El agua limpia no se consigue por sí sola: se monitorea, analiza y protege con herramientas cada vez más inteligentes. Ya sea un río cerca de una ciudad o un embalse que alimenta una granja, los sistemas actuales de monitoreo de la calidad del agua pueden detectar cambios sutiles mucho antes de que se conviertan en problemas graves. Desde sensores en tiempo real hasta análisis de imágenes con inteligencia artificial, la nueva generación de herramientas ayuda a científicos, municipios e incluso pequeñas comunidades a tomar decisiones más rápidas y seguras sobre el agua.

1. FlyPix IA
En FlyPix, analizamos imágenes geoespaciales para identificar objetos en paisajes complejos. Nuestra plataforma nos permite trabajar eficientemente con escenas densas y detalladas sin tener que escanear manualmente cada imagen. Mediante la detección basada en IA, podemos rastrear cambios, detectar anomalías y delinear múltiples objetos con precisión, lo que simplifica nuestro flujo de trabajo al gestionar áreas extensas.
También estudiamos y monitoreamos la calidad del agua mediante análisis avanzado de imágenes. Gracias a la flexibilidad de entrenar modelos personalizados basados en anotaciones definidas por el usuario, podemos detectar objetos específicos en imágenes según las necesidades de cada proyecto, sin necesidad de conocimientos de programación ni experiencia avanzada en IA. Al combinar la detección de objetos con el monitoreo continuo, podemos observar patrones y desarrollos a lo largo del tiempo, lo que facilita aplicaciones en estudios ambientales, agricultura y proyectos de infraestructura.
Puntos clave:
- Detección de múltiples objetos en imágenes geoespaciales impulsada por IA
- Funciona con escenas de imágenes complejas y densas.
- Modelos personalizables mediante anotaciones definidas por el usuario
- Admite la monitorización y detección de cambios a lo largo del tiempo
Para quién es mejor:
- Equipos que analizan grandes conjuntos de datos geoespaciales
- Proyectos de monitoreo ambiental y agrícola
- Inspección de construcción e infraestructura
- Organizaciones que necesitan detección automatizada de objetos en imágenes
Información de contacto y redes sociales:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- Teléfono: +49 6151 2776497

2. EOMAP
EOMAP se centra en proporcionar soluciones satelitales para la monitorización ambiental. Sus herramientas permiten a los usuarios observar y analizar zonas costeras y de aguas continentales a escala global. Mediante el procesamiento de datos de teledetección, ayudan a monitorizar las condiciones del agua, detectar cambios a lo largo del tiempo y respaldan la investigación ambiental sin necesidad de estar físicamente en el lugar.
La plataforma integra inteligencia ambiental con tecnología cartográfica, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de rastrear indicadores de calidad del agua en regiones extensas y a menudo inaccesibles. Esto la hace útil para proyectos de investigación, evaluaciones ambientales y la gestión eficiente de los recursos hídricos.
Puntos clave:
- Monitoreo satelital de aguas interiores y costeras
- Apoya el análisis de los cambios ambientales a lo largo del tiempo.
- Proporciona mapeo y visualización de indicadores de calidad del agua.
- Permite la observación remota sin visitas de campo
Para quién es mejor:
- Investigadores y científicos ambientales
- Agencias gubernamentales que monitorean los cuerpos de agua
- Organizaciones que gestionan recursos hídricos costeros y continentales
- Instituciones académicas que estudian los sistemas de agua
Información del contacto:
- Sitio web: eomap.com
- Correo electrónico: info@eomap.de
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/eomap-gmbh-&-co–kg
- Dirección: Schlosshof 4a 82229 Seefeld, Alemania
- Teléfono: +49 (0) 8152 9986 110

3. WQData EN VIVO
WQData LIVE es una plataforma diseñada para recopilar y compartir datos ambientales en tiempo real. Se aleja del muestreo manual tradicional y del registro complejo de datos mediante el uso de dispositivos conectados y la gestión de datos en la nube. Los usuarios pueden recopilar información desde múltiples ubicaciones y centralizarla para su análisis y generación de informes.
El sistema admite actualizaciones en tiempo real y permite a los equipos colaborar eficientemente en el monitoreo de proyectos. Su enfoque facilita el seguimiento de las tendencias de la calidad del agua, la detección de anomalías y el intercambio de resultados con las partes interesadas, a la vez que simplifica los requisitos técnicos para los operadores de campo.
Puntos clave:
- Recopilación y compartición de datos en tiempo real
- Plataforma basada en la nube para monitoreo centralizado
- Reduce la necesidad de muestreo manual y cableado complejo.
- Simplifica la colaboración entre equipos y ubicaciones
Para quién es mejor:
- Equipos de monitoreo ambiental
- Autoridades municipales y regionales del agua
- Proyectos de ciencia comunitaria
- Investigadores rastrean la calidad del agua en múltiples sitios
Información del contacto:
- Sitio web: wqdatalive.com
- Correo electrónico: info@nexsens.com
- Dirección: 2091 Exchange Court Fairborn, OH 45324
- Teléfono: 937-426-2703

4. Cultura de la seguridad
SafetyCulture ofrece una plataforma móvil que facilita el monitoreo operativo, incluyendo aspectos de la gestión de la calidad del agua. Los usuarios pueden crear flujos de trabajo, listas de verificación y plantillas para estandarizar la recopilación de datos y las inspecciones. La plataforma enfatiza
Informes y documentación estructurados.
Si bien no es una herramienta exclusiva para la calidad del agua, su marco de trabajo ayuda a los equipos a monitorear las condiciones, registrar observaciones y mantener rutinas de monitoreo consistentes. La integración de flujos de trabajo digitales reduce errores y ayuda a los equipos a mantenerse organizados en las actividades de monitoreo de campo.
Puntos clave:
- Plataforma móvil para inspecciones y monitoreo
- Flujos de trabajo y listas de verificación personalizables
- Admite la recopilación y generación de informes de datos estructurados
- Reduce errores y mejora la consistencia en el trabajo de campo
Para quién es mejor:
- Equipos de campo que realizan inspecciones ambientales
- Organizaciones que necesitan procedimientos de monitoreo estandarizados
- Departamentos municipales que gestionan los sistemas de agua
- Equipos que coordinan múltiples sitios o proyectos
Información del contacto:
- Sitio web: safetyculture.com
- Correo electrónico: support@safetyculture.com
- Facebook: www.facebook.com/SafetyCultureTeam
- Twitter: x.com/SafetyCultureHQ
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/safetyculturehq
- Instagram: www.instagram.com/safetyculturehq

5. El Proyecto de la Cuenca Hidrográfica
El Proyecto de Cuencas Hidrográficas se centra en el monitoreo de la salud de arroyos y vías fluviales, especialmente en el Condado de Contra Costa. Combina la participación comunitaria y el voluntariado con la recopilación organizada de datos para comprender mejor las condiciones del agua y su impacto ambiental. El proyecto monitorea diversos factores de calidad del agua tanto en entornos urbanos como naturales.
Mediante programas estructurados de monitoreo, el proyecto ayuda a identificar las fuentes de contaminación, los cambios en la calidad del agua a lo largo del tiempo y los efectos de superficies impermeables como carreteras y edificios. Su enfoque fomenta la participación local y proporciona una comprensión más clara del estado del sistema hídrico en entornos comunitarios.
Puntos clave:
- Monitoreo de la calidad del agua impulsado por la comunidad
- Se centra en arroyos y vías fluviales más pequeñas.
- Realiza un seguimiento de los impactos ambientales de las áreas urbanas y naturales
- Proporciona datos para la gestión y educación ambiental local
Para quién es mejor:
- Grupos comunitarios y voluntarios
- Organizaciones ambientales locales
- Educadores enseñando sobre la salud de las cuencas hidrográficas
- Investigadores que estudian pequeñas vías fluviales
Información del contacto:
- Sitio web: thewatershedproject.org
- Correo electrónico: info@thewatershedproject.org
- Facebook: www.facebook.com/thewatershedproject
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/the-watershed-project
- Instagram: www.instagram.com/thewatershedproject_
- Dirección: 1327 South 46th Street, Edificio 155, Richmond, CA 94804
- Teléfono: +1 (510) 665 – 3430

6. Observador del lago
Lake Observer es una plataforma móvil que permite a investigadores y científicos comunitarios registrar observaciones sobre lagos y otros sistemas de agua dulce. Permite a los usuarios aportar datos sobre la calidad del agua, los cambios ambientales y las condiciones ecológicas, lo que apoya la recopilación de datos y la investigación a mayor escala.
La herramienta forma parte de una iniciativa de colaboración abierta que fomenta la participación generalizada en el monitoreo ambiental. Al consolidar las observaciones de numerosos usuarios, ayuda a ofrecer un panorama más amplio de la salud del agua en diferentes ubicaciones geográficas y apoya proyectos de investigación y educación en curso.
Puntos clave:
- Aplicación móvil para monitoreo de lagos y agua dulce
- Apoya las contribuciones de investigadores y miembros de la comunidad.
- Parte de una plataforma de datos ambientales de colaboración colectiva
- Realiza un seguimiento de la calidad del agua y las observaciones ecológicas.
Para quién es mejor:
- Investigadores y proyectos académicos
- Científicos comunitarios y voluntarios
- Programas de educación ambiental
- Organizaciones que monitorean la salud del lago
Información del contacto:
- Sitio web: www.lakeobserver.org
- Google Play: play.google.com/store/apps/lakeobserver.observer

7. YSI
La plataforma de sondas EXO de YSI ofrece instrumentos para monitorear la calidad del agua en océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas. Combina sensores y tecnología de registro de datos para medir una amplia gama de parámetros ambientales, lo que permite la observación sistemática de los sistemas acuáticos.
La plataforma está diseñada para implementaciones a largo plazo y estudios de campo, proporcionando datos fiables para comprender las condiciones del agua a lo largo del tiempo. Su diseño modular permite a los usuarios personalizar la configuración de los sensores según el tipo de masa de agua o el enfoque específico de la investigación.
Puntos clave:
- Monitoreo multiparamétrico de la calidad del agua
- Adecuado para océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas.
- Configuración de sensores modular y personalizable
- Admite implementaciones a largo plazo y estudios de campo.
Para quién es mejor:
- Científicos e investigadores ambientales
- Agencias que monitorean los cuerpos de agua
- Equipos de campo que realizan estudios de agua a largo plazo
- Instituciones académicas que estudian los sistemas acuáticos
Información del contacto:
- Sitio web: www.ysi.com
- Correo electrónico: ysi.info@xylem.com
- Facebook: www.facebook.com/myYSI
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/ysi
- Instagram: www.instagram.com/ysiinc
- Dirección: 1700/1725 Brannum Lane Yellow Springs, Ohio 45387-1107 EE. UU.
- Teléfono: +1 877-726-0975

8. NAUTILOS
NAUTILOS es una iniciativa de investigación centrada en el avance de las tecnologías de observación marina. Desarrolla sensores y muestreadores rentables que se integran en plataformas de monitoreo más grandes para observar las condiciones del agua en el mar. El objetivo es hacer que el monitoreo marino sea más accesible y escalable en diferentes regiones.
Al combinar nuevas tecnologías con demostraciones a gran escala, NAUTILOS facilita la recopilación de datos sobre las condiciones ambientales marinas. Su enfoque permite a investigadores y organizaciones observar, rastrear y comprender los ecosistemas oceánicos de forma más eficiente a lo largo del tiempo.
Puntos clave:
- Desarrolla sensores y muestreadores para monitoreo marino
- Integra tecnologías de observación en plataformas a gran escala
- Admite una recopilación de datos rentable y escalable
- Centrado en la investigación ambiental oceánica y costera.
Para quién es mejor:
- Científicos e investigadores marinos
- Organizaciones que realizan monitoreo de los océanos
- Instituciones que prueban tecnologías ambientales a gran escala
- Proyectos que estudian los ecosistemas marinos
Información del contacto:
- Sitio web: nautilos-h2020.eu
- Correo electrónico: coordinación@nautilos-h2020.eu
- Facebook: www.facebook.com/nautilos.h2020
- Twitter: x.com/NAUTILOS_H2020
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/nautilos

9. Ciencia de bolsillo
Pocket Science desarrolla herramientas y plataformas científicas para aplicaciones de ciencia ciudadana e investigación. Sus tecnologías incluyen aplicaciones y dispositivos para monitorear la calidad del agua y el aire, lo que permite a los usuarios recopilar y compartir datos ambientales de forma estructurada.
Las herramientas de Pocket Science están diseñadas para ser accesibles, lo que permite que tanto investigadores como miembros de la comunidad participen en las iniciativas de monitoreo. Facilitan la recopilación de datos con respeto a la privacidad y una amplia participación en las observaciones ambientales.
Puntos clave:
- Plataformas para la ciencia ciudadana y la investigación
- Apoya el monitoreo de la calidad del agua y del aire.
- Permite la recopilación y el intercambio de datos estructurados
- Centrarse en la accesibilidad y la vigilancia consciente de la privacidad
Para quién es mejor:
- Científicos ciudadanos y voluntarios
- Investigadores que necesitan datos de monitoreo distribuidos
- Educadores y proyectos comunitarios
- Personas interesadas en el seguimiento de la calidad del agua
Información del contacto:
- Sitio web: pocket.science
- Correo electrónico: web@pocket.science
- Dirección: Kloosterweg 1 6412 CN Heerlen
- Teléfono: +31 45 20 31 008

10. Aplicación de análisis de agua GoCanvas
GoCanvas ofrece una aplicación móvil para el seguimiento de los resultados de las pruebas de agua en diversos entornos, desde agua potable y pozos hasta piscinas y tanques de almacenamiento. Permite a los operadores de campo registrar los resultados de las pruebas, los tratamientos y las observaciones relacionadas en formato digital.
La aplicación simplifica la recopilación de datos de campo al proporcionar formularios estructurados y la posibilidad de acceder y compartir datos de forma remota. Es útil para equipos que necesitan mantener registros, rastrear tendencias y garantizar un monitoreo consistente en múltiples sitios.
Puntos clave:
- Aplicación móvil para registrar los resultados de las pruebas de agua
- Cubre pozos, piscinas, agua potable y tanques de almacenamiento.
- Permite el acceso y uso compartido remoto de datos.
- Admite la recopilación de datos de campo estructurados
Para quién es mejor:
- Departamentos de salud locales
- Equipos de análisis de agua en empresas de servicios públicos
- Operadores de campo que gestionan múltiples sitios de agua
- Organizaciones que rastrean las tendencias de la calidad del agua
Información del contacto:
- Sitio web: www.gocanvas.com
- Facebook: www.facebook.com/MyGoCanvas
- Twitter: x.com/GoCanvas
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/gocanvas
- Instagram: www.instagram.com/gocanvas_hq
- Dirección: 11911 Freedom Dr, Suite 400 Reston, VA 20190 EE. UU.
- Teléfono: 703-436-8069

11. Wisewell
Wisewell se centra en la purificación del agua mediante tecnología de filtración. Sus sistemas buscan eliminar contaminantes como microplásticos, PFAS y plomo, proporcionando agua más segura para el consumo. Si bien su enfoque principal es el tratamiento más que la monitorización, su enfoque implica comprender y abordar los problemas de calidad del agua.
Estas soluciones integran la filtración en el consumo diario de agua, ofreciendo una forma práctica de reducir los contaminantes y mejorar la seguridad hídrica en general. Si bien no se trata de una plataforma de monitoreo, su enfoque se centra en la concienciación sobre los desafíos de la calidad del agua y en las medidas prácticas para mitigarlos.
Puntos clave:
- Sistemas de filtración dirigidos a contaminantes
- Reduce el plomo, los PFAS y los microplásticos.
- Apoya un agua más segura para el uso diario.
- Centrarse en soluciones prácticas de seguridad en el agua
Para quién es mejor:
- Hogares preocupados por los contaminantes del agua
- Organizaciones que brindan acceso a agua potable
- Instalaciones que gestionan la calidad del agua en las operaciones diarias
- Comunidades que utilizan filtración para la seguridad del agua
Información del contacto:
- Sitio web: www.wisewell.com
- Correo electrónico: support@wisewell.com
- Google Play: play.google.com/store/apps/wisewell.wisewell
- Tienda de aplicaciones: apps.apple.com/ae/app/wisewell/id1604847149

12. Centro de Investigación del Agua de Stroud
El Centro de Investigación del Agua Stroud se dedica a la investigación del agua dulce y la restauración de cuencas hidrográficas. Realiza estudios sobre la calidad del agua, la salud de los ecosistemas y la gestión del agua dulce, combinando a menudo la investigación de campo con programas educativos.
Su trabajo se centra en la comprensión de los sistemas acuáticos mediante la recopilación y el análisis de datos, así como en la promoción de estrategias para la gestión y protección de cuencas hidrográficas. Al combinar la ciencia con la divulgación, apoyan el monitoreo a largo plazo de la calidad del agua y la participación comunitaria.
Puntos clave:
- Investigación sobre agua dulce y restauración de cuencas hidrográficas
- Combina la recopilación de datos de campo con programas educativos
- Apoya estudios de ecosistemas y calidad del agua.
- Se centra en la participación y la gestión de la comunidad.
Para quién es mejor:
- Investigadores que estudian los ecosistemas de agua dulce
- Educadores ambientales y programas de divulgación
- Organizaciones involucradas en la gestión de cuencas hidrográficas
- Comunidades interesadas en la gestión del agua
Información del contacto:
- Sitio web: stroudcenter.org
- Correo electrónico: webmaster@stroudcenter.org
- Facebook: www.facebook.com/stroudcenter
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/stroudcenter
- Instagram: www.instagram.com/stroudcenter
- Dirección: 970 Spencer Road, Avondale, Pensilvania, 19311, EE. UU.
- Teléfono: +1 610-268-2153.
Conclusión
Monitorear la calidad del agua nunca es una tarea universal. Cada herramienta que hemos analizado ofrece una forma diferente de recopilar, analizar o rastrear datos hídricos, y la combinación de enfoques suele ofrecer la imagen más clara. Desde imágenes satelitales y detección por IA hasta observaciones comunitarias y aplicaciones móviles, existe una variedad de métodos que nos ayudan a comprender qué sucede en lagos, ríos y zonas costeras.
En definitiva, el valor reside en usar estas herramientas para mantenerse informados, detectar cambios con antelación y tomar decisiones informadas. Ya seamos investigadores, voluntarios o parte de una autoridad hídrica local, tener acceso a los sistemas de monitoreo adecuados facilita la identificación de patrones, la respuesta a problemas y la contribución a sistemas hídricos más saludables con el tiempo. Se trata menos de tener el dispositivo más sofisticado y más de usar las herramientas de manera que realmente nos ayuden a comprender y proteger el agua que nos rodea.