Las mejores herramientas para el mapeo y monitoreo de aguas superficiales

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

annie-spratt-bFCMqHn6Tz4-unsplash

Las aguas superficiales cambian rápidamente, especialmente cuando se trata de inundaciones, cambios estacionales o sequías prolongadas. Ya sea que trabajes en investigación ambiental, planificación de infraestructuras o monitoreo climático, contar con las herramientas adecuadas para mapear y rastrear masas de agua no solo es útil, sino esencial. En esta guía, analizamos diversas plataformas que hacen que el mapeo de aguas superficiales sea más preciso y rápido. Algunas se basan en imágenes satelitales, otras incorporan IA y algunas destacan por su flexibilidad de código abierto. Esta no es una lista superficial, sino que nos centramos en herramientas que realmente se utilizan en el campo, por personas que necesitan respuestas reales, no solo mapas bonitos. Profundicemos en el tema.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI, hemos desarrollado nuestra plataforma para que el mapeo de aguas superficiales sea más rápido, preciso y fácil de escalar. Nuestra plataforma GeoAI permite a los usuarios detectar, segmentar y rastrear masas de agua a través de imágenes satelitales y de drones sin necesidad de escribir una sola línea de código. Ya sea que desee monitorear los cambios después de una inundación o analizar las tendencias estacionales de las aguas superficiales en grandes áreas, nuestra herramienta le ayuda a automatizar ese trabajo con solo unos clics.

Admitimos flujos de trabajo geoespaciales totalmente personalizados, por lo que no se limita a modelos predefinidos. Puede entrenar su propia IA para identificar características específicas relevantes en su entorno, ya sea el seguimiento de aguas estancadas, la trazabilidad de los cambios en la línea de costa o la combinación de aguas superficiales con otros datos del paisaje. Desde equipos del sector público hasta consultores ambientales, trabajamos con personas que necesitan herramientas flexibles que se integren en sus sistemas existentes y que realmente les ayuden a resolver problemas de campo, no solo a visualizarlos.

Puntos clave:

  • Plataforma sin código para la detección rápida de objetos en imágenes
  • Entrenamiento de modelos personalizados para la detección de aguas superficiales
  • Funciona con datos satelitales, de drones y de múltiples fuentes.
  • Sandbox interactivo para probar y validar flujos de trabajo
  • Escalas desde pequeños sitios de proyectos hasta mapeo regional

Servicios:

  • Mapeo y detección de aguas superficiales basado en IA
  • Configuración de tuberías personalizadas para análisis hidrológico
  • Obtención y preprocesamiento de datos desde satélites o vehículos aéreos no tripulados
  • Segmentación de objetos y monitoreo de cambios
  • Opciones de implementación empresarial y de marca blanca

Información del contacto:

2. Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin (Visor de datos de aguas superficiales)

El Visor de Datos de Aguas Superficiales (SWDV) del Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin es una herramienta basada en navegador diseñada para facilitar el acceso y la utilización de una amplia gama de datos ambientales. Permite a los usuarios visualizar conjuntos de datos de aguas superficiales, como la química del agua, el muestreo de sedimentos, las poblaciones de peces y las características físicas, a través de una interfaz de mapas flexible. La herramienta está estructurada con pestañas para diferentes temas, lo que permite a los usuarios explorar capas específicas sin tener que alternar manualmente entre conjuntos de datos. Los temas abarcan humedales, presas, llanuras aluviales, aguas designadas y más.

El SWDV se ha migrado recientemente a una nueva plataforma web para mejorar el rendimiento y el soporte. Si bien se conservó gran parte de la funcionalidad original, las actualizaciones han facilitado el trabajo con shapefiles, el ajuste de sistemas de coordenadas y la carga de datos geoespaciales personalizados. Para quienes trabajan con datos de aguas superficiales en Wisconsin o utilizan herramientas regionales similares en otros lugares, este visualizador ofrece un ejemplo práctico de cómo integrar conjuntos de datos públicos en flujos de trabajo cartográficos sin depender de plataformas comerciales.

Puntos clave:

  • Pestañas temáticas para la química del agua, la biología y las características físicas.
  • Soporte para carga de shapefiles y latitud/longitud
  • Sistemas de coordenadas conmutables
  • Vistas predefinidas para humedales, presas y más
  • Guía del usuario en formato PDF y notas de la versión disponibles

Servicios:

  • Visualización interactiva de datos de agua basada en la web
  • Capas de calidad del agua superficial
  • Acceso a datos de sedimentos, peces y macroinvertebrados
  • Integración de cuencas hidrográficas y capas de monitoreo
  • Funciones de exportación e informes

Información del contacto:

  • Sitio web: dnr.wisconsin.gov
  • Teléfono: 1-888-936-7463
  • Dirección: Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin, 101 S. Webster Street, PO Box 7921, Madison, WI 53707-7921
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/wisconsin-department-of-natural-resources
  • Facebook: www.facebook.com/WIDNR
  • Instagram: www.instagram.com/wi_dnr

3. Stantec (Evaluador de aguas superficiales)

El Evaluador de Aguas Superficiales de Stantec es una herramienta basada en SIG diseñada para evaluar dónde se pueden implementar sistemas de drenaje sostenible (SuDS), especialmente en zonas urbanas o desarrolladas. La herramienta combina datos digitales del terreno, redes de alcantarillado y capas cartográficas para trazar las trayectorias del flujo de aguas superficiales y visualizar superficies impermeables. Los usuarios pueden evaluar ubicaciones individuales o cuencas hidrográficas más extensas y obtener desgloses cuantitativos de las posibles oportunidades de drenaje y los costos estimados de instalación.

La plataforma destaca por su gran personalización. Los usuarios pueden modificar algoritmos, establecer tolerancias en las trayectorias de flujo y explorar diferentes escenarios de lluvia para refinar los resultados para proyectos específicos. Los resultados visuales ayudan a identificar zonas de carreteras y tejados donde el agua podría ser interceptada, así como la infraestructura necesaria para conectar estos puntos a sistemas de almacenamiento o descarga. Es una herramienta técnica, pero intuitiva, para la planificación de infraestructuras y la gestión de escorrentías.

Puntos clave:

  • Combina datos LiDAR, de alcantarillado y de uso del suelo.
  • Resultados visuales para superficies impermeables
  • Calcula el potencial de intercepción de escorrentía
  • Personalizable para diferentes períodos de retorno de lluvia.
  • Admite tanto sitios individuales como regiones a gran escala

Servicios:

  • Planificación de SuDS basada en SIG y evaluación de oportunidades
  • Trazado de trayectoria de flujo y elevación
  • Estimación de la infraestructura requerida
  • Análisis de superficies de carreteras y tejados
  • Ajuste de algoritmos para escenarios específicos del proyecto

Información del contacto:

  • Sitio web: www.stantec.com
  • Teléfono: +44 1454 619533
  • Correo electrónico: askstantec@stantec.com
  • Dirección: Over Court Barns, Over Lane, Almondsbury, Bristol, Reino Unido BS32 4DF
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/stantec
  • Facebook: www.facebook.com/StantecInc
  • Instagram: www.instagram.com/stantec
  • X (Twitter): x.com/Stantec

4. Departamento de Servicios Ambientales de New Hampshire (NHDES)

El Departamento de Servicios Ambientales de New Hampshire ofrece un conjunto de visualizadores web interactivos diseñados para facilitar las evaluaciones de la calidad de las aguas superficiales. Estas herramientas permiten a los usuarios acceder a información espacial sobre las unidades de evaluación hídrica en todo el estado. Mediante los mapas, se puede ver dónde se han recopilado datos de muestreo, en qué áreas se han documentado deficiencias y cómo ha cambiado la calidad de las aguas superficiales a lo largo de los diferentes años de evaluación. Los visualizadores están organizados por ciclo de informes, con portales independientes para cada conjunto de datos bienal, desde 2012.

Cada visor de mapas permite a los usuarios explorar datos históricos y recientes sobre la calidad del agua en un formato geográfico sencillo. La interfaz incluye opciones de filtrado y capas interactivas que revelan estadísticas resumidas e indicadores de estado para cuerpos de agua específicos. Si bien la plataforma no incluye funciones avanzadas de modelado ni inteligencia artificial, es una fuente confiable para la evaluación visual básica y la revisión de conjuntos de datos regulatorios. Es útil para agencias, consultores y el público en general que necesitan monitorear las condiciones de las aguas superficiales o revisar informes de cumplimiento.

Puntos clave:

  • Mapas interactivos por año de informe
  • Representación visual de las unidades de evaluación y aguas deterioradas
  • Capas espaciales en las que se puede hacer clic con información resumida
  • Interfaz sencilla basada en mapas
  • Acceso público a conjuntos de datos regulatorios

Servicios:

  • Visualización de datos de calidad de aguas superficiales
  • Exploración espacial de evaluaciones de cuerpos de agua
  • Seguimiento histórico de la calidad del agua
  • Clasificación del estado de las aguas deterioradas
  • Conjuntos de datos y documentación descargables

Información del contacto:

  • Sitio web: nhdes-surface-water-quality-assessment-site-nhdes.hub.arcgis.com

5. Departamento de Salud del Estado de Washington (Programa de Evaluación de Fuentes de Agua)

El Programa de Evaluación de Fuentes de Agua (SWAP) del Departamento de Salud del Estado de Washington ofrece una herramienta de mapeo basada en SIG que se centra en la protección de las fuentes de agua potable. Ayuda a las empresas de agua y al público a visualizar las zonas de protección y evaluar la proximidad de posibles contaminantes a dichas fuentes. Los usuarios pueden buscar un área específica mediante el nombre, el ID o la dirección del sistema y, a continuación, superponer diferentes capas de datos para comprender los límites de las cuencas hidrográficas y los riesgos de contaminación.

La herramienta está diseñada para apoyar las iniciativas de prevención, ayudando a las partes interesadas a comprender la relación espacial entre las fuentes de agua potable y las actividades humanas. Está principalmente orientada a la planificación de fuentes de agua, pero su diseño SIG también la permite analizar las aguas superficiales provenientes de lagos, ríos o embalses. Las actualizaciones o correcciones de los mapas pueden enviarse a través de los canales oficiales, lo que la convierte en una plataforma colaborativa que cumple con los estándares actuales de gobernanza de datos.

Puntos clave:

  • Herramienta basada en SIG para el mapeo de áreas de protección de fuentes
  • Buscar por ID del sistema, nombre o dirección
  • Vista en capas de zonas de protección y contaminantes
  • Navegación interactiva con opciones de zoom y clic
  • Mecanismo de corrección y retroalimentación incorporado

Servicios:

  • Mapeo de áreas de protección de fuentes de agua
  • Acceso a datos espaciales relacionados con la contaminación
  • Herramientas visuales para la planificación del suministro público de agua
  • Alternancia de capas y detalles a nivel de sistema
  • Documentación y canales de envío de actualizaciones

Información del contacto:

  • Sitio web: doh.wa.gov
  • Teléfono: 360-236-4700
  • Correo electrónico: HSQA.CSC@doh.wa.gov
  • Dirección: Town Center 2 111 Israel Rd. SE Tumwater, WA 98501
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/wadepthealth
  • Facebook: www.facebook.com/WADeptHealth
  • Instagram: www.instagram.com/wadepthealth
  • X (Twitter): x.com/WADeptHealth

6. Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (WATERS GeoViewer)

WATERS GeoViewer de la EPA es una herramienta de mapeo web que brinda acceso a una amplia gama de conjuntos de datos espaciales relacionados con las aguas superficiales de Estados Unidos. Desarrollado sobre la GeoPlataforma de la EPA, conecta a los usuarios con datos clave como NHDPlus, StreamCat y datos vinculados de cuencas hidrográficas. La herramienta permite la exploración tanto aguas arriba como aguas abajo, lo cual puede ser especialmente útil para rastrear las rutas de contaminantes o comprender la dinámica de las cuencas hidrográficas en tiempo real.

WATERS GeoViewer permite la delimitación interactiva de cuencas hidrográficas y conecta a los usuarios directamente con informes detallados de atributos, tanto de fuentes de la EPA como de terceros. Los usuarios pueden explorar los datos a nivel de cuenca y profundizar en capas específicas para obtener información más precisa. Si bien la interfaz está orientada a usuarios experimentados, la inclusión de informes de datos vinculados y la posibilidad de crear mapas personalizados la hacen muy útil tanto para investigadores como para profesionales que trabajan en la gestión de recursos hídricos.

Puntos clave:

  • Basado en la GeoPlataforma de la EPA
  • Acceso a conjuntos de datos como NHDPlus y StreamCat
  • Datos vinculados e informes a nivel de cuencas hidrográficas
  • Herramientas de rastreo ascendente y descendente
  • Admite la creación de otras aplicaciones de mapas.

Servicios:

  • Visualización de datos de aguas superficiales y cuencas hidrográficas
  • Herramientas de delimitación y trazado de cuencas hidrográficas
  • Integración con informes de datos vinculados a la EPA
  • Análisis de redes fluviales y de cuencas
  • Salidas de mapeo utilizables en aplicaciones externas

Información del contacto:

  • Sitio web: www.epa.gov
  • Teléfono: (202) 564-4700
  • Dirección: Agencia de Protección Ambiental, 1200 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20460
  • Facebook: www.facebook.com/EPA
  • Instagram: www.instagram.com/epagov
  • X (Twitter): x.com/epa

7. Global Surface Water Explorer (Comisión Europea, JRC)

El Explorador Global de Aguas Superficiales (GSWE) es una plataforma basada en datos satelitales que cartografia los cambios en la superficie del agua a nivel mundial durante las últimas décadas. Desarrollada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en colaboración con Google y ONU Medio Ambiente, la herramienta ofrece un análisis de series temporales de masas de agua, utilizando imágenes Landsat para rastrear los cambios tanto estacionales como permanentes en las aguas superficiales. Este amplio rango histórico la hace especialmente útil para comprender las tendencias en la disponibilidad, pérdida o expansión del agua.

La interfaz es fácil de navegar e incluye cronogramas visuales, mapas interactivos y conjuntos de datos descargables. Además de la visualización, GSWE admite aplicaciones en la gestión del agua, la modelización climática, la investigación sobre biodiversidad y las políticas ambientales. Su diseño abierto y accesible la convierte en una herramienta práctica para responsables de la toma de decisiones, investigadores y ONG que necesitan datos fiables sobre la extensión del agua sin tener que lidiar con restricciones de acceso ni complejas configuraciones de software.

Puntos clave:

  • Cubre las aguas superficiales globales de las últimas 3,8 décadas.
  • Desarrollado bajo el Programa Copernicus
  • Utiliza imágenes satelitales Landsat consistentes
  • Ofrece datos descargables y mapas interactivos en time-lapse.
  • Gratuito y abierto a todos los usuarios.

Servicios:

  • Visualización y estadísticas de la extensión del agua a nivel mundial
  • Análisis de tendencias históricas de lagos, ríos y embalses
  • Herramientas de detección de cambios y time-lapse
  • Exportación de datos para investigación o informes
  • Apoyo al seguimiento del ODS 6.6.1 y la planificación ambiental

Información del contacto:

  • Sitio web: global-surface-water.appspot.com
  • Correo electrónico: jrc-surfacewater@ec.europa.eu

Conclusión

Las aguas superficiales no son estáticas, ni tampoco las herramientas que usamos para monitorearlas. Lo que antes tomaba días con estudios terrestres y hojas de cálculo dispersas ahora se puede lograr en minutos usando datos satelitales, modelos de IA y herramientas de mapeo basadas en navegador. Las plataformas que hemos cubierto en este artículo reflejan ese cambio: desde visualizadores regulatorios altamente locales hasta exploradores a escala global y canales de IA personalizables. No existe una solución universal, y sinceramente, eso es bueno. Diferentes herramientas satisfacen diferentes necesidades, ya sea que trabajes en cumplimiento normativo, investigación, respuesta ante desastres o simplemente intentes tomar mejores decisiones con datos más limpios.

Lo más importante es elegir una herramienta que se adapte a tu flujo de trabajo, no solo las funciones más llamativas. Algunos usuarios necesitan tendencias históricas de décadas atrás. Otros necesitan la detección rápida de masas de agua después de una tormenta. Algunos incluso podrían querer entrenar sus propios modelos en casos extremos. La cuestión es que hemos llegado a un punto en el que existe ese nivel de flexibilidad, y vale la pena aprovecharlo.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy