Los satélites son la columna vertebral de las comunicaciones, la navegación y la observación modernas. Esta guía muestra las principales empresas de satélites del mundo que impulsan la innovación y amplían nuestra comprensión de la Tierra y más allá.

1. FlyPix IA
FlyPix AI está redefiniendo la tecnología espacial y ofrece soluciones de inteligencia artificial de vanguardia que transforman las imágenes aéreas en información georreferenciada y procesable. Nuestra plataforma permite que sectores como el gobierno, la construcción y la agricultura mejoren sus operaciones mediante la detección, el seguimiento y la supervisión avanzados de objetos impulsados por sofisticados algoritmos de aprendizaje profundo. Con una precisión excepcional, facilitamos la toma de decisiones basadas en datos que impulsan la eficiencia y la innovación.
FlyPix AI se especializa en aplicaciones críticas como el monitoreo ambiental, la planificación urbana y la gestión de infraestructuras y ofrece modelos de IA personalizables adaptados a los requisitos únicos de cada industria. Esta flexibilidad garantiza que nuestras soluciones sean escalables, adaptables y estén listas para satisfacer las demandas de un mundo en rápida evolución.
En FlyPix AI, nos centramos en la simplicidad y la accesibilidad. Nuestra plataforma intuitiva optimiza el análisis, la visualización y la generación de informes de datos geoespaciales, lo que facilita que tanto los expertos técnicos como los encargados de la toma de decisiones aprovechen su potencial. Combinadas con sólidas medidas de seguridad y una integración perfecta con los sistemas GIS existentes, nuestras soluciones mejoran los flujos de trabajo al tiempo que protegen la integridad de los datos. Con un compromiso con la innovación, FlyPix AI continúa superando los límites y ofrece tecnologías centradas en la precisión que dan forma al futuro de las industrias en todo el mundo.
Puntos clave:
- Plataforma avanzada GEO AI para análisis espacial detallado.
- Modelos de IA personalizables para aplicaciones industriales específicas.
- Capacidades de monitoreo y detección de anomalías en tiempo real.
- Interfaz fácil de usar para una gestión eficiente de los datos.
Servicios:
- Detección y localización de objetos habilitada por IA.
- Análisis detallado de objetos.
- Detección de cambios y anomalías.
- Seguimiento dinámico.
- Casos de uso personalizados para diversas industrias.
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Email de contacto: info@flypix.ai
- Número de teléfono: +49 6151 2776497
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
2. Northrop Grumman
Northrop Grumman es una empresa de tecnología e innovación que se centra en sistemas aeroespaciales y de defensa avanzados. Su experiencia incluye comunicaciones militares protegidas, tecnología satelital de vanguardia y fabricación de microelectrónica. La empresa es conocida por abordar desafíos complejos en el espacio y la defensa, mostrando innovaciones como un ferrocarril lunar conceptual y avances en tecnologías de microchips.
Además de los proyectos espaciales y de defensa, Northrop Grumman promueve soluciones tecnológicas para la seguridad y la comunicación global. La empresa integra sus sistemas en diversas aplicaciones militares, comerciales y civiles, proporcionando soluciones integrales que mejoran la eficiencia operativa y la conectividad.
Key Highlights
- Colaborador principal del telescopio espacial James Webb y del programa Artemis de la NASA.
- Desarrolló el Vehículo de Extensión de Misión (MEV) para extender la vida operativa del satélite.
- Fue pionero en la plataforma ESPAStar para el despliegue eficiente de satélites.
- Combina la transformación digital con la excelencia en ingeniería satelital.
Servicios
- Tecnologías de fabricación y extensión del ciclo de vida de satélites.
- Diseño de vehículos de lanzamiento y sistemas de propulsión.
- Logística para vuelos espaciales tripulados y apoyo a la estación espacial.
- Sistemas satelitales avanzados para aplicaciones civiles, de defensa y comerciales.
