Las mejores herramientas de monitorización de cintas transportadoras para 2025

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

markus-winkler-tkpK5vuBqaY-unsplash (1)

Las cintas transportadoras mantienen el flujo de materiales en minas, fábricas y almacenes, pero un solo desgarro o un rodillo sobrecalentado puede paralizar la producción durante horas. Las herramientas de monitorización inteligente de las principales empresas supervisan las cintas las 24 horas del día mediante sensores, cámaras e inteligencia artificial para detectar problemas a tiempo. Estos sistemas identifican el desgaste, la desalineación o el riesgo de incendio antes de que se conviertan en grandes inconvenientes, ahorrando tiempo y garantizando la continuidad de las operaciones. A continuación, presentamos las herramientas más destacadas que están transformando la forma en que las industrias gestionan el mantenimiento de las cintas transportadoras en la actualidad.

1. FlyPix IA

Creamos FlyPix para simplificar el análisis de imágenes aéreas tomadas por satélites, drones o aviones, utilizando agentes de IA que detectan y mapean objetos en grandes conjuntos de datos. Los usuarios suben rásteres o fotos, y el sistema delimita características como edificios o cultivos sin necesidad de conocimientos de programación, integrando toda la información en un panel de control para una revisión rápida. El entrenamiento se realiza con etiquetas personalizadas que usted añade, de modo que los modelos aprenden a identificar detalles específicos de su configuración, ya sea para el seguimiento de bordes de bosques o la distribución de puertos.

La adaptación es sencilla, ya que la plataforma permite ajustar los agentes a cualquier tipo de imagen, desde densas zonas urbanas hasta extensos campos. En obras de construcción o proyectos ecológicos, esto implica analizar múltiples capas de imágenes para detectar cambios o recuentos, manteniendo la colaboración mediante mapas compartidos o exportaciones. Para la monitorización de cintas transportadoras, las imágenes de drones o cámaras fijas en largas zonas de producción se integran directamente: la IA detecta secciones deformadas, roturas o residuos atascados que los sensores podrían pasar por alto, superponiendo evidencia visual a las lecturas de tensión o alertas de calor. Es el tipo de herramienta que transforma imágenes aéreas sin procesar en información útil sin el trabajo arduo habitual.

Key Highlights

  • Entrena modelos con anotaciones de usuario para la detección de objetos personalizada.
  • Procesa imágenes satelitales, aéreas y de drones a escala
  • Delinea automáticamente múltiples objetos en escenas complejas.
  • Incluye un panel de análisis para predicciones y tendencias.
  • Admite la exportación de vectores y el uso compartido de mapas para equipos.
  • Detecta anomalías en la cinta transportadora, como desalineación o derrame de material.
  • Realiza un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo para alertar sobre patrones de desgaste.
  • Se integra con los datos de sensores existentes para obtener contexto.

¿Para quién es mejor?

  • Empresas constructoras que planifican el progreso de la obra
  • Operaciones agrícolas que monitorean la salud de los cultivos
  • Grupos forestales que rastrean los cambios en la cobertura del suelo
  • Los administradores portuarios inspeccionan la infraestructura
  • Fábricas con cintas transportadoras exteriores
  • Sitios mineros que requieren inspecciones visuales de amplias zonas

Información del contacto:

2. Monitorización del estado de las correas ABB Ability™

Imagínate esto: tu correa tiene una docena de pequeños sensores pegados en los puntos críticos habituales: rodillos tensores, bordes, poleas motrices. No son juguetes de laboratorio frágiles; son robustos como tanques, con certificación IP67, capaces de soportar tormentas de polvo a -40 °C. Cada segundo, transmiten datos: velocidad de la correa, deslizamiento, temperatura superficial, e incluso el grosor de la goma en tiempo real.

Todos esos datos se muestran en un panel de control que no parece la cabina de una nave espacial: solo gráficos claros, advertencias codificadas por colores y una gran bandera roja cuando algo tiende a ser problemático. La parte de IA es realmente útil: después de un mes aprende la oscilación normal de tu correa y comienza a susurrar: "Oye, ese borde izquierdo se está desgastando 20% más rápido que el trimestre pasado; tal vez deberías revisar el rascador".

Puede funcionar de forma independiente o integrarse con su sistema SCADA. Las alertas llegan a su teléfono, correo electrónico o incluso al sistema de megafonía de la planta si prefiere el método tradicional.

