Herramientas de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero para una sostenibilidad más inteligente

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy

Cuéntanos qué desafío necesitas resolver: ¡Te ayudaremos!

yunan-wang-41Kg3hAd6IY-unsplash (1)

El seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero ya no es solo un trámite administrativo; es una parte fundamental de cómo las organizaciones rinden cuentas y toman decisiones más inteligentes en materia de sostenibilidad. Gracias a las mejores herramientas disponibles, los equipos pueden monitorear su huella de carbono casi en tiempo real, detectar ineficiencias y planificar cómo reducir las emisiones donde realmente importa. Estas plataformas hacen que todo el proceso sea menos complejo y mucho más práctico.

1. FlyPix IA

En FlyPix AI nos dedicamos a simplificar y agilizar la monitorización ambiental y geoespacial mediante el análisis automatizado de imágenes. Utilizando imágenes satelitales, aéreas y de drones, detectamos y delimitamos objetos automáticamente, lo que supone un enorme ahorro de tiempo en comparación con el trabajo manual. En lo que respecta al seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, esto nos permite observar cómo cambian con el tiempo el uso del suelo, la vegetación y las zonas industriales; todos ellos indicadores clave del origen y la distribución de las emisiones.

Nuestra plataforma nos permite entrenar modelos de IA sin necesidad de programar, lo que nos facilita adaptarlos a diferentes sectores y necesidades locales. Ya sea que estudiemos la deforestación, monitoreemos patrones agrícolas o rastreemos la actividad industrial, podemos transformar imágenes complejas en información útil con rapidez. No se trata de reemplazar a las personas, sino de brindarles herramientas para tomar decisiones más inteligentes y ágiles.

Puntos clave:

  • Análisis automatizado de imágenes geoespaciales con agentes de IA
  • Entrenamiento de modelos personalizados sin codificación
  • Funciona con imágenes de drones, aéreas y satelitales.
  • Se adapta a múltiples sectores como la agricultura, la silvicultura y los proyectos gubernamentales.
  • Ayuda a visualizar y comprender los cambios en el uso de la tierra relacionados con las emisiones.

Para quién es mejor:

  • Analistas ambientales que monitorean la deforestación o los cambios en el uso de la tierra
  • Equipos de investigación que estudian los patrones de emisión de gases de efecto invernadero
  • Organizaciones que gestionan la sostenibilidad o los informes ESG
  • Organismos públicos y ONG que trabajan en proyectos de reducción de emisiones y cambio climático

Información de contacto y redes sociales:

2. Carbono directo

Carbon Direct ayuda a las organizaciones a transformar sus objetivos climáticos en estrategias viables, combinando la experiencia científica con herramientas digitales. Su plataforma permite a las empresas medir las emisiones, planificar reducciones y acceder a soluciones verificadas de captura de carbono. Su misión principal es cerrar la brecha entre el rigor científico y la practicidad empresarial, capacitando a los equipos para gestionar las emisiones de forma realista y cuantificable.

El enfoque científico de Carbon Direct garantiza que la toma de decisiones se base en datos ambientales y análisis de políticas. Los clientes se benefician del acceso a especialistas que los guían en el desarrollo de estrategias que no solo cumplen con la normativa, sino que también son técnicamente sólidas. En lugar de promover resultados idealizados, Carbon Direct se centra en integrar el seguimiento de las emisiones de carbono en las operaciones comerciales cotidianas mediante asesoramiento y software que optimiza la presentación de informes, la planificación de la reducción y la gestión del carbono a largo plazo.

Puntos clave:

  • Plataforma para medir, reducir y eliminar las emisiones de carbono
  • Equipo asesor científico que apoya las estrategias climáticas
  • Acceso a créditos de eliminación de carbono verificados
  • Informes integrados y análisis de riesgos para la gestión de emisiones
  • Centrarse en la toma de decisiones práctica y basada en datos

Para quién es mejor:

  • Empresas que trabajan para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas o de sostenibilidad
  • Equipos gubernamentales y políticos buscan información respaldada por la ciencia.
  • Empresas que necesitan carteras verificadas de eliminación de carbono
  • Organizaciones que buscan construir marcos de reducción de emisiones a largo plazo

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.carbon-direct.com
  • Dirección: 17 State Street, Nueva York, NY 10004, EE. UU.
  • Correo electrónico: press@carbon-direct.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/carbon-direct
  • Twitter: x.com/Carbon_Direct

3. Clima de Optera

Desarrollan software de gestión de carbono que ayuda a las empresas a organizar y analizar sus datos de emisiones en un solo lugar. La plataforma permite el seguimiento de los alcances 1, 2 y 3, integrando datos de operaciones, proveedores y socios. Está diseñada para ofrecer a las organizaciones visibilidad sobre tendencias, puntos críticos y el progreso hacia los objetivos de reducción. Sus herramientas facilitan la elaboración de informes y el cumplimiento normativo, manteniendo la coherencia del proceso entre los distintos equipos.

Optera combina software con experiencia humana, ofreciendo asesoramiento mediante un enfoque de «Equipo Único». Esta combinación de automatización y consultoría ayuda a las empresas a alinear los datos de emisiones con sus objetivos de negocio, los requisitos de auditoría y los estándares de sostenibilidad. En lugar de limitarse a recopilar datos, el sistema los transforma en información útil que fundamenta las estrategias climáticas.

Puntos clave:

  • Plataforma para el seguimiento completo de las emisiones de alcance 1, 2 y 3
  • Ingesta de datos optimizada y procesamiento asistido por IA
  • Mapeo personalizado para adaptarse a diferentes estructuras organizativas
  • Herramientas de análisis y previsión interanuales
  • Apoyo especializado para la elaboración de informes, auditorías y la participación en la cadena de suministro

Para quién es mejor:

  • Corporaciones que gestionan datos de emisiones a gran escala
  • Equipos de sostenibilidad preparando informes listos para auditoría
  • Empresas que se alinean con marcos ESG como CDP o CSRD
  • Empresas que buscan hojas de ruta estructuradas para la reducción de emisiones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: opteraclimate.com
  • Teléfono: 888-540-5300
  • Correo electrónico: info@opteraclimate.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/opteraclimate

4. ICLEI EE. UU.

Funcionan como una red sin fines de lucro que apoya a los gobiernos locales en el seguimiento y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. ICLEI USA ayuda a ciudades, pueblos y autoridades regionales a desarrollar estrategias de sostenibilidad adaptadas a sus necesidades. A través de su plataforma ClearPath y sus servicios técnicos, la organización ofrece orientación sobre medición de emisiones, planificación climática y seguimiento del progreso.

Su labor se centra en capacitar a las comunidades para que establezcan objetivos climáticos alcanzables y respaldados por datos. Al enfocarse en estrategias de cero emisiones y planificación de resiliencia, ICLEI conecta a los gobiernos locales con herramientas y conocimientos especializados para la toma de decisiones a largo plazo. Sus programas combinan la gestión de datos técnicos con el aprendizaje entre pares, lo que ayuda a los líderes locales a emprender acciones basadas en las prioridades reales de la comunidad.

Puntos clave:

  • Software ClearPath para el seguimiento y análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Aprendizaje en red y apoyo técnico para gobiernos locales
  • Orientación para la elaboración y ejecución de planes de reducción de emisiones
  • Alineación con los objetivos de resiliencia, circularidad y desarrollo basado en la naturaleza
  • Modelo sin ánimo de lucro que prioriza la colaboración sobre la competencia

Para quién es mejor:

  • gobiernos municipales, condales y regionales
  • departamentos municipales de sostenibilidad
  • Los responsables políticos locales están desarrollando estrategias de reducción de emisiones
  • Organizaciones que buscan apoyo para la planificación climática centrada en la comunidad

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: icleiusa.org
  • Dirección: 1536 Wynkoop St #901 Denver, CO 80202
  • Teléfono: +1 (510) 844-0699
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/iclei—local-governments-for-sustainability-usa-iclei-usa-
  • Instagram: www.instagram.com/iclei_usa

5. Tracera

Proporcionan una plataforma de datos de sostenibilidad diseñada para ayudar a las empresas a gestionar, verificar e informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero. El sistema automatiza la recopilación de datos de múltiples unidades de negocio y proveedores, consolidándolos en un solo lugar para una mayor visibilidad. La plataforma de Tracera permite el seguimiento de las emisiones en todas las operaciones corporativas y cadenas de suministro, a la vez que garantiza que los informes cumplan con las normas regulatorias y de auditoría.

Su enfoque se centra en simplificar la gestión de datos ESG complejos para grandes empresas. Mediante la combinación de automatización, IA y un manejo seguro de datos, facilitan a las organizaciones la preparación de informes de emisiones listos para auditoría. El objetivo es abandonar las hojas de cálculo manuales y avanzar hacia una presentación de informes de sostenibilidad estructurada, transparente y coherente.

Puntos clave:

  • Plataforma impulsada por IA para la recopilación de datos sobre emisiones y ESG
  • Panel de control centralizado con funciones de informes listas para auditoría
  • Integración con múltiples marcos de cumplimiento
  • Seguimiento automatizado de las emisiones de alcance 1 y 2
  • Sistema basado en la nube que da soporte a operaciones globales

Para quién es mejor:

  • Empresas que gestionan datos ESG y de emisiones a gran escala
  • Equipos de sostenibilidad que preparan informes de cumplimiento o auditoría
  • Empresas manufactureras y tecnológicas con cadenas de valor complejas
  • Organizaciones que sustituyen el seguimiento manual por soluciones automatizadas

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: tracera.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/tracera-ai

6. Emex

Emex ofrece una plataforma configurable para gestionar datos ambientales, de salud y seguridad, además de realizar un seguimiento de las actividades relacionadas con el carbono. El sistema ayuda a las organizaciones a centralizar sus operaciones de EHS y la presentación de informes de emisiones en una única interfaz. Los usuarios pueden registrar incidentes, supervisar el cumplimiento y analizar las tendencias de rendimiento sin necesidad de soporte informático externo. Su estructura flexible permite a cada empresa adaptar módulos como auditorías, inspecciones y seguimiento de carbono a sus procesos internos.

La plataforma también ayuda a transformar los datos de seguridad y sostenibilidad en información práctica, simplificando la forma en que los equipos recopilan y revisan la información. En lugar de lidiar con informes dispersos, Emex ofrece a las organizaciones una visión unificada de los riesgos, el cumplimiento normativo y las emisiones. Esto facilita la detección de deficiencias, el mantenimiento de los estándares y la reducción del tiempo administrativo, sin perder de vista el desempeño ambiental y la seguridad en el trabajo.

Puntos clave:

  • Plataforma de gestión de carbono y EHS basada en la nube
  • Módulos personalizables para la recopilación de datos y el cumplimiento normativo
  • Herramientas para la gestión de incidentes, auditorías y riesgos
  • Apoya la presentación de informes sobre carbono y sostenibilidad.
  • Análisis para obtener visibilidad sobre las tendencias de seguridad y emisiones

Para quién es mejor:

  • Empresas que buscan gestionar conjuntamente los datos de EHS y de carbono
  • Industrias con estrictos requisitos regulatorios o de auditoría
  • Organizaciones que están pasando de un seguimiento manual de la seguridad a herramientas digitales
  • Equipos que buscan automatización de flujos de trabajo y generación de informes configurables

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: emex.com

7. Rastro climático

Climate TRACE es una iniciativa global sin fines de lucro que monitorea las emisiones de gases de efecto invernadero mediante datos satelitales, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Recopila información de más de cien organizaciones de investigación y tecnología para crear un mapa casi en tiempo real de las emisiones en los principales sectores. Al combinar imágenes satelitales, sensores y modelos analíticos, identifica el origen de las emisiones y su evolución a lo largo del tiempo, brindando a los responsables políticos e investigadores acceso transparente a datos verificados.

En lugar de basarse en datos autodeclarados, Climate TRACE se centra en mediciones independientes impulsadas por la tecnología. Su base de datos abierta permite a gobiernos, empresas y activistas tomar mejores decisiones sobre las prioridades de reducción de emisiones. Con datos detallados a nivel sectorial y de activos, el proyecto ayuda a cerrar la brecha de información entre los compromisos climáticos y el desempeño real.

Puntos clave:

  • Base de datos global de emisiones de GEI verificadas procedentes de fuentes independientes
  • Utiliza sistemas de monitoreo basados en satélites, sensores e inteligencia artificial.
  • Abarca múltiples sectores y millones de activos emisores.
  • Modelo de acceso abierto para gobiernos, investigadores y ONG
  • Centrados en la transparencia y la colaboración global

Para quién es mejor:

  • Los responsables políticos necesitan un seguimiento preciso de las emisiones
  • Investigadores climáticos y ONG
  • Instituciones financieras que evalúan el riesgo del carbono
  • Empresas que alinean sus objetivos de sostenibilidad con datos reales

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: climatetrace.org
  • Correo electrónico: media@climatetrace.org.
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/climate-trace
  • Instagram: www.instagram.com/climate.trace

8. VelocityEHS

VelocityEHS ofrece una plataforma unificada para la gestión ambiental, de salud y seguridad, con herramientas integradas de sostenibilidad y seguimiento de carbono. Combina análisis basados en IA con funciones de gestión de riesgos, informes de cumplimiento y seguimiento de emisiones. El sistema conecta áreas como seguridad, desempeño ambiental y sostenibilidad en un único flujo de trabajo, lo que facilita a los equipos la identificación y resolución temprana de posibles problemas.

Su módulo de gestión de carbono ayuda a las organizaciones a recopilar datos sobre gases de efecto invernadero, cumplir con los marcos de divulgación y preparar informes listos para auditorías. La configuración flexible de la plataforma permite realizar desde el seguimiento de emisiones contaminantes y residuos hasta evaluaciones de sostenibilidad, lo que ayuda a las empresas a comprender el impacto global de sus operaciones y, al mismo tiempo, facilita el cumplimiento normativo.

Puntos clave:

  • Plataforma integrada de gestión de EHS, ESG y sostenibilidad
  • herramientas de seguimiento del carbono y cumplimiento ambiental
  • Análisis e informes de datos asistidos por IA
  • Visibilidad en tiempo real de las métricas de seguridad y medioambientales.
  • Módulos configurables para diferentes estructuras organizativas

Para quién es mejor:

  • Grandes organizaciones con necesidades complejas de datos de EHS y ESG
  • Fabricantes y empresas energéticas que buscan sistemas de cumplimiento integrados
  • Equipos que gestionan la contabilidad de carbono y los informes de sostenibilidad
  • Empresas que buscan automatizar la recopilación y el análisis de datos de EHS

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.ehs.com
  • Dirección: 222 Merchandise Mart Plaza, Suite 1750 Chicago, IL 60654
  • Teléfono: 1.866.919.7922
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/velocityehs
  • Twitter: x.com/velocityehs
  • Facebook: www.facebook.com/velocityehs

9. Workiva

Workiva ofrece una plataforma para la gestión de datos y la elaboración de informes conectados, que incluye funciones de sostenibilidad y contabilidad de carbono. Su sistema vincula datos financieros, de riesgo y ESG entre departamentos, lo que permite a los usuarios automatizar la divulgación de información sobre carbono y mantener informes listos para auditorías. La plataforma facilita la contabilidad de carbono, la integración con marcos de sostenibilidad y el cumplimiento de las principales normas internacionales, utilizando IA para optimizar la recopilación y validación de datos.

Al integrar la información financiera y sobre emisiones en un mismo espacio, Workiva ayuda a los equipos a alinear los objetivos de sostenibilidad con los informes empresariales. Los usuarios pueden realizar un seguimiento del progreso en la reducción de carbono, preparar las presentaciones regulatorias y compartir datos coherentes entre las unidades de finanzas, sostenibilidad y cumplimiento normativo sin perder el control sobre las versiones ni la precisión.

Puntos clave:

  • Plataforma en la nube para la gestión unificada de la sostenibilidad y el carbono
  • Automatiza la recopilación y el reporte de datos ESG y GEI
  • Integra IA para análisis listos para auditoría
  • Se alinea con los principales marcos de sostenibilidad.
  • Diseñado para la colaboración interdepartamental

Para quién es mejor:

  • Empresas que buscan una contabilidad de carbono integrada y un informe ESG
  • Equipos de finanzas y sostenibilidad que gestionan estructuras de datos complejas
  • Empresas que se preparan para las divulgaciones de CSRD, SEC o similares
  • Organizaciones que buscan la transparencia en los datos de emisiones

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.workiva.com
  • Dirección: 2900 University Blvd, Ames, IA 50010
  • Teléfono: 1.888.275.3125
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/workiva
  • Instagram: www.instagram.com/workiva

10. Cority

Cority ofrece una plataforma integrada que ayuda a las organizaciones a centralizar el seguimiento de datos ambientales, de salud, seguridad y sostenibilidad. Dentro de este sistema, las herramientas de gestión de emisiones están diseñadas para registrar, supervisar y analizar datos de gases de efecto invernadero en diferentes unidades de negocio. En lugar de gestionar múltiples hojas de cálculo, los equipos pueden centralizar los registros de cumplimiento, las fuentes de emisiones y los indicadores de rendimiento, manteniendo el cumplimiento de los requisitos de presentación de informes.

Lo que distingue a Cority en la práctica es su enfoque en la unificación de las operaciones diarias de EHS con el seguimiento de la huella de carbono. La plataforma abarca desde el monitoreo de la salud hasta los datos de residuos y agua, ayudando a las empresas a comprender cómo el desempeño ambiental se vincula con objetivos de sostenibilidad más amplios. Se trata menos de vender paneles de control sofisticados y más de brindar a los equipos una forma realista de comprender su impacto ambiental y actuar en consecuencia.

Puntos clave:

  • Plataforma EHS+ unificada que combina seguridad, sostenibilidad y seguimiento de emisiones
  • Herramientas para la medición del carbono, la gestión de residuos y recursos
  • Paneles de control en tiempo real para el seguimiento del cumplimiento y el rendimiento
  • Funciones asistidas por IA para la precisión de los datos y la automatización
  • Apoya la preparación de métricas y divulgaciones ESG.

Para quién es mejor:

  • Grandes empresas industriales que gestionan datos de cumplimiento complejos
  • Organizaciones que necesitan una gestión integrada de EHS y carbono
  • Equipos que buscan reemplazar los informes manuales con flujos de trabajo digitales
  • Empresas que se preparan para auditorías ESG o de sostenibilidad

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.cority.com
  • Dirección: 121 King Street West, Suite 810 Toronto, ON M5H 3X7 Canadá
  • Teléfono: +1 800-276-9120

11. Pulsara

Pulsora ayuda a las empresas a gestionar sus datos de sostenibilidad y carbono de principio a fin. Su plataforma combina la recopilación de datos ESG, la medición de la huella de carbono y la elaboración de informes de cumplimiento en un único sistema. Al automatizar la forma en que los equipos recopilan y verifican la información, reduce el trabajo manual necesario para el seguimiento de las emisiones y ayuda a las organizaciones a mantener la coherencia en todas sus operaciones globales.

La herramienta se ha diseñado pensando en la flexibilidad, admitiendo múltiples estándares de reporte y marcos regulatorios. Permite a los usuarios medir las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, analizar el progreso hacia los objetivos y preparar informes listos para auditoría. Su diseño es práctico y se integra fácilmente en los flujos de trabajo empresariales existentes sin añadir complejidad.

Puntos clave:

  • Sistema centralizado para la gestión de datos ESG y de carbono
  • Recopilación y generación de informes automatizados en los ámbitos 1, 2 y 3
  • Admite divulgaciones listas para auditoría con calidad de inversor.
  • Arquitectura flexible para normativas en constante evolución
  • Integraciones de flujos de trabajo para la colaboración entre equipos

Para quién es mejor:

  • Empresas que gestionan el desempeño ESG y de carbono a gran escala
  • Empresas de inversión y capital privado que supervisan las emisiones de sus carteras
  • Equipos de sostenibilidad centrados en el cumplimiento normativo
  • Organizaciones que buscan la automatización en lugar de la elaboración manual de informes

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.pulsora.com
  • Dirección: 1730 S El Camino Real, Piso 3 San Mateo, CA 94402
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/pulsora

12. Persefoni

Persefoni ofrece una plataforma de contabilidad de carbono diseñada para calcular, reportar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero para organizaciones de todos los tamaños. Combina el procesamiento automatizado de datos con una guía integrada que se ajusta a estándares globales como el Protocolo de GEI, la CSRD y el TCFD. El sistema permite a los usuarios medir las emisiones en todos los ámbitos, modelar escenarios de reducción y preparar informes listos para auditoría o verificación.

Su enfoque combina la automatización con la experiencia integrada, respaldada por funciones de IA como PersefoniAI, que ayuda a mapear datos y detectar inconsistencias. Este equilibrio entre tecnología y estructura permite a las empresas gestionar la complejidad de los informes de emisiones sin necesidad de grandes equipos internos de sostenibilidad.

Puntos clave:

  • Plataforma integral de contabilidad de carbono en los alcances 1, 2 y 3.
  • Funcionalidades basadas en IA para el mapeo de datos y la detección de anomalías
  • Alineación con las principales normas de divulgación (CSRD, SBTi, TCFD, etc.)
  • Herramientas para la planificación de la descarbonización y la participación de los proveedores
  • Diseñado para la presentación de informes de emisiones de nivel de garantía.

Para quién es mejor:

  • Corporaciones e instituciones financieras que realizan un seguimiento de las emisiones financiadas u operativas
  • Equipos que preparan divulgaciones de sostenibilidad reguladas
  • Organizaciones que desarrollan estrategias estructuradas de descarbonización
  • Empresas que sustituyen los cálculos manuales de carbono por sistemas automatizados

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.persefoni.com
  • Dirección: 2415 W Broadway Rd #41022 Mesa AZ 85274-3042
  • Correo electrónico: press@persefoni.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/persefoni
  • Twitter: x.com/Persefoni
  • Facebook: www.facebook.com/PersefoniAI

13. Plan A

Plan A ofrece una plataforma certificada de contabilidad de carbono y descarbonización diseñada para ayudar a las empresas a medir, reportar y reducir sus emisiones. El software cumple con el Protocolo de GEI y la certificación de TÜV Rheinland, lo que garantiza que los usuarios sigan métodos científicos reconocidos para el seguimiento de emisiones. Admite flujos de trabajo completos de contabilidad de carbono, desde la recopilación de datos de actividad hasta la generación de informes de huella de carbono listos para compartir.

Más allá del seguimiento, la plataforma se centra en la planificación de la reducción de emisiones. Incluye herramientas para la previsión, la colaboración con proveedores y acciones de reducción de emisiones vinculadas a objetivos específicos. El objetivo es que la descarbonización deje de ser teórica y se convierta en una práctica operativa en el día a día de las empresas.

Puntos clave:

  • Software de contabilidad e informes de carbono compatible con el Protocolo de GEI
  • Métodos de cálculo certificados por TÜV Rheinland
  • Herramientas para la planificación de la descarbonización y la participación de los proveedores
  • Interfaz mejorada con IA para una generación de informes y análisis más rápidos.
  • Supervisión científica integrada por un consejo asesor

Para quién es mejor:

  • Empresas que desarrollan programas de sostenibilidad basados en la ciencia
  • Empresas que necesitan sistemas certificados de seguimiento de emisiones
  • Los equipos se centraron en la descarbonización operativa en lugar de solo en la elaboración de informes.
  • Organizaciones que se alinean con los marcos de divulgación ESG

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: plana.earth
  • Dirección: PlanA.Earth GmbH, Schlesische Straße 26, Berlín, 10997, DE
  • Correo electrónico: hi@plana.earth
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/planaearth
  • Instagram: www.instagram.com/planaearth
  • Twitter: x.com/planaearth
  • Facebook: www.facebook.com/planaearth

14. Barrido

Sweep ofrece una plataforma de gestión de datos diseñada para ayudar a las empresas a comprender y actuar en función de sus datos de carbono y ESG. Se centra en centralizar la información de sostenibilidad en todas las operaciones comerciales y cadenas de valor, de modo que los usuarios puedan realizar un seguimiento de las emisiones, cumplir con los requisitos de divulgación y elaborar planes de transición realistas. Su sistema admite múltiples marcos de informes y automatiza la recopilación de datos para simplificar los flujos de trabajo de sostenibilidad complejos.

Su plataforma está diseñada para ayudar a las organizaciones a ir más allá del cumplimiento normativo, conectando el seguimiento de las emisiones con la estrategia empresarial. Gracias a los marcos integrados para CSRD, CDP y el Protocolo de GEI, los equipos pueden mantener la coherencia al analizar los resultados en tiempo real. La herramienta se adapta a diferentes sectores y tamaños de empresa, desde medianas empresas hasta multinacionales, facilitando la transformación de los datos en acciones climáticas informadas.

Puntos clave:

  • Datos centralizados sobre carbono y ESG en todas las unidades de negocio
  • Cumplimiento integrado de las normas internacionales de información.
  • Paneles de control en tiempo real para el seguimiento y análisis de emisiones
  • Herramientas de colaboración para proveedores y socios
  • Diseñado para una gestión de la sostenibilidad escalable

Para quién es mejor:

  • Empresas que gestionan cadenas de suministro grandes o complejas
  • Empresas que se preparan para la divulgación de información según el protocolo CSRD o GHG
  • Equipos que buscan informes unificados sobre ESG y emisiones
  • Instituciones financieras que evalúan el desempeño en materia de sostenibilidad

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.sweep.net
  • Dirección: 75ter Rue de Charonne, 75011 París, Francia
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sweep-softwareforsustainability
  • Instagram: www.instagram.com/sweeptheplanet

15. Emitir

Emitwise ayuda a las organizaciones a medir y reducir las emisiones de su cadena de suministro, con especial énfasis en la precisión de los datos de Alcance 3. Su software proporciona a los equipos de compras información detallada sobre las emisiones de proveedores, productos y operaciones, lo que permite identificar dónde se pueden lograr reducciones de forma realista. La plataforma incluye calculadoras de carbono y herramientas de colaboración con proveedores que facilitan el establecimiento de objetivos alineados con la Iniciativa de Emisiones de Carbono (SBTi).

Abordan la contabilidad de carbono como un proceso empresarial integrado, en lugar de un informe puntual. Al combinar el aprendizaje automático con factores de emisión verificados, Emitwise permite una medición precisa tanto a nivel de producto como corporativo. Su objetivo es lograr que la descarbonización sea medible, transparente y financieramente viable tanto para las grandes empresas como para los pequeños proveedores que participan en la cadena de valor.

Puntos clave:

  • gestión de emisiones centrada en la cadena de suministro
  • Cálculo automatizado del alcance 3 y herramientas para proveedores
  • Establecimiento y seguimiento de objetivos alineados con SBTi
  • Base de datos de factores de emisión primaria
  • Aprendizaje automático para la precisión de datos a gran escala

Para quién es mejor:

  • Equipos de compras y sostenibilidad que gestionan datos de alcance 3
  • Empresas con redes de proveedores complejas
  • Empresas que buscan la participación de los proveedores en la descarbonización
  • Empresas que se alinean con SBTi o marcos similares

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: emitwise.com
  • Dirección: 7 Harp Ln, Londres, EC3R 6DP, Reino Unido
  • Correo electrónico: contact@emitwise.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/emitwise
  • Twitter: x.com/emitwise

16. Verde

Greenly ofrece una plataforma accesible para la contabilidad de carbono, el análisis del ciclo de vida y la elaboración de informes ESG. Combina la automatización con la experiencia humana para facilitar el seguimiento de las emisiones y la planificación de su reducción a empresas de cualquier tamaño. Sus herramientas cumplen con estándares internacionales como el Protocolo de GEI y ayudan a los usuarios a medir, analizar y comunicar el progreso mediante informes visualmente claros.

Greenly se centra en simplificar la estrategia climática, ofreciendo automatización técnica y apoyo personalizado de expertos en clima. Al reducir el tiempo dedicado a la elaboración de informes de carbono e integrar plantillas listas para cumplir con la normativa, Greenly ayuda a las empresas a mantener la transparencia y mejorar su desempeño en sostenibilidad sin complicar el proceso.

Puntos clave:

  • Contabilidad de carbono, ESG y análisis del ciclo de vida en una sola plataforma
  • Recopilación y elaboración de informes de datos automatizados
  • Asesoramiento experto en climatización para cada cliente
  • Protocolo de GEI y flujos de trabajo compatibles con la CSRD
  • Escalable para PYMES y grandes empresas

Para quién es mejor:

  • Las PYMES que inician su camino en la presentación de informes climáticos
  • Empresas que buscan automatizar el cumplimiento de las normas ESG
  • Empresas que necesitan herramientas de sostenibilidad bilingües (FR/EN)
  • Equipos que buscan gestión de emisiones con apoyo de expertos

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: greenly.earth
  • Dirección: 5 rue Thouin, 75005 París, FRANCIA
  • Teléfono: +1 629 279 9111
  • Correo electrónico: contact@greenly.earth
  • LinkedIn: www.linkedin.com/showcase/greenly-fr
  • Instagram: www.instagram.com/greenly.earth
  • Twitter: x.com/Greenly_Earth
  • Facebook: www.facebook.com/Greenly.fr

17. Cuenca hidrográfica

Watershed ofrece una plataforma integral de sostenibilidad que conecta la medición, la notificación y la reducción de emisiones en un solo sistema. Sus herramientas están diseñadas para garantizar la precisión y el cumplimiento normativo, utilizando metodologías de nivel auditoría y bases de datos de carbono detalladas para ayudar a las empresas a cumplir con estándares de divulgación como CSRD, SB253 y SB261.

Su enfoque se centra en convertir los datos de sostenibilidad en resultados prácticos, ayudando a las empresas a modelar estrategias de descarbonización, gestionar las emisiones de la cadena de suministro e invertir en proyectos verificados de captura de carbono. Watershed también apoya a las instituciones financieras en el seguimiento de las emisiones financiadas, lo que la convierte en una opción útil tanto para el sector empresarial como para el de inversión.

Puntos clave:

  • Plataforma integrada para la medición, la notificación y la reducción
  • Verificación de datos y metodología listos para auditoría
  • Cumplimiento de múltiples marcos internacionales de divulgación
  • Mercado para proyectos de energía limpia y eliminación de carbono
  • Apoyo experto para la cadena de suministro y las emisiones financieras

Para quién es mejor:

  • Grandes empresas con operaciones globales
  • Instituciones financieras que realizan un seguimiento de las emisiones de cartera
  • Equipos preparándose para la presentación de informes de sostenibilidad con nivel de auditoría
  • Empresas que buscan alinear sus objetivos con las normas regulatorias

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: watershed.com
  • Correo electrónico: press@watershed.com
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/watershedclimate

18. Esfera

Sphera ofrece software empresarial para la gestión de la sostenibilidad y los riesgos operativos. Su plataforma integra datos ambientales, de salud, seguridad y de producto para brindar a las organizaciones una visión completa de las emisiones y el desempeño en todas sus operaciones y cadenas de suministro. Mediante el uso de conjuntos de datos propios y herramientas de IA, Sphera permite la elaboración de informes precisos y el cumplimiento de las normas internacionales.

Además de software, Sphera ofrece servicios de consultoría a cargo de especialistas que ayudan a las empresas a diseñar estrategias de sostenibilidad, medir el progreso y cumplir con los requisitos normativos. El enfoque se centra en la creación de procesos medibles y auditables que vinculen el desempeño en materia de sostenibilidad con los objetivos empresariales más amplios.

Puntos clave:

  • Plataforma unificada de sostenibilidad y riesgo operativo
  • Acceso a conjuntos de datos propios sobre emisiones y análisis del ciclo de vida (ACV).
  • Integración con sistemas de datos de la cadena de suministro y de productos
  • Análisis asistido por IA para obtener información predictiva
  • Servicios de consultoría para la estrategia y la presentación de informes de sostenibilidad

Para quién es mejor:

  • Grandes empresas que gestionan operaciones complejas de EHS y sostenibilidad
  • Fabricantes y empresas industriales con riesgos en la cadena de suministro
  • Organizaciones que buscan datos de sostenibilidad verificables y auditables
  • Empresas que preparan divulgaciones regulatorias ESG

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: sphera.com
  • Teléfono: 888-268-3509
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/sphera
  • Twitter: x.com/SpheraSolutions
  • Facebook: www.facebook.com/SpheraSolutions

19. Árbol

En Arbor se centran en ayudar a las empresas de productos a comprender y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma práctica. Su plataforma está diseñada para empresas que desean calcular, informar y reducir las emisiones asociadas a sus productos, cadenas de suministro y materiales. En lugar de basarse en promedios aproximados, utilizan un enfoque ascendente basado en datos que analiza componentes específicos, proveedores y procesos de fabricación. Esto facilita identificar qué materiales o etapas contribuyen más a la huella de carbono de una empresa.

El sistema de Arbor también facilita la planificación de la reducción de emisiones al conectar datos de diferentes regiones y cadenas de suministro. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de las emisiones de alcance 1, 2 y 3, analizar puntos críticos y modelar posibles reducciones. La plataforma combina precisión y rapidez, lo que permite a los equipos pasar de estimaciones manuales a información fiable que respalda los objetivos de descarbonización. Está diseñada para empresas que necesitan claridad sin tener que dedicar meses a recopilar datos incompletos.

Puntos clave:

  • Contabilización del carbono a nivel de producto para la fabricación y las cadenas de suministro
  • Medición y análisis de emisiones de alcance 1, 2 y 3
  • Identificación de puntos críticos para materiales, proveedores y procesos
  • Herramientas para modelar y dar seguimiento a los planes de reducción de emisiones
  • En consonancia con estándares globales como el Protocolo de GEI, PEF y CSRD

Para quién es mejor:

  • Fabricantes de productos en los sectores de la confección, la construcción o la electrónica
  • Empresas que se preparan para las regulaciones de divulgación de emisiones
  • Equipos que gestionan cadenas de suministro complejas y multirregionales
  • Empresas que desean integrar datos de carbono en las decisiones de diseño y adquisición

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.arbor.eco
  • LinkedIn: www.linkedin.com/company/arbor-eco
  • Instagram: www.instagram.com/arbor.eco
  • Twitter: x.com/Arbor_eco

20. Coolset

Coolset ofrece una plataforma de sostenibilidad y cumplimiento diseñada para ayudar a las empresas a gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los ámbitos, cumpliendo con las principales normativas. Su sistema abarca la medición de carbono, la planificación de escenarios y la elaboración de informes para marcos como CSRD, EUDR y la Taxonomía de la UE. La plataforma estructura los datos complejos de ESG y de la cadena de suministro, permitiendo a los usuarios recopilar información, verificar resultados y generar informes con total confianza.

Su objetivo es simplificar el cumplimiento normativo ofreciendo flujos de trabajo claros y una guía integrada. Los equipos pueden colaborar en una misma plataforma, recopilar datos de emisiones de los proveedores y generar informes listos para auditorías sin necesidad de consultores externos. Es una herramienta ideal para empresas que necesitan flexibilidad y estructura, facilitando así el seguimiento de las emisiones y la elaboración de informes de sostenibilidad.

Puntos clave:

  • Plataforma integral para el cumplimiento de las normas ESG y de emisiones
  • Medición y predicción del carbono de alcance 1, 2 y 3
  • Módulos para CSRD, EUDR, Taxonomía de la UE y EcoVadis
  • Herramientas de colaboración y funciones de informes auditables
  • Orientación de expertos en sostenibilidad y auditores acreditados

Para quién es mejor:

  • Empresas medianas y grandes que se preparan para las regulaciones de sostenibilidad de la UE
  • Equipos de ESG y cumplimiento que gestionan informes multimarco
  • Los responsables de la cadena de suministro realizan un seguimiento de las emisiones y los datos de diligencia debida.
  • Organizaciones que prefieren gestionar el cumplimiento internamente con apoyo estructurado

Información de contacto y redes sociales:

  • Sitio web: www.coolset.com
  • Dirección: Egelantiersgracht 572, Ámsterdam, 1015 RR, Países Bajos
  • Teléfono: +31 20 2101245

Conclusión

En definitiva, el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero no se trata solo de cumplir con una normativa, sino de comprender el origen real de nuestro impacto. La herramienta adecuada facilita esta claridad, transformando las desordenadas hojas de cálculo en paneles de control claros y con información valiosa. Ya sea automatizando la recopilación de datos, modelando las emisiones de Alcance 3 o estableciendo objetivos de reducción, estas plataformas ayudan a las organizaciones a pasar del «deberíamos» al «lo estamos haciendo».

Y, sinceramente, no hace falta ser un científico de datos para hacerlo bien. Las mejores herramientas de seguimiento simplifican las métricas complejas y ayudan a los equipos a implementar cambios rápidamente. No se trata de perfección, sino de progreso, y estas herramientas son las que permiten medir ese progreso, informe a informe.

¡Experimenta el futuro del análisis geoespacial con FlyPix!
Comience su prueba gratis hoy