Las presas de relaves no suelen ser noticia hasta que algo sale mal. Por eso es tan importante vigilarlas. ¿La buena noticia? La tecnología de monitoreo ha avanzado mucho. Hoy en día, ingenieros y operadores cuentan con herramientas que pueden detectar problemas antes de que se conviertan en desastres. Desde sensores enterrados hasta drones e IA que analiza imágenes aéreas, ahora hay mucho más que simplemente observar la presa. Aquí tienes un vistazo a algunas de las principales herramientas que querrás tener en tu radar en 2025.

1. FlyPix IA
En FlyPix AI, nos centramos en convertir datos geoespaciales complejos en información práctica para el monitoreo de presas de relaves. Mediante IA avanzada, analizamos imágenes satelitales, aéreas y de drones para identificar objetos y cambios en las presas con rapidez y precisión. Nuestro enfoque nos permite detectar posibles problemas o cambios en el entorno que podrían afectar la estabilidad de las presas de relaves, lo que nos proporciona una visión clara de toda la zona sin depender únicamente de inspecciones in situ. Al combinar la detección mediante IA con el análisis en la nube, garantizamos que los datos que recopilamos se puedan procesar y visualizar de inmediato, lo que nos ayuda a nosotros y a nuestros clientes a comprender las tendencias a lo largo del tiempo.
En la práctica, integramos modelos de IA personalizados, entrenados para cada sitio, para detectar características relevantes para el monitoreo de presas, desde cambios en los niveles de agua hasta anomalías estructurales. Gestionamos el flujo de trabajo, desde imágenes sin procesar hasta informes prácticos, lo que facilita que nuestro equipo se concentre en la interpretación de los resultados y la planificación de las intervenciones. Este enfoque también nos permite escalar el monitoreo en múltiples sitios simultáneamente, lo que nos permite mantener la supervisión incluso en ubicaciones remotas o de difícil acceso. En general, nuestro sistema está diseñado para brindarnos visibilidad e información en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones mejor informadas sobre el mantenimiento y la seguridad de las presas de relaves.
Puntos clave:
- Análisis automatizado de imágenes satelitales, aéreas y de drones
- Modelos de IA personalizables para características específicas de presas de relaves
- Comparación de imágenes históricas para el análisis de tendencias
- Monitoreo escalable en múltiples sitios
- Reduce la necesidad de inspecciones constantes en el sitio
Para quién es mejor:
- Equipos de ingeniería que gestionan múltiples presas de relaves
- Grupos de evaluación de riesgos y vigilancia de la seguridad
- Equipos de cumplimiento e informes ambientales
- Gerentes de operaciones que necesitan supervisión continua del sitio
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497

2. Sistemas Canary MLWeb®
Canary Systems MLWeb® ofrece una plataforma integral para agregar, visualizar y analizar datos de múltiples tecnologías de monitoreo de presas de relaves. El sistema integra mediciones internas, como presiones de poro, deformación interna y sensores de asentamiento, y datos de monitoreo externos, como GPS, InSAR y estaciones totales robóticas. Al centralizar esta información, los ingenieros pueden revisar tendencias y detectar riesgos potenciales en una instalación casi en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones mejor informadas sin depender únicamente de inspecciones manuales.
Las flexibles capacidades de ingesta de datos de la plataforma le permiten funcionar con instrumentación y registradores de datos de la mayoría de los proveedores. Gracias a las opciones de importación configurables y a un motor SIG integrado, puede georreferenciar datos y eventos de forma eficiente. Al combinar esto con la programación y las alarmas automatizadas, MLWeb® permite a los equipos correlacionar mediciones de diferentes fuentes y monitorear múltiples sitios de forma consistente. Sirve como centro para analizar tendencias históricas y observar las condiciones actuales, lo que ayuda a gestionar la compleja dinámica de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Puntos clave:
- Integra datos de monitoreo de presas de relaves internas y externas
- Admite múltiples tipos de instrumentación: inclinómetros, acelerómetros, piezómetros, sensores de asentamiento, celdas de presión
- Incluye motor SIG para georreferenciar datos y eventos
- Recopilación de datos programable y alarmas automatizadas
- Correlaciona datos de diferentes fuentes para el análisis de tendencias
Para quién es mejor:
- Equipos de ingeniería que gestionan múltiples instalaciones de almacenamiento de relaves
- Grupos de gestión de riesgos y vigilancia de la seguridad
- Analistas de datos que trabajan con sistemas de monitoreo de múltiples fuentes
- Los operadores mineros buscan una supervisión centralizada de las condiciones de las presas
Información del contacto:
- Sitio web: canarysystems.com
- Facebook: www.facebook.com/canarysystems
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/canary-systems-inc
- Instagram: www.instagram.com/canarysystems
- Dirección: 5 Gould Road PO Box 2155 New London, NH 03257 EE. UU.
- Teléfono: +1-603-526-9800

3. Software de gestión de relaves GDMS
El software de gestión de relaves GDMS ofrece una plataforma en la nube para monitorear las instalaciones de almacenamiento de relaves en tiempo real. Integra múltiples fuentes de datos en un único entorno, lo que permite a los equipos monitorear métricas como los niveles de TSF, el caudal y el comportamiento estructural. Al centralizar esta información, los ingenieros pueden visualizar cambios, correlacionar datos y comprender tendencias sin depender de múltiples sistemas de telemetría independientes. El sistema se centra en eliminar los sesgos personales en la interpretación de los datos y facilita la monitorización proactiva de los posibles riesgos en toda la instalación.
El software también permite a los equipos analizar las condiciones operativas y ambientales mediante visualizaciones 3D y modelos predictivos. Al superponer los datos de la mina con las mediciones de campo, los ingenieros pueden evaluar el comportamiento de los relaves en diferentes escenarios y planificar las intervenciones correspondientes. Este enfoque ayuda a garantizar una gestión eficaz de las operaciones en curso, a la vez que proporciona información sobre el diseño, la rehabilitación y la planificación del ciclo de vida a largo plazo de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Puntos clave:
- Monitoreo en tiempo real de las métricas y el comportamiento de TSF
- Plataforma alojada en la nube que integra múltiples fuentes de datos
- Visualización 3D y modelado predictivo del comportamiento de relaves
- Repositorio de datos centralizado para un análisis optimizado
- Interfaz multiusuario que facilita la toma de decisiones colaborativa
Para quién es mejor:
- Operadores de minas que supervisan múltiples instalaciones de almacenamiento de relaves
- Equipos de ingeniería que gestionan el riesgo de TSF y la planificación operativa
- Especialistas en gestión ambiental y del agua
- Equipos que necesitan una monitorización centralizada y en tiempo real del TSF
Información del contacto:
- Sitio web: gdms.com.au
- Correo electrónico: info@gdms.com.au
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/geoscience-data-management-systems-pty-ltd
- Dirección: Garden Office Park, B355 Scarborough Beach Road, Osborne Park, Australia Occidental 6017
- Teléfono: 08 6444 7988

4. Instrumentos RST
RST Instruments ofrece una gama de tecnologías subterráneas y superficiales para monitorear presas de relaves, lo que ayuda a los ingenieros a rastrear el comportamiento estructural y los cambios geotécnicos a lo largo del tiempo. Sus soluciones incluyen inclinómetros in situ, sistemas ShapeArray, piezómetros y celdas de presión, todos los cuales proporcionan mediciones continuas de deformación, presión de poro y tensión. Al combinar estas herramientas subterráneas con tecnologías de monitoreo de superficie como GPS y estaciones totales robóticas, los equipos pueden comprender completamente la estabilidad de las instalaciones de relaves y anticipar posibles problemas antes de que se agraven.
El enfoque de la empresa se centra en la integración de múltiples métodos de monitoreo para crear una visión integral de las TSF. Los sistemas automatizados de recopilación de datos permiten comunicar las mediciones casi en tiempo real, lo que reduce la dependencia de las inspecciones manuales y mejora la velocidad de detección de cambios. Estas herramientas son especialmente útiles en entornos donde las continuas elevaciones de presas de relaves y las presiones operativas requieren una supervisión continua y la capacidad de adaptar las estrategias de monitoreo a medida que evolucionan las condiciones.
Puntos clave:
- Monitoreo continuo de deformaciones y tensiones en el terreno
- Piezómetros para datos de presión de poros en tiempo real
- Sistemas ShapeArray para perfiles de deformación multipunto
- Integración con el monitoreo de superficie para una evaluación completa de TSF
- Recopilación automatizada de datos con comunicación casi en tiempo real
Para quién es mejor:
- Ingenieros responsables de la seguridad y estabilidad de las presas de relaves
- Operadores mineros que gestionan depósitos de relaves complejos de múltiples niveles
- Equipos geotécnicos analizando pendientes y comportamiento del suelo
- Organizaciones que buscan monitoreo integrado en tierra y superficie
Información del contacto:
- Sitio web: rstinstruments.com
- Correo electrónico: contact@beadedstream.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/rst-instruments-ltd
- Dirección: 11545 Kingston Street Maple Ridge, BC Canadá V2X 0Z5
- Teléfono: 1-800-665-5599

5. Leica Geosystems
Leica Geosystems ofrece una combinación de tecnologías de monitoreo geodésico y radar que permiten monitorear la estabilidad de las presas de relaves en tiempo real. Sus sistemas incluyen estaciones totales automatizadas, estaciones de referencia GNSS, sensores de radar y software para el análisis y la visualización de datos. Estas herramientas permiten el monitoreo continuo de los desplazamientos estructurales, lo que permite a los equipos detectar tanto cambios graduales como movimientos repentinos. Al integrar múltiples instrumentos, los operadores pueden observar toda la presa, desde sus terraplenes hasta el terreno circundante, lo que proporciona una vista completa de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
El enfoque se centra en la fusión de datos de fuentes terrestres y aéreas, con software que consolida las mediciones de diversos sensores en plataformas centralizadas. El software GeoMoS, por ejemplo, procesa los datos de estaciones totales para generar análisis de tendencias y alertas cuando se superan los umbrales predefinidos. Los sistemas de radar complementan estas mediciones capturando las velocidades superficiales y la posible actividad de desprendimiento de rocas. Esta integración garantiza que los programas de monitoreo consideren tanto los cambios estructurales rutinarios como los eventos inesperados, lo que proporciona una comprensión detallada del comportamiento de las presas de relaves y facilita la toma de decisiones informada en el sitio.
Puntos clave:
- Monitoreo geodésico continuo con estaciones totales automatizadas
- Estaciones de referencia GNSS para una corrección precisa de coordenadas
- Sensores de radar para detección de movimientos de superficie y caída de rocas
- Plataformas de software para análisis de tendencias, alertas y visualización
- Integración de datos terrestres, aéreos y de radar para un monitoreo holístico
Para quién es mejor:
- Operadores mineros que gestionan múltiples o grandes depósitos de relaves
- Ingenieros que monitorean la estabilidad estructural y el desplazamiento
- Equipos geotécnicos analizan el comportamiento de las presas a lo largo del tiempo
- Organizaciones que necesitan alertas en tiempo real y datos de monitoreo procesables
Información del contacto:
- Sitio web: leica-geosystems.com
- Facebook: www.facebook.com/LeicaGeosystems
- Twitter: x.com/LeicaGeosystems
- Instagram: www.instagram.com/leicageosystemsag
- Dirección: Heinrich-Wild-Strasse 9435 Heerbrugg Suiza
- Teléfono: +41 71 727 3131

6. Maptek Sentry
Maptek Sentry se basa en láseres y modelos 3D. Utiliza escaneo láser para rastrear la forma y el movimiento de las presas de relaves y sus alrededores. Con el tiempo, puede detectar cambios sutiles en la estructura, lo que ayuda a los equipos a planificar el mantenimiento o prevenir problemas mayores.
Una de las ventajas de Sentry es que puede seguir funcionando incluso con poca luz, así que, tanto de día como de noche, sigues recibiendo datos. El sistema genera imágenes y alertas detalladas, lo que facilita la visualización de tendencias y el intercambio de información con tu equipo o los organismos reguladores.
Puntos clave:
- Monitoreo mediante escaneo láser de taludes y alrededores
- Modelado 3D y análisis de tendencias de deformación
- Detección de filtraciones y cambios de humedad
- Monitoreo continuo con notificaciones automatizadas
- Datos detallados para la evaluación de riesgos y la presentación de informes reglamentarios
Para quién es mejor:
- Ingenieros y operadores que gestionan instalaciones de almacenamiento de relaves
- Equipos que rastrean la estabilidad estructural a lo largo del tiempo
- Personal de seguridad minera y gestión de riesgos
- Organizaciones que necesitan monitoreo remoto y continuo de represas
Información del contacto:
- Sitio web: www.maptek.com
- Correo electrónico: info@maptek.com
- Facebook: www.facebook.com/Maptek
- Twitter: x.com/maptek
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/maptek
- Instagram: www.instagram.com/maptek.global
- Dirección: 14143 Denver West Parkway, Suite 200 Golden CO 80401
- Teléfono: +1-303-763-4919

7. Silixa DamPulse
Silixa DamPulse es un sistema de detección de fibra óptica diseñado para la monitorización continua de presas de relaves. Proporciona mediciones distribuidas en tiempo real de temperatura, deformación y señales acústicas, lo que permite a los equipos detectar señales tempranas de cambios estructurales o posibles fallos. Al integrar sensores in situ con acceso remoto a datos, los operadores pueden monitorizar continuamente el estado de la presa sin necesidad de estar físicamente presentes en el lugar, lo que ayuda a identificar filtraciones, deformaciones de taludes u otros problemas relacionados con la tensión a medida que se desarrollan.
El sistema también permite la detección de eventos sísmicos y posibles rupturas de presas, lo que proporciona un enfoque estratificado para el monitoreo de riesgos. Con la transmisión de datos en alta resolución, los responsables de la toma de decisiones pueden evaluar tendencias, correlacionar eventos e implementar estrategias de mitigación con prontitud. Su funcionamiento automatizado garantiza mediciones consistentes a lo largo del tiempo, lo que reduce la probabilidad de deficiencias en el monitoreo y facilita las evaluaciones de estabilidad a largo plazo de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
Puntos clave:
- Mediciones distribuidas continuas de temperatura, tensión y señales acústicas
- Acceso remoto para monitoreo en tiempo real
- Detección de filtraciones y seguimiento de deformaciones de taludes
- Alerta temprana de posibles fallas en presas
- Admite detección de eventos sísmicos y rotura de presas.
Para quién es mejor:
- Ingenieros que gestionan instalaciones de almacenamiento de relaves grandes o complejas
- Equipos de riesgo y seguridad que supervisan la integridad estructural
- Operadores de minas que necesitan un monitoreo continuo y automatizado
- Proyectos que requieren datos integrados y multiparamétricos para alerta temprana
Información del contacto:
- Sitio web: silixa.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/silixa-ltd.
- Dirección: Silixa Ltd, Silixa House, 230 Centennial Park, Centennial Avenue, Elstree, Hertfordshire WD6 3SN, Reino Unido
- Teléfono: +44 (0) 20 8327 4210

8. Instrumentos de monitoreo geotécnico SAALG
Los instrumentos de monitoreo geotécnico de SAALG se centran en la medición de parámetros clave que indican la estabilidad e integridad de las presas de relaves. Incluyen inclinómetros para el monitoreo del ángulo de pendiente, piezómetros para el seguimiento de la presión del agua intersticial y medidores de asentamiento para la detección de movimientos verticales. Estos instrumentos proporcionan datos continuos en tiempo real que ayudan a los ingenieros a identificar cambios sutiles en la estructura de la presa antes de que se conviertan en problemas graves. Al monitorear los desplazamientos, las presiones y los asentamientos, los operadores pueden tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento, el refuerzo u otras medidas de mitigación de riesgos.
La integración con modelos geotécnicos mejora aún más la utilidad de estos instrumentos. Los datos recopilados por los sensores pueden incorporarse a simulaciones numéricas para predecir el comportamiento de la presa en diferentes condiciones, desde lluvias torrenciales hasta estrés operativo. Esta combinación de monitoreo en tiempo real y modelado predictivo permite un enfoque más proactivo para la seguridad de las presas de relaves. Las tecnologías emergentes, como los sensores inalámbricos y los estudios asistidos por drones, están ampliando estas capacidades, permitiendo una cobertura más amplia y una interpretación más rápida de conjuntos de datos complejos.
Puntos clave:
- Inclinómetros para monitorear cambios en el ángulo de pendiente
- Piezómetros para medir la presión del agua intersticial
- Medidores de asentamiento para la detección de desplazamiento vertical
- Integración con modelos geotécnicos para obtener información predictiva
- Apoya la detección temprana de riesgos estructurales
Para quién es mejor:
- Ingenieros responsables de las evaluaciones de estabilidad de presas
- Equipos de gestión de riesgos que supervisan la integridad estructural
- Operadores de minas que gestionan instalaciones de almacenamiento de relaves a gran escala
- Investigadores y analistas que utilizan modelos geotécnicos para simulación
Información del contacto:
- Sitio web: www.saalg.com
- Correo electrónico: info@saalg.com
- LinkedIn: es.linkedin.com/company/saalg-geomecánica
- Dirección: Av. Diagonal 359, 2.ª planta, 08037 Barcelona, España
- Teléfono: +34 625080870

9. Monitoreo InSAR
El InSAR, o Radar Interferométrico de Apertura Sintética, utiliza un radar satelital para monitorear el desplazamiento del terreno en áreas extensas con precisión milimétrica. A diferencia del monitoreo tradicional basado en puntos, el InSAR puede rastrear toda la superficie de una presa de relaves y sus alrededores, revelando cambios sutiles que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Este enfoque permite a los ingenieros y a las partes interesadas observar patrones de movimiento y deformación a lo largo del tiempo, lo que proporciona una comprensión más completa del comportamiento de la presa y sus posibles riesgos.
La tecnología es particularmente útil cuando se integra con el monitoreo terrestre tradicional, como inclinómetros o piezómetros, para validar hallazgos y mejorar la confiabilidad general. Al reducir la necesidad de frecuentes visitas al sitio y mediciones manuales, InSAR minimiza la exposición a condiciones potencialmente peligrosas y ayuda a mantener la seguridad ambiental y operativa. Si bien puede no capturar cambios a pequeña escala en puntos específicos, su amplia cobertura y la adquisición frecuente de datos la convierten en una herramienta valiosa para el monitoreo a largo plazo y la evaluación de riesgos de las presas de relaves.
Puntos clave:
- Monitoreo de áreas extensas de presas de relaves y terrenos circundantes
- Precisión milimétrica en la detección del desplazamiento del terreno
- Las frecuentes revisiones satelitales permiten un seguimiento continuo de los cambios
- Se puede combinar con la monitorización tradicional para la validación cruzada.
- Reduce la necesidad de personal en el sitio en áreas peligrosas
Para quién es mejor:
- Operadores de minas que gestionan instalaciones de relaves grandes o remotas
- Ingenieros y equipos geotécnicos rastrean las tendencias de deformación de presas
- Oficiales de medio ambiente y seguridad que buscan minimizar la exposición en el sitio
- Analistas que integran múltiples conjuntos de datos de monitoreo para modelos predictivos
Información del contacto:
- Sitio web: site.tre-altamira.com
- Correo electrónico: sales@tre-altamira.com
- Twitter: x.com/TRE_ALTAMIRA
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/tre-altamira
- Dirección: Parc Technologique du Canal 11, Rue Hermes 31520 Ramonville-St-Agne
- Teléfono: +33 561 394719

10. Monitoreo remoto Worldsensing
La plataforma de monitoreo remoto de Worldsensing se basa en la conectividad IoT para rastrear una amplia gama de parámetros en las presas de relaves sin necesidad de presencia constante en el sitio. Al conectar de forma inalámbrica instrumentos geotécnicos, sensores ambientales y dispositivos de medición de procesos, permite a los operadores observar el comportamiento de la presa a lo largo del tiempo y detectar indicios tempranos de posibles problemas. El sistema combina la transmisión de datos de largo alcance con un funcionamiento de bajo consumo, lo que lo hace ideal para sitios remotos o de difícil acceso donde las comprobaciones manuales frecuentes resultan poco prácticas.
La plataforma permite la integración con instrumentos como piezómetros, inclinómetros, estaciones totales y receptores GNSS, además de herramientas ambientales como estaciones meteorológicas y sensores de nivel de agua. Esta versatilidad permite una comprensión más completa del estado de la presa, desde la integridad estructural hasta las influencias ambientales. Al consolidar esta información en software basado en la nube, los equipos pueden visualizar tendencias, recibir alertas y tomar decisiones informadas sin necesidad de visitar físicamente el sitio, lo que mejora la seguridad y la eficiencia operativa.
Puntos clave:
- Conectividad IoT para la monitorización inalámbrica de parámetros geotécnicos, ambientales y de procesos
- Admite una amplia gama de instrumentos, incluidos piezómetros, medidores de grietas, inclinómetros y receptores GNSS.
- Transmisión de datos de largo alcance adecuada para presas de relaves remotas
- Software de gestión basado en la nube para visualización y alertas en tiempo real
- Reduce la necesidad de realizar frecuentes inspecciones manuales del sitio
Para quién es mejor:
- Operadores mineros que gestionan instalaciones de relaves múltiples o remotas
- Equipos de monitoreo geotécnico y ambiental
- Oficiales de seguridad buscan alertas tempranas y en tiempo real
- Ingenieros que integran datos de múltiples sensores para análisis estructurales y ambientales
Información del contacto:
- Sitio web: www.worldsensing.com
- Twitter: x.com/worldsensing
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/worldsensing

11. Sistema de monitoreo de presas de relaves RAMJACK
RAMJACK facilita enormemente la vigilancia de las presas de relaves. Su sistema conecta todo tipo de sensores (piezómetros, inclinómetros, extensómetros, celdas de presión e incluso monitores de georresistividad) para que pueda ver lo que sucede bajo tierra en tiempo real. En esencia, es como dotar a su presa de un conjunto de "ojos y oídos" muy inteligentes. Todos estos sensores se comunican con un concentrador central de forma inalámbrica, lo que significa que no es necesario estar constantemente en el sitio para saber qué sucede. El sistema rastrea tendencias, detecta cambios repentinos y señala cualquier anomalía, lo que ayuda a los ingenieros a determinar si la presa se comporta con normalidad o si es momento de actuar.
Lo mejor es que RAMJACK también funciona en ubicaciones remotas. Los dispositivos funcionan con baterías, utilizan comunicación de largo alcance y se pueden almacenar los datos en servidores físicos o en la nube. Esto significa que los equipos pueden monitorear toda una instalación desde cualquier lugar, detectar señales de alerta temprana y tomar decisiones rápidamente, sin tener que desplazarse al lugar todos los días.
Puntos clave:
- Integración inalámbrica de múltiples sensores geotécnicos
- Datos en tiempo real sobre umbrales, tendencias y anomalías
- Monitoreo con lapso de tiempo para cambios en la resistividad del suelo y el contenido de agua
- Comunicación de largo alcance y bajo consumo adecuada para ubicaciones remotas
- Admite la integración de servidores físicos o basados en la nube para un análisis centralizado
Para quién es mejor:
- Ingenieros de minas monitorean la estabilidad de la presa de relaves
- Equipos de operaciones que gestionan instalaciones de relaves remotas o de gran escala
- Personal de seguridad y gestión de riesgos que requiere detección temprana de problemas
- Analistas y planificadores que necesitan acceso continuo y centralizado a datos geotécnicos
Información del contacto:
- Sitio web: ramjacktech.com
- Correo electrónico: emena@ramjacktech.com
- Facebook: www.facebook.com/ramjacktech
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/ramjack-technology-solutions
- Teléfono: +34 665 716 513
Conclusión
Vigilar las presas de relaves nunca se ha limitado a cumplir con los requisitos o las normativas. Las herramientas que se presentan aquí muestran cómo este campo ha evolucionado hacia un enfoque más dinámico, que combina datos, sensores y monitoreo remoto para ofrecer una visión más clara de lo que ocurre bajo la superficie. Ya sean redes inalámbricas que suministran información en tiempo real, satélites que rastrean desplazamientos milimétricos o plataformas que reúnen todos los datos en un solo lugar, la prioridad es comprender los riesgos antes de que se conviertan en emergencias.
Lo más destacable es cómo estos sistemas permiten a ingenieros y operadores detectar patrones y tendencias que habrían sido casi imposibles de detectar hace una década. No reemplazan el juicio humano, sino que le otorgan una ventaja más precisa, ayudando a los equipos a responder con mayor rapidez, planificar mejor y, en última instancia, a mantener la seguridad de las personas y del medio ambiente. En 2025, monitorear una presa de relaves se centrará menos en reaccionar ante los problemas y más en anticiparlos, que es precisamente el cambio que la industria necesita.