Un análisis profundo de las mejores herramientas de medición de existencias

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

Medición de existencias

La gestión de las reservas es fundamental en industrias como la minería, la construcción y la agricultura, donde conocer los volúmenes exactos puede ser decisivo para el resultado final. Ya sea que esté rastreando grava, carbón o grano, la herramienta de medición adecuada le ahorra conjeturas y errores costosos. Una vez oí hablar de un gerente de obra que calculaba sus reservas a simple vista hasta que un escáner láser reveló que se equivocaba por miles de yardas cúbicas. En este artículo, analizamos las mejores herramientas de medición de reservas de 2025, analizando sus características destacadas y cómo se integran en las operaciones del mundo real.

1. FlyPix IA

FlyPix AI es el resultado de un equipo centrado en simplificar el análisis geoespacial mediante IA, especialmente para el manejo de imágenes satelitales, aéreas y de drones. Desarrollamos una plataforma donde los usuarios pueden entrenar modelos personalizados para identificar y delinear objetos en esas imágenes, incluyendo herramientas de medición de existencias, vinculando todo con ubicaciones exactas en los mapas. Nuestro objetivo es que personas de diferentes sectores puedan adaptar las herramientas a sus propias configuraciones sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, abarcando áreas como obras de construcción o campos agrícolas. Se trata de convertir imágenes sin procesar en información útil que se adapte a flujos de trabajo específicos.

Nuestra empresa prioriza la flexibilidad para que las industrias puedan adaptar la IA a sus desafíos específicos, ya sea para monitorear cambios a lo largo del tiempo o inspeccionar grandes áreas. Nos encargamos de todo, desde acceso básico gratuito hasta planes más completos para equipos que necesitan más almacenamiento y capacidad de procesamiento. Nuestro soporte se amplía con niveles superiores, incluyendo chats y ayuda de expertos, e integramos herramientas como datos multiespectrales para un análisis más profundo.

Puntos clave:

  • IA para detectar y delinear objetos en imágenes geoespaciales
  • Entrenamiento de modelos personalizados sin codificación
  • Funciona con datos satelitales, de drones y aéreos.
  • Panel de control para análisis y predicciones
  • Opciones de colaboración como la exportación de capas

Para quién es mejor:

  • Equipos de agricultura o construcción que necesitan monitoreo basado en imágenes
  • Usuarios que desean personalizar la IA para la detección de objetos específicos
  • Operaciones más pequeñas que comienzan con herramientas gratuitas
  • Grupos más grandes que requieren API y funciones de equipo

Contactos:

2. Almacenador

Klau Geomatics, los creadores de StockPiler, se basan en su experiencia en cartografía aérea y tecnología PPK para crear sistemas que automatizan la verificación de materiales a granel. Instalan escáneres LiDAR fijos en sitios como minas o puertos, utilizando edge computing para procesar datos en el momento y generar lecturas de volumen rápidamente. El objetivo es eliminar los antiguos levantamientos manuales o las esperas de drones, ofreciendo acceso en tiempo real a través de un panel de control que funciona desde cualquier lugar, facilitando la logística, como la programación de camiones según los niveles reales de existencias.

Su hardware funciona en carcasas robustas con Linux, controlado a través de redes, y el software permite personalizar funciones que van más allá del volumen, como el caudal o el seguimiento de cambios. Desarrollado por un equipo que ha superado los límites de la precisión de los UAV, se centra en la integración en sistemas empresariales para obtener vistas continuas del inventario, especialmente en lugares regulados como Australia, donde la información precisa evita sanciones.

Puntos clave:

  • Clúster de LiDAR fijo para nubes de puntos 3D
  • Computación de borde para cálculos rápidos en sitio
  • Escaneos automatizados a pedido o programados
  • Acceso al panel de control desde cualquier navegador
  • Adaptable para conversión masiva y zonificación.

Para quién es mejor:

  • Operaciones mineras o portuarias con cambios constantes de stock
  • Sitios que desean automatización sin equipo de inspección
  • Industrias sujetas a regulaciones estrictas que necesitan datos listos para auditoría
  • Instalaciones que se integran con el software logístico existente

Contactos:

  • Sitio web: stockpiler.com.au
  • Correo electrónico: contact@geomatics.com.au
  • Dirección: 50 Berry St, Nowra NSW 2541
  • Teléfono: +61 400 154 109 

3. Laser Tech TruPulse y MapSmart

Laser Tech lleva en activo desde mediados de los 80, siendo pionero en el uso de LIDAR para herramientas de velocidad y distancia, y ahora se extiende a la medición profesional con láseres sin reflector. Su serie TruPulse se integra con el software MapSmart en dispositivos móviles para mapear y medir reservas de forma segura a distancia, sin necesidad de prismas ni escaladas. La empresa se dirige a profesionales de campo que necesitan datos rápidos sobre volúmenes en lugares como áridos o contenedores, priorizando la precisión sin complicaciones.

Se diseñan para ofrecer versatilidad en diferentes sectores, desde el tráfico hasta la minería, con aplicaciones que gestionan la distancia, la altura y el posicionamiento. MapSmart integra sus telémetros en una configuración similar a la de una estación total, lo que permite a una sola persona recopilar y calcular datos en el momento. Se trata de resolver problemas reales del trabajo de campo, como zonas peligrosas, con herramientas derivadas del equipo policial.

Puntos clave:

  • Telémetros láser portátiles para disparos sin reflector
  • Aplicación MapSmart para mapeo de campos y cálculo de volumen
  • Funciona en interiores o sobre superficies rugosas.
  • Se integra con accesorios para realizar estudios completos.
  • Licencia única para el software

Para quién es mejor:

  • Los equipos de campo evitan subir las pilas
  • Minería o construcción para inventarios rápidos
  • Equipos con configuraciones de Android o iPad
  • Profesionales que necesitan una medición portátil y segura

Contactos:

  • Sitio web: lasertech.com
  • Tienda de aplicaciones: apps.apple.com/us/app/lasersoft-mapsmart/id1625997522
  • Google Play: play.google.com/store/apps/details?id=com.lasertech.mapsmart
  • Instagram: www.instagram.com/lasertechnologyinc
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/laser-technology
  • Twitter: x.com/lasertechinc_
  • Facebook: www.facebook.com/LaserTechnologyInc
  • Dirección: Laser Technology, Inc. 6912 South Quentin Street, Suite A
  • Teléfono: +1 303-649-1000

4. Blickfeld QbVolume

Blickfeld desarrolla sensores LiDAR 3D con software integrado para la percepción, con el objetivo de que el escaneo ambiental sea fiable para la automatización y la monitorización. Su sistema QbVolume utiliza sensores montados alrededor de las pilas de almacenamiento para generar nubes de puntos y así rastrear el volumen, gestionando patios abiertos o puntos interiores con datos en tiempo real. La empresa impulsa instalaciones escalables, desde unidades individuales hasta conjuntos de múltiples sensores, incluso en condiciones de polvo, para alimentar paneles de control o sistemas ERP.

Se centran en soluciones integrales que reducen el trabajo manual, utilizando procesamiento en el dispositivo para obtener resultados rápidos y API para los flujos de trabajo. Con raíces en la detección inteligente, adaptan la tecnología también para la seguridad o el tráfico, pero para volúmenes, se centran en escaneos de superficie consistentes que tienen en cuenta las formas irregulares sin intervención humana constante.

Puntos clave:

  • LiDAR 3D para nubes de puntos de superficie completa
  • Procesamiento en el dispositivo para volúmenes en tiempo real
  • Opciones de múltiples sensores para áreas grandes
  • Panel de control y API para la integración de datos
  • Construcción robusta para entornos hostiles

Para quién es mejor:

  • Sitios de residuos o reciclaje con monitoreo masivo
  • Operaciones mineras que rastrean pilas abiertas
  • Logística que necesita inventario continuo
  • Equipos que se integran con sistemas centrales

Contactos:

  • Website: www.blickfeld.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/blickfeld-gmbh
  • Facebook: www.facebook.com/BlickfeldGmbH
  • Dirección: Barthstrasse 14, 80339 Múnich, Alemania
  • Teléfono: +49 89 230 69 35 00

5. StockAce

ITS Geo Solutions crea herramientas de realidad aumentada para SIG y cartografía, con StockAce convirtiendo iPhones o iPads en escáneres para volúmenes sin necesidad de equipo adicional. Permiten recorrer pilas o fosas para capturar superficies mediante RA, calculando directamente en el dispositivo incluso en interiores o bajo tierra donde falla el GPS. El objetivo es simplificar los flujos de trabajo para búnkeres o depósitos independientes, utilizando códigos de barras para la identificación y generando informes al instante.

No se necesita la nube: todo se procesa localmente, con exportaciones para uso posterior, y admiten materiales personalizados para estimaciones masivas. Desde Alemania, se enfocan en servicios públicos y minería, priorizando la facilidad para realizar estudios repetidos sin configuraciones complejas.

Puntos clave:

  • Escaneo AR en dispositivos iOS con opción LiDAR
  • Cálculo de volumen y masa en el dispositivo
  • Funciona sin conexión, en interiores o bajo tierra.
  • Informes en PDF y exportaciones de nubes de puntos
  • Compatibilidad con códigos de barras para identificación de stock

Para quién es mejor:

  • Equipos pequeños con dispositivos móviles de Apple
  • Operaciones subterráneas o en salas
  • Estudios rápidos de fosas sin necesidad de hardware
  • Usuarios que desean resultados instantáneos y portátiles

Contactos:

  • Sitio web: its-geo.eu
  • Correo electrónico: info@its-geo.de
  • Tienda de aplicaciones: apps.apple.com/us/app/stockace/id1445066626
  • Twitter: x.com/itsgeosolutions
  • Facebook: www.facebook.com/itsgeosolutions
  • Dirección: ITS Geo Solutions GmbH, Hans-Knöll-Strasse 6, Jena 07745 Alemania
  • Teléfono: +49 3641 3279 080

6. Medida SR

El equipo de Stockpile Reports se centra en simplificar el seguimiento del inventario con SR Measure, una aplicación móvil que permite a los usuarios medir las reservas usando solo sus teléfonos. Su objetivo es simplificar el proceso para quienes trabajan en sectores como el de los áridos o la construcción, donde la verificación rápida del volumen es clave para controlar los materiales. Al aprovechar la tecnología móvil, eliminan la necesidad de equipos engorrosos, lo que permite a los usuarios recorrer una pila o búnker para obtener resultados en segundos, con datos almacenados localmente o en un panel en la nube para planes más amplios.

Su trabajo se centra en la flexibilidad y la velocidad, apoyando tanto a usuarios individuales como a equipos más grandes con herramientas para gestionar pilas por tipo o ubicación. También ofrecen extras como la integración de drones para entornos empresariales, pero la clave está en brindar a los usuarios una forma sencilla de medir y generar informes, ya sea una pila única o una operación extensa en múltiples ubicaciones.

Puntos clave:

  • Escaneo basado en teléfono para existencias independientes o en búnkeres
  • Procesamiento local con panel de control en la nube opcional
  • Seguimiento de materiales y tonelaje para inventario
  • Informes listos para auditoría con opciones de exportación
  • Los planes empresariales incluyen soporte para drones y cámaras.

Para quién es mejor:

  • Operadores individuales que necesitan mediciones rápidas y únicas
  • Pequeñas empresas que gestionan múltiples pilas
  • Empresas con inventarios a gran escala y en múltiples sitios
  • Equipos que buscan flujos de trabajo sencillos y con prioridad móvil

Contactos:

  • Sitio web: srmeasure.com
  • Correo electrónico: support@stockpilereports.com
  • Tienda de aplicaciones: apps.apple.com/us/app/sr-measure/id1569961235
  • Google Play: play.google.com/store/apps/details?id=io.everypoint.srmeasure
  • Instagram: www.instagram.com/stockpilereports
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/stockpile-reports
  • Twitter: x.com/stockpilereport
  • Facebook: www.facebook.com/StockpileReports
  • Dirección: 8201 164th Ave NE, PMB 55 Redmond, WA 98052
  • Teléfono: (425) 428-5266

7. Implementación de drones

DroneDeploy desarrolla herramientas para convertir imágenes capturadas por drones en datos procesables, con especial atención a la medición de existencias mediante IA y métodos manuales. Su equipo trabaja para optimizar la gestión de inventarios en industrias como la construcción o la minería mediante el procesamiento de mapas aéreos en modelos detallados. Los usuarios pueden dibujar los límites de las existencias ellos mismos o dejar que la IA los detecte, lo que facilita el cálculo de volúmenes y la organización de materiales para informes.

