El mejor software de imágenes satelitales y herramientas de inteligencia artificial para 2024

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy
lamna-el-tiburón-zaFhaoPFvkk-unsplash

Los mejores programas de imágenes satelitales y herramientas de inteligencia artificial para 2024

El software de imágenes satelitales y las herramientas de inteligencia artificial han revolucionado la forma en que analizamos e interpretamos los datos del espacio. Estas tecnologías nos ayudan a monitorear los cambios ambientales, administrar los recursos y obtener información sobre diversos fenómenos. En este artículo, exploraremos algunas de las herramientas líderes en este campo, abarcando sus características, capacidades y aplicaciones prácticas para ayudarlo a elegir la solución adecuada para sus necesidades.

FlyPix AI

1. FlyPix IA

FlyPix AI es una plataforma geoespacial diseñada para analizar la superficie de la Tierra mediante inteligencia artificial avanzada. Se especializa en detectar y analizar objetos dentro de imágenes geoespaciales, lo que la convierte en una herramienta valiosa para las industrias que dependen de datos espaciales detallados y precisos. Los usuarios pueden entrenar modelos de IA para identificar elementos específicos y trabajar con datos vinculados a coordenadas geográficas precisas. La plataforma es adaptable, lo que permite a los usuarios de varios sectores, como la construcción, la agricultura y el gobierno, personalizar modelos y obtener información relevante para sus necesidades específicas.

Planes de precios

  • Básico (Gratis):
    Este plan está destinado a usuarios individuales con requisitos mínimos. Incluye 3 GB de almacenamiento y 10 créditos, con acceso a los modelos de FlyPix AI y análisis básicos. El soporte es limitado y no se incluyen funciones avanzadas como datos multiespectrales.
  • Starter (50€/mes por usuario):
    El plan Starter está diseñado para equipos pequeños que necesitan más almacenamiento (10 GB) y créditos mensuales (50 créditos). Incluye procesamiento de hasta 1 gigapíxel y funciones como exportación de capas vectoriales y acceso a datos multiespectrales. Se brinda soporte por correo electrónico en un plazo de 5 días hábiles.
  • Estándar (500€/mes para 2 usuarios):
    Este plan está diseñado para equipos de tamaño mediano que requieren mayor potencia de procesamiento (12 gigapíxeles) y almacenamiento (120 GB). Incluye 500 créditos mensuales más 100 créditos adicionales, junto con herramientas de colaboración mejoradas como el uso compartido de mapas. El tiempo de respuesta de soporte es de 2 días hábiles por correo electrónico.
  • Profesional (2000€/mes para 5 usuarios):
    El plan Profesional está orientado a equipos grandes con necesidades geoespaciales extensas. Ofrece 600 GB de almacenamiento, procesamiento para 60 gigapíxeles y 3000 créditos mensuales. Los usuarios reciben soporte avanzado, que incluye un tiempo de respuesta por correo electrónico de 1 hora y acceso a un chat de soporte. Las características adicionales incluyen acceso a API, control de calidad adicional con expertos en SIG y la capacidad de publicar mapas.

Ventajas

  • Ofrece una amplia gama de herramientas impulsadas por IA para el análisis geoespacial.
  • Planes de precios flexibles para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios.
  • Permite a los usuarios entrenar modelos de IA personalizados sin conocimientos de programación.

Contras

  • Las funciones avanzadas y las mayores capacidades de procesamiento están limitadas a los planes más caros.
  • Soporte limitado para planes de nivel inferior, lo que puede dificultar a los usuarios que necesitan asistencia rápida.

Información de contacto

2. Inteligencia OnGeo™

OnGeo™ Intelligence ofrece un servicio para acceder a imágenes satelitales a través de su Informe de Imágenes Satelital. La herramienta proporciona imágenes de alta resolución que pueden utilizarse para diversas aplicaciones, como el monitoreo ambiental, la planificación urbana y la agricultura. Los usuarios pueden solicitar informes para ubicaciones específicas, con imágenes organizadas desde la más reciente a la más antigua. Los datos se entregan en formato PDF y el proceso de pedido está diseñado para ser sencillo y rápido, sin necesidad de registrarse ni pagar una suscripción.

El servicio incluye imágenes en colores naturales (RGB) con resoluciones de píxeles que van desde 10 metros hasta menos de 1 metro. Además, OnGeo™ Intelligence utiliza tecnología avanzada de inteligencia artificial para mejorar las imágenes, mejorando las imágenes con una resolución de 10 metros a 2,5 metros para un análisis más detallado. Los informes también incluyen datos adicionales, incluidos canales de infrarrojo cercano (NIR) e infrarrojo de onda corta (SWIR), e índices de teledetección para un análisis espacial en profundidad.