Key Highlights

  • Registra la velocidad, el deslizamiento, la temperatura, los daños y el desgaste mediante sensores específicos.
  • Genera alarmas e informes para una o varias líneas de transporte.
  • Permite el acceso remoto a través de dispositivos móviles o web para la supervisión continua.
  • Funciona en condiciones extremas gracias a su robusto diseño de sensor.
  • Incluye aprendizaje automático para detectar riesgos de fallos con antelación.

¿Para quién es mejor?

  • Operaciones mineras que implican el transporte de materiales a larga distancia
  • Instalaciones de procesamiento centradas en un rendimiento constante
  • Sitios donde las fallas de las cintas transportadoras afectan gravemente la producción
  • Equipos que buscan planes de mantenimiento basados en datos

Información de contacto

  • Sitio web: new.abb.com
  • Teléfono: +41 43 317 7111
  • Dirección: Affolternstrasse 44, 8050 Zurich, Suiza
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/abb
  • Facebook: www.facebook.com/ABB
  • Twitter: x.com/ABBgroupnews
  • Instagram: www.instagram.com/abbgroup

3. Ripik AI BeltMind

Aquí entra en juego la tecnología de visión artificial con cámaras que vigilan constantemente la superficie de la correa, detectando grietas o bordes deshilachados antes de que se extiendan. El hardware resiste entornos exigentes, conectando vistas multiángulo para detectar oscilaciones o residuos que podrían dañarla. La información se genera en tiempo real, integrándose en flujos de trabajo que activan paradas o notificaciones a través de canales como mensajes de texto o aplicaciones de chat, lo que permite respuestas rápidas sin necesidad de supervisión constante.

La plataforma integra todos los procesos, permitiendo que agentes personalizados gestionen la detección de patrones e incluso consultas tipo chat para acceder rápidamente a grabaciones anteriores o tendencias. El escaneo volumétrico añade una capa adicional con lidar para mapear cargas con precisión, combinando colores y formas para rastrear el flujo sin necesidad de mediciones manuales. En operaciones de alta intensidad, esta configuración permite detectar averías a tiempo, aliviando la carga de los equipos que, de otro modo, tendrían que atender los daños visibles demasiado tarde.

Key Highlights

  • Utiliza IA para detectar al instante desgaste, desalineación y objetos extraños.
  • Envía alertas por correo electrónico, SMS o WhatsApp para una respuesta rápida.
  • Integra controles PLC para paradas automáticas en caso de problemas.
  • Proporciona análisis de vídeo histórico e informes de anomalías.
  • Combina cámaras con lidar para comprobaciones de volumen y materiales.

¿Para quién es mejor?

  • Las acerías manejan cargas abrasivas día tras día.
  • Plantas de cemento con grandes movimientos de materiales
  • Sitios químicos propensos a problemas relacionados con escombros
  • Líneas de fabricación que necesitan ajustes predictivos

Información de contacto

  • Sitio web: www.ripik.ai
  • Teléfono: +1 (209) 245-8540
  • Correo electrónico: hello@ripik.ai
  • Dirección: 1390 Market Street, Suite 200, San Francisco, CA, 94102
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/ripik-ai

4. Análisis de cintas transportadoras de NW Security Group

Un sistema de cámaras fijas se sitúa sobre la línea de producción, utilizando inteligencia integrada para detectar atascos en el flujo de mercancías, como la acumulación excesiva de cajas. Alerta cuando se produce alguna anomalía, como la entrada de un artículo extraño, procesando la información directamente en el dispositivo sin necesidad de equipos adicionales. Esta computación en el borde mantiene la latencia baja, enviando alertas directamente a los centros de control para detectar cuellos de botella antes de que paralicen la producción.

Las configuraciones personalizadas permiten adaptarlo a flujos específicos, contando o zonificando para identificar las causas de las ralentizaciones, desde paradas inesperadas hasta caídas de volumen. Integrado con una gestión de vídeo más amplia, se integra en centros logísticos donde cada minuto cuenta, ofreciendo una visión más clara de las operaciones sin necesidad de que el personal abandone otras tareas. Su implementación es sencilla y se centra en el aspecto práctico de mantener las cintas transportadoras funcionando sin problemas.

Key Highlights

  • Monitorea el estancamiento y elementos inesperados mediante análisis de cámara.
  • Ejecuta el procesamiento en el borde para alertas rápidas con bajo consumo de ancho de banda.
  • Incluye conteo de objetos, seguimiento y monitoreo de zonas.
  • Se integra con plataformas abiertas para lograr conexiones de sistema más amplias.
  • Se instala fácilmente en posiciones fijas sobre líneas de transporte.

¿Para quién es mejor?

  • Centros logísticos que clasifican paquetes a gran escala
  • almacenes que realizan el seguimiento del movimiento de inventario
  • Operaciones de embalaje detectan interrupciones en el flujo
  • Centros de transporte que gestionan el flujo

Información de contacto

  • Sitio web: www.nwsecuritygroup.com
  • Teléfono: 0151 633 2111
  • Dirección: 7-11 New Hall Lane, Hoylake, Wirral, CH47 4BP
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/nwsecuritygroup

5. Sistemas de monitorización de cintas transportadoras CBM

Las unidades de rayos X se despliegan en plataformas portátiles para inspeccionar la cinta transportadora por completo, obteniendo imágenes nítidas de los cables de acero o las capas de tela sin detener la línea de producción. Las instalaciones fijas realizan escaneos internos más profundos, detectando desplazamientos inusuales o puntos débiles que podrían pasar desapercibidos a simple vista. Los escaneos se realizan durante las operaciones regulares para detectar cables de acero, identificando a tiempo deslizamientos de empalmes o roturas en la carcasa, mientras que las comprobaciones de espesor mapean los patrones de desgaste en diferentes tipos de cintas para determinar el momento óptimo de reemplazo.

Las inspecciones completas del sistema abarcan toda la instalación, desde los rodillos hasta los bastidores, y contribuyen a las revisiones generales de la planta a medida que las cintas transportadoras envejecen. Los escaneos de la tela permiten controlar la entrada de humedad o la formación de pliegues, creando un registro cronológico de los cambios. En las instalaciones mineras, estos métodos combinan pruebas continuas con inspecciones exhaustivas a demanda, lo que ayuda a los equipos a anticiparse a las averías en entornos difíciles y polvorientos.

Key Highlights

  • El sistema portátil de rayos X captura con detalle las revoluciones completas de la correa.
  • La radiografía estática revela anomalías internas en cualquier cinturón.
  • El escaneo del cable de acero funciona durante el funcionamiento normal de la cinta transportadora.
  • Las pruebas de espesor permiten monitorizar el desgaste en correas de acero, tela o sólidas.
  • El escaneo de tejidos monitorea la humedad y los cambios estructurales.

¿Para quién es mejor?

  • Yacimientos mineros con extensos cinturones de cable de acero
  • Operaciones con cintas transportadoras de tela en condiciones húmedas
  • Instalaciones que requieren controles de empalme y de canales
  • Las plantas rastrean patrones de desgaste a largo plazo

Información de contacto

  • Sitio web: cbmi.com.au
  • Teléfono: +61299796644
  • Correo electrónico: info@cbmi.com.au
  • Dirección: Mona Vale Rd, Mona Vale NSW 2103
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/cbm-coneyor-belt-monitoring-international-pty-ltd
  • Facebook: www.facebook.com/people/Conveyor-Belt-Monitoring-International

6. GreCon BELTVIEW

Líneas láser recorren constantemente la superficie de la banda, creando mapas 3D que detectan abolladuras por impacto o roturas incipientes en el momento en que se forman. El sistema compacto se adapta a espacios reducidos o se desplaza fácilmente para realizar comprobaciones puntuales, enviando los datos directamente al análisis sin interrumpir la producción. El procesamiento de imágenes se encarga del trabajo pesado en línea, convirtiendo los escaneos en señales claras para que los equipos de mantenimiento actúen antes de que los pequeños defectos se conviertan en grandes.

La integración se realiza fácilmente en las líneas existentes, obteniendo información sobre el estado de las bandas para estimar su vida útil o preparar reparaciones manuales. En plantas de alto ciclo con cargas abrasivas, este sistema automatizado mantiene visibles las secciones de difícil acceso, lo que permite pasar de reparaciones reactivas a ajustes planificados basados en lecturas de la superficie sólida.

Key Highlights

  • Utiliza láseres de línea para la inspección 3D de superficies completas.
  • Detecta daños en línea mediante análisis de imágenes.
  • Funciona en configuraciones compactas fijas o móviles.
  • Apoya las estimaciones de vida restante a partir de escaneos
  • Automatiza la monitorización en zonas de difícil acceso.

¿Para quién es mejor?