Información de contacto
- Sitio web: www.northropgrumman.com
- Dirección: Northrop Grumman Corporation 2980 Fairview Park Drive Falls Church, VA 22042
- Número de teléfono: 703-280-2900
3. Cuadrangular
Foursquare es una plataforma geoespacial especializada en soluciones de localización y herramientas para desarrolladores. La plataforma ofrece servicios a empresas que buscan mejorar sus capacidades basadas en la localización, ofreciendo soluciones básicas y llave en mano adaptadas a diversas industrias. Foursquare también ayuda a las empresas a incluir sus ubicaciones, ayudando a los usuarios a encontrar servicios y explorar tecnologías geoespaciales.
En 2024, Foursquare anunció el cierre de su aplicación City Guide y planea centrarse en su plataforma geoespacial. Sus herramientas tienen como objetivo empoderar a los desarrolladores y las empresas al brindar información confiable basada en datos y funcionalidades para servicios basados en la ubicación.
Puntos clave:
- Líder en inteligencia geoespacial respaldada por satélite con más de 15 años de experiencia.
- Herramientas para listados de empresas, descubrimiento de consumidores y análisis basados en datos satelitales.
- Fue pionero en el uso de Foursquare Graph para inteligencia geoespacial avanzada.
- Colaboraciones estratégicas para mejorar los servicios basados en la ubicación.
Servicios:
- Análisis de ubicación para decisiones operativas y de marketing basadas en satélite.
- Herramientas de descubrimiento de consumidores impulsadas por información geoespacial.
- Gestión de listados de empresas con integración avanzada de datos satelitales.
- Soluciones geoespaciales personalizadas para que las empresas optimicen sus estrategias de ubicación.
Información del contacto:
- Sitio web: foursquare.com
- Dirección: 1999 Avenue of the Stars 4to piso, Los Ángeles, EE. UU.
- Linkedin: www.linkedin.com/company/foursquare
- Gorjeo: twitter.com/foursquare
4. TransAstra
TransAstra es una empresa de tecnología espacial centrada en la minería de asteroides y el desarrollo espacial sostenible. Su misión es permitir el crecimiento humano exponencial sin agotar los recursos de la Tierra, haciendo hincapié en las innovaciones en la detección, captura y procesamiento de los recursos espaciales. Las tecnologías clave incluyen el sistema Sutter Telescope, diseñado para identificar objetos de rápido movimiento como asteroides a un menor costo.
La empresa está desarrollando negocios en torno a sus cuatro capacidades principales: detección, movimiento, captura y procesamiento de asteroides. La visión de TransAstra se basa en el optimismo por el futuro de la humanidad, aprovechando los recursos espaciales para crear oportunidades y crecimiento sostenibles.
Puntos clave:
- Innovador en minería de asteroides y extracción de recursos con apoyo de satélites.
- Desarrolló el telescopio Sutter para la detección y orientación de asteroides.
- Ofrece soluciones escalables para integrarse con plataformas satelitales para la utilización de recursos.
Servicios:
- Tecnologías de identificación y seguimiento de asteroides mediante satélite.
- Sistemas de minería y extracción de recursos para uso extraterrestre.
- Iniciativas de colaboración con gobiernos y empresas espaciales privadas.
Información del contacto:
- Sitio web: transastra.com
- Dirección: 13539 Desmond St, Los Ángeles, CA 91331
- Twitter: x.com/transastracorp
- Linkedin: www.linkedin.com/company/trans-astronautica-corporation
5. Intelsat
Intelsat es una empresa espacial que ofrece soluciones de redes satelitales y terrestres y ofrece conectividad de alto rendimiento en tierra, aire y mar. La empresa opera la primera red unificada 5G multicapa de la industria, que se adapta dinámicamente a las demandas globales de ancho de banda con tecnologías avanzadas como satélites definidos por software y antenas dirigidas electrónicamente.
La oferta de Intelsat incluye soluciones para aplicaciones de aviación, marítimas, de movilidad terrestre, de medios y gubernamentales. La empresa, que celebrará su 60.º aniversario en 2024, sigue innovando y recientemente ha puesto énfasis en la conectividad en vuelo, los proyectos de infraestructura digital y la sostenibilidad.
Key Highlights
- Opera una red híbrida que combina tecnologías satelitales y terrestres.
- Centrado en avanzar la comunicación satelital a través de iniciativas STEM.
- Desarrolla soluciones satelitales de vanguardia para conectividad global.
- Comprometidos con la construcción de equipos diversos e inclusivos para la industria satelital.
Servicios
- Soluciones de comunicación basadas en satélite para los sectores de aviación, marítimo y gubernamental.
- Gestión avanzada de redes satelitales para necesidades de conectividad modernas.
- Programas de pasantías y rotaciones para el desarrollo de conocimientos en tecnologías satelitales.
- Alianzas con instituciones académicas para formar a la próxima generación de ingenieros de satélites.
Información de contacto
- Sitio web: www.intelsat.com
- Teléfono: +1 703 559 6800
- Dirección: 7900 Tysons One Place McLean, VA 22102, EE. UU.
- Linkedin: www.linkedin.com/company/intelsat
- Twitter: twitter.com/Intelsat
- Instagram: www.instagram.com/intelsat
6. Tendeg
Tendeg se especializa en el desarrollo de antenas espaciales innovadoras y estructuras desplegables para aplicaciones de ingeniería aeroespacial. La empresa ofrece una gama de productos diseñados para comunicaciones de gran ancho de banda y radar, con un diseño compacto y ligero. Su cartera incluye reflectores perimetrales, antenas cardánicas y sistemas de antena de alta ganancia diseñados para satisfacer las demandas de los clientes de los sectores de defensa y comercial.
Con un equipo de ingenieros experimentados y un enfoque en la solución de desafíos de diseño complejos, Tendeg proporciona servicios como creación de prototipos, análisis y producción de unidades listas para volar. Entre sus clientes se incluyen organizaciones como la NASA y contratistas de defensa no revelados, lo que demuestra el papel de Tendeg en el apoyo a misiones aeroespaciales avanzadas.
Key Highlights
- Se centra en antenas y sensores espaciales desplegables.
- Colabora con la NASA y contratistas de defensa.
- Experiencia en diseño de antenas ligeras y compactas.
- Ofrece servicios tanto de diseño como de producción de unidades de vuelo.
Servicios
- Diseño, análisis y prototipado de antenas espaciales desplegables.
- Producción de componentes de comunicación listos para volar.
- Consultoría para problemas complejos de ingeniería aeroespacial.
Información de contacto
- Sitio web: www.tendeg.com
- Correo electrónico: info@tendeg.com
- Dirección: 1772 Prairie Way, Unidad A, Louisville, CO 80027
7. Espacio de origen
Origin Space es una empresa dedicada al desarrollo de recursos espaciales, centrada en actividades como la minería de asteroides, la eliminación de desechos espaciales y la observación astronómica. Entre sus productos se encuentran el robot minero espacial NEO-X y el telescopio espacial “Yangwang Constellation”, que demuestran sus esfuerzos por avanzar en la utilización de recursos espaciales y las tecnologías de exploración.
Además de sus innovaciones en hardware, Origin Space ofrece soluciones como una base de datos de asteroides y datos de teledetección que se adaptan a una amplia gama de aplicaciones científicas y comerciales. Su misión consiste en ampliar los límites de la civilización humana a través del desarrollo espacial sostenible.
Puntos clave:
- Desarrolla tecnologías satelitales para la minería de asteroides y la utilización de recursos espaciales.
- Creador del robot minero espacial NEO-X y del telescopio espacial “Constelación Yangwang”.
- Innova en la eliminación de desechos espaciales y la gestión de satélites orbitales.
- Mantiene una base de datos completa de asteroides para la exploración de recursos.
Servicios:
- Soluciones de extracción de recursos y minería de asteroides basadas en satélites.
- Teledetección y observación astronómica mediante sistemas satelitales avanzados.
- Eliminación de desechos orbitales y gestión de operaciones satelitales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.origin.space
- Correo electrónico: info@origin.space
- Twitter: twitter.com/OriginSpace2
- Linkedin: www.linkedin.com/in/origin-space-a6a001254
8. Virgin Galactic
Virgin Galactic ofrece vuelos espaciales comerciales diseñados para brindar una experiencia de turismo espacial sin igual. Su objetivo es hacer que los viajes espaciales sean accesibles y crear recuerdos duraderos para los participantes a través de iniciativas como la comunidad Future Astronaut y programas de preparación guiada. La empresa opera Spaceport America, el primer puerto espacial comercial construido específicamente para ese fin en el mundo.
El sistema de vuelos espaciales exclusivo de Virgin Galactic pone énfasis en la seguridad y la innovación, y ofrece experiencias transformadoras como el “efecto de visión general”, que fomenta una conexión más profunda con la Tierra y la humanidad. Su flota de naves espaciales y sus instalaciones espaciales tienen como objetivo redefinir el futuro de los viajes espaciales para pasajeros comerciales.
Puntos clave:
- Desarrolla naves espaciales reutilizables como la nave espacial Delta para misiones suborbitales.
- Integra tecnología satelital en iniciativas de vuelos espaciales comerciales.
- Promueve la investigación y la educación apoyadas por satélite a través de vuelos suborbitales.
Servicios:
- Vuelos suborbitales para particulares e investigadores.
- Aplicaciones adyacentes a satélites para investigación en entornos de microgravedad.
- Recopilación de datos y perspectivas visuales de misiones espaciales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.virgingalactic.com
- Instagram: www.instagram.com/virgingalactic
- Gorjeo: twitter.com/virgingalactic
- Facebook: www.facebook.com/VirginGalactic
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/virgin-galactic
9. Forja espacial
Space Forge está revolucionando la fabricación mediante el uso de entornos de microgravedad en el espacio. La empresa tiene como objetivo producir materiales avanzados, como aleaciones, productos electrónicos y productos farmacéuticos, aprovechando los beneficios únicos del espacio, como la ingravidez, las temperaturas cercanas a cero y un entorno de vacío. Su plataforma ForgeStar permite la fabricación y el retorno rápidos y fiables de productos desde el espacio.
Al abordar desafíos como la contaminación, la flotabilidad y las temperaturas extremas en la Tierra, Space Forge crea oportunidades para nuevas aplicaciones industriales. Su enfoque incluye asociaciones y servicios como “Microgravedad como servicio”, que ayuda a las industrias a aprovechar las ventajas de la fabricación espacial.
Puntos clave:
- Opera la plataforma satelital ForgeStar® para fabricación en el espacio.
- Se centra en la creación de materiales avanzados utilizando entornos de microgravedad habilitados por satélite.
- Los pioneros aseguran misiones de retorno de productos manufacturados a través de sistemas satelitales.
Servicios:
- Fabricación basada en satélites de materiales avanzados, incluidas aleaciones y productos farmacéuticos.
- Misiones de retorno confiables para productos fabricados por satélite.
- La microgravedad como servicio para industrias que requieren soluciones de producción basadas en el espacio.
Información del contacto:
- Sitio web: www.spaceforge.com
- Correo electrónico: hello@spaceforge.com
- Linkedin: www.linkedin.com/company/space-forge-ltd
- Instagram: www.instagram.com/space_forge
- Twitter: twitter.com/Space_Forge
- Facebook: www.facebook.com/spaceforge
10. Alianza de Lanzamiento Unificado (ULA)
United Launch Alliance (ULA) es un proveedor de servicios de lanzamiento especializado en el desarrollo y despliegue de sistemas de lanzamiento espacial fiables y eficientes. Su último cohete, Vulcan, está diseñado para ofrecer asequibilidad, rendimiento y fiabilidad, y responde a necesidades críticas en materia de seguridad nacional y acceso comercial al espacio. Con un historial de precisión y fiabilidad, ULA también apoya misiones como el Programa de tripulación comercial, que recientemente permitió a los astronautas de la NASA regresar al espacio en el cohete Atlas V.
ULA se centra en aprovechar el potencial del espacio a través de tecnología y servicios innovadores, ofreciendo soluciones de alto valor para misiones gubernamentales, comerciales y de exploración. La empresa se dedica a hacer que el espacio sea más accesible y a permitir una amplia gama de aplicaciones.
Puntos clave:
- Se especializa en servicios de lanzamiento de satélites para misiones comerciales y gubernamentales.
- Desarrolló el cohete Vulcan para mejorar la eficiencia del despliegue de satélites.
- Apoya la seguridad nacional y los vuelos espaciales humanos con tecnologías satelitales avanzadas.
Servicios:
- Soluciones de lanzamiento de satélites para diversos requisitos de misión.
- Tecnología avanzada de cohetes diseñada para despliegues satelitales precisos.
- Apoyo a misiones de operaciones satelitales comerciales, científicas y gubernamentales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.ulalaunch.com
- Dirección: Centro de operaciones Galileo de United Launch Alliance 9501 East Panorama Circle Centennial, CO 80112
- Número de teléfono: 720-922-7100
- Correo electrónico: contact.us@ulalaunch.com
11. Airbus
Airbus es una empresa de soluciones aeroespaciales que ofrece aviones comerciales, productos de defensa, helicópteros y sistemas espaciales. La empresa está comprometida con la sostenibilidad, impulsando la innovación a través de materiales avanzados como fuselajes termoplásticos y aprovechando las imágenes satelitales para la conservación de la biodiversidad. Airbus respalda diversas aplicaciones, incluidas las iniciativas de reforestación y la respuesta ante desastres, lo que demuestra sus amplias capacidades.
Airbus también se centra en el desarrollo de la fuerza laboral, con oportunidades profesionales en ingeniería, gestión de la cadena de suministro y operaciones. Sus últimos avances incluyen demostradores de termoplásticos, tecnología satelital y asociaciones para lograr un impacto global.
Puntos clave:
- Desarrolla satélites para observación de la Tierra, telecomunicaciones y navegación.
- Contribuye a las misiones de exploración a Marte y Júpiter.
- Ofrece mitigación de desechos orbitales y soluciones satelitales espaciales sostenibles.
- Proporciona infraestructura llave en mano y soporte durante todo el ciclo de vida de los sistemas satelitales.
Servicios:
- Fabricación de satélites para telecomunicaciones, observación de la Tierra y navegación.
- Equipamiento e infraestructura para misiones de exploración espacial.
- Soporte operativo y gestión del ciclo de vida de sistemas satelitales.
- Hardware espacial, incluidos componentes satelitales y electrónicos.
Información de contacto
- Sitio web: www.airbus.com
- Linkedin: www.linkedin.com/company/airbusgroup
- Twitter: x.com/airbus
- Facebook: www.facebook.com/airbus
- Instagram: www.instagram.com/airbus
12. Inmarsat
Inmarsat es un proveedor de comunicaciones satelitales que ofrece soluciones de conectividad global para los sectores marítimo, de aviación, gubernamental y empresarial. Sus servicios se centran en las comunicaciones móviles sin interrupciones, lo que permite que las industrias se mantengan conectadas en entornos remotos y críticos. Las iniciativas recientes incluyen estrategias para la conectividad marítima, la mejora de la descarbonización, el bienestar de la tripulación y la digitalización operativa en la industria naviera.
Como parte del grupo Viasat, Inmarsat continúa innovando con estrategias sustentables y soluciones de conectividad personalizadas, ofreciendo confiabilidad para industrias y gobiernos de todo el mundo.
Puntos clave:
- Proporciona servicios de comunicación por satélite para los sectores marítimo, de aviación y gubernamental.
- Se especializa en conectividad segura y confiable para entornos remotos.
- Se centra en la sostenibilidad, el bienestar de la tripulación y la digitalización a través de sistemas satelitales.
Servicios:
- Comunicación global basada en satélite para aplicaciones marítimas, de aviación y empresariales.
- Conectividad segura para operaciones gubernamentales y de emergencia en áreas remotas.
- Sistemas satelitales avanzados que apoyan la digitalización y los objetivos medioambientales.
Información de contacto
- Sitio web: www.inmarsat.com
- Twitter: twitter.com/viasat
- Facebook: www.facebook.com/viasat
- Linkedin: www.linkedin.com/company/viasat
- Instagram: www.instagram.com/viasat
13. SpaceX
SpaceX es un fabricante aeroespacial y una empresa de transporte espacial conocida por sus cohetes reutilizables, incluidos Falcon 9 y Falcon Heavy, así como por su ambicioso programa Starship. La empresa apoya una variedad de misiones, desde lanzamientos de satélites hasta vuelos espaciales tripulados, y desempeña un papel fundamental en el avance del acceso al espacio a través de la innovación en sistemas de lanzamiento y naves espaciales.
SpaceX también ofrece servicios de Internet por satélite a través de su programa Starlink, lo que permite la conectividad en áreas remotas. Con el desarrollo continuo de su programa Starship para misiones interplanetarias, SpaceX continúa expandiendo sus capacidades en exploración humana y robótica.
Puntos clave:
- Se especializa en cohetes reutilizables para lanzamientos y despliegues de satélites.
- Opera Starlink, una red satelital global para conectividad a Internet.
- Apoya a pequeños operadores de satélite a través de programas de viajes compartidos.
Servicios:
- Despliegue de satélites mediante cohetes Falcon y Starship.
- Conectividad global a Internet por satélite a través de Starlink.
- Servicios asequibles de transporte compartido y lanzamiento para misiones de satélites pequeños.
Información del contacto:
- Sitio web: www.spacex.com
14. Astroescala
Astroscale es una empresa centrada en garantizar la sostenibilidad del espacio mediante el mantenimiento en órbita y la gestión de desechos. Con decenas de miles de satélites previstos para el lanzamiento en la próxima década, Astroscale está abordando el creciente desafío de las rutas orbitales saturadas. Sus soluciones tienen como objetivo mantener un acceso seguro y fiable al espacio, al tiempo que se minimizan los riesgos asociados a los desechos espaciales.
Astroscale ofrece una gama de servicios en órbita, entre los que se incluyen la eliminación de desechos, la prolongación de la vida útil de los satélites y el mantenimiento en órbita. Al crear una infraestructura sostenible en el espacio, la empresa contribuye al crecimiento de la economía espacial y aborda los desafíos a largo plazo de la gestión del tráfico orbital.
Puntos clave:
- Pioneros en tecnologías de remoción y mantenimiento de desechos satelitales.
- Centrado en mejorar la longevidad y sostenibilidad de las operaciones satelitales.
- Colabora con socios para proteger y mantener entornos orbitales.
Servicios:
- Eliminación de desechos satelitales y limpieza orbital.
- Programas de prolongación de la vida útil de satélites envejecidos.
- Mitigación de riesgos y soporte operacional para sistemas satelitales.
Información del contacto:
- Sitio web: astroscale.com
- Gorjeo: twitter.com/astroscale_HQ
- Facebook: www.facebook.com/Astroscale
- Linkedin: www.linkedin.com/company/astroscale
- Instagram: www.instagram.com/astroscale
15. Origen azul
Blue Origin es una empresa aeroespacial privada que se centra en promover el acceso al espacio en beneficio de la Tierra. Sus proyectos incluyen cohetes reutilizables, como New Shepard y New Glenn, diseñados para misiones suborbitales y orbitales. La empresa también desarrolla motores de cohetes avanzados y colabora con la NASA en misiones de exploración lunar.
Los servicios de Blue Origin abarcan desde el turismo espacial hasta las capacidades de lanzamiento de cargas pesadas, y respaldan una variedad de misiones para clientes gubernamentales y comerciales. Hacen hincapié en la sostenibilidad en la exploración espacial y el uso de tecnología reutilizable para reducir el costo del acceso al espacio.
Puntos clave:
- Se especializa en lanzamientos de satélites orbitales con cohetes reutilizables.
- Colabora con la NASA en la exploración lunar y tecnologías de despliegue de satélites.
- Centrado en reducir los costos financieros y ambientales de las misiones satelitales.
Servicios:
- Servicios de lanzamiento de satélites a través del sistema orbital New Glenn.
- Iniciativas de exploración e investigación lunar apoyadas por satélite.
- Fabricación de motores de cohetes de alto rendimiento para misiones satelitales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.blueorigin.com
- Correo electrónico: privacy@blueorigin.com
- Twitter: twitter.com/blueorigin
- Instagram: www.instagram.com/blueorigin
- Linkedin: www.linkedin.com/company/blue-origin
16. Máximo
Maxar Technologies ofrece inteligencia geoespacial, imágenes satelitales y sistemas espaciales avanzados para respaldar operaciones gubernamentales y comerciales. Sus ofertas incluyen imágenes satelitales de alta resolución, datos geoespaciales en 3D y soluciones de infraestructura espacial. La tecnología de Maxar respalda la seguridad nacional, el monitoreo ambiental y la cartografía comercial.
La empresa también participa en la fabricación de naves espaciales y componentes, lo que permite innovaciones en las comunicaciones y la exploración por satélite. Sus servicios de inteligencia geoespacial brindan información crítica para la defensa, el monitoreo climático y la planificación de infraestructura.
Puntos clave:
- Opera una flota de satélites que entrega datos geoespaciales de alta resolución.
- Proporciona imágenes satelitales avanzadas y productos geoespaciales 3D.
- Apoya industrias como la defensa, la planificación urbana y la vigilancia medioambiental.
Servicios:
- Imágenes satelitales de alta resolución y datos geoespaciales en tiempo real.
- Soluciones geoespaciales Precision3D para observación y análisis de la Tierra.
- Desarrollo de plataformas espaciales y sistemas robóticos para misiones satelitales.
Información del contacto:
- Sitio web: www.maxar.com
- Dirección: 3875 Fabian Way Palo Alto, CA 94303
- Correo electrónico: spacecommunications@maxar.com
- Twitter: twitter.com/Maxar
- Linkedin: www.linkedin.com/company/maxar-technologies-ltd
- Facebook: www.facebook.com/MaxarTechnologies
- Instagram: www.instagram.com/maxartechnologies
17. Espacio libre
ClearSpace se centra en la sostenibilidad de las operaciones espaciales y se especializa en la eliminación de desechos espaciales y el mantenimiento en órbita. Su misión insignia, ClearSpace-1, es la primera misión del mundo dedicada a eliminar desechos orbitales, lo que marca un paso importante hacia el mantenimiento del uso seguro y sostenible del entorno orbital de la Tierra.
Además de la eliminación de escombros, ClearSpace está desarrollando tecnologías para la reparación, el reabastecimiento de combustible y la renovación de satélites. Al mejorar estas capacidades, la empresa está sentando las bases para prácticas sostenibles a largo plazo en el espacio, lo que permite que la industria espacial crezca de manera responsable.
Puntos clave:
- Dirige la misión ClearSpace-1, el primer proyecto dedicado a la eliminación de desechos orbitales.
- Proporciona servicios en órbita como reparación, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de satélites.
- Colabora con la ESA y agencias globales para apoyar prácticas satelitales sostenibles.
Servicios:
- Eliminación de desechos orbitales para operadores de satélites.
- Reparación, mantenimiento y ampliación del ciclo de vida de satélites.
- Soluciones de reabastecimiento y reacondicionamiento en órbita para satélites operativos.
Información de contacto
- Sitio web: clearspace.today
- Correo electrónico: info@clearspace.today
- Facebook: www.facebook.com/clearspacetoday
- Instagram: www.instagram.com/clearspace.today
- Linkedin: www.linkedin.com/company/clearspace-sa
- Twitter: twitter.com/clearspacetoday
Conclusión
La tecnología satelital ha transformado la forma en que nos comunicamos, navegamos y observamos el mundo. Las empresas que están a la vanguardia de la innovación satelital no solo están abordando desafíos globales críticos, sino que también están abriendo nuevas puertas para la exploración y comercialización del espacio.
A medida que la tecnología satelital se vuelve más accesible y versátil, la industria seguirá siendo un pilar esencial de la economía espacial. El futuro ofrece posibilidades apasionantes a medida que estas empresas sigan innovando y redefiniendo el papel de los satélites en las operaciones terrestres y espaciales.