Priorizan la integración y la accesibilidad, ofreciendo una plataforma donde los equipos pueden asignar tipos de materiales, realizar el seguimiento de los cambios y compartir datos mediante PDF o CSV. Desarrollado con la opinión de los usuarios, su sistema busca reducir el trabajo manual y mejorar la seguridad al reducir la necesidad de mediciones in situ, a la vez que mantiene la información clara tanto para los equipos de oficina como para los de campo.

Puntos clave:

  • Detección de existencias impulsada por IA para una descripción rápida
  • Dibujo manual de polígonos para cálculos de volumen precisos
  • Asignación de tipo de material para el seguimiento del inventario
  • Análisis de corte y relleno para cambios en el sitio
  • Informes exportables en formatos PDF o CSV

Para quién es mejor:

  • Equipos de construcción que utilizan estudios con drones
  • Gerentes que necesitan informes detallados de materiales
  • Operaciones que desean detección automatizada de pilotes
  • Equipos que requieren datos compartibles y fáciles de auditar

Contactos:

  • Sitio web: dronedeploy.com
  • Instagram: www.instagram.com/dronedeploy
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/dronedeploy
  • Twitter: x.com/DroneDeploy
  • Facebook: www.facebook.com/Dronedeploy

8. Hélice

El equipo de Propeller desarrolla una plataforma que combina el mapeo con drones con otras fuentes de datos como GNSS o estaciones totales para crear una vista unificada de las obras. Se centran en ayudar a industrias como la de áridos y la construcción a medir con precisión las reservas mediante el procesamiento de datos topográficos en mapas 3D. Sus herramientas permiten a los usuarios delinear reservas, calcular volúmenes e incluso considerar propiedades de los materiales, como la densidad, para estimar la masa y el costo.

Más allá de las mediciones, su objetivo es conectar a los equipos de campo y de oficina centralizando los datos del sitio, desde los archivos de diseño hasta la telemática de las máquinas. Su enfoque se centra en mantener todo en un solo lugar, para que los equipos puedan seguir el progreso, compartir actualizaciones y planificar los próximos pasos sin tener que lidiar con múltiples sistemas.

Puntos clave:

  • Combina datos de drones, GNSS y otros estudios topográficos
  • Cálculos del volumen de existencias con propiedades del material
  • Comparación de superficies para el seguimiento de cambios
  • Plataforma centralizada para documentos del sitio y colaboración
  • Seguimiento de máquinas en tiempo real con complementos

Para quién es mejor:

  • Equipos de construcción o de cantera que utilizan métodos de estudio mixtos
  • Administradores que necesitan un único centro para los datos del sitio
  • Operadores que controlan la eficiencia de la máquina
  • Equipos que se integran con software CAD o de proyectos

Contactos:

  • Sitio web: www.propelleraero.com
  • Tienda de aplicaciones: apps.apple.com/us/app/propeller-mobile-3d-mapping/id1644272004
  • Google Play: play.google.com/store/apps/details?id=com.propelleraero.visualiser
  • Instagram: www.instagram.com/propeller_aero
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/propeller-aero
  • Facebook: www.facebook.com/propelleraero

Conclusión: Cómo elegir la herramienta de almacenamiento adecuada

La medición de existencias ha evolucionado significativamente desde la época en que había que caminar con una cinta métrica o esperar semanas los resultados de las mediciones. Las herramientas que hemos analizado, desde aplicaciones para teléfonos hasta plataformas impulsadas por drones y configuraciones fijas de LiDAR, abordan el reto del seguimiento de volúmenes a su manera. Algunas se basan en la IA para interpretar imágenes aéreas, otras utilizan láseres para escaneos precisos y algunas convierten el teléfono inteligente en una herramienta de medición. Todas ellas comparten un enfoque en la reducción de tiempo, la mejora de la precisión y la seguridad de los trabajadores al reducir la necesidad de escalar pilas o esquivar peligros.

Elegir la opción correcta depende de tu configuración. Un equipo pequeño podría funcionar bien con una aplicación móvil para realizar comprobaciones rápidas, mientras que una mina extensa podría necesitar un sistema con paneles de control en tiempo real y conexiones con sistemas ERP. He visto a gente abrumada por tantas opciones, pero vale la pena considerar las necesidades de tu planta: escala, entorno y frecuencia de las mediciones. Prueba algunas, quizás empieza con una prueba gratuita, y comprueba cuál se adapta a tu flujo de trabajo. El objetivo no son solo números; se trata de obtener datos confiables para tomar decisiones inteligentes sin esfuerzo.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy