La captura de la realidad es el fascinante proceso de transformar el mundo físico (tu escritorio desordenado, un parque extenso o un delicado objeto hecho a mano) en un formato digital que puedes explorar, medir y manipular. Con herramientas como cámaras comunes, láseres de alta tecnología y drones zumbadores, es más accesible de lo que parece. Esta guía profundiza en los métodos principales (fotogrametría, LiDAR y captura con drones), explicando cómo funcionan, qué los motiva y por qué son relevantes para ti, ya sea que estés diseñando un juego, planificando un edificio o simplemente sientas curiosidad por la tecnología detrás de los mundos virtuales.
¿Qué es la captura de la realidad? Un análisis completo
La captura de la realidad consiste en tomar lo que te rodea (la silla en la que estás sentado, el árbol que hay fuera de tu ventana o incluso un edificio entero) y convertirlo en una versión digital que reside en tu ordenador o teléfono. Es como crear un gemelo virtual de la realidad, con todos los detalles que puedes ver y tocar. No se trata solo de una tecnología genial para los aficionados a la ciencia ficción; es una forma práctica de medir, estudiar o recrear cosas sin necesidad de estar presente. Ya sea para mapear un espacio, preservar algo frágil o construir un parque de juegos virtual, la captura de la realidad abre posibilidades que resultan futuristas y familiares.
El panorama general
- Exploración:Convierte un espacio físico en algo por lo que puedas “caminar” virtualmente.
- PreservaciónGuarde digitalmente objetos frágiles o temporales antes de que desaparezcan.
- Creación:Construya mundos virtuales o réplicas físicas a partir de datos reales.
- Resolución de problemas:Planifique proyectos o analice espacios sin conjeturas.
Cómo se adapta a tu vida
Probablemente te hayas topado con la captura de realidad sin darte cuenta. Está en las apps que mapean tu ruta, los juegos con paisajes impresionantes o las vistas previas en línea que te permiten girar un producto antes de comprarlo.
Los métodos detrás de esto pueden parecer complejos, pero se basan en ideas familiares, como tomar fotografías o medir una habitación con una cinta métrica.
Analicemos los actores principales: fotogrametría, LiDAR y captura basada en drones, además de algunas técnicas adicionales para completarlo, presentando productos específicos que puede encontrar.
Fotogrametría: Convertir instantáneas en obras maestras 3D
La fotogrametría es la forma más sencilla de iniciarse en la captura de la realidad, ya que empieza con algo que probablemente ya tengas: una cámara. Es como dotar a tus instantáneas de superpoderes: convertir un montón de imágenes planas en un modelo 3D que puedes girar o ampliar. La idea es sencilla: toma muchas fotos desde diferentes ángulos y deja que el software las calcule en el espacio. No es tan sofisticado como parece; imagínate que es como armar un rompecabezas, pero en lugar de una imagen plana, obtienes una forma que sobresale de la pantalla. La versatilidad de este método lo convierte en una opción ideal tanto para aficionados como para profesionales, y con las herramientas adecuadas, puedes probarlo tú mismo.
Cómo funciona: paso a paso
- Colección de imágenesFotografíe un objeto o escena, como una planta, una escultura o la encimera de su cocina, desde todos los ángulos: frontal, posterior, superior, inferior, laterales y diagonales. Necesitará decenas o incluso cientos de fotos.
- Detección de características:El software escanea en busca de “puntos clave” (puntos distintivos como el borde de una hoja o una mancha en la encimera) que actúan como puntos de referencia en las fotografías.
- TriangulaciónAl comparar los cambios de puntos entre las imágenes, el software calcula posiciones 3D, imitando cómo los ojos juzgan la profundidad.
- Creación de malla:Los puntos se conectan para formar una estructura alámbrica y luego se rellenan para formar un modelo sólido.
- Texturizado:Las fotografías originales se colocan sobre el modelo para darle color y realismo.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Cámaras:
Canon EOS R5: una DSLR de 45 megapíxeles para obtener detalles nítidos como texturas o bordes.
iPhone 14 Pro: una cámara de teléfono inteligente de 48 megapíxeles con estabilización para escaneos rápidos.
Software:
- Agisoft Metashape:Grado profesional para modelos 3D detallados con control manual.
- Captura de la realidadRápido y fotorrealista, ideal para juegos o diseño.
- Sala de malla:Gratuito y de código abierto, más lento pero fácil de usar para principiantes.
Iluminación:
- Kit de luz de anillo Neewer:Anillo de luz LED para una iluminación uniforme en interiores.
- La luz natural en un día nublado también funciona.
Estabilidad:
- Trípode compacto Manfrotto:Tomas estables, especialmente al aire libre.
- Joby GorillaPod:Flexible para ángulos complicados o artículos pequeños.
Computadora:
- Una PC con una GPU NVIDIA RTX 3060 y 16 GB de RAM para proyectos medianos.
Para qué es ideal: infinitas posibilidades
- Objetos pequeños:Digitaliza joyas, herramientas o artesanías con cada detalle.
- Escenas al aire libre:Capture jardines o formaciones rocosas con ángulos manejables.
- Proyectos creativos:Escanee elementos para arte digital, animación o impresión 3D.
- Tareas orientadas a los detalles:Documente texturas como vetas de madera o tela.
Matices técnicos
- Resolución:Más megapíxeles (por ejemplo, Canon EOS R5) significan modelos más nítidos.
- Superposición:Las fotos necesitan una superposición de 60-80% para evitar espacios.
- Configuración de la cámara:Enfoque manual y apertura fija para mayor consistencia.
Desafíos: ¿Qué puede salir mal?
- Problemas de superficie:Las superficies reflectantes (metal) o uniformes (paredes lisas) confunden al software.
- Variabilidad de la iluminación:Las sombras o los cambios de luz alteran la combinación de colores.
- Límites de escalaLos objetos pequeños necesitan lentes macro; las áreas grandes exigen demasiadas fotografías.
- Tiempo de procesamientoLos artículos pequeños toman una hora; las escenas grandes podrían tomar días.
Escaneo láser (LiDAR): precisión y potencia
LiDAR (abreviatura de *Light Detection and Ranging*) parece propio de una nave espacial, pero en realidad es una forma ultraprecisa de medir el mundo mediante láseres. Imagina un dispositivo que ilumina su entorno, calculando distancias en un abrir y cerrar de ojos. Se trata menos de fotos y más de datos sin procesar, creando una "nube de puntos" digital que mapea todo lo que ve con una precisión milimétrica. Este método es el favorito de los profesionales que necesitan detalle y velocidad, como ingenieros o topógrafos, y está detrás de algunas de las recreaciones digitales más impresionantes que hayas visto.
Cómo funciona: La ciencia de la luz
- Emisión láser:Un escáner dispara millones de rayos láser hacia afuera.
- Recuperarse:Los rayos golpean objetos (paredes, árboles, muebles) y regresan.
- Tiempo:Mide el tiempo de retorno (nanosegundos) para calcular distancias.
- Magia de la nube de puntos:Cada retorno se convierte en un punto en una nube digital 3D.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Escáneres:
- Leica BLK360:LiDAR compacto y de alta precisión para uso en interiores y exteriores.
- FARO Focus S350:Largo alcance, ideal para espacios grandes.
- Apple iPhone 14 Pro:LiDAR básico para diversión a pequeña escala.
Software:
- Escena FARO:Procesa datos de FARO en modelos detallados.
- Leica Cyclone:Administra las nubes de puntos BLK360 con precisión.
Configuración:
- Trípode Manfrotto MT055XPRO3:Base estable para escáneres.
Computadora:
- Dell XPS 15 con NVIDIA RTX 3050 Ti para datos pesados.
Para qué sirve
- Construcción:Mapa de sitios con medidas exactas.
- Vehículos:Habilita la detección de obstáculos en tiempo real.
- Topografía:Crear mapas topográficos de extensas áreas.
- Grandes espacios:Escanee habitaciones o edificios de manera eficiente.
Matices técnicos
- Exactitud:Precisión submilimétrica para detalles finos.
- Velocidad:Captura millones de puntos por segundo.
- Rango:Varía según el modelo; por ejemplo, FARO S350 alcanza los 350 metros.
Desafíos
- Costo:Leica BLK360 cuesta miles; el LiDAR del iPhone es más barato pero limitado.
- Superficies:Los materiales reflectantes o transparentes dispersan los láseres.
- Tamaño de los datos:Las nubes de puntos necesitan PC potentes como la Dell XPS 15.
Captura con drones: viendo el mundo desde arriba
Los drones llevan la captura de la realidad al cielo, ofreciendo una perspectiva que no se puede obtener desde tierra. Son como cámaras voladoras —o pistolas láser, si están equipadas con LiDAR— que sobrevuelan el paisaje para capturar datos rápidamente. Ya sea uniendo fotos o disparando rayos láser, los drones combinan lo mejor de la fotogrametría y el LiDAR, lo que los hace perfectos para áreas extensas donde desplazarse no es práctico. Su uso es un poco más complejo, pero la recompensa es una vista panorámica del mundo que se extiende a sus pies.
Cómo funciona
- Ruta de Fotogrametría:Toma fotografías superpuestas y procesándolas en modelos 3D.
- Ruta LiDAR:Dispara láseres para nubes de puntos sobre áreas extensas.
- Cosiéndolo:El software combina datos en mapas o modelos.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Drones:
- DJI Mavic 3 Enterprise:Cámara de alta resolución para fotogrametría.
- DJI Matrice 300 RTK con Zenmuse L1:LiDAR habilitado para mayor precisión.
Software:
- Pix4Dmapper:Convierte fotos de drones en modelos 3D.
- DJI Terra:Procesa datos de Mavic o Matrice.
Extras:
- Controlador inteligente DJI:Control de vuelo preciso.
- Baterías de repuesto para vuelo inteligente DJI.
Para qué sirve
- Agricultura:Mapear campos o monitorear cultivos.
- Construcción:Realice un seguimiento del progreso de sitios grandes.
- Creativo:Construye activos CGI aéreos.
- Áreas inaccesibles:Escanea acantilados o tejados.
Matices técnicos
- Planificación de vuelo:Pix4Dmapper automatiza rutas para superposición.
- AltitudLos vuelos superiores cubren más; los inferiores obtienen más detalles.
- Carga útil:Zenmuse L1 añade LiDAR al Mavic 3.
Desafíos
- Clima:El viento o la lluvia afectan a los drones.
- Batería:Mavic 3 dura unos 45 minutos por batería.
- Reglamentos:Pueden necesitarse permisos para el espacio aéreo.
Imágenes de 360 grados: un paso hacia la realidad virtual
Las imágenes de 360 grados son tu puerta de entrada a la realidad virtual, capturando instantáneas esféricas que te permiten "mirar a tu alrededor" como si realmente estuvieras allí. Se trata menos de modelos 3D y más de fotos inmersivas: imagínate una selfie súper amplia que te envuelve por completo. A menudo, estas cámaras se montan en cascos o trípodes, capturando todo lo que ves para crear escenas perfectas para gafas de realidad virtual o tours interactivos.
Cómo funciona: paso a paso
- Disparos de círculo completo:Una cámara como la Insta360 ONE X2 gira o utiliza múltiples lentes para capturar una vista completa de 360 grados.
- Puntadas:Un software como Insta360 Studio combina las imágenes en una esfera perfecta.
- Listo para realidad virtualEl resultado es una imagen panorámica que puedes explorar girando la cabeza con un auricular o arrastrando la pantalla.
- Soportes para casco:Un equipo como la GoPro MAX en un casco captura escenas dinámicas, como un paseo en bicicleta o un sitio en construcción.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Cámaras:
- Insta360 ONE X2:Compacto para fotografías y vídeos de 360 grados.
- GoPro MAXResistente y compatible con casco para tomas de acción.
Software:
- Estudio Insta360:Cose una imagen X2.
Monturas:
- Trípode compacto Manfrotto:Base estable para tomas estáticas.
Para qué sirve
- Recorridos virtuales de salas o espacios exteriores.
- Experiencias de realidad virtual inmersiva: como “caminar” por un sendero.
Desafíos
- Imágenes planas, no 3D verdadero, menos profundidad que LiDAR.
- La costura puede presentar fallas con objetos en movimiento.
Escaneo de luz estructurada: Patrones para precisión
El escaneo con luz estructurada es un truco ingenioso para objetos pequeños: proyecta patrones de luz, como rayas o cuadrículas, sobre algo y observa cómo se retuercen. Es como usar una linterna original y usar las sombras para descifrar la forma de un objeto. Este método destaca por capturar pequeños detalles de cerca, lo que lo convierte en el favorito para objetos que se pueden sostener en la mano, desde joyas hasta piezas de máquinas.
Cómo funciona: paso a paso
- Proyección de luz:Un escáner como el Artec Eva proyecta un patrón sobre un objeto.
- Comprobación de distorsión:Una cámara observa cómo el patrón se dobla sobre curvas o bordes.
- Cálculo de formas:Un software como Artec Studio utiliza estas distorsiones para mapear la forma 3D del objeto.
- Detalle fino:Los escaneos repetidos refinan el modelo, centrándose en áreas pequeñas.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Escáneres:
- Artec Eva:Dispositivo portátil para escaneos detallados de objetos pequeños.
Software:
- Estudio Artec:Procesa datos de Eva en modelos.
Iluminación:
- Luz interior controlada, por ejemplo, Kit de luz de anillo Neewer.
Para qué sirve
- Objetos pequeños, como monedas, figuras o herramientas.
- Moldes dentales con gran detalle que simulan trabajos de modelado.
Desafíos
- Limitado a corto alcance: los objetos grandes están descartados.
- Necesita condiciones estables, sin luz en movimiento.
Imágenes térmicas: mapeando el calor, no la forma
La termografía revoluciona el panorama, capturando la temperatura en lugar de la forma física. Utiliza tecnología infrarroja para detectar el calor, como la visión térmica de un superhéroe, convirtiéndolo en mapas coloridos que muestran puntos calientes y fríos. Si bien no se trata de modelado 3D por sí solo, se combina con otros métodos para aportar mayor información, revelando aspectos como fugas de energía o calor oculto.
Cómo funciona: paso a paso
- Captura infrarroja:Una cámara como la FLIR One Pro detecta la radiación de calor.
- Mapa de calor:Un software como FLIR Tools convierte los datos en algo visual: rojo para caliente, azul para frío.
- Opción de superposición:Combine con fotogrametría o LiDAR para obtener contexto.
- Análisis:Peculiaridades de temperatura localizadas, como una tubería caliente o una corriente de aire frío.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Cámaras:
- FLIR One Pro:Complemento de teléfono inteligente para escaneo de calor.
Software:
- Herramientas FLIR:Procesa imágenes térmicas.
Equipo combinado:
- Funciona con Canon EOS R5 para uso híbrido.
Para qué sirve
- Detectar fugas de calor en edificios.
- Comprobación de puntos calientes en el equipo.
Desafíos
- Sin forma 3D, solo datos de calor.
- Necesita emparejamiento para una captura completa.
Sonar: Ondas sonoras bajo el agua
El sonar (navegación y localización por sonido) es el héroe submarino de la captura de la realidad, ya que utiliza ondas sonoras para mapear lo que hay bajo la superficie. En lugar de luz o láseres, emite pulsos que rebotan en objetos, como naufragios o el fondo marino, y regresan para construir modelos 3D. Es la solución ideal para lugares inaccesibles para las cámaras, convirtiendo las profundidades oscuras en paisajes digitales.
Cómo funciona: paso a paso
- Pulsos de sonido:Un dispositivo como el Garmin Panoptix emite ondas sonoras.
- Retorno de eco:Las olas golpean algo (como una roca o un pez) y rebotan.
- Mapeo de distancias:El tiempo que tarda en medir la profundidad y la distancia.
- Construcción 3D:Software como Garmin Quickdraw Contours crea modelos submarinos.
Herramientas que necesitará: Productos específicos
Unidades de sonar:
- Garmin Panoptix:Para barcos o drones submarinos.
Software:
- Contornos Garmin Quickdraw:Mapas de datos del sonar.
Plataformas:
- Montado en sumergibles o embarcaciones.
Para qué sirve
- Escenas submarinas, como arrecifes o naufragios.
- Mapeo de fondos lacustres o oceánicos.
Desafíos
- Sólo se oye el sonido del agua turbia, pero no hay aire.
- Menor detalle que el LiDAR o la fotogrametría.
El futuro de los métodos de captura de la realidad: cómo evolucionarán
Métodos de captura de la realidad como la fotogrametría, el LiDAR y la captura con drones ya están transformando la forma en que digitalizamos el mundo, pero su futuro es aún más emocionante. Estas técnicas, impulsadas por herramientas como la Canon EOS R5, la Leica BLK360 y el DJI Mavic 3 Enterprise, están a punto de dar grandes pasos adelante, impulsadas por tecnología más inteligente, mejor accesibilidad y la búsqueda de resultados en tiempo real. Imagina tomar una foto que se convierte instantáneamente en un modelo 3D, o un dron mapeando todo un vecindario mientras ves cómo se crea la versión digital en tu pantalla. El futuro no se trata solo de perfeccionar lo que ya tenemos, sino de hacer que estos métodos sean más rápidos, sencillos y potentes, abriendo puertas a todos, desde aficionados hasta profesionales.
Fotogrametría: más inteligente, más rápida, en todas partes
La fotogrametría, el arte de convertir fotos en modelos 3D, se convertirá en un nombre muy conocido gracias a su transformación tecnológica. Con herramientas como la Canon EOS R5 o incluso el iPhone 14 Pro ya en funcionamiento, la base es sólida, pero aquí está su camino:
- Procesamiento instantáneoHoy en día, software como Agisoft Metashape o RealityCapture tarda horas en procesar cientos de fotos para crear un modelo. Las versiones futuras podrían usar computación en la nube e IA para procesar imágenes en segundos, justo al momento de tomarlas. Imagina apuntar tu teléfono a una escultura, tomar algunas fotos y ver aparecer el modelo 3D antes de que lo dejes.
- Asistencia de IALa IA podría encargarse de las partes más complicadas, como corregir fotos borrosas o detectar ángulos que faltan. En lugar de necesitar una superposición de 60-80% entre fotos, la nueva generación de Meshroom podría necesitar solo unas pocas imágenes, completando los espacios vacíos con aprendizaje automático. Sería como tener un entrenador de fotografía integrado en tu aplicación.
- MiniaturizaciónLas cámaras se están encogiendo y volviendo más nítidas. Los futuros smartphones podrían incluir sensores que rivalicen con los 45 megapíxeles de la Canon EOS R5, junto con lentes diminutas para obtener detalles macro. Esto significa que la fotogrametría podría abarcar desde escanear una habitación hasta capturar la textura de una sola hoja, todo con un solo dispositivo.
LiDAR: La precisión se une a la portabilidad
El LiDAR, el campeón de la precisión con láser, ya es un favorito de los profesionales con herramientas como el Leica BLK360 y el FARO Focus S350. Pero su futuro reside en llevar esa precisión al público general y superar sus límites aún más.
- Poder de bolsilloEl LiDAR básico del iPhone 14 Pro es solo el comienzo. Los escáneres LiDAR del futuro podrían reducirse para caber en el bolsillo, ofreciendo una precisión de nivel Leica por una fracción del precio. Imagine un dispositivo portátil —quizás un FARO ScanArm de nueva generación— que escanee una habitación en minutos sin trípode.
- Retroalimentación en tiempo realLos sistemas LiDAR actuales transfieren enormes nubes de puntos a software como Leica Cyclone para su posterior procesamiento. Las configuraciones futuras podrían mostrar el modelo 3D en tiempo real en una pantalla mientras se escanea, lo que permite realizar ajustes sobre la marcha. Esto podría convertir un trabajo complejo en algo tan intuitivo como pintar una pared.
- Alcance más amplioA medida que bajen los precios, el LiDAR podría aparecer en más lugares, como drones o coches, más allá de modelos de alta gama como el DJI Matrice 300 RTK con Zenmuse L1. Las versiones asequibles podrían permitirle mapear su patio trasero con el mismo detalle que los profesionales usan para los rascacielos, democratizando una herramienta que antes era exclusiva.
Captura basada en drones: imágenes de gran altura y sin interrupciones
Drones como el DJI Mavic 3 Enterprise y el DJI Matrice 300 RTK ya superan al resto, pero su futuro pasa por combinar la fotogrametría y el LiDAR en un paquete perfecto y de alto nivel:
- Energía híbridaLos drones del futuro podrían combinar cámaras de alta resolución (como los sensores de 20 megapíxeles de DJI) con LiDAR avanzado como el Zenmuse L1 en una sola unidad ligera. Software como DJI Terra o Pix4Dmapper podría fusionar los datos automáticamente, ofreciendo un modelo 3D fotorrealista con precisión láser en un solo vuelo.
- Inteligencia autónomaImagina un dron que planea su propia ruta, se ajusta al viento y evita obstáculos, todo mientras transmite un mapa 3D en vivo a tu DJI Smart Controller. La IA podría simplificar este proceso: solo tienes que pulsar "Go" y verlo funcionar, sin necesidad de conocimientos de pilotaje.
- Vuelos más largos, mayor alcanceLa duración de la batería de los drones actualmente es limitada (45 minutos para el Mavic 3), pero los paneles solares o las Baterías de Vuelo Inteligente DJI de nueva generación podrían extenderla a horas. Esto significa mapear parques o obras completas de una sola vez, no en varios viajes.
Un futuro unificado
Estos métodos no se mantendrán separados para siempre. Imagine un solo dispositivo —quizás un iPhone mejorado o un dron híbrido— que alterna entre fotogrametría, LiDAR y captura aérea según sea necesario. Software como RealityCapture podría evolucionar para gestionar las tres funciones, combinando fotos, puntos láser y datos del dron en un modelo impecable. Los precios también bajarán: piense en un paquete de trípode Manfrotto y anillo de luz Neewer para fotogrametría a precio de aficionado, o en un sucesor de la Leica BLK360 que no cueste más que una laptop. ¿El resultado? Métodos de captura de la realidad que se sienten tan naturales como tomar una foto, con la capacidad de digitalizar cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento.
FlyPix AI: Revolucionando la captura de la realidad
FlyPix AI Está transformando la captura de la realidad al integrar inteligencia artificial con tecnología geoespacial avanzada. Nuestra plataforma simplifica el mapeo 3D, la clasificación de terrenos y la detección de cambios mediante imágenes satelitales, escaneos de drones y datos LiDAR. Diseñada para la planificación urbana, la monitorización ambiental y la gestión de infraestructuras, FlyPix AI proporciona información de alta precisión para optimizar la toma de decisiones.
Con una interfaz sin código, nuestra plataforma garantiza la accesibilidad para usuarios sin experiencia técnica. La clasificación basada en IA y el procesamiento automatizado de datos optimizan los flujos de trabajo, lo que hace que la visualización y el análisis en tiempo real sean más eficientes. Ya sea para el seguimiento de los cambios en el uso del suelo o para la generación de modelos 3D detallados, FlyPix AI se adapta a las diversas necesidades del proyecto.
Nuestras soluciones escalables se integran perfectamente con los flujos de trabajo SIG, mejoran la eficiencia operativa, optimizan la gestión de recursos y brindan una precisión incomparable en el análisis espacial.
Puntos clave:
- Captura de la realidad impulsada por IA:Clasificación y mapeo avanzados con alta precisión
- Plataforma sin código:Análisis simplificado del terreno y modelado 3D
- Integración de datos de múltiples fuentes:Admite entradas de satélite, drones y LiDAR
- Detección automatizada de cambios:Seguimiento en tiempo real de transformaciones territoriales y estructurales
- Soluciones escalables: Adecuado para proyectos de cualquier tamaño, desde estudios locales hasta cartografía a escala nacional.
FlyPix AI está redefiniendo el futuro de la captura de la realidad al hacer que la inteligencia geoespacial sea más accesible, eficiente y precisa.
Conclusión
Los métodos de captura de la realidad son más que simples palabras de moda tecnológica; son herramientas prácticas que transforman nuestra forma de interactuar con el mundo. Desde tomar fotos con tu Canon EOS R5 para crear un modelo 3D de tu escultura favorita, hasta ver cómo un DJI Matrice 300 RTK mapea un vasto campo, estas técnicas aúnan precisión y accesibilidad. La fotogrametría te permite empezar con poco equipo, el LiDAR ofrece detalles nítidos para los profesionales, y los drones nos brindan una vista aérea de todo. Nos permiten preservar, planificar y disfrutar de formas prácticas y mágicas.
De cara al futuro, la captura de la realidad será cada vez más grande y personal. A medida que herramientas como Agisoft Metashape o la Leica BLK360 se vuelvan más asequibles, pronto podrás digitalizar tu propio espacio o explorar una réplica virtual de tu vecindario. Es un puente entre lo real y lo posible, haciendo que el futuro parezca más cercano que nunca. Así que la próxima vez que te maravilles con una creación digital, recuerda: la captura de la realidad es el héroe silencioso que lo une todo, una foto, un láser o un vuelo a la vez.
Preguntas frecuentes
La captura de la realidad convierte objetos o espacios del mundo real en modelos 3D digitales utilizando herramientas como cámaras o láseres: piense en una fotografía con profundidad.
La fotogrametría utiliza múltiples fotografías (por ejemplo, de una Canon EOS R5) desde diferentes ángulos, procesadas por software como RealityCapture en un modelo 3D.
LiDAR (por ejemplo, Leica BLK360) utiliza láseres para obtener nubes de puntos precisas, más rápidas y precisas que el método basado en fotografías de la fotogrametría.
¡Sí! Usa un iPhone 14 Pro o una Canon EOS R5 con Meshroom para escanear objetos pequeños, como una planta. La clave está en la luz y la paciencia.
Drones como el DJI Mavic 3 Enterprise capturan grandes áreas desde arriba con fotografías o LiDAR, perfecto para campos o tejados.
Está presente en juegos (a través de RealityCapture), construcción (FARO Focus S350) y compras con vistas previas 3D de herramientas como Agisoft Metashape.
La fotogrametría con un Joby GorillaPod es barata; los LiDAR como el Leica BLK360 o drones como el DJI Matrice 300 RTK cuestan miles.