del uso del suelo que pueden ayudar a agilizar el proceso, mejorar la eficiencia y promover prácticas de desarrollo sostenible.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI, nos centramos en aprovechar la IA avanzada para transformar el análisis geoespacial. Mediante tecnología de vanguardia, permitimos a los usuarios identificar y analizar rápidamente objetos en imágenes geoespaciales, simplificando tareas que normalmente tomarían horas o días. FlyPix se especializa en automatizar la clasificación del uso del suelo, la detección y segmentación de objetos, mejorando significativamente la productividad en sectores como la agricultura, la construcción y la administración pública.

FlyPix AI ayuda a los usuarios a optimizar sus flujos de trabajo, especialmente en la planificación del uso del suelo. Nuestra plataforma facilita el procesamiento de imágenes complejas de drones y datos satelitales, lo que facilita la detección de patrones de uso del suelo, la monitorización de infraestructuras y la optimización del desarrollo urbano. Ofrecemos potentes herramientas que ayudan a las organizaciones a entrenar modelos de IA personalizados y aplicarlos a problemas geoespaciales reales, mejorando la velocidad y la precisión.

Puntos clave:

  • Plataforma de IA avanzada para análisis geoespacial
  • Especializado en la automatización de la clasificación del uso del suelo.
  • Apoya industrias como la agricultura, la construcción y el gobierno.
  • Entrenamiento rápido de modelos de IA sin necesidad de conocimientos profundos de programación
  • Integración con datos de drones y satélites para una mejor toma de decisiones

Servicios:

  • Entrenamiento de modelos de IA personalizados para la clasificación del uso del suelo
  • Análisis geoespacial de imágenes vinculadas a coordenadas específicas
  • Detección y segmentación de objetos a partir de imágenes geoespaciales
  • Automatización del flujo de trabajo impulsada por IA para el monitoreo de tierras a gran escala
  • Herramientas de análisis e informes en tiempo real

Información del contacto:

2. ArcGIS Urban

ArcGIS Urban es una herramienta integral para la planificación urbana que aprovecha los datos de SIG (Sistema de Información Geográfica) para respaldar la toma de decisiones basadas en datos sobre el uso del suelo, la zonificación y el desarrollo. Permite modelar el crecimiento urbano en 3D, ofreciendo herramientas de visualización para evaluar el impacto de las propuestas de desarrollo y los cambios de zonificación en el entorno urbano. Los planificadores pueden colaborar con las partes interesadas y la comunidad para debatir y evaluar escenarios de desarrollo urbano, garantizando así decisiones más informadas. ArcGIS Urban también permite la creación de un gemelo digital del área urbana, ofreciendo un modelo interactivo en tiempo real para una planificación urbana más precisa.

La plataforma ArcGIS Urban está diseñada para optimizar el proceso de planificación, desde la evaluación del impacto de las propuestas de desarrollo hasta la visualización de los efectos espaciales de los cambios en el uso del suelo. Ayuda a los urbanistas a optimizar el desarrollo al comprender cómo la zonificación y el uso del suelo interactúan con el entorno existente.

Puntos clave:

  • Modelado urbano 3D para análisis de uso del suelo y zonificación
  • Plataforma interactiva para la colaboración de las partes interesadas
  • Integración SIG para datos y análisis urbanos en tiempo real
  • Modelado de escenarios para evaluar los impactos del desarrollo
  • Herramientas visuales para evaluar la zonificación y los cambios de uso del suelo

Servicios:

  • Análisis de zonificación y uso del suelo utilizando datos SIG
  • Visualización 3D de propuestas de desarrollo urbano
  • Evaluación de impacto para escenarios de uso del suelo y desarrollo
  • Herramientas de colaboración y participación de las partes interesadas
  • Modelado de escenarios de planificación urbana

Información del contacto:

  • Sitio web: www.esri.com/en-us/arcgis/products/arcgis-urban/overview
  • Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
  • Teléfono: +19097932853
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Twitter: x.com/Esri
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram

3. AutoCAD Civil 3D

AutoCAD Civil 3D es un software de diseño y documentación de ingeniería civil que ofrece un conjunto completo de herramientas para el desarrollo urbanístico, el diseño de sitios y proyectos de infraestructura. Lo utilizan principalmente los ingenieros civiles para crear modelos de diseño detallados y documentación para carreteras, autopistas y otros proyectos de infraestructura. El software integra datos geográficos en los diseños, mejorando la precisión y facilitando una mejor planificación del uso y desarrollo del suelo.

Con AutoCAD Civil 3D, los ingenieros pueden automatizar tareas como la nivelación, el diseño de drenaje y el modelado de superficies. Sus funciones 3D permiten a los planificadores crear modelos dinámicos e interactivos que pueden utilizarse tanto para el diseño como para el análisis. La herramienta también facilita la colaboración en tiempo real entre los equipos de diseño, lo que facilita compartir actualizaciones y realizar un seguimiento de los cambios durante el ciclo de vida del proyecto.

Puntos clave:

  • Diseño y modelado 3D para proyectos de ingeniería civil
  • Integración con SIG para una planificación precisa del uso del terreno y del sitio
  • Herramientas de colaboración en tiempo real para equipos de proyectos
  • Funciones de automatización para el diseño de nivelación y drenaje
  • Documentación detallada para proyectos de infraestructura

Servicios:

  • Diseño y modelado de ingeniería civil en 3D
  • Planificación del desarrollo del sitio y del terreno
  • Herramientas de diseño de carreteras y autopistas
  • Colaboración en proyectos y uso compartido de documentos en tiempo real
  • Integración de datos SIG para una planificación precisa del uso del territorio

Información del contacto:

  • Sitio web: www.autodesk.com
  • Dirección: One Market, Ste. 400, San Francisco, CA 94105, EE. UU.
  • Teléfono: +1 415 507 5000
  • Twitter: x.com/autodesk
  • Facebook: www.facebook.com/Autodesk.Poland
  • Instagram: www.instagram.com/autodesk

4. UrbanSim

UrbanSim ofrece una plataforma de simulación diseñada para ayudar a los urbanistas a tomar mejores decisiones sobre el uso del suelo. La plataforma utiliza técnicas avanzadas de modelado para predecir los resultados de diversos escenarios de desarrollo urbano, considerando factores como el transporte, la economía y el medio ambiente. El marco de análisis flexible y modular de UrbanSim permite a los usuarios generar y analizar rápidamente múltiples alternativas de planificación, cumpliendo con las normativas y restricciones locales.

Al integrar diversas fuentes de datos y aplicar análisis avanzados, UrbanSim permite a los planificadores evaluar el impacto de las diferentes estrategias de desarrollo en las ciudades a largo plazo. Facilita la toma de decisiones eficiente al ofrecer herramientas para visualizar los cambios en el uso del suelo, las necesidades de transporte y los resultados económicos, garantizando así un crecimiento urbano sostenible.

Puntos clave:

  • Plataforma de simulación para la previsión del uso del suelo y la planificación urbana
  • Marco de análisis modular para la evaluación rápida de escenarios
  • Integración de datos para factores de transporte, económicos y ambientales
  • Herramientas para visualizar los impactos del desarrollo urbano
  • Plataforma de colaboración para planificadores y partes interesadas

Servicios:

  • Simulación urbana y previsión del uso del suelo
  • Herramientas de visualización 3D para planificación urbana
  • Evaluación de alternativas de planificación basadas en datos del mundo real
  • Integración de datos de transporte, económicos y ambientales
  • Funciones de colaboración para la participación de las partes interesadas

Información del contacto:

  • Sitio web: www.urbansim.com
  • Dirección: 221 1st Ave W Suite 305, Seattle, WA 98119, EE. UU.
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/urbansim

5. QGIS

QGIS (Quantum GIS) es una herramienta de código abierto de sistemas de información geográfica utilizada por urbanistas y profesionales geoespaciales para la cartografía, el análisis espacial y la planificación del uso del suelo. QGIS ofrece potentes funciones para procesar datos geográficos y realizar análisis del uso del suelo, el impacto ambiental y el desarrollo urbano. El software admite una amplia gama de formatos de archivo, lo que facilita su integración con otras fuentes de datos, como imágenes satelitales y archivos CAD, para un enfoque integral de la planificación.

QGIS es especialmente útil para la planificación del uso del suelo, ya que permite crear mapas personalizados, realizar análisis espaciales y modelar escenarios para predecir el impacto del desarrollo territorial. Con diversos complementos y extensiones, QGIS ofrece herramientas avanzadas para crear mapas interactivos y visualizaciones que pueden compartirse con las partes interesadas para facilitar la toma de decisiones colaborativa.

Puntos clave:

  • Plataforma de código abierto para el análisis de datos espaciales y de uso del suelo
  • Capacidades de análisis y mapeo personalizables
  • Integración con múltiples formatos de datos y fuentes externas
  • Complementos y extensiones para funciones especializadas de planificación del uso del suelo
  • Herramientas de colaboración para compartir mapas y análisis

Servicios:

  • Análisis de datos espaciales para la planificación del uso del suelo
  • Mapeo personalizado y visualización de cambios en el uso del suelo
  • Integración con datos geográficos y ambientales
  • Modelado de escenarios para los impactos del desarrollo urbano
  • Herramientas de colaboración para la participación de las partes interesadas

Información del contacto:

  • Sitio web: qgis.org
  • Correo electrónico: qgis-psc@lists.osgeo.org
  • Facebook: www.facebook.com/people/QGIS/100057434859831

6. SketchUp

SketchUp es un software de modelado 3D utilizado en diseño arquitectónico, planificación urbana y paisajismo. Gracias a su interfaz intuitiva, SketchUp resulta especialmente útil para crear y visualizar proyectos de desarrollo urbanístico, planes de zonificación y escenarios de diseño urbano. Los urbanistas pueden usar SketchUp para diseñar edificios, paisajes urbanos, parques y otros elementos de áreas urbanas en tres dimensiones.

La extensa biblioteca de modelos prediseñados de la plataforma permite a los usuarios incorporar rápidamente estructuras, paisajes y objetos de uso común en sus diseños. La integración de SketchUp con otras herramientas, como Google Earth, permite a los urbanistas visualizar cómo sus diseños se adaptarán a entornos reales, lo cual es crucial para la planificación del uso del suelo y la evaluación del impacto ambiental y comunitario.

Puntos clave:

  • Software de modelado 3D para planificación y diseño urbano
  • Amplia biblioteca de modelos para una rápida integración de objetos
  • Integración con Google Earth para visualizaciones del mundo real
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar
  • Herramientas para visualizar cambios en el uso del suelo y propuestas de diseño urbano

Servicios:

  • Planificación urbana en 3D y diseño del uso del suelo
  • Modelado y visualización de sitios
  • Integración con SIG y otras herramientas de planificación
  • Diseño de paisaje y edificación para el desarrollo del territorio
  • Participación comunitaria a través de herramientas visuales

Información del contacto:

  • Sitio web: www.sketchup.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sketchup
  • Twitter: x.com/sketchup
  • Facebook: www.facebook.com/sketchup
  • Instagram: www.instagram.com/sketchup_official

7. CityEngine

CityEngine, desarrollado por Esri, es un software de modelado 3D centrado en la planificación urbana y el diseño urbano. Permite a los urbanistas generar modelos urbanos a gran escala basados en datos SIG y resulta especialmente útil para analizar la densidad urbana, la zonificación y el uso del suelo. Las herramientas de modelado procedimental de CityEngine permiten crear modelos 3D dinámicos de ciudades, simulando el impacto de los cambios en el uso del suelo en el entorno urbano.

La plataforma facilita la integración de datos de planificación urbana, incluyendo leyes de zonificación, infraestructura de transporte y factores ambientales, para evaluar los efectos del desarrollo potencial. La capacidad de CityEngine para visualizar los cambios de zonificación y la expansión urbana lo convierte en una herramienta clave para la planificación del uso del suelo, ofreciendo un enfoque integral al desarrollo urbano.

Puntos clave:

  • Software de modelado de ciudades en 3D para planificación urbana
  • Herramientas de modelado procedimental para el diseño dinámico de ciudades
  • Integración con datos SIG para un análisis urbano preciso
  • Simular cambios de uso del suelo y zonificación en el espacio 3D
  • Visualización de impactos en infraestructura y transporte

Servicios:

  • Diseño y modelado de ciudades utilizando datos SIG
  • Análisis de zonificación y uso del suelo para la planificación urbana
  • Simulación y visualización 3D de la expansión urbana
  • Integración de datos ambientales y de infraestructura
  • Modelado de escenarios para los impactos del desarrollo territorial

Información del contacto:

  • Sitio web: www.esri.com/en-us/arcgis/products/arcgis-cityengine/overview
  • Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
  • Teléfono: +19097932853
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
  • Twitter: x.com/Esri
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram

8. Geodesignhub

Geodesignhub es una herramienta que facilita la toma de decisiones territoriales en la planificación urbana y del uso del suelo. Facilita la toma de decisiones colaborativa al permitir que diversas partes interesadas participen en negociaciones en tiempo real sobre desarrollo urbano, infraestructura y planificación ambiental. Geodesignhub combina cartografía intuitiva, análisis de datos y gestión de escenarios para ayudar a los usuarios a evaluar las ventajas y desventajas, generar consenso y tomar decisiones informadas con mayor rapidez. Es especialmente útil para gestionar problemas complejos de uso del suelo donde se deben considerar múltiples intereses, facilitando procesos de planificación más eficientes y transparentes.

Puntos clave:

  • Herramienta colaborativa para la planificación espacial y la toma de decisiones
  • Mapeo y apoyo a la negociación basada en datos
  • Permite la interacción en tiempo real con las partes interesadas
  • Apoya la planificación ambiental y de infraestructura.
  • Ayuda a evaluar las compensaciones en el uso de la tierra y a gestionar las prioridades

Servicios:

  • Toma de decisiones espaciales para la planificación del uso del suelo
  • Herramientas de mapeo y negociación para la colaboración entre las partes interesadas
  • Gestión de escenarios para el desarrollo urbano
  • Soporte de decisiones basado en datos
  • Herramientas de colaboración en tiempo real

Información del contacto:

  • Sitio web: www.geodesignhub.com

9. Huella urbana

UrbanFootprint es una herramienta diseñada para facilitar el uso del suelo y la planificación urbana, proporcionando acceso a datos y análisis espaciales completos. Ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre desarrollo urbano, infraestructura y sostenibilidad, ofreciendo información práctica derivada de datos geoespaciales. La plataforma de UrbanFootprint permite analizar el uso del suelo, el riesgo climático y las vulnerabilidades de las comunidades, lo que permite a los planificadores crear ciudades más resilientes y sostenibles. Integra diversos conjuntos de datos, lo que la convierte en una herramienta esencial para evaluar el impacto a largo plazo de los proyectos de desarrollo urbano.

Puntos clave:

  • Herramienta de análisis espacial para la planificación urbana y la toma de decisiones sobre el uso del suelo
  • Proporciona información práctica sobre las vulnerabilidades climáticas y comunitarias.
  • Apoya el desarrollo urbano sostenible y resiliente
  • Integra varios conjuntos de datos geoespaciales para un análisis exhaustivo
  • Optimiza la toma de decisiones en infraestructura y desarrollo urbano

Servicios:

  • Apoyo a la toma de decisiones sobre planificación urbana y uso del suelo
  • Análisis de sostenibilidad y riesgo climático
  • Integración y análisis de datos geoespaciales
  • Planificación de la resiliencia para la infraestructura urbana
  • Modelado de escenarios para el desarrollo del uso del suelo

Información del contacto:

  • Sitio web: urbanfootprint.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/urbanfootprint
  • Facebook: www.facebook.com/urbanfootprint.io

10. Lúcido

Lucid es una herramienta que facilita la colaboración visual y la toma de decisiones para equipos que trabajan en proyectos complejos. Permite a los equipos idear, diseñar y ejecutar planes en un lienzo digital compartido. Para la planificación del uso del suelo, Lucid proporciona herramientas que ayudan a los urbanistas y a las partes interesadas a colaborar en tiempo real, lo que facilita la planificación de escenarios, el diseño y la toma de decisiones. La plataforma facilita la armonización de diferentes perspectivas, la visualización de proyectos de desarrollo territorial y la rápida toma de decisiones informadas, incluso al gestionar proyectos grandes y complejos.

Lucid se integra a la perfección con diversas herramientas de gestión de proyectos y diseño, lo que permite a los equipos acceder y compartir datos relevantes durante el proceso de planificación. Esta integración mejora la funcionalidad de la herramienta, convirtiéndola en un recurso esencial para la planificación del uso del suelo y otros flujos de trabajo colaborativos.

Puntos clave:

  • Colaboración visual para la planificación urbana y las decisiones sobre el uso del suelo
  • Colaboración en tiempo real para equipos de diseño y planificación
  • Integración con múltiples herramientas de diseño y gestión de proyectos
  • Herramientas para generar ideas, mapear y visualizar escenarios de uso del suelo
  • Favorece una toma de decisiones más rápida mediante la colaboración compartida

Servicios:

  • Herramientas de planificación y diseño colaborativo para proyectos de uso del suelo
  • Funciones de comunicación y toma de decisiones en tiempo real
  • Modelado y mapeo de escenarios para el desarrollo urbano
  • Integración con plataformas de gestión de proyectos externas para compartir datos fácilmente
  • Optimización del flujo de trabajo para una mejor alineación y eficiencia del equipo

Información del contacto:

  • Sitio web: lucid.co
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/lucidsoftware
  • Twitter: x.com/Lucidsoftware
  • Facebook: www.facebook.com/lucidsoftware
  • Instagram: www.instagram.com/lucidsoftware

11. Mapeador global

Global Mapper es una herramienta SIG que ofrece un conjunto completo de funciones de procesamiento de datos espaciales, diseñada para profesionales que trabajan con información geoespacial. Se utiliza para tareas como la planificación del uso del suelo, el análisis del terreno y la visualización 3D. La herramienta es compatible con más de 300 formatos de archivo, lo que permite a los usuarios trabajar con diversos tipos de datos geoespaciales. Global Mapper ayuda a los planificadores e ingenieros del uso del suelo a procesar, analizar y visualizar datos del terreno, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el desarrollo del territorio y la infraestructura.

Las capacidades del software incluyen la creación de terrenos, el análisis de cuencas hidrográficas, el análisis de cuencas visuales y el procesamiento lidar avanzado, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para proyectos de desarrollo urbano. Global Mapper permite a los usuarios analizar datos espaciales en profundidad, lo que facilita la toma de decisiones que requieren comprender cómo el desarrollo territorial impacta el medio ambiente y la infraestructura existente.

Puntos clave:

  • Herramienta SIG para la planificación del uso del territorio y el análisis geoespacial
  • Admite diferentes formatos de archivos para el procesamiento e integración de datos.
  • Herramientas avanzadas para análisis de terreno, análisis de cuencas visuales y modelado de cuencas hidrográficas
  • Visualización 3D y procesamiento de nubes de puntos lidar
  • Permite un análisis profundo del desarrollo del territorio y el impacto ambiental.

Servicios:

  • Herramientas de planificación del uso del suelo y análisis geoespacial
  • Capacidades de creación y modificación de terreno
  • Procesamiento avanzado de datos lidar y de nubes de puntos
  • Visualización de datos 3D para proyectos de desarrollo urbano y de uso del suelo
  • Análisis de datos espaciales y apoyo a la toma de decisiones para la planificación urbana

Información del contacto:

  • Sitio web: www.bluemarblegeo.com
  • Dirección: 22 Carriage Ln, Hallowell, ME 04347, Estados Unidos
  • Teléfono: +1-207-622-4622
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/blue-marble-geographics
  • Facebook: www.facebook.com/bluemarble.geographics
  • Instagram: www.instagram.com/bluemarblegeo

12. ParcelQuest

ParcelQuest proporciona datos inmobiliarios completos y actualizados para California, prestando servicio a profesionales de diversos sectores que requieren información precisa sobre terrenos y parcelas. La plataforma se especializa en proporcionar datos inmobiliarios directamente de los tasadores de los 58 condados de California. ParcelQuest ofrece diversas herramientas de búsqueda, como búsqueda de parcelas, información de zonificación y mapas interactivos, lo que facilita a urbanistas, promotores y otras partes interesadas el acceso a información detallada sobre el uso del suelo.

Esta herramienta es especialmente útil para la planificación del uso del suelo, ya que permite identificar códigos de zonificación específicos de cada parcela, buscar por APN (Número de Parcela del Tasador), dirección o ubicación, y acceder a mapas de alta resolución de las parcelas. Con actualizaciones diarias, ParcelQuest garantiza a los usuarios la información más precisa y actualizada para sus proyectos de uso del suelo y desarrollo.

Puntos clave:

  • Datos completos de propiedad de California para los 58 condados
  • Actualizaciones diarias directamente de los evaluadores del condado
  • Herramientas de búsqueda de información de paquetes por APN, dirección y ubicación
  • Códigos de zonificación específicos de cada parcela y mapas de zonificación
  • Mapas interactivos de alta resolución para tasadores y parcelas
  • Aplicación móvil para acceder a la información de las parcelas en el campo

Servicios:

  • Búsqueda de datos de parcelas por APN, dirección o ubicación en el mapa
  • Acceso a información de zonificación para la planificación del uso del suelo
  • Mapas interactivos con datos de parcelas de alta resolución
  • Aplicación móvil para acceder a los detalles del paquete desde cualquier lugar
  • Actualizaciones de datos sincronizadas con los registros de impuestos del condado

Información del contacto:

  • Sitio web: www.parcelquest.com
  • Dirección: 193 Blue Ravine Road, Suite 120, Folsom, CA, 95630
  • Teléfono: +1 888-217-8999
  • Correo electrónico: support@parcelquest.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/parcelquest
  • Twitter: x.com/ParcelQuest
  • Facebook: www.facebook.com/ParcelQuest

13. CivicPlus

CivicPlus ofrece un conjunto de soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar la gestión de las administraciones locales y su interacción con las comunidades. Una de sus principales ofertas es la herramienta ePlan, que ayuda a los departamentos y agencias gubernamentales a agilizar la presentación, revisión y aprobación de documentos de planificación del uso del suelo y solicitudes de desarrollo. La herramienta ePlan simplifica todo el proceso digitalizando los flujos de trabajo, proporcionando una plataforma central para la gestión de documentos y facilitando la colaboración entre las partes interesadas.

Las soluciones de CivicPlus están diseñadas para apoyar los procesos de planificación urbana, zonificación y desarrollo. A través de su plataforma, los planificadores pueden gestionar las complejidades de la planificación del uso del suelo de forma más eficiente y transparente, ofreciendo un proceso claro y ágil desde la presentación hasta la toma de decisiones.

Puntos clave:

  • Plataforma digital para la planificación territorial y la gestión documental
  • Integración de ePlan para enviar, revisar y aprobar documentos de planificación
  • Funciones de colaboración en tiempo real para las partes interesadas
  • Sistema centralizado de gestión y seguimiento documental
  • Destinado a mejorar la eficiencia y la transparencia en la planificación del uso del suelo

Servicios:

  • Gestión de documentos de planificación del uso del suelo y zonificación
  • Integración de ePlan para flujos de trabajo de envío y aprobación
  • Herramientas de colaboración en tiempo real para equipos de planificación
  • Proceso simplificado de presentación y revisión para el desarrollo urbano
  • Plataforma para la toma de decisiones eficiente y el seguimiento de documentos

Información del contacto:

  • Sitio web: www.civicplus.com
  • Dirección: 302 South 4th Street, Suite 500, Manhattan, Kansas 66502, EE. UU.
  • Teléfono: +1 888-228-2233
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/civicplus
  • Twitter: x.com/CivicPlus
  • Facebook: www.facebook.com/CivicPlus

14. Graitec

Graitec es una herramienta de software que ofrece soluciones para los sectores de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Está diseñada para facilitar la planificación del uso del suelo mediante la integración del Modelado de Información de Construcción (BIM) y la automatización para el diseño y análisis estructural. Las herramientas de Graitec, como Advance Design, permiten a los urbanistas e ingenieros optimizar sus flujos de trabajo, la planificación del uso del suelo y la eficiencia de los proyectos de infraestructura. La plataforma de Graitec simplifica las tareas de diseño y análisis, proporcionando datos precisos y mejorando la colaboración durante todo el ciclo de vida del proyecto.

Graitec ayuda a los planificadores urbanos e ingenieros a gestionar proyectos de desarrollo de tierras con diseños optimizados y procesos automatizados, garantizando que los proyectos de infraestructura cumplan con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia.

Puntos clave:

  • Integración BIM para el diseño estructural y la planificación del uso del suelo
  • Funciones de automatización para diseño y análisis
  • Herramientas para optimizar proyectos de infraestructura
  • Colaboración mejorada y flujos de trabajo optimizados
  • Apoyo a una planificación sostenible y eficiente del uso del territorio

Servicios:

  • Herramientas de planificación y zonificación del uso del suelo
  • Diseño y análisis estructural con integración BIM
  • Herramientas de diseño y optimización automatizadas
  • Servicios de consultoría para integración de software
  • Formación y certificación en BIM y herramientas de diseño

Información del contacto:

  • Sitio web: graitec.com
  • Dirección: 7000 Central Parkway, Suite 1530, Atlanta, GA, 30328
  • Teléfono: +1 800-899-2784
  • Correo electrónico: info@graitec.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/graitec-namer
  • Twitter: x.com/GraitecCanada
  • Facebook: www.facebook.com/GraitecUSA

15. Grupo PTV

PTV Group es una herramienta de simulación de tráfico y planificación del transporte que se utiliza para modelar el flujo vehicular, optimizar la infraestructura y apoyar la planificación del uso del suelo. Con PTV Vissim, PTV Group permite a los usuarios simular y analizar redes viales, el movimiento peatonal y los sistemas de transporte multimodal. La herramienta ayuda a los urbanistas a evaluar el impacto de los nuevos desarrollos en el tráfico, lo que permite tomar decisiones basadas en datos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de la infraestructura de transporte.

Las herramientas de PTV Group apoyan la gestión del tráfico en tiempo real, el modelado del transporte y la planificación de la movilidad urbana, ayudando a los usuarios a diseñar ciudades más inteligentes mediante la optimización de las estrategias de tráfico y uso del suelo.

Puntos clave:

  • Simulación y modelado de tráfico para la planificación del uso del suelo
  • Herramientas de planificación del transporte multimodal
  • Gestión y predicción del tráfico en tiempo real
  • Integración de datos de transporte para una toma de decisiones informada
  • Apoya el desarrollo urbano sostenible y eficiente

Servicios:

  • Simulación y modelado de tráfico para planificación urbana
  • Monitoreo y optimización del tráfico en tiempo real
  • Herramientas de planificación del transporte multimodal
  • Soluciones de movilidad urbana y planificación de infraestructuras
  • Servicios de consultoría para la planificación del transporte y el uso del suelo

Información del contacto:

  • Sitio web: www.ptvgroup.com
  • Dirección: Haid-und-Neu-Str. 15, 76131 Karlsruhe, Alemania
  • Teléfono: +49 721 9651-0
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ptv
  • Facebook: www.facebook.com/PTVGroupGlobal
  • Instagram: www.instagram.com/ptv_group

Conclusión

Las herramientas de planificación del uso del suelo desempeñan un papel fundamental para que las comunidades crezcan de forma inteligente y organizada. Facilitan a los planificadores, promotores y gobiernos locales determinar cómo se debe utilizar el suelo, ya sea para viviendas, parques, carreteras u otros tipos de desarrollo. Estas herramientas reúnen información importante, como zonificación, datos de propiedades y mapas, para que todos los involucrados puedan tomar mejores decisiones.

En lugar de lidiar con papeleo o mapas obsoletos, los equipos pueden usar herramientas digitales para planificar proyectos, analizar terrenos y dar seguimiento a los cambios, todo en un solo lugar. Se trata de ahorrar tiempo, evitar errores y garantizar que el desarrollo sea beneficioso para quienes viven en esas comunidades, tanto ahora como en el futuro.

Construya ciudades más inteligentes con Flypix AI: herramientas esenciales para la planificación inteligente del uso del suelo
Comience su prueba gratis hoy