Gestionar los residuos ya no se trata solo de mantener el espacio ordenado. Es un rompecabezas: la logística, las normativas, la sostenibilidad y, sí, incluso la eficiencia, todo entra en juego. Afortunadamente, existen herramientas que simplifican y simplifican el seguimiento de los residuos. Ya sea que gestiones una operación municipal, varios sitios o simplemente intentes optimizar tus procesos, estas herramientas pueden ayudarte a mantener todo bajo control e incluso a reducir costes.

1. FlyPix IA
En FlyPix AI, monitoreamos nuestras operaciones de gestión de residuos mediante imágenes aéreas, de drones y satelitales. Analizamos nuestras instalaciones automáticamente, lo que nos permite detectar patrones que podríamos pasar por alto si solo dependiéramos de inspecciones manuales. Esto nos ayuda a monitorear el movimiento de los residuos, dónde se llenan los contenedores y cómo evolucionan las áreas de nuestros vertederos con el tiempo. Al mantener todos estos datos en un solo lugar, podemos gestionar múltiples ubicaciones de forma más eficiente y tomar decisiones diarias con confianza.
También creamos modelos de IA personalizados para nuestros flujos de trabajo. Los entrenamos para detectar los tipos de residuos y los cambios en las instalaciones que más nos importan. Gracias a que diseñamos el sistema para que sea fácil de usar, no necesitamos programadores para configurarlo ni interpretar los resultados. En cambio, nos centramos en usar la información para mejorar las operaciones, reducir los viajes innecesarios y supervisar mejor nuestros procesos de gestión de residuos.
Puntos clave:
- Monitoreamos nuestros sitios utilizando imágenes aéreas, de drones y satelitales.
- Automatizamos la detección y seguimiento de objetos relacionados con residuos
- Creamos modelos de IA personalizados para nuestras necesidades específicas.
- Reducimos la necesidad de inspecciones constantes en sitio
- Convertimos imágenes complejas en información procesable
Para quién es mejor:
- Equipos que gestionan múltiples instalaciones de residuos, como la nuestra
- Departamentos que hacen seguimiento de los residuos públicos y el reciclaje, como el nuestro
- Operaciones de monitoreo ambiental dentro de nuestra organización
- Personal que busca optimizar la gestión del sitio
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497

2. Software de gestión de residuos Cority
El software de gestión de residuos Cority centraliza los procesos de seguimiento y cumplimiento normativo en múltiples plantas. Registra y supervisa los tipos de residuos, volúmenes, ubicaciones y días de acumulación, manteniendo las operaciones organizadas y la supervisión regulatoria bajo control. El sistema también automatiza flujos de trabajo como la generación de manifiestos, las notificaciones de alertas y la asignación de tareas para eventos de transporte o eliminación, lo que reduce el seguimiento manual y los errores de supervisión.
El software proporciona información sobre los costos de eliminación, las tendencias de reciclaje y las métricas de sostenibilidad. Los paneles de control reúnen información de cumplimiento, operativa y ambiental en un solo lugar, lo que facilita la elaboración de informes ESG. Esto ayuda a gestionar los procesos de gestión de residuos de forma eficiente, manteniendo los datos estructurados, transparentes y prácticos para la toma de decisiones.
Puntos clave:
- Centraliza el seguimiento de residuos en múltiples sitios
- Automatiza la generación de manifiestos y alertas de flujo de trabajo.
- Monitorea los días de acumulación, los límites de almacenamiento y los cronogramas de eliminación.
- Realiza un seguimiento de los costos y optimiza las actividades de transporte y eliminación
- Admite informes de sostenibilidad y métricas ESG
Para quién es mejor:
- Empresas que gestionan operaciones con residuos peligrosos o de gran escala
- Equipos ambientales que supervisan el cumplimiento normativo
- Personal de operaciones que busca optimizar el manejo y la elaboración de informes de residuos
- Organizaciones que monitorean el desempeño en sostenibilidad y reciclaje
Información del contacto:
- Sitio web: www.cority.com
- Dirección: 121 King Street West, Suite 810 Toronto, ON M5H 3X7 Canadá
- Teléfono: 1-416-863-6800

3. Software de gestión de residuos VelocityEHS
El software de gestión de residuos VelocityEHS ayuda a las organizaciones a gestionar sus residuos desde el principio hasta el fin centralizando las tareas de seguimiento y cumplimiento normativo. Monitorea los tiempos de almacenamiento, los tipos de residuos y los límites de acumulación, a la vez que genera manifiestos y notificaciones automáticamente. Este sistema proporciona visibilidad en tiempo real de los flujos de residuos y facilita el cumplimiento normativo, garantizando que los envíos, el almacenamiento y los informes cumplan con los requisitos de la RCRA.
El software también les permite controlar costos, reembolsos y el rendimiento de los proveedores en un solo lugar, lo que facilita la optimización de las operaciones de eliminación y transporte. Al proporcionar paneles de control y alertas, pueden mantenerse informados sobre los umbrales y plazos sin tener que consultar constantemente varios registros. Este enfoque les ayuda a mejorar la eficiencia del programa y a mantener la transparencia en diferentes sitios y tipos de residuos.
Puntos clave:
- Centraliza el seguimiento de residuos y la gestión del cumplimiento
- Automatiza la generación de manifiestos, alertas y asignaciones de tareas.
- Realiza un seguimiento del tiempo de almacenamiento, los límites de acumulación y los detalles del contenedor.
- Monitorea costos, tarifas y descuentos por operaciones de eliminación.
- Proporciona paneles de control y visibilidad en tiempo real en todos los sitios.
Para quién es mejor:
- Instalaciones que generan residuos peligrosos o regulados
- Equipos ambientales que gestionan programas de cumplimiento
- Personal de operaciones responsable del seguimiento y la elaboración de informes sobre la eliminación
- Organizaciones que buscan una mejor supervisión de múltiples flujos de residuos
Información del contacto:
- Sitio web: www.ehs.com
- Facebook: www.facebook.com/velocityehs
- Twitter: x.com/velocityehs
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/velocityehs
- Dirección: 222 Merchandise Mart Plaza, Suite 1750 Chicago, IL 60654
- Teléfono: 1.866.919.7922

4. Rastreador de residuos de Benchmark Gensuite
Benchmark Gensuite Waste Tracker ayuda a las organizaciones a gestionar residuos peligrosos y no peligrosos, monitorizándolos en cada etapa de su ciclo de vida. Utilizan la plataforma para rastrear la generación, el almacenamiento y la eliminación de residuos, cumpliendo con las normativas locales y federales. El sistema automatiza las notificaciones de actualizaciones de manifiestos, plazos de envío y fechas límite de informes, lo que ayuda a los equipos a cumplir con los requisitos sin necesidad de comprobaciones manuales constantes. La funcionalidad móvil y de código QR facilita al personal in situ el registro de datos de residuos directamente desde el campo, reduciendo el papeleo y las demoras.
También confían en las herramientas de datos y análisis de Benchmark Gensuite para obtener una visión más clara de los volúmenes, costos y tendencias de residuos. Los paneles integrados ofrecen información sobre el rendimiento y ayudan a identificar áreas donde se pueden optimizar los procesos o reducir costos. La plataforma mantiene toda la documentación en un solo lugar, lo que simplifica el acceso para auditorías o revisiones regulatorias y hace que el seguimiento de residuos sea más transparente en todos los departamentos y plantas.
Puntos clave:
- Realiza un seguimiento de los residuos peligrosos y no peligrosos desde su generación hasta su eliminación.
- Envía notificaciones automáticas de manifiestos, envíos y actualizaciones de cumplimiento.
- Ofrece entrada de datos habilitada para dispositivos móviles y códigos QR para seguimiento en el sitio
- Proporciona análisis y paneles para monitorear volúmenes y costos.
- Centraliza la documentación para facilitar el acceso durante auditorías o inspecciones
Para quién es mejor:
- Organizaciones que gestionan múltiples flujos de residuos en varios sitios
- Equipos ambientales y de cumplimiento que gestionan los requisitos de informes
- Equipos de operaciones que necesitan visibilidad en tiempo real del seguimiento de residuos
- Empresas que buscan simplificar la documentación y la supervisión regulatoria
Información del contacto:
- Sitio web: benchmarkgensuite.com
- Facebook: www.facebook.com/benchmarkgensuite
- Twitter: x.com/bmrk_gensuite
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/benchmark-gensuite
- Instagram: www.instagram.com/benchmarkgensuite
- Dirección: 5181 Natorp Blvd, Suite 610, Mason, OH, 45040

5. Gestión Ambiental Quentic
Quentic Environmental Management ayuda a las organizaciones a monitorizar todo tipo de residuos y el uso de recursos relacionados en sus operaciones. Mantienen registros de recogidas, transporte y eliminación, mapean los contenedores y puntos de recogida de residuos, y catalogan a los proveedores de transporte y reciclaje. El software les permite mantener registros centralizados de cada tipo de residuo, clasificar los residuos peligrosos e incluir las instrucciones de seguridad necesarias. Al combinar el seguimiento de residuos con una monitorización ambiental más amplia, pueden monitorizar la energía, el agua y las emisiones, junto con los flujos de residuos, lo que proporciona una visión más completa de su impacto ambiental.
También utilizan Quentic para analizar y visualizar los costos, volúmenes y tendencias de la gestión de residuos a lo largo del tiempo. El sistema permite generar informes completos y mantener registros transparentes, lo que ayuda a los equipos a comprender la distribución de costos y el rendimiento operativo. La integración con otros módulos de Quentic permite a las organizaciones ampliar las funciones de gestión de residuos a productos químicos peligrosos, informes de sostenibilidad y cumplimiento de ESG, ofreciendo una plataforma flexible para gestionar las responsabilidades ambientales desde un solo lugar.
Puntos clave:
- Realiza un seguimiento de todos los tipos de residuos, incluidos los materiales peligrosos.
- Centraliza registros de recolección, transporte y eliminación.
- Mapas de contenedores de residuos y puntos de recogida
- Proporciona seguimiento y análisis de costos de transporte y eliminación.
- Admite informes y visualización del desempeño ambiental.
Para quién es mejor:
- Equipos ambientales y de cumplimiento que gestionan múltiples flujos de residuos
- Organizaciones que buscan una gestión ambiental integrada y presentación de informes
- Empresas que necesitan un seguimiento detallado del volumen y los costos de los residuos
- Equipos que coordinan el manejo de residuos peligrosos con los requisitos de seguridad
Información del contacto:
- Sitio web: www.quentic.com
- Correo electrónico: info.na@amcsgroup.com
- Facebook: www.facebook.com/QuenticGroup
- Twitter: x.com/Quentic_Group
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/quentic-group
- Dirección: AMCS 179 Lincoln Street Boston, MA 02111 EE. UU.
- Teléfono: +1 800 962 9264

6. Plataforma WasteHero NewWays
La plataforma WasteHero NewWays se centra en optimizar la recolección y las operaciones de residuos mediante una gestión digital centralizada. Consolida la logística de residuos, la coordinación de conductores y la interacción con los clientes en una sola plataforma, lo que permite a los equipos realizar un seguimiento de las recolecciones, gestionar tareas y supervisar los vehículos en tiempo real. El software optimiza las rutas, automatiza los flujos de tareas y ofrece navegación en cabina, ofreciendo a los operadores una visión más clara de las actividades diarias, a la vez que conserva datos sobre la precisión de la recolección, la respuesta del servicio y el rendimiento operativo. Al integrar múltiples aspectos de las operaciones de residuos en un solo sistema, se pueden reducir las ineficiencias y mejorar la monitorización del uso de recursos en las rutas residenciales y comerciales.
También proporcionan herramientas para analizar los flujos de residuos, rastrear las solicitudes de servicio e integrarse con los portales de clientes para una mayor transparencia. Los equipos pueden supervisar métricas operativas clave, comparar el rendimiento a lo largo del tiempo e identificar áreas de ahorro de costes y tiempo. El diseño modular de la plataforma permite a las organizaciones ampliar su funcionalidad según sus necesidades operativas, integrando la recogida comercial, la recogida residencial y la gestión del alquiler de contenedores, manteniendo un único punto de supervisión para los datos ambientales y operativos.
Puntos clave:
- Centraliza las operaciones y la logística de residuos en una sola plataforma
- Optimiza rutas y coordinación de conductores
- Monitorea el rendimiento de la recolección y la actividad del vehículo en tiempo real
- Admite la integración modular de servicios comerciales, residenciales y de alquiler de contenedores.
- Proporciona paneles de control para métricas operativas y conocimientos sobre desperdicios.
Para quién es mejor:
- Equipos de gestión de residuos municipales
- Empresas privadas de recogida de residuos
- Operadores que gestionan múltiples rutas o servicios de recolección
- Equipos que buscan mejorar la eficiencia y realizar un seguimiento del rendimiento operativo
Información del contacto:
- Sitio web: wastehero.io
- Facebook: www.facebook.com/WasteHeroes
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/wastehero
- Dirección: Europaplads 16, 1. sal tv. 8000 Aarhus C, Dinamarca

7. Sensoneo
Sensoneo adopta un enfoque práctico para la gestión de residuos. Combina hardware, software y análisis para que los equipos puedan comprender todos los datos que provienen de contenedores, camiones y puntos de recolección. Piense en sensores inteligentes que controlan los niveles de llenado, planificación de rutas que se actualiza en tiempo real y herramientas de navegación para conductores que simplifican considerablemente la recolección.
Funciona con todo tipo de sistemas, desde sistemas de residuos municipales hasta sistemas especializados de depósito, devolución y reciclaje (SDDR), lo que lo hace muy flexible. Además, su sistema puede analizar los datos de recolección para que los equipos puedan ajustar las rutas, mejorar las tasas de reciclaje y determinar con precisión dónde se utilizan los recursos de forma eficiente o se desperdician.
Puntos clave:
- Gestión inteligente de residuos de extremo a extremo con integración de software y hardware
- Monitoreo del nivel de llenado en tiempo real con sensores inteligentes
- Planificación dinámica de rutas y navegación del conductor
- Apoyo a los sistemas de depósito, devolución y automatización de residuos de fábrica
- Análisis para la eficiencia de la recolección, el uso de recursos y el impacto ambiental
Para quién es mejor:
- Municipios y equipos de gestión de residuos urbanos
- Instalaciones industriales y fabriles
- Organizaciones que implementan esquemas de devolución de depósitos
- Operadores que buscan información basada en datos y automatización para la recolección de residuos
Información del contacto:
- Sitio web: sensoneo.com
- Correo electrónico: info@sensoneo.com
- Facebook: www.facebook.com/sensoneo
- Twitter: x.com/_Sensoneo_
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/sensoneo
- Instagram: www.instagram.com/_sensoneo_
- Teléfono: (727) 899-1874

8. Intelex
Intelex se centra en brindar a las organizaciones una visión completa de sus residuos, desde su generación hasta su eliminación final. Su software realiza un seguimiento de todo: eliminación in situ y externa, perfiles de residuos, transportistas, manifiestos... lo que sea. Al centralizar toda esta información, los equipos pueden detectar ineficiencias, ajustar los horarios de recogida y mantenerse al día con el cumplimiento normativo.
También resulta útil para vincular la gestión de residuos con objetivos ESG más amplios. Así, si su empresa busca alcanzar objetivos de sostenibilidad, esta plataforma le ayuda a conectar las operaciones diarias con objetivos ambientales más amplios.
Puntos clave:
- Seguimiento centralizado de la creación, almacenamiento y eliminación de residuos
- Monitoreo de disposición en sitio y fuera del sitio
- Elaboración de perfiles de residuos y gestión del cumplimiento normativo
- Integración con ESG y seguimiento de sostenibilidad
- Análisis para la eficiencia operativa y la optimización de costes
Para quién es mejor:
- Organizaciones que gestionan múltiples tipos y ubicaciones de residuos
- Equipos responsables del cumplimiento y la presentación de informes ambientales
- Empresas que buscan integrar el seguimiento de residuos con los objetivos ESG
- Operaciones que buscan información detallada sobre los patrones y costos de los desechos
Información del contacto:
- Sitio web: www.intelex.com
- Correo electrónico: intelex@intelex.com
- Facebook: www.facebook.com/intelextechnologies
- Twitter: x.com/Intelex
- Instagram: www.instagram.com/intelextechnologies
- Dirección: 70 University Avenue, Suite 900 Toronto, ON M5J 2M4 Canadá
- Teléfono: 416 599 6009

9. Uffizio
El software de gestión de residuos de Uffizio se centra en optimizar la recogida de residuos mediante el seguimiento de la flota en tiempo real, la programación automatizada y la planificación de rutas. Su sistema proporciona a los operadores información sobre la ubicación de los vehículos, el estado de los contenedores y las próximas tareas de recogida, lo que permite una asignación más eficiente de recursos y una mejor coordinación del servicio. Al integrar la optimización de rutas basada en IA y la monitorización de la actividad de los conductores, los equipos pueden reducir los retrasos operativos y mantener horarios de recogida más consistentes. El software también facilita la toma de decisiones basada en datos, lo que ayuda a los gestores a evaluar el rendimiento, supervisar las cargas de trabajo y ajustar las operaciones dinámicamente.
La plataforma ofrece múltiples aplicaciones intuitivas para administradores, recolectores de residuos y ciudadanos, lo que facilita la comunicación en todo el flujo de trabajo. Los administradores pueden supervisar rutas y tareas, los recolectores pueden rastrear trabajos y escanear contenedores con códigos RFID o QR, y los ciudadanos pueden solicitar recogidas irregulares o reportar problemas. Este enfoque multicapa garantiza que se atiendan las necesidades operativas y comunitarias, manteniendo al mismo tiempo los estándares de cumplimiento y generación de informes. La solución de Uffizio está diseñada para escalar con las organizaciones, desde pequeñas operaciones hasta flotas empresariales, adaptándose a la evolución de las necesidades de recolección.
Puntos clave:
- Seguimiento de vehículos en tiempo real y optimización de rutas
- Monitoreo del nivel de contenedores y programación automatizada de tareas
- Integración de RFID y códigos QR para la recogida de residuos
- Geofencing y alertas para supervisión operativa
- Aplicación Citizen para solicitudes de recogida y presentación de quejas
- Monitoreo del comportamiento del conductor e informes digitales
Para quién es mejor:
- Servicios de recogida de residuos municipales y privados
- Gerentes que supervisan operaciones de múltiples vehículos
- Equipos que buscan mejorar la eficiencia de la cobranza y los informes
- Organizaciones que necesitan soluciones escalables para flotas en crecimiento
Información del contacto:
- Sitio web: uffizio-telematics.com
- Correo electrónico: info@uffizio.com
- Facebook: www.facebook.com/uffizio
- Twitter: x.com/Uffizio1
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/uffizio-india-software
- Instagram: www.instagram.com/uffizions
- Dirección: 401, Metropolis, Abrama-Dharampur Road, Valsad, INDIA
- Teléfono: +91 83078 83078

10. Materia digital
Digital Matter ofrece una gama de soluciones de rastreo GPS diseñadas para monitorear activos de gestión de residuos en múltiples entornos. Sus dispositivos, diseñados para soportar condiciones extremas, pueden instalarse en contenedores, contenedores de basura, camiones y otros equipos relacionados con los residuos para rastrear su ubicación, movimiento y uso. Al combinar hardware robusto con opciones de conectividad flexibles como LTE-M, NB-IoT, LoRaWAN® y Bluetooth®, su sistema permite a las organizaciones mantener la visibilidad de sus activos móviles y fijos. La detección de impactos, el modo de suspensión y los informes adaptativos garantizan que cada dispositivo proporcione datos útiles a la vez que ahorra batería.
Las soluciones de rastreo también facilitan el análisis y las mejoras operativas, lo que ayuda a los equipos a optimizar las rutas de recolección, monitorear el comportamiento de los conductores y evaluar el impacto ambiental. Las alertas de movimientos o daños no autorizados pueden ayudar a reducir el robo y el uso indebido de activos. Gracias a sus opciones de instalación discretas y sus baterías de larga duración, los dispositivos pueden implementarse a gran escala en entornos urbanos e industriales. Estas capacidades permiten a los equipos de gestión de residuos optimizar las operaciones, mejorar la utilización de los activos y comprender mejor el flujo y la gestión de los residuos en tiempo real.
Puntos clave:
- Rastreadores GPS robustos y resistentes a la intemperie con batería de larga duración
- Conectividad multitecnología que incluye LTE-M, NB-IoT, LoRaWAN® y Bluetooth®
- Alertas de movimiento, geofencing y detección de impactos
- Modo de suspensión y seguimiento adaptativo para conservar la batería
- Monitoreo de activos para contenedores, contenedores de basura, camiones y baños portátiles
- Análisis para la optimización de rutas, la utilización de activos y el impacto ambiental
Para quién es mejor:
- Empresas de gestión de residuos que necesitan seguimiento GPS para flotas y contenedores
- Organizaciones que buscan monitoreo en tiempo real de activos móviles y estacionarios
- Equipos que buscan reducir el robo, el uso indebido o las ineficiencias operativas
- Municipios o industrias que gestionan operaciones complejas de recogida de residuos
Información del contacto:
- Sitio web: www.digitalmatter.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/digital-matter-connected-devices-global
- Dirección: 1510 Ellsworth Industrial Blvd NW, Suite 400 Atlanta, Georgia, EE. UU. 30318

11. Comparación de Net Zero
Net Zero Compare ofrece una plataforma para explorar y comparar diversas soluciones de software de gestión de residuos. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a comprender las funciones disponibles, desde el seguimiento en tiempo real y los informes automatizados de cumplimiento hasta la integración con IoT y la categorización de residuos. Al ofrecer información sobre cómo los diferentes sistemas gestionan la generación, el almacenamiento y la eliminación de residuos, la plataforma ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la adopción de software sin tener que promocionar a un proveedor específico. La guía también incluye consideraciones para integrar soluciones con los flujos de trabajo existentes y comprender las necesidades operativas.
Más allá del seguimiento básico, la plataforma destaca el software que permite monitorear el desempeño ambiental, la eficiencia de los recursos y el cumplimiento normativo. Los usuarios pueden evaluar herramientas que facilitan mejoras basadas en datos, como análisis basados en IA, automatización de los calendarios de recolección e informes de materiales peligrosos o reciclables. Este enfoque ayuda a los equipos a planificar una recolección de residuos más inteligente, reducir el transporte innecesario y evaluar las oportunidades de reciclaje o reutilización. En general, la plataforma considera el software de gestión de residuos como un componente práctico para optimizar los resultados operativos y ambientales.
Puntos clave:
- Comparación de múltiples soluciones de software de gestión de residuos
- Centrarse en la monitorización en tiempo real y en la información basada en datos
- Funciones para informes de cumplimiento automatizados y soporte de auditoría
- Integración con dispositivos IoT para el seguimiento del nivel de contenedores y la optimización de la recolección
- Herramientas para la categorización del flujo de residuos y el seguimiento del reciclaje
- Orientación sobre modelos de costos, implementación y escalamiento
Para quién es mejor:
- Organizaciones exploran opciones para software de gestión de residuos
- Equipos que buscan mejorar el cumplimiento y los informes regulatorios
- Empresas que buscan integrar dispositivos IoT o automatización en las operaciones de gestión de residuos
- Empresas que buscan optimizar los esfuerzos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos
- Tomadores de decisiones que necesitan orientación sobre las características, precios e implementación del software
Información del contacto:
- Sitio web: netzerocompare.com
- Correo electrónico: info@netzerocompare.com
- Facebook: www.facebook.com/netzerocompare
- Twitter: x.com/netzerocompare
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/net-zero-compare
- Instagram: www.instagram.com/netzerocompare
- Dirección: A&K Ventures OÜ Sepapaja 6 Tallin 15551 Estonia
- Teléfono: +372 712 22 25

12. Velappity
Velappity se centra en simplificar las inspecciones y la gestión de residuos. En lugar de lidiar con montones de informes en papel, su plataforma permite a los equipos realizar un seguimiento de las inspecciones, supervisar los activos y registrar las actividades relacionadas con los residuos en tiempo real. Todo se almacena de forma segura en la nube, por lo que los datos no solo son precisos, sino que también son fáciles de acceder cuando los necesite. Además, ofrece una visión en tiempo real de lo que sucede en la planta. Puede ver qué inspecciones se realizan, qué recogidas de residuos se realizan correctamente y dónde los flujos de trabajo de reciclaje podrían necesitar atención adicional. Incluso le ayuda a cumplir con las normativas ambientales, gracias a la generación instantánea de informes y formularios personalizables para diferentes sectores.
La plataforma también facilita la vida de clientes y partes interesadas. Con el portal del cliente, pueden consultar los resultados de las inspecciones, supervisar el cumplimiento y mantenerse al día sin tener que molestar a su equipo para obtener actualizaciones. En general, está diseñada para reducir errores, ahorrar tiempo administrativo y optimizar las operaciones.
Puntos clave:
- Inspecciones digitales y monitoreo de activos
- Formularios personalizables para residuos industriales o comerciales
- Generación instantánea de informes para clientes y reguladores
- Almacenamiento seguro en la nube para registros de inspección
- Flujos de trabajo digitales optimizados para reducir errores y duplicaciones
- Programación de trabajos y gestión de tareas
- Portal del cliente para supervisión y transparencia
Para quién es mejor:
- Empresas y contratistas de gestión de residuos
- Gestión de instalaciones y proveedores de servicios ambientales
- Empresas de alquiler de contenedores y reciclaje
- Construcción, demolición y servicios industriales
- Equipos que buscan informes basados en dispositivos móviles y seguimiento del cumplimiento
- Organizaciones que buscan mejorar la eficiencia operativa en el sitio
Información del contacto:
- Sitio web: www.velappity.com
- Correo electrónico: info@velappity.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/fieldimp
- Dirección: 5 Eagle Street, Craighall Business Park, Glasgow, G4 9XA
- Teléfono: +44 (0)141 352 2280
Conclusión
En resumen, el seguimiento de los residuos no se trata solo de cumplir con las normativas, sino de comprender lo que ocurre sobre el terreno y utilizar ese conocimiento para tomar decisiones más inteligentes. Estas herramientas demuestran cómo la tecnología puede convertir un proceso tradicionalmente complejo y con mucho papeleo en algo mucho más visible y manejable. Desde el seguimiento GPS en tiempo real de contenedores y vehículos de recogida hasta las inspecciones móviles y los informes automatizados, las formas de monitorizar y optimizar los residuos se están expandiendo rápidamente.
El valor de estos sistemas va más allá de la eficiencia. Ofrecen a los equipos una visión más clara del uso de los recursos, detectan ineficiencias e incluso ayudan a reducir el impacto ambiental. Ya sea que una empresa gestione residuos industriales, recogidas municipales u operaciones de reciclaje, contar con el software adecuado puede marcar la diferencia entre una gestión reactiva y una planificación proactiva. En definitiva, estas herramientas de seguimiento no solo sirven para controlar la basura, sino para que la gestión de residuos sea más inteligente, segura y sostenible para todos los involucrados.