  • Líneas de producción con altas tasas de ciclo
  • Plantas que procesan materiales abrasivos o pesados
  • Configuraciones en trayectorias de cintas transportadoras confinadas
  • Equipos que planifican reparaciones basadas en datos

Información de contacto

  • Sitio web: www.fagus-grecon.com
  • Teléfono: +44 191 414 7200
  • Correo electrónico: info@fagus-grecon.com
  • Dirección: Hannoversche Straße 58, 31061 Alfeld, Alemania
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/fagus-grecon-greten-gmbh-&-co-kg
  • Facebook: www.facebook.com/fagus.grecon.de

7. Monitoreo de temperatura de cintas transportadoras LIOS DE.TECT

El cable de fibra óptica recorre toda la longitud de la cinta transportadora, detectando picos de calor provenientes de rodamientos o pilas de material sin necesidad de alimentación eléctrica en el sensor. Las lecturas se reciben de forma continua, cubriendo grandes extensiones y permitiendo una respuesta rápida ante cualquier punto caliente que pueda representar un riesgo. Este sistema pasivo funciona eficazmente en minas polvorientas, proporcionando ubicaciones exactas para que los bomberos puedan actuar en caso de incendio.

La certificación ATEX avala su uso en zonas inflamables, integrándose en normativas de seguridad más amplias para lograr el objetivo de cero daños. En operaciones con alto consumo de carbón, este sistema lineal de control térmico detecta sobrecargas o fricción de forma temprana, permitiendo que la extinción se aplique en zonas específicas y evitando que el humo o los gases alcancen a los trabajadores.

Key Highlights

  • Monitoriza la temperatura a lo largo de toda la cinta mediante fibra óptica.
  • Proporciona datos de ubicación y propagación para la respuesta ante incendios.
  • Funciona de forma pasiva, sin necesidad de alimentación eléctrica para los sensores.
  • Cubre largas distancias en entornos hostiles y polvorientos.
  • Admite la detección proactiva de calor en lugar de la reactiva.

¿Para quién es mejor?

  • Minas de carbón con materiales propensos a incendiarse
  • Largos tramos de cintas transportadoras en zonas explosivas
  • Operaciones bajo estrictos códigos de seguridad
  • Sitios que requieren alertas de sobrecarga de rodamientos

Información de contacto

  • Sitio web: lios.lunainc.com
  • Teléfono: 7134930348
  • Dirección: 301 1st Street, SW, Suite 200, Roanoke, VA 24011
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/lios-technology
  • Facebook: www.facebook.com/lunainnovations
  • Twitter: x.com/lunainnovations

8. Monitorización de cintas transportadoras Pyrosens ThermCAM

Las cámaras térmicas se instalan a lo largo de la cinta transportadora, espaciadas para obtener vistas amplias que detectan picos de calor provenientes de rodillos o materiales apilados sin necesidad de inspecciones de cerca. Las imágenes se transmiten en tiempo real a un software que mapea las zonas calientes, permitiendo a los usuarios delimitar áreas personalizadas para una monitorización más precisa de los picos de temperatura promedio o los aumentos repentinos. Las alertas se conectan a relés para luces o paradas, además de enviar mensajes de texto si se superan los límites establecidos; todo ello mediante enlaces Ethernet a PLC o pantallas.

En algunos modelos, el modo autónomo omite la conexión constante a la PC tras la configuración, enviando las señales analógicas directamente a los indicadores o alarmas. En plantas que procesan clínker o carbón, esta configuración detecta con antelación las zonas sin refrigeración o el aumento de la fricción, generando informes que se acumulan para identificar patrones y ajustar los programas antes de que las cintas transportadoras se desgasten o generen chispas.

Key Highlights

  • Cubre la superficie de la banda con infrarrojos sin contacto desde -20 hasta 1000 °C
  • Crea ROI para el seguimiento de temperatura en puntos, líneas o áreas.
  • Genera alarmas vía relé, correo electrónico o SMS al alcanzarse los umbrales establecidos.
  • Transmite vídeo y datos a través del software InfraVIEW.
  • Se conecta a PLC/SCADA con módulos de E/S para salidas.

¿Para quién es mejor?

  • Plantas de cemento que controlan la uniformidad del enfriamiento del clínker
  • Las acerías realizan un seguimiento de los flujos de materiales calientes
  • Operaciones con vidrio que requieren temperaturas de fusión constantes
  • Unidades de azufre de monitoreo de sitios Petro

Información de contacto

  • Sitio web: pyrosens.com
  • Teléfono: +91 91165 98100
  • Correo electrónico: info@pyrosens.com
  • Dirección: B – 188, B – 189, B – 169 (Parte), B – 188 A y F – 188 E, Carretera n.º 5, Zona Industrial de Mewar, Madri, Udaipur, (Raj.) – 313003
  • Twitter: x.com/pyrosens

9. Monitorización de cintas transportadoras Webdyn MTX-IoT

Los sensores inductivos detectan el paso del metal para sincronizar la velocidad de la correa con las revoluciones del rotor, alertando sobre deslizamientos por sobrecargas o estiramientos directamente en el módem. Una sonda de temperatura cerca del motor proporciona lecturas que activan alertas si la temperatura aumenta de forma inusual; todo se procesa localmente antes de subirse a la nube. El concentrador 4G se encarga de los cálculos, almacenando las marcas de tiempo y enviando los datos procesados a paneles de control en la nube para un análisis más detallado de las tendencias de desgaste.

La configuración se basa en las entradas del módem para un funcionamiento autónomo, lo que simplifica el cableado en líneas de producción extensas. En logística o plantas de producción, esto reduce las averías al sincronizar movimientos y temperatura, creando registros que predicen cuándo las cintas transportadoras necesitan revisión sin necesidad de supervisión constante.

Key Highlights

  • Utiliza sensores inductivos para comprobaciones de velocidad y sincronización.
  • Añade un sensor de temperatura del motor para alertas de sobrecalentamiento.
  • Procesa datos a bordo con algoritmos de anomalías.
  • Envía paquetes temporizados a través de 4G a plataformas IoT
  • Gestiona entradas digitales para conexiones de alarma directas

¿Para quién es mejor?

  • Líneas de producción detectando avances irregulares
  • Centros logísticos que rastrean el flujo de paquetes
  • Cualquier sector que estudie los patrones de dilatación de los cinturones.
  • Operaciones que optimizan el mantenimiento a partir de los datos de uso

Información de contacto

  • Sitio web: www.webdyn.com
  • Teléfono: +33139042940
  • Correo electrónico: contact@webdyn.com
  • Dirección: 26 rue Gaudines, 78100 – St Germain en Laye
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/webdyn

10. Monitoreo de cintas transportadoras Yokogawa DTSX

El cable de fibra óptica recorre toda la longitud de la cinta transportadora, detectando el calor cada metro para mapear en tiempo real los picos de temperatura causados por rodillos atascados o roces por fricción. Los gráficos en las pantallas HMI resaltan los puntos problemáticos para realizar escaneos rápidos, conectándose con las salas de control sin interrupciones de energía en la línea. El sistema pasivo minimiza el ruido y las explosiones, realizando lecturas actualizadas con la suficiente rapidez para detectar acumulaciones de calor antes de que se produzcan incendios.

La integración con DCS permite la comunicación Modbus, cubriendo grandes minas donde los sistemas de medición manual no son precisos. En transportes de mineral o fosas de biolixiviación, este sistema de monitoreo por fibra óptica predice fallas en tramos de kilómetros, reduciendo las paradas al prevenir bloqueos de rodamientos o incendios de material mediante indicadores de ubicación.

Key Highlights

  • Detecta la distribución de temperatura a lo largo de hasta 50 km
  • Resuelve cambios de hasta 0,03 °C por metro
  • Funciona a prueba de explosiones sin interferencias electromagnéticas
  • Pantallas en HMI con herramientas de predicción de fallos
  • Interfaces mediante Modbus/TCP con sistemas host

¿Para quién es mejor?

  • Operaciones mineras con largas cintas transportadoras no tripuladas
  • Plantas que previenen brotes de incendios de rodillos
  • Sitios extensos que requieren diagnósticos centralizados
  • Áreas de biolixiviación controlando la temperatura de las bacterias

Información de contacto

  • Sitio web: www.yokogawa.com
  • Teléfono: (1)-800-888-6400
  • Dirección: 12530 West Airport Blvd, Sugar Land, Texas 77478, EE. UU.
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/yokogawa
  • Facebook: www.facebook.com/people/Yokogawa
  • Twitter: x.com/Yokogawa

Envolviéndolo

Elegir la configuración de monitoreo adecuada se reduce a lo que realmente mantiene tus cintas transportadoras funcionando sin supervisión constante. Algunos sistemas se basan en IA que aprende tus patrones de desgaste específicos; otros colocan líneas de fibra a lo largo de toda la cinta para obtener mapas de calor confiables incluso en zonas con polvo. Algunos combinan cámaras con inteligencia integrada para detectar atascos en cuanto se acumulan las cajas. Sea cual sea la solución, la recompensa se ve en menos paradas inesperadas y en que los equipos solucionan los problemas antes de que se conviertan en jornadas completas perdidas. Empieza a adaptar la herramienta a tus necesidades, realiza una prueba y observa la diferencia en la fluidez de las operaciones diarias.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy