Ya sea que administres una granja, monitorees bosques o trabajes en ciencias ambientales, comprender la salud de la vegetación es fundamental. Afortunadamente, las herramientas modernas facilitan más que nunca el seguimiento del crecimiento de las plantas, la detección del estrés y la planificación eficaz. Desde datos satelitales hasta imágenes de drones y software de teledetección, analicemos las mejores herramientas de análisis de vegetación en las que confían tanto profesionales como usuarios habituales.

1. FlyPix IA
Ofrecemos una plataforma de análisis geoespacial que utiliza inteligencia artificial para procesar imágenes satelitales y aéreas. Nuestro sistema permite a los usuarios detectar y analizar objetos dentro de imágenes geoespaciales, facilitando tareas como la identificación de elementos específicos y el seguimiento de cambios a lo largo del tiempo. Proporcionamos herramientas para entrenar modelos de IA personalizados, lo que permite a los usuarios adaptar los análisis a sus necesidades específicas sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Nuestra plataforma funciona con datos vinculados a coordenadas geográficas, lo que facilita su aplicación en diversos sectores.
Diseñamos nuestra interfaz para que sea intuitiva, con funciones como mapas interactivos y paneles personalizables para visualizar los resultados. Nuestras herramientas admiten múltiples tipos de datos, incluyendo imágenes RGB, multiespectrales y de radar de apertura sintética (SAR). Nos centramos en la integración de nuestra plataforma con los sistemas SIG existentes, lo que permite a los usuarios incorporar información geoespacial en sus flujos de trabajo. Nuestras soluciones buscan simplificar el análisis de datos complejos para tareas como la monitorización ambiental y la planificación de infraestructuras.
Puntos clave:
- Procesa imágenes satelitales y aéreas con IA
- Permite entrenar modelos de IA personalizados sin codificación
- Admite múltiples tipos de datos como RGB y SAR
- Se integra con los sistemas SIG existentes
- Proporciona mapas interactivos y paneles para visualización.
Para quién es mejor:
- Gerentes de construcción que rastrean el progreso del proyecto
- Consultores agrícolas que monitorean la salud de los cultivos
- Científicos ambientales analizan los cambios en el uso del suelo
- Agencias gubernamentales que necesitan información geoespacial
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Teléfono: +49 6151 2776497
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai

2. QGIS
QGIS ofrece una aplicación gratuita de sistema de información geográfica (SIG) de código abierto compatible con una amplia gama de plataformas, como Windows, Mac y Linux. Los usuarios pueden crear, editar y analizar datos geoespaciales, generando mapas para escritorio, dispositivos móviles, la nube e impresión. El software ofrece herramientas para la digitalización, la construcción de geometrías y el análisis de datos, permitiendo trabajar con puntos, líneas, polígonos y mallas. Su integración con otros paquetes SIG de código abierto, como PostGIS y GRASS GIS, mejora su funcionalidad para la gestión y el análisis de datos espaciales.
La plataforma admite diversos formatos de datos y permite a los usuarios compartir mapas y resultados mediante servicios web y soluciones en la nube. Con un enfoque en la accesibilidad, QGIS incluye formularios personalizables y flujos de trabajo automatizados para optimizar los procesos. Su ecosistema de complementos de terceros amplía sus capacidades, adaptándola a diversas tareas geoespaciales. El intuitivo diseñador de maquetación y las herramientas de generación de informes permiten a los usuarios generar mapas profesionales e informes detallados, satisfaciendo tanto las necesidades cartográficas como las analíticas.
Puntos clave:
- Admite múltiples plataformas, incluidas Windows, Mac y Linux.
- Ofrece herramientas para crear y editar datos geoespaciales con precisión.
- Se integra con paquetes SIG de código abierto para una funcionalidad mejorada
- Proporciona formularios personalizables y flujos de trabajo de análisis automatizados.
- Permite compartir mapas a través de servicios web y plataformas en la nube.
Para quién es mejor:
- Usuarios que buscan una solución SIG gratuita y de código abierto
- Profesionales que necesitan compatibilidad entre plataformas
- Personas que requieren herramientas personalizables para la creación y análisis de mapas
- Organizaciones que buscan integrarse con otro software SIG de código abierto
Información del contacto:
- Sitio web: qgis.org
- Facebook: www.facebook.com/people/QGIS/100057434859831

3. ArcGIS Pro
ArcGIS Pro, desarrollado por Esri, es una aplicación SIG de escritorio diseñada para la gestión y el análisis de datos espaciales. Los usuarios pueden integrar diversas fuentes de datos para crear visualizaciones 2D, 3D y 4D, lo que facilita tareas como la cartografía, la edición de datos y el análisis avanzado. El software facilita el intercambio fluido de datos dentro del ecosistema de ArcGIS, lo que permite publicar mapas y resultados como servicios web o impresiones de alta calidad, accesibles en línea o mediante aplicaciones móviles.
La aplicación admite análisis interactivo, lo que permite a los usuarios manipular parámetros y visualizar datos en tiempo real. Sus herramientas simplifican la edición de datos, automatizan los flujos de trabajo mediante ModelBuilder o Python y gestionan múltiples formatos de datos, incluyendo datos tabulares y conjuntos de datos en la nube. ArcGIS Pro se integra con otros productos de Esri, proporcionando una plataforma cohesiva para que las organizaciones escalen soluciones geoespaciales entre equipos y dispositivos, con opciones para implementaciones en la nube o alojadas en servidores propios.
Puntos clave:
- Integra múltiples fuentes de datos para visualizaciones 2D, 3D y 4D
- Admite análisis interactivo con retroalimentación visual en tiempo real.
- Automatiza flujos de trabajo mediante ModelBuilder o scripts de Python
- Permite compartir datos a través de servicios web y aplicaciones móviles.
- Ofrece opciones de implementación para entornos en la nube o autoalojados.
Para quién es mejor:
- Profesionales que necesitan herramientas avanzadas de visualización y análisis
- Organizaciones que utilizan el ecosistema ArcGIS para compartir datos
- Usuarios que requieren soporte para múltiples formatos y fuentes de datos
- Equipos que buscan soluciones SIG escalables en todos los dispositivos
Información del contacto:
- Sitio web: www.esri.com
- Teléfono: +19097932853
- Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
- Facebook: www.facebook.com/esrigis
- Twitter: x.com/Esri

4. ENVI
ENVI, desarrollado por NV5 Geospatial, se centra en el procesamiento y análisis de imágenes geoespaciales provenientes de satélites, sistemas aerotransportados y drones. El software admite diversos tipos de datos, como hiperespectrales, multiespectrales, térmicos, LiDAR y SAR, lo que permite a los usuarios extraer información para aplicaciones como la monitorización ambiental y la gestión de recursos. Sus herramientas abarcan la calibración de datos, el preprocesamiento y el análisis avanzado, como la detección de anomalías y el análisis espectral, para ofrecer resultados precisos.
La plataforma se integra con ArcGIS, lo que permite a los usuarios incorporar los análisis de ENVI en flujos de trabajo SIG más amplios. Ofrece flujos de trabajo automatizados y una herramienta de programación visual, ENVI Modeler, para crear procesos personalizados sin necesidad de programar. Gracias a su compatibilidad con sensores modernos y una biblioteca cliente de Python, ENVI permite el procesamiento por lotes y la personalización del flujo de trabajo, lo que facilita a usuarios con diferentes niveles de experiencia la generación y el intercambio de informes prácticos.
Puntos clave:
- Admite diversos tipos de datos como hiperespectrales, LiDAR y SAR.
- Se integra con ArcGIS para una mejor compatibilidad del flujo de trabajo SIG
- Ofrece flujos de trabajo automatizados para el procesamiento y análisis de datos.
- Incluye herramientas de programación visual para la creación de flujos de trabajo personalizados.
- Proporciona integración de Python para procesamiento por lotes y automatización.
Para quién es mejor:
- Analistas que trabajan con imágenes geoespaciales y datos de teledetección
- Profesionales que necesitan integración con ArcGIS para flujos de trabajo GIS
- Usuarios que requieren herramientas para el análisis de detección espectral y de anomalías
- Organizaciones que buscan flujos de trabajo personalizables sin codificación extensa
Información del contacto:
- Sitio web: www.nv5geospatialsoftware.com
- Teléfono: +1 (303) 786-9900
- Correo electrónico: geospatialinfo@NV5.com
- Dirección: 385 Interlocken Crescent, Suite 300, Broomfield, CO 80021, Estados Unidos de América
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/nv5geospatialsoftware
- Facebook: www.facebook.com/NV5GeospatialSoftware
- Twitter: x.com/GeoByENVI
- Instagram: www.instagram.com/geobyenvi

5. Plataforma de análisis de pastizales
La Plataforma de Análisis de Pastizales (RAP) ofrece una herramienta en línea gratuita para visualizar y analizar datos de vegetación en todo Estados Unidos. Al combinar imágenes satelitales con mediciones sobre el terreno de agencias como la Oficina de Administración de Tierras (BLM), el Servicio Nacional de Parques (NPS) y el Servicio Nacional de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), los usuarios pueden acceder a conjuntos de datos sobre cobertura vegetal, biomasa aérea anual y tendencias de biomasa de 16 días. La plataforma permite el monitoreo a diversas escalas, como pastizales, ranchos o cuencas hidrográficas, mediante computación en la nube y aprendizaje automático para mapear los patrones de vegetación.
Los usuarios pueden explorar herramientas como el Explorador de Producción para monitorear los cambios de biomasa a lo largo del tiempo o la aplicación Cheatgrass para monitorear tipos específicos de vegetación. RAP proporciona datos sobre plantas herbáceas perennes y anuales, arbustos, árboles y suelo desnudo, lo que ayuda a fundamentar las decisiones de gestión del territorio. La plataforma está diseñada para complementar el conocimiento local y los datos específicos del sitio, ayudando a los usuarios a evaluar las prácticas de gestión y desarrollar estrategias para la mejora de los pastizales.
Puntos clave:
- Proporciona acceso gratuito a datos de vegetación de los Estados Unidos.
- Combina imágenes satelitales con mediciones sobre el terreno.
- Ofrece herramientas como Production Explorer y la aplicación Cheatgrass
- Apoya el análisis de tendencias de biomasa y cobertura vegetal.
- Utiliza la computación en la nube para el procesamiento de datos escalable
Para quién es mejor:
- Los ganaderos monitorean la vegetación a diferentes escalas
- Los administradores de tierras evalúan las prácticas de gestión
- Conservacionistas analizando ecosistemas de pastizales
- Investigadores que estudian la biomasa y las tendencias de la vegetación
Información del contacto:
- Sitio web: rangelands.app
- Correo electrónico: sarah.mccord@usda.gov

6. Agremo
Agremo ofrece una plataforma para el análisis de campo, enfocada en el monitoreo de cultivos mediante imágenes de drones y satélite. El software permite la recopilación de datos de diversos sensores, incluyendo RGB y multiespectrales, para generar información como recuentos de plantaciones, sanidad vegetal, zonas de malezas y mapas de elevación. Los usuarios pueden acceder a mapas de pulverización de herbicidas y fertilizantes, adaptados para drones y pulverizadores terrestres, para apoyar las tareas de agricultura de precisión.
La plataforma integra inteligencia artificial, aprendizaje automático y visión artificial para analizar datos de imágenes y ofrecer informes y análisis para la gestión de campos. Agremo está diseñado para ser fácil de usar, tanto para principiantes como para usuarios experimentados, y funciona con drones comerciales. Admite aplicaciones como monitoreo de cultivos, ensayos de campo, conteo de plantas y seguros de cosechas, proporcionando herramientas a agricultores y agrónomos para optimizar las operaciones de campo.
Puntos clave:
- Admite imágenes de drones y satélite para el monitoreo de cultivos.
- Genera mapas de pulverización de herbicidas y fertilizantes.
- Utiliza IA y aprendizaje automático para el análisis de datos.
- Compatible con sensores RGB y multiespectrales
- Ofrece informes sobre el recuento de plantaciones y la salud de las plantas.
Para quién es mejor:
- Agricultores que buscan herramientas de agricultura de precisión
- Agrónomos analizando la salud y el vigor de los cultivos
- Proveedores de servicios que realizan pruebas de campo
- Consultores que necesitan análisis de campo detallados
Información del contacto:
- Sitio web: www.agremo.com
- Correo electrónico: info@agremo.com
- Dirección: 8 The Green Suite # 12076 Dover, DE 19901, EE. UU.
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/agremoapp
- Facebook: www.facebook.com/AgremoApp
- Twitter: x.com/AgremoApp
- Instagram: www.instagram.com/agremoapp

7. Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido
El Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) se centra en la monitorización y modelización ambiental, proporcionando datos y herramientas para la investigación y la formulación de políticas. La organización alberga conjuntos de datos a largo plazo sobre ecosistemas terrestres y de agua dulce, lo que apoya estudios sobre biodiversidad, contaminación atmosférica, recursos hídricos y uso del suelo. Herramientas como los Mapas de Cobertura Terrestre del UKCEH y las herramientas electrónicas ASSIST ayudan a los usuarios a analizar datos satelitales y planificar acciones de gestión ambiental para obtener resultados sostenibles.
UKCEH desarrolla aplicaciones web, como E-Planner y E-Surveyor, para ayudar a los agricultores a gestionar sus tierras y obtener beneficios ambientales, como los hábitats para la fauna silvestre y la reducción del riesgo de inundaciones. El servicio web del Manual de Estimación de Inundaciones (FEH) proporciona datos para la estimación de la frecuencia de inundaciones, mientras que otras herramientas facilitan aplicaciones en planificación urbana y conservación. Estos recursos son accesibles para investigadores, responsables políticos y gestores de tierras, y algunos están disponibles mediante licencia o de forma gratuita para uso académico.
Puntos clave:
- Alberga conjuntos de datos ambientales a largo plazo para investigación
- Proporciona herramientas como mapas de cobertura terrestre y herramientas electrónicas ASSIST
- Admite la estimación de inundaciones a través del servicio web FEH
- Ofrece aplicaciones basadas en web para la gestión ambiental.
- Permite el acceso a los datos para uso académico y comercial.
Para quién es mejor:
- Investigadores que estudian datos ambientales y ecológicos
- Los responsables de políticas necesitan datos para las estrategias ambientales
- Agricultores planifican la gestión sostenible de la tierra
- Conservacionistas monitorean la biodiversidad y los hábitats
Información del contacto:
- Sitio web: www.ceh.ac.uk
- Correo electrónico: +44 (0)1248 374500
- Dirección: Centro de Medio Ambiente de Gales, Deiniol Road, Bangor, Gwynedd, LL57 2UW, Reino Unido
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/uk-centre-for-ecology-hydrology
- Facebook: www.facebook.com/UKCentreforEcologyandHydrology
- Twitter: x.com/UK_CEH

8. KYRO
KYRO ofrece una plataforma de software para sectores como la construcción, la gestión de vegetación, los servicios públicos y los servicios de campo. Los usuarios pueden gestionar proyectos, dar seguimiento a las tareas y gestionar documentos a través de un sistema centralizado que incluye formularios digitales y hojas de horas. La plataforma permite a los equipos de campo registrar las horas de trabajo, realizar inspecciones y organizar la documentación, agilizando la supervisión de proyectos y la generación de informes.
El software ofrece herramientas de gestión documental para almacenar y acceder a planos, contratos e informes de seguridad. Su aplicación móvil permite actualizaciones en tiempo real y seguimiento de tareas, lo que ayuda a los usuarios a gestionar múltiples proyectos de forma eficiente. Al proporcionar formularios digitales listos para usar, KYRO simplifica tareas como inspecciones y facturación, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa del trabajo de campo.
Puntos clave:
- Centraliza la gestión de proyectos y tareas
- Admite formularios digitales para inspecciones e informes.
- Permite el seguimiento del tiempo para los equipos de campo.
- Organiza documentos como planos y contratos.
- Ofrece una aplicación móvil para actualizaciones en tiempo real.
Para quién es mejor:
- Profesionales de la construcción que gestionan múltiples proyectos
- Trabajadores de servicio de campo que necesitan herramientas de informes digitales
- Los administradores de servicios públicos realizan un seguimiento de tareas y documentos
- Equipos de gestión de la vegetación optimizan las operaciones
Información del contacto:
- Sitio web: kyro.ai
- Correo electrónico: contact@kyro.ai
- Dirección: KYRO Technologies Inc, 5830 Granite Pkwy, Plano, TX 75024
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/kyrosaas
- Facebook: www.facebook.com/kyrosaas
- Twitter: x.com/KYRO_AI
- Instagram: www.instagram.com/kyro.ai

9. Cielo negro
BlackSky opera una plataforma que proporciona inteligencia espacial mediante imágenes satelitales y análisis. El sistema, llamado Spectra, permite a los usuarios acceder a imágenes de alta resolución e información basada en IA para monitorear ubicaciones específicas. Es compatible con aplicaciones en áreas como la seguridad nacional y el análisis económico, lo que permite a los usuarios monitorear cambios y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
La plataforma integra datos de la constelación de satélites de BlackSky y otras fuentes, proporcionando herramientas para asignar tareas a los satélites y analizar imágenes. Los usuarios pueden monitorear sitios con actualizaciones frecuentes a través de una interfaz intuitiva para gestionar la recopilación de datos y acceder a los resultados analíticos. El sistema está diseñado para proporcionar información práctica para la toma de decisiones estratégicas y tácticas en diversos sectores.
Puntos clave:
- Proporciona imágenes satelitales de alta resolución.
- Integra análisis basados en IA para obtener información
- Admite el monitoreo frecuente de ubicaciones específicas
- Ofrece una interfaz intuitiva para la gestión de datos.
- Permite la asignación de tareas satelitales para la recopilación de datos personalizados
Para quién es mejor:
- Agencias gubernamentales que monitorean la seguridad nacional
- Empresas que analizan cambios económicos o ambientales
- Analistas que requieren actualizaciones frecuentes de imágenes satelitales
- Organizaciones que necesitan información geoespacial procesable
Información del contacto:
- Sitio web: www.blacksky.com
- Dirección: 1000 Dexter Ave N, Suite 300, Seattle, WA 98109
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/blackskyinc
- Twitter: x.com/BlackSky_Inc

10. Centro Sentinel
Sentinel Hub proporciona herramientas para acceder y procesar imágenes satelitales, principalmente del programa Sentinel de Copernicus, junto con otras fuentes de datos como Landsat. La plataforma simplifica la gestión de datos de observación de la Tierra a gran escala, permitiendo a los usuarios explorar, analizar e integrar imágenes en sus propios sistemas o entornos SIG en la nube. Los usuarios pueden acceder a las imágenes a través de servicios web, lo que permite previsualizaciones de alta resolución, creación de time-lapse y análisis estadístico de áreas o puntos específicos.
El servicio admite scripts personalizados y procesamiento multitemporal, ofreciendo productos preconfigurados y servicios web OGC estándar para la integración con herramientas de terceros. Las API facilitan la integración de funciones avanzadas, lo que permite desarrollar aplicaciones de teledetección sin necesidad de gestionar la infraestructura. El ecosistema espacial de datos de Copernicus, que incluye el navegador Copernicus, funciona como red oficial de acceso a datos para los datos de Sentinel y proporciona herramientas de procesamiento para diversas aplicaciones.
Puntos clave:
- Acceso a Sentinel, Landsat y otras imágenes satelitales
- Vistas previas de resolución completa basadas en la web y funcionalidad de lapso de tiempo
- Scripts personalizados para la creación de productos sobre la marcha
- Integración con herramientas de terceros a través de servicios web OGC
- API para el desarrollo de funciones avanzadas
- Soporte para análisis multitemporal y estadístico
Para quién es mejor:
- Investigadores que necesitan datos satelitales accesibles para su análisis
- Desarrolladores que crean aplicaciones de teledetección
- Profesionales de SIG que integran imágenes en flujos de trabajo existentes
- Organizaciones que requieren soluciones escalables de observación de la Tierra
Información del contacto:
- Sitio web: www.sentinel-hub.com
- Teléfono: +386 (0) 1 320-61-50
- Correo electrónico: info@sentinel-hub.com
- Dirección: Cvetkova ulica 29, SI-1000 Ljubljana, Eslovenia
- LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/sentinel-hub
- Facebook: www.facebook.com/sentinelhub.by.planetlabs
- Twitter: x.com/sentinel_hub

11. Motor de Google Earth
Google Earth Engine combina un amplio catálogo de imágenes satelitales y conjuntos de datos geoespaciales con sólidas capacidades de análisis. La plataforma alberga décadas de imágenes históricas, actualizadas diariamente, lo que permite a los usuarios detectar cambios, mapear tendencias y cuantificar diferencias en la superficie terrestre. Su archivo de datos accesible facilita aplicaciones en campos como la monitorización ambiental, la agricultura y la respuesta ante desastres.
La API de la plataforma, disponible en Python y JavaScript, permite a los usuarios realizar análisis geoespaciales complejos sin necesidad de una infraestructura extensa. Funciones como Timelapse ofrecen información visual sobre los cambios ambientales a largo plazo. Si bien es gratuita para fines académicos y de investigación, también se admite su uso comercial, lo que la hace ideal para una amplia gama de usuarios, desde científicos hasta desarrolladores.
Puntos clave:
- Amplio catálogo de datos geoespaciales históricos y actualizados diariamente
- API de Python y JavaScript para análisis geoespacial
- Herramientas para mapear tendencias y detectar cambios ambientales
- Función de lapso de tiempo para visualizar datos a largo plazo
- Acceso gratuito para uso académico y de investigación
- Capacidades de procesamiento escalables basadas en la nube
Para quién es mejor:
- Científicos que estudian cambios ambientales o de uso de la tierra
- Desarrolladores que crean herramientas de análisis geoespacial
- Investigadores analizan conjuntos de datos satelitales a gran escala
- Organizaciones que necesitan procesamiento geoespacial basado en la nube
Información del contacto:
- Sitio web: earthengine.google.com

12. PIX4D
PIX4D ofrece un conjunto de software y herramientas en la nube para fotogrametría, enfocado en la cartografía terrestre y con drones. La plataforma incluye PIX4Dcloud para cartografía en línea, seguimiento del progreso y documentación de obras, junto con PIX4Dmatic para fotogrametría de nivel profesional. PIX4Dcatch con RTK y LiDAR admite escaneo 3D de alta precisión y realidad aumentada para superposiciones CAD en tiempo real, utilizadas en aplicaciones como la evaluación de daños y el diseño arquitectónico.
El ecosistema es compatible con diversos drones y ofrece recursos de capacitación para optimizar los flujos de trabajo de los usuarios. Las herramientas de PIX4D admiten la recopilación de datos tanto aéreos como terrestres, lo que permite a los usuarios generar mapas y modelos detallados. Las actualizaciones periódicas garantizan la compatibilidad e incorporan nuevas funciones para optimizar los procesos de mapeo y análisis.
Puntos clave:
- Herramientas para fotogrametría terrestre y con drones
- PIX4Dcloud para mapeo en línea y documentación del sitio
- PIX4Dcatch con RTK y LiDAR para escaneo de alta precisión
- Soporte para realidad aumentada en aplicaciones CAD
- Compatibilidad con múltiples tipos de drones
- Recursos de capacitación para mapear flujos de trabajo
Para quién es mejor:
- Topógrafos que requieren un mapeo 3D preciso
- Profesionales en arquitectura y construcción
- Personal de emergencia que necesita una evaluación rápida de los daños
- Usuarios que integran datos obtenidos por drones en proyectos de mapeo
Información del contacto:
- Sitio web: www.pix4d.com
- Teléfono: +41 21 552 05 90
- Dirección: Route de Renens 24, 1008 Prilly, Suiza
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/pix4d
- Facebook: www.facebook.com/Pix4D
- Twitter: x.com/pix4d
- Instagram: www.instagram.com/pix4d_official

13. Geografía de canicas azules
Blue Marble Geographics desarrolla software para el procesamiento de datos geoespaciales, centrándose en herramientas para SIG y aplicaciones geodésicas. La empresa ofrece Global Mapper, una aplicación compatible con una amplia gama de formatos de datos espaciales y que proporciona herramientas para la creación, edición y análisis 3D de terrenos. Además, Global Mapper Pro incluye funciones como procesamiento lidar, fotogrametría y scripts de Python para flujos de trabajo avanzados, mientras que Global Mapper Mobile amplía su funcionalidad a la recopilación y el análisis de datos de campo.
La Calculadora Geográfica proporciona herramientas para la conversión de coordenadas y la transformación de datums, compatibles con aplicaciones de topografía y cartografía. El paquete de software está diseñado para su uso tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, con opciones para integrar kits de desarrollo de software en aplicaciones personalizadas. Se ofrecen seminarios web y cursos de formación periódicos para ayudar a los usuarios a comprender y aplicar las herramientas eficazmente en diversas tareas geoespaciales.
Puntos clave:
- Global Mapper admite múltiples formatos de datos para tareas SIG
- Herramientas para la creación de terrenos, análisis 3D y procesamiento lidar
- Global Mapper Mobile para la recopilación de datos en campo
- Calculadora geográfica para conversión de coordenadas y transformación de datos
- Kits de desarrollo de software para la integración de aplicaciones personalizadas
- Capacitaciones y seminarios web para soporte al usuario
Para quién es mejor:
- Profesionales de SIG que manejan diversos datos espaciales
- Topógrafos que necesitan transformaciones de coordenadas precisas
- Trabajadores de campo que requieren herramientas de mapeo móvil
- Desarrolladores que integran SIG en aplicaciones personalizadas
Información del contacto:
- Sitio web: www.bluemarblegeo.com
- Teléfono: +1-207-622-4622
- Correo electrónico: info@bluemarblegeo.com
- Dirección: 22 Carriage Lane, Hallowell, Maine 04347 EE. UU.
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/blue-marble-geographics
- Facebook: www.facebook.com/bluemarble.geographics
- Instagram: www.instagram.com/bluemarblegeo

14. VegScape
VegScape ofrece un servicio de datos geoespaciales enfocado en el monitoreo del estado de la vegetación, especialmente para el análisis de cultivos en EE. UU. La plataforma ofrece índices de vegetación interactivos que permiten a los usuarios explorar, visualizar y consultar datos sobre el estado de los cultivos mediante mapas. Desarrollado en colaboración con el Centro de Ciencias y Sistemas de Información Espacial de la Universidad George Mason, utiliza imágenes satelitales del MODIS de la NASA para generar actualizaciones semanales durante la temporada de crecimiento.
Los usuarios pueden comparar las condiciones actuales con datos históricos, superponer máscaras de cultivos para distinguir las tierras de cultivo y analizar índices de vegetación como el NDVI para obtener información sobre la salud de los cultivos. El servicio permite la exportación de datos a herramientas como Google Earth y se integra con otras aplicaciones mediante servicios web. VegScape busca facilitar el acceso a los datos de vegetación sin necesidad de software ni experiencia especializada.
Puntos clave:
- Actualizaciones semanales de datos sobre el estado de los cultivos en EE. UU.
- Índices de vegetación interactivos como el NDVI
- Comparaciones históricas para el análisis de cultivos
- Superposiciones de máscaras de cultivos para identificar tierras de cultivo
- Exportación de datos a Google Earth y servicios web
- No se requiere software especializado para acceder
Para quién es mejor:
- Investigadores agrícolas analizan las condiciones de los cultivos
- Los agricultores monitorean la salud de la vegetación
- Analistas que estudian los impactos ambientales en los cultivos
- Usuarios que necesitan datos geoespaciales accesibles sin herramientas especializadas
Información del contacto:
- Sitio web: nassgeo.csiss.gmu.edu/VegScape
- Teléfono: (800) 727-9540
- Correo electrónico: NASS-Media@usda.gov
- Dirección: 1400 Independence Ave., SW, Washington, DC 20250
- Facebook: www.facebook.com/USDA
- Twitter: x.com/usda_nass
Conclusión
Elegir la herramienta de análisis de vegetación adecuada depende de para qué la necesites, ya sea para agricultura, silvicultura o investigación. La buena noticia es que existen muchas opciones sólidas, desde potentes plataformas satelitales hasta aplicaciones para drones fáciles de usar. La clave está en encontrar una herramienta que te proporcione datos precisos, se ajuste a tu presupuesto y te ayude a tomar mejores decisiones sobre el terreno con el que trabajas. Así que tómate tu tiempo para explorar, prueba varias si puedes y elige la que te facilite el trabajo y te permita obtener mejores resultados.