El auge de las tecnologías de escaneo 3D y fotogrametría ha revolucionado la forma en que capturamos y analizamos el mundo que nos rodea. Dos de los métodos más populares para crear modelos 3D a partir de fotografías son Reality Capture y Photoscan (ahora conocido como Agisoft Metashape). Ambos ofrecen ventajas únicas, pero comprender las diferencias entre ellos puede ayudarle a elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades. En este artículo, compararemos Reality Capture y Photoscan en términos de rendimiento, precisión, facilidad de uso y costo.

¿Qué es la captura de realidad?
Reality Capture es un software de fotogrametría de vanguardia que permite la creación de modelos 3D, mallas y nubes de puntos altamente detallados a partir de imágenes, escaneos láser y otros tipos de datos. Su función principal es convertir objetos o escenas del mundo real en representaciones virtuales mediante el procesamiento de imágenes 2D (fotografías) y datos 3D (escaneos LiDAR o datos de escaneo láser). El software utiliza algoritmos avanzados y técnicas de visión artificial para analizar las fotografías y generar un modelo 3D preciso y detallado. Este modelo puede utilizarse posteriormente en diversas aplicaciones, como arquitectura, arqueología, ingeniería, videojuegos e incluso experiencias de realidad virtual.
Cómo funciona la captura de la realidad
La potencia de Reality Capture reside en su capacidad para combinar diferentes tipos de datos para crear modelos 3D de alta precisión. El proceso comienza capturando fotografías del objeto o escena desde múltiples ángulos, garantizando una cobertura suficiente. Posteriormente, el software alinea estas fotografías utilizando características comunes visibles en diferentes imágenes y calcula sus posiciones en el espacio.
Image Processing
- Calibración de la cámaraAl introducir imágenes en Reality Capture, el software calibra automáticamente los ajustes de la cámara (como la distancia focal y la distorsión de la imagen) basándose en los metadatos incrustados en las imágenes o en la información proporcionada manualmente. Esto garantiza una alineación precisa y corrige cualquier distorsión en las fotos.
- Coincidencia de característicasEl software identifica las características clave de las imágenes (como esquinas, bordes y texturas) y las compara con las diferentes fotos. Esta comparación es fundamental para alinear las imágenes en el espacio 3D.
- Creación de nubes de puntos dispersasUna vez alineadas las imágenes, Reality Capture genera una nube de puntos dispersa, que es una representación 3D de la escena basada en los datos visuales de las imágenes. El software calcula las coordenadas 3D de los puntos coincidentes, creando la base para el modelo 3D.
Generación de nubes de puntos y mallas
- Generación de nubes de puntos densosTras establecer la nube de puntos dispersa, Reality Capture refina el modelo generando una nube de puntos densa. Este paso añade más detalle al modelo al aumentar el número de puntos 3D, lo que permite una representación más precisa del objeto o la escena.
- Creación de mallaUna vez lista la nube de puntos densa, el software conecta los puntos para crear una malla 3D. Esta malla representa la geometría de la superficie del objeto o escena y forma el esqueleto del modelo. Está compuesta por millones de triángulos que se aproximan a la forma y los contornos del objeto capturado.
- TexturizadoReality Capture luego mapea las fotografías originales sobre la malla 3D, un proceso llamado mapeo de texturas. Esto le da al modelo una apariencia realista al aplicar los colores, detalles y texturas de la foto a la superficie 3D. El resultado es un modelo 3D fotorrealista.
Características clave de la captura de la realidad
Velocidades de procesamiento rápidas
Reality Capture es conocido por su procesamiento ultrarrápido. Puede procesar grandes conjuntos de datos con rapidez, lo cual es esencial al trabajar con escenas complejas o proyectos a gran escala. El software utiliza procesamiento multihilo para aprovechar al máximo el hardware informático moderno, incluyendo potentes GPU, lo que permite una creación de modelos más rápida sin comprometer la calidad.
Compatibilidad con varios tipos de datos
Una de las principales ventajas de Reality Capture es su capacidad para trabajar con diversos tipos de datos de entrada, como imágenes, escaneos LiDAR y datos de escaneo láser. Esto lo hace muy versátil y adecuado para diversas industrias, como la construcción, la arqueología, los videojuegos y la preservación del patrimonio cultural.
Alta precisión y detalle
Reality Capture produce modelos de alta precisión que conservan un alto nivel de detalle. Esto es fundamental en proyectos donde la precisión es crucial, como gemelos digitales, visualización arquitectónica y aplicaciones de ingeniería. El software puede generar modelos con una precisión subcentimétrica, dependiendo de la calidad de los datos de entrada.
Procesamiento en tiempo real
Otra característica destacada de Reality Capture es su capacidad para procesar datos en tiempo real. Los usuarios pueden visualizar sus modelos mientras trabajan en ellos, lo que permite iteraciones y ajustes más rápidos. Esta función ayuda a optimizar los flujos de trabajo y a hacer el proceso de modelado más eficiente.
Escalabilidad
Reality Capture está diseñado para gestionar proyectos de diversos tamaños, desde pequeños objetos hasta paisajes completos. El software es capaz de procesar millones de puntos en la nube de puntos y la malla, lo que lo hace ideal tanto para proyectos de pequeña como de gran escala. Ya sea que esté modelando una estatua o una ciudad entera, Reality Capture puede gestionar la complejidad.
Integración en la nube
Reality Capture puede integrarse con servicios en la nube para el procesamiento distribuido a gran escala. Esto permite a los usuarios procesar conjuntos de datos masivos que, de otro modo, serían demasiado grandes para las máquinas locales, lo que permite gestionar proyectos más complejos sin necesidad de hardware de alta gama.
Aplicaciones de la captura de la realidad
La versatilidad de Reality Capture permite su uso en una amplia gama de industrias y aplicaciones. A continuación, se muestran algunos ejemplos de su aplicación:
Arquitectura y Construcción
La Captura de Realidad se utiliza comúnmente en arquitectura y construcción para crear modelos 3D de edificios, infraestructuras y terrenos. Estos modelos son útiles para el diseño, la planificación y la documentación, ayudando a arquitectos e ingenieros a visualizar un proyecto antes de su construcción.
Preservación del patrimonio cultural
Arqueólogos y profesionales de museos utilizan la Captura de Realidad para preservar digitalmente sitios históricos, artefactos y monumentos. Al capturar modelos 3D detallados, estos bienes culturales pueden estudiarse, compartirse y preservarse para las generaciones futuras.
Juegos y realidad virtual
Los desarrolladores de juegos y diseñadores de realidad virtual utilizan Reality Capture para crear entornos y recursos 3D realistas. Los modelos realistas generados por Reality Capture ayudan a mejorar la inmersión y el realismo en los mundos virtuales.
Topografía y cartografía
La Captura de la Realidad se utiliza a menudo en topografía y cartografía para crear modelos 3D de terreno y paisajes. Estos modelos son útiles para la cartografía topográfica, el modelado de inundaciones y los sistemas de información geográfica (SIG).
Investigación forense
En la ciencia forense, Reality Capture ayuda a crear reconstrucciones 3D precisas de escenas de crímenes y lugares de accidentes, brindando a los profesionales legales y policiales evidencia visual crítica para su análisis.
Reality Capture es una herramienta potente y flexible que combina fotogrametría de vanguardia y técnicas de procesamiento LiDAR para generar modelos 3D de alta calidad a partir de datos reales. Sus funciones avanzadas, como alta velocidad de procesamiento, alta precisión y compatibilidad con diversos tipos de datos, la convierten en la opción ideal para profesionales de diversos sectores. Tanto si trabaja en un proyecto de construcción a gran escala como si preserva el patrimonio cultural, Reality Capture ofrece las herramientas necesarias para convertir fotografías y datos escaneados en modelos digitales realistas y detallados.
¿Qué es Photoscan (Agisoft Metashape)?
Photoscan, ahora conocido como Agisoft Metashape, es un software de fotogrametría desarrollado por Agisoft que permite generar modelos 3D y datos espaciales a partir de fotografías. Utiliza técnicas avanzadas de visión artificial para procesar y analizar imágenes, creando modelos 3D, ortofotos y mallas texturizadas de alta precisión a partir de una serie de fotos tomadas desde diferentes ángulos. Photoscan se utiliza ampliamente en campos como la arqueología, la arquitectura, la ingeniería y la cartografía geoespacial para aplicaciones como la topografía, la preservación digital y el monitoreo ambiental.
Photoscan admite diversos tipos de datos de entrada, como imágenes aéreas y terrestres, y es capaz de generar resultados de alta resolución para su uso en software CAD, SIG o de visualización 3D. Este software es popular por su interfaz intuitiva, su alta precisión y su capacidad para procesar grandes conjuntos de datos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para profesionales que requieren representaciones 3D detalladas y precisas de objetos y entornos reales.
Cómo funciona Photoscan (Agisoft Metashape)
El proceso de creación de modelos 3D con Photoscan consta de varias etapas, desde la adquisición inicial de la imagen hasta la malla final y el mapeo de texturas. El software funciona según el principio de la fotogrametría, donde se utilizan fotografías superpuestas para extraer información tridimensional.
Alineación de imagen
El primer paso para usar Photoscan es importar una serie de fotografías tomadas desde múltiples perspectivas alrededor del objeto o escena. El software analiza estas imágenes para alinearlas en un sistema de coordenadas 3D. Utiliza una técnica conocida como Estructura a partir del Movimiento (SfM), que identifica características comunes entre imágenes superpuestas y calcula sus posiciones relativas.
Generación de puntos de enlace
Una vez alineadas las imágenes, Photoscan identifica "puntos de enlace" dentro de ellas. Estos puntos de enlace representan características identificables en las fotos, como esquinas, bordes y otros patrones reconocibles. El software compara estos puntos de enlace en las distintas fotografías para determinar sus coordenadas 3D, creando así una nube de puntos dispersa. Cuantas más imágenes y puntos de enlace se utilicen, más preciso será el modelo 3D resultante.
Nube de puntos dispersa a densa
Tras identificar los puntos de enlace, Photoscan pasa a la siguiente fase, que consiste en refinar la nube de puntos dispersa para convertirla en una nube de puntos densa. Esta nube densa contiene un número mucho mayor de puntos, lo que proporciona una representación 3D mucho más detallada y precisa del objeto o la escena.
Limpieza de nubes de puntos
En esta etapa, el software también incluye una función de limpieza para eliminar puntos ruidosos o irrelevantes. Esto ayuda a refinar el modelo, garantizando que solo se conserven los datos significativos para su posterior procesamiento.
Generación de malla
Una vez lista la nube de puntos densa, Photoscan procede a construir una malla 3D. El software conecta los puntos individuales dentro de la nube para crear una malla triangular que define la superficie del objeto o escena. Esta malla se compone de una serie de triángulos interconectados que se aproximan a la forma del objeto o paisaje original.
Texturizado
El siguiente paso consiste en texturizar la malla 3D. Photoscan toma las fotografías originales y las aplica a la malla 3D para crear un mapa de textura realista. Este paso es crucial para lograr fotorrealismo en el modelo 3D final, ya que los colores, los detalles y la iluminación de las fotografías se proyectan sobre la superficie de la malla.
Características principales de Agisoft Metashape
Modelos altamente precisos y detallados
Photoscan es conocido por producir modelos 3D de alta precisión y detalle. La capacidad del software para gestionar nubes de puntos densas y geometrías complejas le permite generar modelos con una precisión subcentimétrica, dependiendo de la calidad de los datos de entrada y del número de imágenes utilizadas.
Procesamiento de imágenes multivista
Metashape puede procesar imágenes tomadas desde múltiples perspectivas, lo que permite a los usuarios capturar objetos o escenas desde diversos ángulos. Este procesamiento multivista permite al software generar modelos de alta precisión incluso en situaciones donde el objeto o la escena es difícil de fotografiar desde una única perspectiva.
Compatibilidad con diferentes tipos de datos de entrada
Photoscan admite diversos tipos de datos de entrada, como fotografías, imágenes térmicas, imágenes multiespectrales e incluso fotogramas de vídeo. También admite la integración de datos de escaneo láser o LiDAR, lo que mejora aún más la precisión del modelo 3D, especialmente en paisajes a gran escala o entornos complejos.
Automatización y procesamiento por lotes
Una de las características destacadas de Photoscan es su capacidad para automatizar muchos de los pasos del proceso de fotogrametría. Los usuarios pueden automatizar tareas como la alineación de imágenes, la generación de nubes de puntos y la construcción de mallas, lo que facilita el procesamiento de grandes conjuntos de datos. La función de procesamiento por lotes permite procesar varios proyectos simultáneamente, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia.
Procesamiento basado en la nube
Photoscan puede integrarse con servicios en la nube para el procesamiento a gran escala, lo que permite a los usuarios transferir tareas computacionales pesadas a la nube. Esto resulta especialmente útil al trabajar con conjuntos de datos muy grandes, como escaneos 3D de ciudades o paisajes enteros.
Precisión en la georreferenciación
Para aplicaciones que requieren datos geoespaciales precisos, Metashape ofrece herramientas para georreferenciar modelos 3D. Los usuarios pueden asignar coordenadas geográficas reales a sus modelos incorporando datos GPS o puntos de referencia conocidos, lo que lo hace ideal para aplicaciones de topografía y cartografía.
Compatibilidad entre plataformas
Photoscan está disponible para sistemas operativos Windows y macOS, lo que lo hace accesible a una amplia gama de usuarios. El software también puede utilizarse en diversos entornos profesionales, desde pequeñas oficinas hasta grandes equipos de topografía, sin necesidad de hardware ni sistemas operativos especializados.
Aplicaciones de Agisoft Metashape
La flexibilidad de Photoscan lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores. Algunas de las áreas clave donde se utiliza comúnmente incluyen:
Arqueología y Patrimonio Cultural
Photoscan es ampliamente utilizado por arqueólogos y conservadores para la preservación digital de sitios, artefactos y monumentos del patrimonio cultural. Al generar modelos 3D precisos de objetos y edificios históricos, el software ayuda a documentarlos y preservarlos para las generaciones futuras.
Topografía y cartografía
En topografía, Photoscan se utiliza para crear mapas topográficos detallados y modelos 3D de paisajes y terrenos. Estos modelos pueden utilizarse para el análisis, la planificación y la monitorización de sitios. Además, se utiliza en la cartografía para proyectos como el desarrollo territorial, la modelización de inundaciones y la investigación ambiental.
Arquitectura y Construcción
Agisoft Metashape se utiliza cada vez más en arquitectura y construcción para crear modelos 3D de edificios, infraestructuras y obras. Estos modelos son esenciales para el diseño, la documentación y la supervisión durante el proceso de construcción.
Juegos y realidad virtual
Los desarrolladores de juegos y diseñadores de realidad virtual suelen usar Photoscan para crear entornos y recursos 3D realistas. La calidad fotorrealista de los modelos producidos por Metashape mejora la experiencia visual en juegos y simulaciones virtuales.
Análisis geoespacial
Agisoft Metashape se utiliza en sistemas de información geográfica (SIG) para el análisis y la cartografía geoespacial. Los modelos 3D de alta resolución que genera son útiles en la monitorización ambiental, la agricultura, la minería y la gestión de recursos.
Ciencias forenses
En las investigaciones forenses, Photoscan se utiliza para recrear escenas de crímenes, lugares de accidentes y otras pruebas importantes. Estos modelos 3D pueden emplearse para investigaciones, presentaciones judiciales y análisis legales.
Agisoft Metashape (anteriormente Photoscan) es una potente herramienta de software de fotogrametría que permite la creación de modelos 3D de alta calidad a partir de fotografías y otras fuentes de datos. Sus funciones avanzadas, como la generación de nubes de puntos densas, la construcción de mallas y el mapeo de texturas, lo hacen muy eficaz para una amplia gama de aplicaciones en sectores como la arqueología, la topografía, la arquitectura y la realidad virtual. Photoscan permite a los usuarios crear modelos de alta precisión, detallados y realistas, esenciales para la investigación, la planificación, el diseño y la documentación. Ya sea para la preservación del patrimonio cultural o para la cartografía digital de vanguardia, Photoscan es una herramienta invaluable para los profesionales del campo de la fotogrametría.
Rendimiento: velocidad vs. precisión
Al trabajar con herramientas de fotogrametría como Reality Capture y Agisoft Metashape (anteriormente Photoscan), una de las consideraciones clave es el equilibrio entre velocidad y precisión. Tanto la velocidad como la precisión son factores cruciales que afectan la eficiencia y la precisión general del proceso de modelado 3D, y la elección del equilibrio adecuado depende del proyecto y los objetivos específicos.
Mientras que la velocidad se refiere al tiempo que se tarda en procesar las imágenes y generar el modelo 3D, la precisión se refiere a la exactitud y el nivel de detalle del resultado 3D final. Ambos aspectos tienen implicaciones directas en el resultado de un proyecto, por lo que es importante comprender las ventajas y desventajas al seleccionar software para tareas de fotogrametría.
Velocidad: eficiencia en el tiempo del flujo de trabajo
La velocidad es un factor esencial al trabajar con grandes conjuntos de datos o proyectos urgentes. En sectores como la topografía, la arquitectura y la ingeniería, el tiempo puede ser un factor crítico, y cuanto más rápido se procesen los datos, antes se podrán tomar decisiones o presentar el modelo final. La velocidad en el software de fotogrametría suele depender de la eficiencia de sus algoritmos y del hardware en el que se ejecuta.
Factores clave que afectan la velocidad
Potencia de procesamiento:
Cuanto más potente sea el hardware (especialmente la GPU), más rápido podrá el software procesar imágenes y generar nubes de puntos. Software como Reality Capture ha optimizado su rendimiento para aprovechar al máximo el potencial de las GPU modernas, lo que lo hace mucho más rápido en la generación de nubes de puntos densas y mallas 3D en comparación con otras herramientas.
Tamaño del conjunto de datos:
Los conjuntos de datos más grandes tardan más en procesarse, y los modelos complejos que requieren procesar un gran número de imágenes de alta resolución pueden aumentar significativamente el tiempo de procesamiento. Sin embargo, algunos programas permiten el procesamiento por lotes o en la nube, lo que puede agilizar el flujo de trabajo.
Algoritmos optimizados:
Algunos programas de fotogrametría están diseñados con algoritmos más eficientes que se centran en un procesamiento de datos más rápido, sacrificando en ocasiones los niveles más altos de detalle para lograr velocidad. Reality Capture, por ejemplo, es conocido por su impresionante velocidad gracias a su optimización y a sus algoritmos avanzados de alineación de imágenes, reconstrucción 3D y mapeo de texturas.
Resolución de la imagen:
La resolución de las imágenes de entrada también afecta la velocidad de procesamiento. Las imágenes de menor resolución se procesan más rápido, pero el nivel de detalle del modelo final puede verse reducido. En proyectos que requieren altos niveles de detalle, trabajar con imágenes de mayor resolución puede ralentizar el proceso, pero los resultados serán más precisos.
Precisión: Calidad y exactitud de los resultados
La precisión se refiere a la fidelidad con la que el modelo 3D final se ajusta al objeto o escena real, tanto en geometría como en textura. Es especialmente importante para aplicaciones que requieren modelos muy detallados, como la preservación del patrimonio cultural, las investigaciones forenses y los proyectos de ingeniería donde se requiere una precisión exacta.
Factores clave que afectan la precisión
- Densidad de la nube de puntosUna nube de puntos más detallada, con un mayor número de puntos, genera un modelo más preciso. Algunas herramientas de fotogrametría ofrecen opciones para ajustar la densidad de la nube de puntos, lo que permite priorizar la precisión sobre la velocidad.
- Calidad de la mallaLa precisión en la generación de mallas 3D depende de su alineación con los puntos de datos del objeto o la escena. Se logra una mayor precisión asignando más recursos computacionales y tiempo al refinar la malla, acercándola a la forma real.
- Mapeo de texturasEl mapeo de texturas de alta calidad preserva detalles de la superficie como el color, la reflectividad y las texturas finas. El software que prioriza la precisión puede usar texturas de mayor resolución, pero esto requiere mayor potencia de procesamiento y tiempo.
- Georreferenciación y precisión de escalaPara proyectos como topografía o cartografía, la georreferenciación precisa (asignación de coordenadas reales a un modelo 3D) es crucial. Herramientas de fotogrametría como Agisoft Metashape permiten el uso de datos GPS o puntos de control para mejorar la escala y la precisión espacial, garantizando así la precisión geoespacial del modelo. Sin embargo, esto puede ralentizar el tiempo de procesamiento.
Equilibrio entre velocidad y precisión
En fotogrametría, encontrar el equilibrio adecuado entre velocidad y precisión depende de los requisitos específicos del proyecto. Cada proyecto prioriza estos factores de forma distinta, por lo que ajustar la configuración y los flujos de trabajo es clave para optimizar los resultados y cumplir con los plazos.
Cuando se prioriza la velocidad
- Prototipado rápidoEn campos como el diseño de juegos o la realidad virtual, donde la generación rápida de modelos es esencial, los usuarios pueden priorizar la velocidad sobre la precisión para permitir iteraciones y toma de decisiones rápidas.
- Topografía a gran escalaPara grandes levantamientos topográficos o cartografía ambiental, la velocidad suele ser primordial. En estos casos, un modelo con precisión moderada puede ser suficiente, siendo preferible un procesamiento rápido para obtener resultados rápidos en el análisis.
- Proyectos comercialesEn sectores como la arquitectura y la construcción, donde los plazos son ajustados, la entrega rápida de resultados es más importante que los pequeños detalles. La velocidad es necesaria para la visualización y la documentación dentro de los plazos del proyecto.
Cuando se prioriza la precisión
- Preservación del patrimonio culturalPreservar hasta el más mínimo detalle de artefactos o edificios es esencial en la documentación patrimonial. En estos casos, la precisión es primordial, mientras que la velocidad es menos importante.
- Topografía y cartografíaEn aplicaciones que requieren datos geoespaciales de alta precisión, como la topografía o la reconstrucción de edificios, la precisión es crucial. Incluso pequeños errores pueden resultar en diseños o análisis incorrectos, por lo que el tiempo es una preocupación menor.
- Forensic AnalysisPara fines forenses, la creación de modelos 3D que representen con precisión escenas de crímenes o accidentes es crucial. La precisión garantiza la fiabilidad del modelo para investigaciones y procedimientos legales, priorizando la velocidad.
Lograr un equilibrio en el flujo de trabajo
Muchos profesionales que trabajan con herramientas de fotogrametría suelen optimizar sus flujos de trabajo ajustando la configuración del software para lograr un equilibrio entre velocidad y precisión. Tanto Reality Capture como Agisoft Metashape permiten a los usuarios ajustar con precisión la configuración del procesamiento de imágenes, la generación de nubes de puntos y la calidad de la malla para priorizar la velocidad o la precisión según las necesidades del proyecto.
Algunas estrategias para lograr un equilibrio incluyen:
- Utilizando un enfoque escalonado:Comience con un procesamiento más rápido para obtener un modelo preliminar inicial y refine el modelo con procesamiento adicional según sea necesario.
- Segmentación:Para conjuntos de datos grandes, considere dividir los datos en fragmentos más pequeños para acelerar los tiempos de procesamiento sin sacrificar la calidad general del modelo.
- Actualizaciones de hardware:Invierta en hardware potente, especialmente GPU de alto rendimiento, para acelerar el proceso de fotogrametría sin comprometer demasiado la precisión.
En fotogrametría, siempre habrá un equilibrio entre velocidad y precisión, y encontrar el equilibrio adecuado depende de las necesidades específicas de cada proyecto. Si bien Reality Capture destaca por su velocidad y es ideal para aplicaciones donde el tiempo es crucial, Agisoft Metashape proporciona mayor precisión, especialmente en áreas como arqueología, topografía y preservación del patrimonio cultural. Ambas herramientas ofrecen funciones que se adaptan a diferentes necesidades, y comprender las fortalezas y limitaciones de cada una puede ayudar a los usuarios a seleccionar la herramienta y la configuración adecuadas para sus proyectos. En definitiva, lograr un equilibrio entre velocidad y precisión se basa en tomar las decisiones correctas según el alcance, los plazos y el nivel de detalle requerido.
Costos y licencias: ¿cuál es más asequible?
Al elegir entre Reality Capture y Agisoft Metashape (anteriormente Photoscan), los modelos de costos y licencias son esenciales, especialmente para empresas y profesionales con presupuestos limitados. Ambos paquetes de software tienen diferentes estructuras de precios, lo que puede afectar el costo total de propiedad, especialmente si su caso de uso implica proyectos extensos o a largo plazo. Comprender el desglose de costos, las opciones de licencia y los cargos adicionales le ayudará a tomar una decisión informada sobre qué plataforma ofrece la mejor relación calidad-precio para sus necesidades específicas.
Captura de la realidad: Estructura de precios y licencias
Reality Capture ha ganado popularidad gracias a su velocidad y tecnología de vanguardia, pero su modelo de precios puede ser complejo, dependiendo del tipo de usuario y del caso de uso. La plataforma ofrece diferentes tipos de licencias, cada una adaptada a las necesidades de profesionales, pequeñas y grandes empresas. Analicemos las opciones de precios y licencias.
Pago por uso:
Reality Capture ofrece una licencia de pago por uso para proyectos pequeños o personas que solo necesitan el software ocasionalmente. Este modelo permite a los usuarios pagar por las horas de procesamiento que consumen. Pueden comprar tokens que les permiten procesar un número específico de imágenes o trabajar en un número limitado de modelos. Este modelo flexible es ideal para proyectos ocasionales o puntuales donde no se desea comprometerse con una suscripción completa.
- Ventajas: Rentable para proyectos a corto plazo o de bajo volumen.
- Contras:Puede resultar costoso para proyectos grandes o usuarios frecuentes, ya que el coste aumenta con cada modelo procesado.
Licencia perpetua:
Una licencia perpetua permite a los usuarios comprar el software una sola vez, tras lo cual lo adquieren indefinidamente. Reality Capture ofrece esta opción para quienes necesitan acceso a largo plazo. La licencia perpetua suele incluir actualizaciones por un periodo determinado (por ejemplo, un año), tras el cual los usuarios podrían necesitar adquirir una actualización o seguir pagando por el mantenimiento y el soporte.
- Ventajas:Una vez comprado, no hay cargos recurrentes por uso a largo plazo.
- Contras:El alto costo inicial puede ser una barrera para algunos, especialmente para las pequeñas empresas o los usuarios individuales.
Licencia basada en suscripción:
Para los usuarios que prefieren precios más predecibles y evitan un alto costo inicial, Reality Capture también ofrece un modelo de suscripción, donde los usuarios pagan una cuota mensual o anual para acceder al software. Las suscripciones generalmente incluyen actualizaciones y soporte técnico.
- Ventajas:Costos iniciales más bajos, opciones de pago flexibles.
- ContrasLos costos continuos pueden acumularse con el tiempo y el uso a largo plazo puede resultar más caro que una licencia perpetua.
Precios
El costo de una licencia de Captura de Realidad varía según la opción seleccionada y las necesidades específicas del usuario. Un modelo básico de pago por uso comienza en unos pocos centavos por hora de procesamiento, pero los costos pueden aumentar con una mayor complejidad. La licencia perpetua suele oscilar entre $3,500 y $5,000 para una licencia de usuario único. Los modelos de suscripción suelen costar entre $500 y $1,000 al mes, dependiendo de las funciones requeridas.
Si bien las funciones avanzadas y la velocidad del software justifican su costo, es fundamental considerar la cantidad de modelos e imágenes que se planea procesar. Para usuarios ocasionales, el modelo de pago por uso podría ser el más rentable, mientras que para usuarios regulares o a gran escala, los modelos de suscripción o de pago perpetuo podrían ser más adecuados.
Agisoft Metashape: Estructura de precios y licencias
Agisoft Metashape (anteriormente Agisoft Photoscan) es otro software líder en fotogrametría, reconocido por su precisión y flexibilidad. Sus opciones de precios y licencias son ligeramente más sencillas que las de Reality Capture, ofreciendo opciones claras para diferentes tipos de usuarios.
Opciones de licencia
Licencia estándar:
Agisoft Metashape ofrece una licencia estándar dirigida a pequeñas empresas o profesionales individuales. Esta licencia permite acceder a las funciones básicas de fotogrametría, como la alineación de imágenes, la generación de nubes de puntos, la creación de mallas y el mapeo de texturas.
- Ventajas:Asequible y adecuado para necesidades básicas de fotogrametría.
- Contras:Carece de funciones avanzadas, como el manejo de grandes conjuntos de datos y el procesamiento en la nube.
Licencia Profesional:
La licencia Profesional está diseñada para usuarios avanzados y quienes requieren funciones adicionales como escalado de modelos 3D, georreferenciación o mayor capacidad de procesamiento. Esta licencia está dirigida a profesionales que trabajan en campos como la topografía, la arquitectura o la arqueología, donde la precisión y el uso de conjuntos de datos más grandes son clave.
- Ventajas:Incluye todas las funciones avanzadas necesarias para proyectos a gran escala y de alta precisión.
- Contras:Mayor costo en comparación con la licencia Estándar, lo que puede ser una barrera para empresas más pequeñas o usuarios individuales.
Licencia flotante:
Para las empresas que desean usar Metashape con múltiples usuarios, Agisoft ofrece licencias flotantes. Estas licencias permiten que varios usuarios accedan al software desde diferentes estaciones de trabajo, siempre que el número total de usuarios simultáneos no supere el número de licencias adquiridas.
- Ventajas:Flexible y rentable para equipos con uso variable.
- Contras:Puede resultar más costoso al principio para las empresas que necesitan varias licencias.
Precios
Los precios de Agisoft Metashape son algo más sencillos en comparación con los de Reality Capture. Actualmente, el precio de Agisoft Metashape Standard ronda los $3500 con una licencia perpetua, y la versión Professional suele costar $6500 con una licencia perpetua. Metashape no ofrece precios de suscripción; sin embargo, ofrece precios académicos competitivos y descuentos por volumen para organizaciones.
A diferencia de Reality Capture, Metashape tiene una estructura de precios más estandarizada, con menos variables según el uso. Las licencias perpetuas ofrecen una excelente relación calidad-precio para proyectos a largo plazo y aquellos que requieren resultados de fotogrametría precisos.
Comparando costos: ¿cuál es más asequible?
Al comparar los costos de Reality Capture y Agisoft Metashape, las diferencias clave se reducen a los modelos de precios y los requisitos específicos de sus proyectos.
Captura de la realidad
- Pago por uso:Más asequible para proyectos pequeños y poco frecuentes, pero puede resultar costoso con un uso extensivo.
- Licencia perpetua:Costo inicial más alto, adecuado para usuarios a largo plazo.
- Basado en suscripción:Es más asequible a corto plazo, pero puede generar mayores costos continuos para los usuarios frecuentes.
Agisoft Metashape
- Licencia estándar:Precios asequibles para profesionales individuales o empresas pequeñas.
- Licencia Profesional:Mayor costo, adecuado para equipos más grandes o aquellos que necesitan funciones avanzadas.
En términos de asequibilidad general, Agisoft Metashape ofrece una estructura de costos más predecible y podría ser más económico para usuarios que solo necesitan la versión básica o profesional para sus proyectos. Sin embargo, Reality Capture puede ser una mejor opción para quienes buscan rendimiento de alta velocidad y flexibilidad, especialmente si necesitan procesar grandes cantidades de imágenes rápidamente, aunque podría resultar más caro con el tiempo debido a los modelos de suscripción o pago por uso.
Las estructuras de costos y licencias de Reality Capture y Agisoft Metashape se adaptan a diferentes tipos de usuarios. Los modelos de precios flexibles de Reality Capture pueden ser beneficiosos para usuarios con necesidades ocasionales o de alta velocidad, mientras que las licencias perpetuas y la clara estructura de costos de Agisoft Metashape lo hacen más predecible y potencialmente más asequible para usuarios enfocados en trabajos de precisión a largo plazo. En definitiva, la elección entre ambos depende de los requisitos específicos del usuario, el tamaño del proyecto y la frecuencia prevista de uso del software. Ambas herramientas ofrecen sólidas capacidades de fotogrametría, y comprender las opciones de licencia puede ayudar a tomar una decisión que se ajuste tanto al presupuesto como a las exigencias del proyecto.
FlyPix: Mejora la captura de la realidad con análisis geoespacial basado en IA
En el ámbito de la captura de la realidad y la fotogrametría, FlyPix destaca por integrar inteligencia artificial avanzada para optimizar el análisis de datos geoespaciales. Esta plataforma permite a los usuarios detectar y analizar objetos eficientemente en imágenes geoespaciales, transformando datos visuales complejos en información práctica.
Características principales de FlyPix
- Detección de objetos impulsada por IA: Utiliza modelos de aprendizaje automático para identificar y delinear automáticamente objetos en imágenes geoespaciales, lo que reduce significativamente el tiempo de anotación manual.
- Entrenamiento de modelos de IA personalizados: Permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados sin necesidad de conocimientos de programación, adaptando la plataforma a las necesidades específicas del proyecto.
- Herramientas de análisis interactivo: Ofrece una función de mapa interactivo donde los usuarios pueden seleccionar objetos y encontrar elementos similares en conjuntos de datos, lo que mejora las capacidades de exploración de datos.
- Escalabilidad entre industrias: Se adapta a diversos sectores, incluida la construcción, la agricultura, la silvicultura y la planificación de ciudades inteligentes, proporcionando soluciones versátiles para diversas aplicaciones.
Ventajas de FlyPix en la captura de la realidad
- Eficiencia: La automatización de la IA acelera el procesamiento de datos, lo que permite un análisis rápido de grandes conjuntos de datos geoespaciales.
- Exactitud: Los algoritmos de aprendizaje automático mejoran la precisión de la detección y el análisis de objetos, reduciendo los posibles errores humanos.
- Interfaz fácil de usar: Diseñado para la accesibilidad, permite que los profesionales sin conocimientos técnicos profundos aprovechen las herramientas de IA avanzadas de manera eficaz.
Al incorporar IA en los procesos de captura de la realidad, FlyPix ofrece un enfoque moderno al análisis geoespacial, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para los profesionales que buscan optimizar sus flujos de trabajo y obtener información significativa de datos complejos.
Conclusión
En conclusión, tanto Reality Capture como Photoscan (Agisoft Metashape) ofrecen potentes herramientas para crear modelos 3D a partir de fotografías. La elección correcta depende en gran medida de los requisitos del proyecto, como la escala, el detalle, la velocidad y el presupuesto. Reality Capture destaca por su rápido procesamiento y su capacidad para gestionar grandes conjuntos de datos, lo que lo hace ideal para proyectos extensos o plazos de entrega rápidos. Por otro lado, Photoscan destaca por su alta precisión y detalle, lo que lo hace más adecuado para proyectos más pequeños que requieren precisión.
En definitiva, la elección entre estas dos tecnologías dependerá de las necesidades específicas de su proyecto. Ya sea que priorice la velocidad, el costo o el detalle, ambas opciones de software ofrecen soluciones robustas para el escaneo y modelado 3D profesional.
Preguntas frecuentes
Reality Capture es más rápido y versátil, y admite tanto fotogrametría como LiDAR, mientras que Photoscan (Agisoft Metashape) se centra en la precisión y el detalle.
Reality Capture es más adecuado para proyectos a gran escala debido a sus velocidades de procesamiento más rápidas.
Sí, ambos programas pueden generar modelos 3D a partir de fotografías utilizando técnicas de fotogrametría.
Reality Capture puede ser más costoso, especialmente con su modelo basado en suscripción, mientras que Photoscan ofrece opciones más económicas con una compra única.
Photoscan (Metashape) tiene una interfaz más fácil de usar, lo que hace que sea más fácil para los principiantes comenzar con la fotogrametría.
Sí, Reality Capture puede procesar tanto datos de fotogrametría como de LiDAR, lo que ofrece más flexibilidad.
Photoscan ofrece licencias perpetuas y modelos basados en suscripción, lo que lo hace más flexible para las diferentes necesidades de los usuarios.
Photoscan (Metashape) es conocido por su precisión superior, lo que lo convierte en una mejor opción para modelos más pequeños y detallados.