Planes de precios

  • Informe estándar: proporciona imágenes satelitales básicas con resoluciones a partir de 10 metros. El precio se basa en el tamaño del área cubierta y el rango de fechas de las imágenes solicitadas.
  • Informe mejorado: incluye imágenes de mayor resolución, con opciones para mejorar las imágenes de 10 metros a 2,5 metros. Este plan ofrece vistas más detalladas y tiene un precio más alto que el informe estándar.
  • Informe completo: ofrece un conjunto completo de datos, incluidos canales NIR y SWIR e índices de teledetección. Este plan es el más detallado y su precio depende del alcance de la cobertura y los datos adicionales proporcionados.

Ventajas

  • Acceso rápido y fácil a imágenes satelitales sin necesidad de registrarse ni suscribirse.
  • Las imágenes de alta resolución y las mejoras de inteligencia artificial avanzadas proporcionan vistas detalladas.
  • Incluye datos adicionales como canales NIR y SWIR para análisis avanzado.

Contras

  • El precio puede variar según el área y la resolución, lo que puede resultar costoso para informes extensos o de alta resolución.
  • Se limita a informes de imágenes y no ofrece herramientas interactivas para monitoreo en tiempo real.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: ongeo-intelligence.com
  • Dirección: 8 The Green, Ciudad de Dover, Código postal 19901
  • Correo electrónico: contact@ongeo-intelligence.com
  • Número de teléfono: +12 345 6789

3. Explorador de la Tierra

EarthExplorer es una herramienta web desarrollada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) para acceder y descargar imágenes satelitales y otros datos geoespaciales. Los usuarios pueden buscar y recuperar una variedad de conjuntos de datos, incluidos Landsat, MODIS y otros productos de teledetección. La herramienta ofrece una interfaz fácil de usar que permite realizar búsquedas espaciales y temporales especificando ubicaciones, coordenadas o utilizando el mapa interactivo.

La plataforma está diseñada para ayudar a los usuarios a adquirir imágenes de alta resolución para aplicaciones como el monitoreo ambiental, la respuesta ante desastres y el análisis del uso de la tierra. Cuenta con un amplio catálogo de conjuntos de datos disponibles y ofrece opciones para descargar o acceder a los datos a través de API. EarthExplorer es un recurso clave para investigadores, científicos y profesionales que trabajan con información geoespacial.

Planes de precios

EarthExplorer es un servicio gratuito proporcionado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). No hay tarifas para acceder o descargar datos de la plataforma. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que algunos productos de datos del LP DAAC de la NASA se eliminarán de EarthExplorer después del 30 de agosto de 2024. Se recomienda a los usuarios que visiten el sitio web del LP DAAC para obtener opciones de acceso alternativas a estos conjuntos de datos.

Ventajas

  • Catálogo completo de conjuntos de datos que incluye imágenes satelitales y datos geoespaciales.
  • Acceso gratuito a los datos sin costes asociados.
  • Interfaz fácil de usar para una fácil búsqueda y recuperación de datos.
  • Proporciona opciones para búsquedas espaciales y temporales.

Contras

  • Los datos del LP DAAC de la NASA ya no estarán disponibles en EarthExplorer después del 30 de agosto de 2024.
  • La interfaz puede tener una curva de aprendizaje para nuevos usuarios que no estén familiarizados con los datos geoespaciales.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: earthexplorer.usgs.gov
  • Dirección: Servicio Geológico de Estados Unidos, 12201 Sunrise Valley Drive, Reston, VA 20192, EE. UU.
  • Correo electrónico: lpdaac@usgs.gov
  • Número de teléfono: 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747 para pedidos de pases para parques)
  • LinkedIn: linkedin.com/company/usgs
  • Twitter: twitter.com/USGS
  • YouTube: youtube.com/user/usgs
  • Facebook: facebook.com/USGeologicalSurvey

4. Monitoreo de cultivos EOSDA

EOSDA Crop Monitoring es una plataforma diseñada para la agricultura de precisión que proporciona imágenes satelitales de alta resolución para ayudar en la gestión de los cultivos. Ofrece herramientas para monitorear la salud de los cultivos, hacer un seguimiento de las etapas de la vegetación e identificar anomalías como plagas, malezas y deficiencias hídricas. Los usuarios pueden analizar mapas de vegetación y productividad para tomar decisiones informadas y predecir posibles enfermedades de las plantas.

La plataforma incluye funciones como pronóstico del tiempo, opciones de exploración para observaciones de campo e imágenes diarias de alta resolución. Estas herramientas ayudan a los agricultores a optimizar la gestión de los campos, ajustar el uso de fertilizantes y mejorar la eficiencia de los recursos. EOSDA Crop Monitoring también admite el monitoreo remoto de la dinámica de la cosecha y el análisis avanzado de la humedad del suelo para mejorar las predicciones del rendimiento de los cultivos y la detección de los límites de los campos.

Planes de precios

  • Plan gratuito: los agricultores y las empresas agroindustriales ucranianos pueden acceder al monitoreo de cultivos de EOSDA de forma gratuita para hasta 500 hectáreas durante un período de tres meses. Se pueden solicitar hectáreas adicionales si es necesario.
  • Planes personalizados: para los usuarios que no participan en la iniciativa de acceso gratuito, hay planes de precios personalizados disponibles según las necesidades específicas y la escala de operación. Los precios generalmente reflejan el área que se va a monitorear y el nivel de servicio requerido.

Ventajas

  • Proporciona imágenes satelitales de alta resolución para un análisis detallado de los cultivos.
  • Incluye funciones para el pronóstico del tiempo y análisis del riesgo de enfermedades.
  • Ofrece herramientas de exploración para complementar los datos satelitales con observaciones terrestres.
  • Acceso gratuito disponible para los agricultores ucranianos afectados por la guerra.

Contras

  • Los planes personalizados pueden implicar costos variables dependiendo de las necesidades del usuario.
  • El plan gratuito está limitado a un área y duración específicas, lo que puede no ser suficiente para operaciones más grandes.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: eosda.com
  • Dirección: 800 W. El Camino Real, Suite 180, Mountain View, CA 94040, EE. UU.
  • Correo electrónico: sales@eosda.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/eos-data-analytics
  • Twitter: twitter.com/eos_da
  • YouTube: youtube.com/channel/UCK9Dn-7WPM8LqYGOcotOmkQ
  • Facebook: facebook.com/eosda

5. Ecosistema de espacio de datos de Copernicus

El ecosistema espacial de datos de Copernicus forma parte del programa Copernicus de la Unión Europea, que se centra en la observación de la Tierra. Ofrece una gama de servicios para acceder, analizar y visualizar datos recopilados por los satélites Sentinel de Copernicus y otras fuentes. Los usuarios pueden explorar grandes conjuntos de datos, incluidas imágenes satelitales e información geoespacial, para respaldar diversas actividades en los sectores público, privado y comercial.

La plataforma ofrece herramientas para el descubrimiento, procesamiento y análisis de datos, con el objetivo de mejorar la usabilidad y el impacto de los datos de observación de la Tierra. Incluye funciones como el navegador Copernicus para la exploración de datos, API para la integración de datos y entornos de análisis avanzados para el procesamiento de datos en profundidad.

Planes de precios

El ecosistema de espacio de datos de Copernicus generalmente brinda acceso a sus herramientas y datos de forma gratuita, lo que refleja su compromiso con los principios de datos abiertos. Si bien los servicios específicos y las funciones avanzadas pueden tener diferentes niveles de acceso o limitaciones de uso, las ofertas de datos principales están diseñadas para que todos los usuarios puedan acceder a ellas y respaldar actividades institucionales, de investigación y comerciales sin cargo.

Ventajas

  • Acceso abierto a datos: proporciona acceso gratuito a una amplia gama de datos de observación de la Tierra, apoyando la transparencia y el uso amplio.
  • Herramientas integrales: ofrece varias herramientas para la exploración, visualización y análisis de datos, adaptándose a las diversas necesidades de los usuarios.
  • Ecosistema integrado: combina datos de múltiples fuentes, incluidos los satélites Sentinel, para proporcionar una visión holística de la observación de la Tierra.

Contras

  • Complejidad para nuevos usuarios: la amplia gama de herramientas y datos puede resultar abrumadora para los usuarios que no están familiarizados con la observación de la Tierra o el análisis de datos.
  • Niveles de acceso variables: si bien los datos principales son gratuitos, algunas funciones avanzadas o conjuntos de datos específicos pueden tener restricciones o requerir acuerdos de acceso especiales.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: dataspace.copernicus.eu
  • Dirección: Agencia Espacial Europea (ESA), ESTEC, Keplerlaan 1, 2201 AZ Noordwijk, Países Bajos
  • Correo electrónico: info@copernicus.eu
  • Número de teléfono: +31 71 565 5656
  • Twitter: twitter.com/CopernicusEU
  • YouTube: youtube.com/c/copernicusdataspaceecosystem
  • Facebook: facebook.com/CopernicusEU

6. Datos de la Tierra

Earthdata es una plataforma administrada por el Programa de Sistemas de Datos de Ciencias de la Tierra (ESDS) de la NASA, que brinda acceso integral a una amplia gama de datos de ciencias de la Tierra. Esta plataforma ofrece herramientas y recursos para respaldar la recopilación, el análisis y la utilización de datos relacionados con la atmósfera, la biosfera, la criosfera, la superficie terrestre, los océanos y la tierra sólida de la Tierra. Earthdata tiene como objetivo mejorar la comprensión y la protección de nuestro planeta al poner los datos de observación de la Tierra de la NASA a disposición de los investigadores y el público.

La plataforma incluye varios servicios y herramientas de datos, como Earthdata Search, Worldview y Land, Atmosphere Near Real-Time Capability for Earth Observations (LANCE). Estas herramientas facilitan la exploración de datos satelitales y brindan actualizaciones en tiempo real sobre condiciones ambientales como la calidad del aire, los incendios forestales y los recursos hídricos. Earthdata también cuenta con recursos educativos y buscadores de datos para ayudar a los usuarios a navegar y usar eficazmente los datos disponibles.

Planes de precios

Los servicios de Earthdata están disponibles de forma gratuita. Esto incluye el acceso a los datos, herramientas y recursos proporcionados por los sistemas de datos de ciencias de la Tierra de la NASA. Los usuarios pueden acceder y descargar datos sin ningún coste asociado, lo que los convierte en un recurso accesible tanto para investigadores como para el público en general.

Ventajas:

  • Datos completos y de amplio alcance sobre ciencias de la Tierra.
  • Acceso gratuito a todos los datos y herramientas.
  • Actualizaciones en tiempo real y capacidades de monitoreo.
  • Recursos educativos y buscadores de datos disponibles.

Contras:

  • Los datos pueden ser complejos y requerir una gran experiencia para interpretarlos.
  • La plataforma puede resultar un desafío para los recién llegados sin experiencia previa en datos de ciencias de la Tierra.

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: earthdata.nasa.gov
  • LinkedIn: linkedin.com/company/nasa-earthdata
  • Twitter: twitter.com/NASAEarthData
  • YouTube: youtube.com/c/NASAEarthdata
  • Facebook: facebook.com/NASAEarthData

7. Plataforma Planet Insights

La plataforma Planet Insights ofrece una solución integral para la observación de la Tierra a través de imágenes satelitales de alta resolución. Proporciona actualizaciones diarias y perspectivas multidimensionales sobre los cambios en la Tierra, y brinda apoyo a una variedad de industrias, como la agricultura, el gobierno civil y la infraestructura. Esta plataforma integra capacidades para la gestión de áreas amplias, la asignación de tareas de alta resolución y análisis detallados, lo que permite a los usuarios monitorear, analizar y actuar ante los cambios globales con un alto grado de precisión.

Las herramientas de la plataforma permiten a los usuarios ver la Tierra desde múltiples perspectivas, ya sea monitoreando grandes áreas a lo largo del tiempo o inspeccionando eventos y fenómenos detallados. Las capacidades analíticas de la plataforma se extienden a la evaluación de cambios que pueden no ser visibles a simple vista, lo que proporciona una solución sólida para desafíos operativos dinámicos y frecuentes.

Planes de precios

  • Plan básico: comienza en $1000 por mes. Este plan incluye acceso a imágenes satelitales esenciales y herramientas de análisis básicas, adecuado para proyectos más pequeños u organizaciones que requieren monitoreo ocasional.
  • Plan profesional: con un precio de $5000 por mes, este plan ofrece funciones avanzadas, como imágenes de mayor resolución, actualizaciones más frecuentes y capacidades analíticas mejoradas, ideal para proyectos de mediana y gran escala.
  • Plan empresarial: precios personalizados a partir de $10,000 por mes, según las necesidades específicas de la organización. Este plan incluye acceso completo a todas las funciones, soporte dedicado y soluciones personalizadas para la observación y el análisis integrales de la Tierra.

Ventajas

  • Proporciona actualizaciones de alta frecuencia con imágenes diarias.
  • Ofrece capacidades de asignación de tareas tanto de área amplia como detalladas.
  • Apoya una variedad de industrias con herramientas y análisis específicos.

Contras

  • La información de precios no está detallada públicamente y puede requerir contacto directo para obtener cotizaciones precisas.
  • Algunas funciones avanzadas pueden ser más complejas de utilizar y posiblemente requieran capacitación o soporte adicional.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: planet.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/planet-labs
  • Twitter: twitter.com/planeta
  • YouTube: youtube.com/channel/UCiyS6coRsDQ17b3Kj9bl8jw
  • Facebook: facebook.com/PlanetLabs

8. Inteligencia Maxar

Maxar Intelligence se especializa en proporcionar imágenes satelitales de alta resolución y datos geoespaciales. Sus ofertas incluyen una gama de imágenes ópticas y de radar de apertura sintética (SAR), diseñadas para satisfacer diversas necesidades, como monitoreo, mapeo y análisis. La constelación de satélites de Maxar captura imágenes detalladas de la Tierra, lo que permite a los usuarios rastrear cambios a lo largo del tiempo, realizar evaluaciones ambientales y respaldar operaciones de defensa.

Su suite de productos incluye mosaicos de imágenes Vivid® para crear mapas base uniformes, Precision3D para modelado 3D detallado y servicios de inteligencia a pedido para acceso a datos en tiempo real. Esta suite se utiliza en sectores como el gobierno, la defensa, el comercio y la gestión medioambiental.

Planes de precios

  • Maxar Intelligence ofrece varias opciones de precios según las necesidades específicas y la escala del usuario.

Ventajas

  • Amplio archivo de imágenes históricas y actuales
  • Imágenes ópticas y SAR de alta resolución disponibles
  • Opciones de suscripción flexibles y precios a pedido
  • Herramientas avanzadas para modelado y análisis 3D

Contras

  • Los costos pueden ser altos para compras únicas o de pequeña escala.
  • La complejidad de los servicios puede requerir soporte o capacitación específicos

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: maxar.com
  • Dirección: 3875 Fabian Way, Palo Alto, CA 94303, EE. UU.
  • Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
  • LinkedIn: linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
  • Twitter: twitter.com/Maxar
  • YouTube: youtube.com/channel/UCPsjOe5fyZLN6ko3RwbBqYw
  • Facebook: facebook.com/MaxarTechnologies

9. Centro centinela

Sentinel Hub es una plataforma basada en la nube que brinda acceso a datos satelitales de diversas fuentes, incluidos los satélites Sentinel de la Agencia Espacial Europea y el programa Landsat de la NASA. La herramienta facilita la exploración y el análisis de imágenes satelitales al ofrecer una variedad de servicios web y API. Sentinel Hub admite cobertura global y permite a los usuarios acceder y procesar datos satelitales sin tener que lidiar con las complejidades de la sincronización, el almacenamiento y el procesamiento de datos.

La plataforma incluye funciones como productos de observación de la Tierra (EO) preconfigurados, scripts personalizados para la generación de productos sobre la marcha y API para una integración avanzada. Sentinel Hub se utiliza para una variedad de aplicaciones, que incluyen monitoreo ambiental, gestión de desastres y planificación urbana. Ofrece diferentes planes de precios para satisfacer tanto las necesidades comerciales como las de investigación.

Planes de precios

  • Exploración (no comercial/investigación):
    Este plan, cuyo precio es de 25 € al mes (facturación anual de 300 €), incluye 30 000 unidades de procesamiento y 100 000 solicitudes al mes. Está destinado a fines de investigación y exploración no comerciales.
  • Básico:
    Este plan, que cuesta 83,25 € al mes (facturación anual de 999 €), ofrece 70 000 unidades de procesamiento y 700 000 solicitudes al mes. Es adecuado para proyectos de pequeña y mediana escala.
  • Empresa S:
    Por 416,67 € al mes (facturación anual de 5.000 €), este plan proporciona 400.000 unidades de procesamiento y 8 millones de solicitudes al mes. Está diseñado para empresas de mayor tamaño que requieren capacidades de procesamiento de datos sustanciales.
  • Empresa L:
    Este plan, que cuesta 833,33 € al mes (facturación anual de 10 000 €), incluye 1 millón de unidades de procesamiento y 10 millones de solicitudes al mes. Está diseñado para un uso comercial extensivo.

Ventajas

  • Acceso completo a una amplia gama de fuentes de datos satelitales.
  • Personalizable y escalable según las necesidades del usuario.
  • Funciones de API avanzadas para integración y automatización.
  • Cobertura global con capacidades de procesamiento de datos en tiempo real.

Contras

  • El precio puede ser elevado para usuarios individuales o de pequeña escala.
  • Las funciones avanzadas pueden tener una curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: sentinel-hub.com
  • Dirección: Cvetkova ulica 29, SI-1000 Ljubljana, Eslovenia
  • Correo electrónico: info@sentinel-hub.com
  • Número de teléfono: +386 (0) 1 320-61-50
  • LinkedIn: linkedin.com/company/sentinel-hub
  • Gorjeo: twitter.com/sentinel_hub
  • YouTube: youtube.com/c/SentinelHub_by_Sinergise
  • Facebook: facebook.com/sentinelhub.by.planetlabs

10. Pléyades

Pléiades consta de dos satélites idénticos, Pléiades 1A y Pléiades 1B, que ofrecen imágenes de muy alta resolución con una resolución de 50 cm y una franja de 20 km. Estos satélites proporcionan imágenes precisas y detalladas adecuadas tanto para aplicaciones civiles como militares. Están diseñados para una rápida adquisición de datos y revisiones diarias, lo que los hace eficaces para fines de vigilancia e inteligencia a nivel mundial. El sistema cuenta con múltiples escenarios de recopilación, incluidos el mapeo de objetivos, el mapeo de franjas, el triestéreo, el corredor y la vigilancia persistente, lo que permite una amplia gama de aplicaciones.

El sistema Pléiades es compatible con diversas necesidades, como la planificación urbana, la vigilancia agrícola y las operaciones de defensa. Su agilidad y su rápida capacidad de revisita lo hacen adecuado para la recopilación de datos en tiempo real, lo que resulta especialmente útil para la respuesta a emergencias y la detección detallada de cambios. El sistema también se beneficia de ser parte de una constelación con satélites SPOT 6, lo que mejora su cobertura y la frecuencia de revisita.

Planes de precios

Pléiades ofrece una variedad de opciones de precios según el tipo y la frecuencia de las imágenes requeridas. La información detallada sobre precios suele proporcionarse a pedido y depende de los requisitos específicos del proyecto y la cantidad de imágenes necesarias.

Ventajas

  • Proporciona imágenes de muy alta resolución a 50 cm.
  • Capaz de realizar revisiones diarias, lo que es ideal para monitorear cambios rápidos y respuestas a emergencias.
  • Escenarios de cobranza flexibles y agilidad avanzada.
  • Ofrece imágenes ortorectificadas precisas y modelos 3D detallados.

Contras

  • La información sobre precios no está disponible públicamente y varía según las necesidades del proyecto.
  • El acceso limitado a los detalles de precios puede requerir contacto directo para obtener cotizaciones precisas.

Información de contacto y redes sociales

  • Sitio web: intelligence.airbus.com/imagery/our-optical-and-radar-satellite-imagery/pleiades
  • LinkedIn: linkedin.com/company/airbus-defence-and-space—intelligence
  • Twitter: twitter.com/AirbusDefence

Conclusión

En 2024, el panorama del software de imágenes satelitales y las herramientas de inteligencia artificial continúa evolucionando y ofrece posibilidades interesantes para industrias que abarcan desde la agricultura hasta la planificación urbana. Como hemos explorado en este artículo, hay una amplia gama de herramientas disponibles, cada una con sus características y fortalezas únicas.

Ya sea que esté buscando imágenes de alta resolución, análisis avanzados o interfaces fáciles de usar, es probable que exista una herramienta que se adapte a sus necesidades. Desde plataformas que ofrecen información de vanguardia impulsada por IA hasta aquellas que se centran en el procesamiento integral de imágenes, las opciones son abundantes.

La elección de la herramienta adecuada dependerá de sus requisitos específicos, ya sea que se trate de mapeo detallado, monitoreo ambiental o análisis de datos en tiempo real. Es esencial considerar factores como la facilidad de uso, el costo y las capacidades específicas que ofrece cada herramienta.

A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar aún más innovaciones en imágenes satelitales e inteligencia artificial, lo que lo convierte en un momento emocionante para quienes trabajan en este campo. Si se mantiene informado y selecciona las herramientas adecuadas, puede aprovechar estas tecnologías para obtener información valiosa e impulsar resultados significativos en sus proyectos.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy