Las mejores herramientas para acceder y analizar imágenes Landsat

Descubra los detalles de la Tierra con Flypix AI: potentes herramientas para acceder y analizar imágenes Landsat
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

pexels-spacex-586056

Las imágenes Landsat se han convertido en un pilar fundamental en la monitorización ambiental, la planificación territorial y la investigación científica. Gracias a décadas de datos satelitales de libre acceso, profesionales e investigadores pueden rastrear los cambios en la superficie terrestre con un detalle extraordinario. Pero para aprovechar al máximo estos datos, se necesitan las herramientas adecuadas. En este artículo, analizaremos las plataformas y el software más útiles para trabajar con imágenes Landsat, desde visores sencillos hasta herramientas de análisis avanzadas.

1. FlyPix

En FlyPix, hemos creado una plataforma de análisis geoespacial en la nube diseñada para facilitar el acceso, el análisis y la interpretación de imágenes satelitales, como Landsat. Nuestra plataforma permite la detección automatizada de objetos, la clasificación del uso del suelo y el seguimiento de cambios multitemporales mediante modelos basados en IA. Los usuarios pueden ver y trabajar con imágenes directamente en una interfaz de mapa interactiva o conectarse a través de nuestra API para flujos de trabajo automatizados. Gracias a la compatibilidad con conjuntos de datos satelitales a largo plazo, como Landsat, ayudamos a las organizaciones a monitorear los cambios ambientales, el desarrollo urbano y los patrones de uso del suelo a lo largo del tiempo con precisión y escala.

Puntos clave:

  • Admite análisis de imágenes Landsat multitemporales
  • Herramientas integradas para la detección de objetos y la clasificación del uso del suelo
  • Acceso API para flujos de trabajo de datos automatizados
  • Interfaz de mapa visual para la exploración de datos
  • Modelos de IA para analizar imágenes a lo largo del tiempo

Para quién es mejor:

  • Analistas ambientales rastrean los cambios en la cobertura terrestre
  • Planificadores urbanos e investigadores de infraestructura
  • Equipos de SIG que trabajan con datos satelitales de series temporales
  • Desarrolladores que integran información satelital en aplicaciones personalizadas

Información de contacto y redes sociales:

2. Atlas

Atlas es una plataforma de datos geoespaciales que integra imágenes Landsat Look en un entorno visual y de búsqueda. La plataforma agrega datos satelitales públicos y comerciales en un sistema unificado, lo que permite a los usuarios explorar imágenes históricas y actuales de todo el mundo. Su interfaz incluye un visor cartográfico donde los datos Landsat se pueden filtrar por fecha, nubosidad y tipo de sensor. 

Atlas simplifica el acceso a las imágenes sin necesidad de codificación y permite la exportación de datos en formatos geoespaciales estándar. Con funciones como la comparación de imágenes en paralelo y la cobertura global, Atlas resulta útil para el monitoreo ambiental a largo plazo y el análisis del uso del suelo basado en datos Landsat.

Puntos clave:

  • Acceso a imágenes Landsat Look visuales y con función de búsqueda
  • Filtros de fecha, sensor y cobertura de nubes para una selección precisa
  • Herramientas de comparación de imágenes en paralelo
  • Cobertura global de múltiples fuentes de datos
  • Capacidades de exportación en formatos geoespaciales

Para quién es mejor:

  • Profesionales ambientales monitorean los cambios en el paisaje
  • Investigadores que utilizan imágenes históricas de Landsat
  • Educadores y estudiantes en campos geoespaciales
  • Usuarios que necesitan acceso rápido a datos satelitales sin codificación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: atlas.co
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/atlasmapshq
  • Twitter: x.com/AtlasMapsHQ
  • Instagram: www.instagram.com/life.at.atlas

3. Cosmovisión

Worldview es un visualizador de imágenes satelitales en línea desarrollado por la NASA que permite a los usuarios explorar interactivamente datos globales de la Tierra casi en tiempo real. Proporciona acceso a cientos de capas de datos, incluyendo las de la serie Landsat, a través de una interfaz de mapas web. Los usuarios pueden ver imágenes a pocas horas de la llegada del satélite, superponer múltiples conjuntos de datos y descargar instantáneas para su análisis. La plataforma también permite la navegación por cronología para comparar los cambios a lo largo del tiempo. Si bien no está diseñado para un procesamiento exhaustivo, Worldview es valioso para la visualización y el monitoreo rápidos de la cobertura terrestre, los incendios forestales, la vegetación y otros datos, especialmente al trabajar con imágenes Landsat históricas o en tiempo real.

Puntos clave:

  • Acceso casi en tiempo real a imágenes satelitales globales
  • Incluye capas Landsat con datos históricos
  • Línea de tiempo personalizable para comparaciones de múltiples fechas
  • Visor de mapas interactivo con opciones de superposición
  • Función de descarga sencilla para vistas seleccionadas

Para quién es mejor:

  • Investigadores que necesitan acceso rápido a los datos de observación de la Tierra
  • Educadores y estudiantes que utilizan imágenes satelitales en sus cursos
  • Analistas ambientales que monitorean eventos como incendios o deforestación
  • Usuarios que buscan una visión visual del cambio global sin herramientas complejas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: worldview.earthdata.nasa.gov

4. EOSDA LandViewer

EOSDA LandViewer es una plataforma web de imágenes satelitales que ofrece acceso a una amplia gama de datos de observación de la Tierra, incluyendo el archivo completo de misiones Landsat. La herramienta permite a los usuarios buscar, visualizar y analizar imágenes satelitales con opciones para combinaciones de bandas espectrales, índices de vegetación y detección de cambios. LandViewer permite la selección de áreas personalizadas, el análisis de series temporales y la comparación directa de imágenes, lo que lo hace ideal para tareas de monitoreo tanto históricas como actualizadas. 

La plataforma incluye herramientas integradas para descargar datos en varios formatos y se integra con otros servicios de EOSDA para una funcionalidad ampliada en aplicaciones agrícolas, forestales y ambientales.

Puntos clave:

  • Acceso al archivo completo de imágenes Landsat con filtrado de cobertura de nubes
  • Visualización de imágenes históricas y en tiempo real
  • Herramientas para el NDVI y otros índices de vegetación
  • Detección de cambios y análisis de series temporales
  • Opciones de exportación en múltiples formatos geoespaciales

Para quién es mejor:

  • Analistas monitorean las tendencias agrícolas y forestales
  • Investigadores que utilizan Landsat para estudios sobre cambios en la cobertura terrestre
  • Usuarios de SIG que necesitan análisis de área personalizado
  • Profesionales que trabajan con datos satelitales de series temporales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: eos.com
  • Facebook: www.facebook.com/EOSDA
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/eos-data-analytics
  • Twitter: x.com/eos_da
  • Instagram: instagram.com/eosdataanalytics

5. SAGA SIG

SAGA GIS (Sistema para Análisis Geocientíficos Automatizados) es una aplicación de escritorio de código abierto que incluye una amplia gama de herramientas para el procesamiento de imágenes satelitales, incluyendo datos de misiones Landsat. El software admite formatos ráster y vectoriales y proporciona módulos detallados para la clasificación de imágenes, la aritmética de bandas, el cálculo del NDVI, el análisis de componentes principales y la agrupación no supervisada. 

Su sección "Imágenes - Herramientas Satelital" está diseñada específicamente para gestionar datos satelitales como Landsat, lo que permite a los usuarios realizar correcciones atmosféricas, calcular índices de vegetación y extraer características. Aunque requiere instalación y un cierto aprendizaje, SAGA GIS es una opción potente para quienes necesitan análisis personalizados o detallados.

Puntos clave:

  • Admite una variedad de funciones de procesamiento Landsat
  • Módulos para NDVI, PCA, clasificación y matemáticas de bandas
  • Código abierto con amplia documentación científica
  • Maneja formatos de datos raster y vectoriales
  • Permite la corrección atmosférica y el análisis espectral.

Para quién es mejor:

  • Profesionales de SIG que necesitan análisis de imágenes avanzado
  • Investigadores que realizan estudios detallados de datos satelitales
  • Usuarios que trabajan sin conexión con imágenes Landsat
  • Estudiantes y científicos que buscan herramientas personalizables

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: saga-gis.sourceforge.io

6. SIG DE HIERBAS

GRASS GIS (Sistema de Soporte para el Análisis de Recursos Geográficos) es un software SIG de código abierto que ofrece herramientas robustas para procesar y analizar imágenes satelitales, incluyendo datos Landsat. Sus capacidades de procesamiento de imágenes incluyen correcciones radiométricas y atmosféricas, clasificación supervisada y no supervisada, cálculo del índice de vegetación y detección de cambios a lo largo del tiempo. 

GRASS admite datos ráster y vectoriales y permite a los usuarios trabajar con imágenes multibanda mediante sus módulos de imágenes dedicados. Diseñado para ofrecer flexibilidad y profundidad, el sistema es ideal para usuarios que necesitan funciones de análisis avanzadas y se sienten cómodos con las operaciones de línea de comandos o la programación de scripts para la automatización.

Puntos clave:

  • Herramientas avanzadas para la clasificación y corrección de imágenes Landsat
  • Módulos para NDVI, Tasseled Cap y análisis temporal
  • Admite flujos de trabajo basados tanto en tramas como en vectores
  • Permite el procesamiento detallado de imágenes espectrales y espaciales.
  • De código abierto y altamente personalizable para tareas de investigación.

Para quién es mejor:

  • Especialistas en teledetección que utilizan Landsat para estudios a largo plazo
  • Analistas de SIG que necesitan control sobre los flujos de trabajo de procesamiento
  • Investigadores académicos y estudiantes en ciencias geoespaciales
  • Usuarios cómodos con interfaces técnicas y scripts.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: grass.osgeo.org
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/grass-gis
  • Twitter: x.com/grassgis

7. gvSIG

gvSIG es una aplicación SIG de escritorio de código abierto diseñada para la gestión, el análisis y la visualización de datos espaciales. Admite una amplia gama de formatos ráster y vectoriales e incluye herramientas específicas para tareas de teledetección, como la clasificación de imágenes, la aritmética de bandas, el cálculo del NDVI y el aprendizaje supervisado o no supervisado. gvSIG permite a los usuarios importar y analizar imágenes Landsat directamente en la plataforma, lo que resulta útil para el monitoreo del uso del suelo y las evaluaciones ambientales. 

También admite extensiones de plugin, lo que permite un procesamiento más especializado si es necesario. El software es multilingüe y está diseñado para ser compatible con diferentes sistemas operativos.

Puntos clave:

  • Soporte completo para imágenes ráster Landsat y herramientas de análisis
  • Módulos de teledetección para clasificación y matemáticas de bandas
  • Herramientas de cálculo del NDVI y del índice de vegetación incluidas
  • Arquitectura de complementos para una funcionalidad ampliada
  • Multiplataforma y disponible en varios idiomas.

Para quién es mejor:

  • Usuarios de SIG que trabajan con datos satelitales en entornos de escritorio
  • Profesionales ambientales analizan la cobertura terrestre con Landsat
  • Investigadores que necesitan soluciones de código abierto para el análisis espacial
  • Usuarios que buscan una herramienta SIG personalizable con soporte de teledetección

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.gvsig.com
  • Facebook: www.facebook.com/gvSIG
  • Twitter: x.com/gvsig
  • LinkedIn: www.linkedin.com/groups/gvSIG-4478025
  • Correo electrónico: info@gvsig.com

8. Esri ArcGIS Pro

ArcGIS Pro de Esri es una plataforma SIG de escritorio profesional que incluye herramientas avanzadas para trabajar con imágenes Landsat. Ofrece acceso directo a todo el archivo Landsat a través del Atlas Viviente del Mundo, lo que permite a los usuarios buscar, visualizar y analizar imágenes en un mismo entorno. 

ArcGIS Pro ofrece herramientas para la clasificación de imágenes, la detección de cambios, el análisis espectral y la exploración de series temporales. Los usuarios pueden aplicar funciones ráster para mejorar las imágenes, calcular índices de vegetación como el NDVI o realizar una clasificación supervisada con muestras de entrenamiento. La plataforma está diseñada para gestionar tanto análisis a gran escala como estudios locales detallados con amplias opciones de personalización.

Puntos clave:

  • Acceso directo a imágenes Landsat a través de Living Atlas
  • Herramientas integradas para NDVI, clasificación y análisis temporal
  • Funciones raster para el procesamiento de imágenes sobre la marcha
  • Integración con flujos de trabajo de datos locales y en la nube
  • Soporte para visualización y análisis de alta resolución

Para quién es mejor:

  • Profesionales de SIG que realizan análisis espaciales complejos
  • Organizaciones que utilizan Landsat para la planificación urbana o ambiental
  • Analistas que trabajan con series temporales de satélite a gran escala
  • Usuarios que necesitan herramientas potentes para la clasificación de imágenes y la detección de cambios

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.esri.com
  • Dirección: 500 7th Avenue, 9th Floor, Nueva York, EE. UU.
  • Teléfono: 212-349-3700
  • Facebook: www.facebook.com/esrigis
  • Twitter: x.com/Esri
  • Instagram: www.instagram.com/esrigram
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri

9. Mapeador global

Global Mapper, desarrollado por Blue Marble Geographics, es una versátil aplicación SIG compatible con una amplia gama de formatos ráster y vectoriales, incluyendo imágenes satelitales Landsat. Permite a los usuarios importar datos Landsat directamente y realizar diversos tipos de análisis de imágenes, como NDVI, modelado de terreno, clasificación y detección de cambios. La plataforma también ofrece acceso integrado a diversas fuentes gratuitas de imágenes satelitales, incluyendo Landsat del USGS. 

Los usuarios pueden visualizar datos multibanda, aplicar sombreadores personalizados y realizar tareas de procesamiento por lotes. Con su interfaz de scripting y herramientas de análisis de terreno, Global Mapper es una opción práctica para profesionales que necesitan flujos de trabajo robustos de imágenes satelitales en su escritorio.

Puntos clave:

  • Admite la importación directa y el análisis de datos Landsat
  • Acceso a fuentes Landsat gratuitas como USGS Earth Explorer
  • Herramientas para NDVI, clasificación y modelado de elevación
  • Capacidades de scripting y procesamiento por lotes
  • Funciones de visualización y análisis de terreno 3D

Para quién es mejor:

  • Profesionales de SIG que necesitan análisis detallados del terreno y del espectro
  • Analistas que utilizan datos Landsat en el monitoreo ambiental
  • Usuarios que trabajan con conjuntos de datos ráster y vectoriales de múltiples fuentes
  • Profesionales que buscan una solución de escritorio con opciones de scripting

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.bluemarblegeo.com
  • Facebook: www.facebook.com/bluemarble.geographics
  • Instagram: www.instagram.com/bluemarblegeo
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/blue-marble-geographics

10. Trimble eCognition

Trimble eCognition es un software avanzado de análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) diseñado para extraer información significativa de imágenes satelitales, incluyendo datos Landsat. La plataforma permite a los usuarios procesar y analizar datos ráster de múltiples fuentes mediante técnicas de clasificación, segmentación y detección de cambios basadas en reglas. eCognition integra información espectral, espacial y contextual para realizar tareas detalladas de mapeo y monitoreo. Sus capacidades de flujo de trabajo automatizado lo hacen ideal para grandes conjuntos de datos y análisis repetidos. Gracias a la compatibilidad con scripts y desarrollo de modelos, la herramienta es ideal para aplicaciones donde los métodos basados en píxeles son insuficientes y se requiere un análisis más estructurado.

Puntos clave:

  • Clasificación y segmentación de imágenes Landsat basada en objetos
  • Admite datos ráster de múltiples fuentes y análisis de series temporales.
  • Automatización basada en reglas para flujos de trabajo repetibles
  • Integración de datos espectrales y espaciales en un solo entorno
  • Desarrollo de modelos personalizados con soporte de scripting

Para quién es mejor:

  • Profesionales de la teledetección que necesitan un análisis detallado basado en objetos
  • Analistas que realizan la clasificación del uso y la cobertura del suelo
  • Investigadores que trabajan en la detección de cambios utilizando Landsat
  • Usuarios que automatizan flujos de trabajo de imágenes satelitales a gran escala

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: geospatial.trimble.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/trimble-geospatial
  • Instagram: www.instagram.com/trimblegeospatial
  • Facebook: www.facebook.com/TrimbleSurvey

11. Visor de datos costeros digitales de la NOAA

El Visor Digital de Datos Costeros de la NOAA es una plataforma en línea que proporciona acceso a datos geoespaciales costeros, incluyendo imágenes Landsat seleccionadas. Si bien se centra principalmente en entornos costeros y marinos, la herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de explorar y descargar conjuntos de datos relacionados con los cambios en la línea de costa, la cobertura terrestre, la elevación y el hábitat. Los usuarios pueden superponer múltiples capas de datos, aplicar filtros y visualizar los cambios temporales a lo largo de las costas. 

Aunque no es una herramienta exclusiva de Landsat, incluye conjuntos de datos históricos de cobertura terrestre basados en Landsat que son útiles para el análisis y la planificación ambiental a largo plazo en las regiones costeras.

Puntos clave:

  • Datos de cobertura terrestre costera derivados de imágenes Landsat
  • Visor interactivo con superposiciones de capas y filtrado
  • Conjuntos de datos de cambios y elevación de la línea de costa disponibles
  • Opción para descargar conjuntos de datos geoespaciales seleccionados
  • Herramientas para visualizar las tendencias costeras a largo plazo

Para quién es mejor:

  • Planificadores costeros y gestores de recursos
  • Científicos ambientales estudian los cambios en las costas y el hábitat
  • Investigadores que trabajan en zonas de interfaz tierra-agua
  • Usuarios enfocados en aplicar datos Landsat al análisis costero

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: coast.noaa.gov
  • Facebook: www.facebook.com/NOAADigitalCoast
  • Instagram: www.instagram.com/NOAADigitalCoast
  • Twitter: x.com/NOAADigCoast
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/noaa-coastal-management

12. PolSARPro

PolSARPro (Herramienta de Procesamiento y Educación Polarimétrica SAR) es un software especializado desarrollado por la ESA para procesar y analizar datos de radar de apertura sintética polarimétrico (PolSAR). Si bien se centra en imágenes de radar en lugar de datos ópticos como Landsat, permite la integración con conjuntos de datos multiespectrales para un análisis exhaustivo. La herramienta incluye funciones de calibración, descomposición, clasificación y visualización de características polarimétricas. 

PolSARPro se utiliza ampliamente con fines de investigación y educativos, y proporciona algoritmos y flujos de trabajo detallados para comprender las complejas interacciones de las señales de radar con la superficie terrestre. Complementa el análisis de satélites ópticos al ofrecer capas de datos y perspectivas adicionales.

Puntos clave:

  • Especializado en procesamiento de datos SAR polarimétricos
  • Incluye herramientas de calibración, descomposición y clasificación.
  • Admite la integración con imágenes multiespectrales, incluido Landsat.
  • Algoritmos detallados diseñados para la investigación y la educación.
  • Código abierto con amplia documentación y soporte de la comunidad.

Para quién es mejor:

  • Investigadores de teledetección centrados en datos de radar y multiespectrales
  • Científicos analizan la cobertura terrestre utilizando imágenes ópticas y SAR combinadas
  • Educadores que enseñan técnicas avanzadas de procesamiento de datos satelitales
  • Usuarios que necesitan un análisis polarimétrico detallado junto con los datos Landsat

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: earth.esa.int/eogateway/tools/polsarpro
  • Facebook: www.facebook.com/EuropeanSpaceAgency
  • Twitter: x.com/ESA_EarthOnline

13. Mapa geográfico

Geemap es un paquete de Python de código abierto diseñado para facilitar la cartografía interactiva y el análisis de datos de observación de la Tierra, incluyendo imágenes Landsat, mediante Google Earth Engine. Ofrece una interfaz intuitiva para visualizar y procesar datos satelitales con un mínimo de programación, combinando la potencia del amplio catálogo de datos de Google Earth Engine con las capacidades analíticas de Python. Los usuarios pueden crear mapas dinámicos, aplicar índices de vegetación, detectar cambios y generar análisis de series temporales. 

Geemap admite la exportación de resultados en varios formatos y se integra bien con Jupyter Notebooks, lo que lo hace adecuado para fines educativos, de investigación y operativos.

Puntos clave:

  • Mapeo interactivo basado en Python con Landsat y otros datos satelitales
  • Acceso al extenso catálogo de datos de Google Earth Engine
  • Herramientas para NDVI, detección de cambios y análisis de series temporales
  • Compatible con Jupyter Notebooks para una fácil visualización
  • Admite la exportación de mapas y resultados de análisis en múltiples formatos.

Para quién es mejor:

  • Investigadores y educadores que trabajan con datos Landsat en Python
  • Profesionales de SIG que necesitan acceso personalizable a Earth Engine
  • Científicos de datos que combinan datos satelitales con otros conjuntos de datos
  • Usuarios que buscan mapas interactivos en un entorno de codificación

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: geemap.org
  • Twitter: x.com/giswqs
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/giswqs

14. API de Sentinel Hub

Sentinel Hub API es un servicio en la nube que proporciona acceso simplificado a imágenes satelitales, incluyendo datos Landsat, mediante servicios web programables. La API permite a los usuarios buscar, recuperar y procesar imágenes multiespectrales a demanda, con compatibilidad con visualizaciones personalizadas, índices espectrales y fusión de datos de múltiples fuentes satelitales. Permite la integración con plataformas SIG, aplicaciones web y flujos de trabajo de ciencia de datos. 

Sentinel Hub ofrece un manejo eficiente de grandes conjuntos de datos mediante procesamiento en la nube, lo que reduce la necesidad de almacenamiento y computación local. La plataforma admite el análisis de series temporales, la detección de cambios y puede entregar datos en diversos formatos adecuados para su posterior análisis o visualización.

Puntos clave:

  • Acceso bajo demanda a Landsat y otras imágenes satelitales
  • Procesamiento en la nube para un manejo de datos rápido y escalable
  • Índices espectrales y visualizaciones de imágenes personalizables
  • Integración con SIG, aplicaciones web y herramientas de ciencia de datos
  • Soporte para análisis de series temporales y detección de cambios

Para quién es mejor:

  • Desarrolladores que crean aplicaciones utilizando Landsat y datos multiespectrales
  • Investigadores que necesitan procesamiento de imágenes escalable y basado en la nube
  • Profesionales de SIG que requieren integración con flujos de trabajo existentes
  • Científicos de datos que trabajan con series temporales y análisis de satélites

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.sentinel-hub.com
  • Dirección: Cvetkova ulica 29, SI-1000 Ljubljana, Eslovenia
  • Teléfono: +386 (0) 1 320-61-50
  • Correo electrónico: info@sentinel-hub.com
  • Twitter: x.com/sentinel_hub
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/sentinel-hub
  • Facebook: www.facebook.com/sentinelhub.by.planetlabs

15. OpenAerialMap

OpenAerialMap es una plataforma de código abierto que recopila imágenes aéreas con licencia abierta de diversas fuentes, incluyendo datos satelitales como Landsat. Ofrece una interfaz de mapas intuitiva para buscar, previsualizar y descargar imágenes aéreas y satelitales de alta resolución de todo el mundo. La plataforma apoya las contribuciones de la comunidad, fomentando el intercambio de imágenes actualizadas para aplicaciones humanitarias, ambientales y de investigación. 

Aunque se centra principalmente en imágenes aéreas, OpenAerialMap complementa los datos Landsat al ofrecer opciones de mayor resolución para análisis localizados. La herramienta permite la exportación de datos en formatos geoespaciales estándar y se integra con API para facilitar el acceso programático y flujos de trabajo personalizados.

Puntos clave:

  • Agrega imágenes aéreas y satelitales con licencia abierta
  • Interfaz de mapas fácil de usar para navegar y descargar datos
  • Admite contribuciones de la comunidad y cargas de imágenes actualizadas.
  • Exportación de datos disponible en formatos SIG comunes
  • Acceso API para integración con aplicaciones externas

Para quién es mejor:

  • Organizaciones humanitarias que necesitan imágenes recientes y abiertas
  • Investigadores que requieren acceso a diversos conjuntos de datos espaciales
  • Analistas ambientales que combinan datos aéreos y satelitales
  • Desarrolladores y profesionales de SIG que utilizan fuentes de datos abiertas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: openaerialmap.org
  • Correo electrónico: info@openaerialmap.org

Conclusión

Acceder y analizar imágenes Landsat es ahora más accesible gracias a una amplia gama de herramientas diseñadas para diferentes necesidades y niveles de experiencia. Desde plataformas en la nube como Sentinel Hub y FlyPix, que ofrecen procesamiento escalable y análisis basado en IA, hasta aplicaciones SIG de código abierto como GRASS GIS y SAGA GIS, que ofrecen personalización avanzada y procesamiento detallado de imágenes, existe una solución para prácticamente cualquier usuario. 

Herramientas como Worldview y Atlas simplifican la visualización y la exploración de datos históricos, mientras que software como Trimble eCognition y PolSARPro permiten técnicas de análisis especializadas. La selección de la herramienta adecuada depende de los objetivos específicos, ya sea visualización rápida, clasificación exhaustiva o integración en flujos de trabajo automatizados. Al aprovechar estas herramientas eficazmente, investigadores, planificadores y analistas pueden aprovechar al máximo el potencial de los datos Landsat para la monitorización ambiental, la planificación urbana y la investigación científica.

Descubra los detalles de la Tierra con Flypix AI: potentes herramientas para acceder y analizar imágenes Landsat
Comience su prueba gratis hoy