Las conferencias sobre aprendizaje automático son plataformas esenciales para conectar a la comunidad investigadora, las empresas tecnológicas y los profesionales de la IA aplicada. Estos eventos ofrecen un espacio para presentar nuevos hallazgos, mostrar herramientas y debatir los desafíos prácticos de la implementación de sistemas de aprendizaje automático. Tanto si busca conocer los últimos avances en aprendizaje profundo como explorar casos de uso en salud, finanzas o robótica, asistir a la conferencia adecuada puede ofrecerle información valiosa y oportunidades de colaboración. A continuación, encontrará una lista de conferencias destacadas sobre aprendizaje automático, reconocidas por su relevancia y participación global.

1. Objetivo 2026
La Tercera Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (AIM-2026) se celebrará del 27 al 29 de abril de 2026 en San Francisco, California. Adoptará un formato híbrido, permitiendo la asistencia tanto presencial como virtual. Organizado por United Scientific Group, el evento reúne a expertos del ámbito académico y la industria para presentar investigaciones que abarcan todo el espectro de la IA y el aprendizaje automático, incluyendo arquitecturas de redes neuronales, sistemas generativos, aprendizaje por refuerzo, IA para la salud y robótica.
El programa ofrece presentaciones orales y en póster con revisión por pares, además de talleres técnicos y paneles diseñados para facilitar la colaboración entre investigadores, profesionales y estudiantes. Es necesario enviar un resumen para participar, y el evento está estructurado para fomentar la participación estudiantil, las colaboraciones entre la industria y el mundo académico, y las oportunidades de networking dentro del ecosistema de la IA.
Puntos clave:
- Cubre un amplio espectro de investigación en IA y aprendizaje automático.
- Reúne a académicos, expertos de la industria y líderes en el desarrollo de IA.
- Incluye talleres, charlas magistrales y sesiones de carteles.
Público objetivo:
- Investigadores y académicos de IA
- Profesionales de la industria que aplican ML en contextos del mundo real
- Estudiantes de posgrado y científicos en inicio de carrera
Información del contacto:
- Sitio web: artificialintelligence.unitedscientificgroup.org
- Dirección:835 Airport Blvd, Burlingame, CA 94010, Estados Unidos,
- Teléfono: +1 650-344-5500
- Correo electrónico: aim@uniscigroup.org

2. Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (ICML)
ICML 2025 se celebrará del 13 al 19 de julio en el Centro de Convenciones de Vancouver. Como uno de los principales encuentros mundiales en este campo, presentará avances revisados por pares en teoría, algoritmos y aplicaciones del aprendizaje automático. Entre los asistentes se encuentran desde investigadores académicos y profesionales de la industria hasta ingenieros, emprendedores y estudiantes de posgrado, todos ellos dedicados a áreas como visión artificial, robótica, bioinformática, reconocimiento de voz, modelos generativos y aprendizaje estadístico.
El evento ofrece un formato integral que incluye tutoriales, talleres, presentaciones orales y en póster, así como paneles y oportunidades de exhibición. Entre los plazos logísticos importantes se encuentra la entrega del manuscrito finalizado, que se ha extendido hasta el 9 de junio (en cualquier lugar del mundo). ICML 2025 también ofrece ayuda financiera y programas de voluntariado para apoyar la participación.
Puntos clave:
- Una de las principales conferencias mundiales sobre aprendizaje automático
- Incluye artículos revisados por pares, tutoriales, talleres y una exposición de la industria.
- Atrae a los mejores investigadores y profesionales de todo el mundo
Público objetivo:
- Investigadores académicos y estudiantes de doctorado
- Expertos de la industria e ingenieros de I+D
- Emprendedores y profesionales del aprendizaje automático
Información del contacto:
- Sitio web: icml.cc
- Dirección: 1269 Law Street, San Diego CA 92109

3. Conferencia DataConnect
La Conferencia DataConnect 2025 se celebrará los días 2 y 3 de octubre en Columbus, Ohio, con opciones tanto presenciales como en directo. Organizada por Women in Analytics, el evento incluye múltiples temas que abarcan ciencia de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y analítica. El programa incluye ponencias, mesas redondas, talleres técnicos y una presentación de startups, todo ello diseñado para abordar la importancia crucial de los datos de alta calidad en el desarrollo e implementación de la IA.
El formato de la conferencia reúne a profesionales de la industria, investigadores académicos y emprendedores. Las sesiones incluyen un concurso de visualización de datos, un stand de reclutamiento y la opción de "Pregunta a un experto" (Ask An Expert) sin cita previa. Con el apoyo de patrocinadores como AWS y Snowflake, DataConnect ofrece zonas de networking, contenido transmitido en vivo y oportunidades de mentoría adaptadas tanto a líderes de datos emergentes como a analistas experimentados.
Puntos clave:
- Evento dirigido por mujeres centrado en ciencia de datos, análisis y aprendizaje automático
- Ofrece sesiones multidisciplinarias, talleres prácticos y networking.
- Proporciona acceso posterior al evento a las sesiones grabadas.
Público objetivo:
- Científicos de datos e ingenieros de ML
- Líderes analíticos y gerentes técnicos
- Profesionales en inicio de carrera en ML y análisis de datos
Información del contacto:
- Sitio web: www.dataconnectconf.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/dataconnect-conference
- Twitter: x.com/dataconnectconf
- Facebook: www.facebook.com/womeninanalyticscommunity
- Instagram: www.instagram.com/wia_community

4. Conferencia AI4
La Conferencia Ai4 2025 se celebrará del 11 al 13 de agosto en el MGM Grand de Las Vegas. Se presenta como un evento intersectorial que reúne a participantes de sectores como finanzas, salud, gobierno y tecnología para analizar las aplicaciones de la inteligencia artificial. El evento ofrece sesiones y temas que exploran la IA generativa, los agentes de IA, la automatización y la innovación basada en datos, con contenido seleccionado para asistentes con enfoque técnico y empresarial.
La agenda incluye presentaciones magistrales, mesas redondas, sesiones técnicas, eventos de networking y reuniones temáticas. Entre los ponentes se encuentran investigadores de IA y ejecutivos de la industria, tanto del sector privado como del público. También se abordarán temas como consideraciones éticas, desafíos de la implementación empresarial y la evolución de los marcos de IA. Además de su formato presencial, la conferencia facilita la participación a través de una aplicación de red privada y acceso a contenido de video posterior al evento.
Puntos clave:
- Presenta sesiones sobre aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático en empresas e industrias.
- Incluye talleres, paneles y presentaciones de empresas emergentes.
- Se centra en conocimientos prácticos y soluciones prácticas.
Público objetivo:
- Profesionales de la industria que implementan IA
- Fundadores e innovadores de startups
- Líderes de opinión en aprendizaje automático
Información del contacto:
- Sitio web: ai4.io/vegas
- Correo electrónico: info@ai4.io
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/ai4
- Twitter: x.com/Ai4Conferences
- Facebook: www.facebook.com/Ai4.io
- Instagram: www.instagram.com/ai4conferences

5. Conferencia Mindspace: Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
La Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático de Mindspace se celebrará el 17 de agosto de 2026 en Tokio, Japón. El evento se centra en los avances en aprendizaje profundo y metodologías de redes neuronales. Las actividades de la conferencia incluirán presentaciones magistrales, sesiones de artículos técnicos y mesas redondas centradas en temas como arquitecturas de red, técnicas de optimización y sistemas de IA del mundo real. Su objetivo es atraer a investigadores, ingenieros y profesionales del sector industrial y académico.
Organizado por Mindspace Conferences, el evento permite a los participantes participar en oportunidades estructuradas de networking. El programa también dedica tiempo de exposición a universidades, laboratorios y empresas para mostrar iniciativas de investigación, herramientas y publicaciones. Las sesiones están diseñadas para fomentar la colaboración entre la academia y la industria, así como el intercambio global de información, lo que refleja el énfasis de Mindspace en conectar el desarrollo teórico con la innovación aplicada.
Puntos clave:
- Organiza eventos regionales sobre IA y tecnologías basadas en datos.
- Cubre temas que incluyen aprendizaje profundo, PNL y visión artificial.
- Ofrece sesiones de conferencias y paneles de networking.
Público objetivo:
- Profesionales y tecnólogos regionales de ML
- Desarrolladores, ingenieros y profesionales de datos
- Emprendedores explorando aplicaciones de IA
Información del contacto:
- Sitio web: mindspaceconferences.com
- Dirección: Fitzroy Street, Fitzrovia, Londres, W1t 6EB, Reino Unido
- Teléfono: +44-2032898986
- Correo electrónico: artificialintelligence@mindspaceconferences.co.uk
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/mindspace-conferences
- Twitter: x.com/MindSpaceConf
- Facebook: www.facebook.com/MindspaceConferences
- Instagram: www.instagram.com/mindspaceconferences

6. MVML 2025
La 11.ª Conferencia Internacional sobre Visión Artificial y Aprendizaje Automático (MVML 2025) se celebrará en París, Francia, y en línea. El formato híbrido permite a investigadores de todo el mundo participar presencial o virtualmente. Como parte del congreso EECSS 2025, MVML 2025 incluye presentaciones de artículos revisados por pares y publicará actas con ISSN e ISBN, indexadas en Scopus, Google Scholar, Semantic Scholar y archivadas en Portico.
La conferencia abarca temas como inteligencia artificial para visión artificial, reconocimiento facial y gestual, neurocomputación, reconocimiento de patrones y campos relacionados. Las presentaciones incluyen sesiones orales y pósteres. MVML 2025 también prioriza la creación de redes de contactos, ofreciendo tarifas de inscripción virtuales reducidas y oportunidades estructuradas para la interacción entre académicos y profesionales de las disciplinas de la visión y el aprendizaje.
Puntos clave:
- Centrado en la intersección de la visión artificial y el aprendizaje automático.
- Incluye charlas técnicas, sesiones de carteles y mesas redondas.
- Fomenta la presentación de proyectos tanto académicos como industriales.
Público objetivo:
- Investigadores y profesionales de la visión artificial
- Ingenieros de ML que trabajan con aplicaciones de visión
- Colaboradores académicos e industriales
Información del contacto:
- Sitio web: mvml.org
- Dirección: Unidad n.° 104, 2442 St. Joseph Blvd., Orléans, Ontario, Canadá
- Teléfono: +1-613-834-9999
- Correo electrónico: info@mvml.org
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/internationalaset
- Twitter: x.com/ASET_INC
- Facebook: www.facebook.com/InternationalASET
- Instagram: www.instagram.com/internationalasetinc

7. ACMLC 2025
La 7.ª Conferencia Asiática sobre Aprendizaje Automático y Computación (ACMLC 2025) se celebrará en formato híbrido del 25 al 27 de julio de 2025. Celebrada en Hong Kong, la conferencia busca facilitar el diálogo entre investigadores, profesionales y profesionales que trabajan en aprendizaje automático y computación. El programa incluye presentaciones orales y en póster, y los moderadores de las sesiones otorgarán un premio a las presentaciones excelentes en función del contenido y la presentación. La asistencia en línea está disponible para quienes no puedan viajar.
Los artículos aceptados se publicarán en las actas del congreso y se considerarán para su indexación en Ei Compendex y Scopus. Los autores también pueden enviar resúmenes para su presentación sin publicación. El congreso apoya la contribución académica mediante un proceso estructurado de revisión por pares e invita a académicos con experiencia a unirse al comité técnico.
Puntos clave:
- Analiza implementaciones prácticas de ML y sistemas informáticos.
- Organiza tutoriales y talleres prácticos.
- Atrae a académicos y tecnólogos de la industria.
Público objetivo:
- Investigadores y desarrolladores de IA aplicada
- Arquitectos de sistemas e ingenieros de software
- Entrenadores e instructores profesionales
Información del contacto:
- Sitio web: acmlc.org
- Teléfono: +86-186-2405-8113
- Correo electrónico: acmlc@iacsitp.com
8. SPIE – Aprendizaje automático 2025
La conferencia Aplicaciones del Aprendizaje Automático 2025 se celebrará en el Centro de Convenciones de San Diego, del 4 al 6 de agosto. Esta conferencia se centra en la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en aprendizaje automático, presentando trabajos de diversos sectores, como la salud, la agricultura, la ciberseguridad y las ciencias ambientales.
Los temas de investigación programados para presentaciones incluyen el uso de redes neuronales profundas para el análisis del Alzheimer, métodos híbridos para la detección de erupciones solares y enfoques de IA para el descubrimiento de fármacos. La conferencia también abarca aplicaciones de aprendizaje automático en la detección de malezas agrícolas, el mapeo de inundaciones mediante aprendizaje profundo y sistemas predictivos para la seguridad vial. Las sesiones de pósteres permitirán la interacción directa con los autores, facilitando la creación de redes y la retroalimentación.
Puntos clave:
- Parte de SPIE, centrada en técnicas de aprendizaje automático para fotónica, imágenes y detección.
- Presentaciones técnicas y sesiones especiales
- Comunidad impulsada por la resolución de problemas ópticos y de aprendizaje automático
Público objetivo:
- Investigadores en óptica e imagen
- Profesionales del aprendizaje automático en tecnología de sensores
- Ingenieros que desarrollan sistemas fotónicos mejorados con ML
Información del contacto:
- Sitio web: spie.org
- Teléfono: +1 360 676 3290
- Correo electrónico: customerservice@spie.org
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/spie
- Facebook: www.facebook.com/SPIE.org
- Instagram: www.instagram.com/spiephotonics
9. MLcon – Tecnologías e innovaciones de aprendizaje automático
La Capacitación y Conferencia sobre Tecnologías e Innovaciones de Aprendizaje Automático MLcon se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en el New York Marriott del Puente de Brooklyn. El evento ofrece asistencia presencial y virtual, con talleres y sesiones principales que abarcan temas como IA generativa y modelos de lenguaje de gran tamaño, MLOps, herramientas y marcos de trabajo, desarrollo avanzado de aprendizaje automático, estrategia empresarial y principios fundamentales.
El programa incluye talleres prácticos como el Bootcamp de Agentes de IA y el Día de Estrategia de Aprendizaje Automático (ML), así como ponencias y sesiones paralelas con expertos de empresas como Amazon, Meta, Walmart y Google. Las sesiones abarcan desde análisis técnicos profundos sobre arquitecturas de transformadores y las mejores prácticas de MLOps hasta debates estratégicos sobre la creación de sistemas de IA escalables.
Puntos clave:
- Se centra en temas de aprendizaje automático, incluidas IA generativa, MLOps y herramientas de aprendizaje automático a escala de producción.
- Incluye talleres prácticos, campamentos de entrenamiento de día completo y charlas centradas en la estrategia para profesionales.
Público objetivo:
- Ingenieros de aprendizaje automático y desarrolladores de software
- Líderes de productos de IA y tomadores de decisiones estratégicos
- Científicos de datos que trabajan con aplicaciones de aprendizaje automático en el mundo real
Información del contacto:
- Sitio web: mlconference.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/machine-learning-conference
- Twitter: x.com/mlconference
- Facebook: www.facebook.com/mlconference
Conclusión
Las conferencias sobre aprendizaje automático ofrecen plataformas invaluables que combinan profundidad técnica, aplicaciones prácticas y oportunidades para establecer contactos. Desde importantes encuentros académicos como ICML hasta eventos sectoriales como AI4 y ACMLC, cada conferencia se dirige a comunidades y objetivos específicos. Asistir o revisar estos eventos puede ayudar a los profesionales a mantenerse al día con los avances, explorar nuevas tecnologías y conectar con colegas que están moldeando el futuro de la IA.