Estimar recursos solía ser un proceso tedioso: recorrer campos durante días, hacer conjeturas y consultar mapas antiguos que probablemente estaban equivocados. Pero en 2025, las imágenes satelitales lo cambiaron todo. Estas herramientas capturan imágenes de alta resolución desde el espacio, combinan inteligencia artificial y análisis, y generan información precisa sin que tengas que moverte de tu escritorio. Ya sea para observar el crecimiento de las plantas o predecir la erosión del suelo, las mejores herramientas transforman píxeles borrosos en planos concretos que puedes usar para lograr la sostenibilidad. Aquí tienes un breve resumen de algunas de las más destacadas.

1. FlyPix IA
En FlyPix AI, nuestra plataforma se basa en agentes de IA que analizan imágenes satelitales, aéreas y de drones para detectar y rastrear objetos sin el tedioso proceso habitual. Estos agentes identifican detalles en escenas complejas, como infraestructuras intrincadas o campos extensos, y delimitan todo con precisión para que los usuarios puedan medir recursos sin tener que redibujar líneas manualmente. Nos encargamos del trabajo pesado de detección y monitorización, incorporando datos multiespectrales cuando es pertinente, y permitimos que los usuarios entrenen modelos con sus propias anotaciones para adaptarse a las particularidades de sus proyectos.
Esta herramienta es ideal para mantener las estimaciones actualizadas, ya que las nuevas imágenes se incorporan automáticamente a las actualizaciones sin necesidad de empezar desde cero. Cubrimos una amplia gama de entornos, desde obras en construcción hasta parcelas forestales, donde las inspecciones rápidas reducen la incertidumbre. El plan básico gratuito ofrece almacenamiento y créditos limitados para un usuario, mientras que los planes de pago ofrecen más usuarios y predicciones continuas. Es muy fácil empezar a usarla, sobre todo si se trabaja con grandes volúmenes de datos que las herramientas manuales procesan con demasiada lentitud.
Puntos clave:
- Los agentes de IA detectan y delimitan objetos en imágenes geoespaciales.
- El entrenamiento de modelos personalizados utiliza anotaciones del usuario sin necesidad de código.
- Admite datos multiespectrales para diversos análisis.
- El plan básico gratuito incluye acceso al modelo y al panel de control.
Para quién es mejor:
- Equipos de construcción mapeando los cambios en el sitio
- Equipos agrícolas rastreando recursos de campo
- Cobertura de monitoreo de operaciones forestales
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Teléfono: +49 6151 2776497
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai

2. Ver siguiente
Geólogos y expertos en minería confían plenamente en Seequent para crear modelos modulares que interpretan los datos subterráneos. Integra la geología directamente en las estimaciones de recursos, actualizándose al instante con la nueva información de perforación. BlockSync, en su configuración Evo, centraliza toda la información en la nube, registra los cambios y mantiene a todos al tanto de las novedades, eliminando la confusión con las versiones de archivos y la necesidad de rehacer el trabajo.
Gestiona capas rocosas complejas sin limitaciones, mantiene los modelos vinculados de principio a fin y registra el proceso de toma de decisiones. Permite realizar estimaciones fiables para tareas como la planificación minera.
Puntos clave:
- Leapfrog Geo actualiza los modelos dinámicamente con datos nuevos.
- Leapfrog Edge vincula directamente la geología con la creación de modelos de bloques.
- BlockSync centraliza el almacenamiento con control de versiones y registros de auditoría.
- El acceso a la nube elimina los silos de datos entre los distintos roles
Para quién es mejor:
- Proyectos mineros que requieren actualizaciones iterativas del subsuelo
- Operaciones centradas en decisiones de recursos trazables
- Grupos que manejan grandes conjuntos de datos de perforaciones
Información del contacto:
- Sitio web: www.seequent.com
- Teléfono: +1 778 379 6778
- Correo electrónico: sales@seequent.com
- Dirección: 1040 Hamilton Street, 4.º piso, Vancouver, Columbia Británica, V6B 2R9
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/seequent
- Facebook: www.facebook.com/seequent.software
- Twitter: x.com/seequentglobal

3. Micromina
Micromine ofrece software para el modelado de recursos dentro de su plataforma Origin, guiando a los usuarios desde los datos brutos hasta los modelos de bloques finales. El proceso abarca estadística, modelado de contornos, composición e interpolación de ley, con pasos de validación integrados para verificar los resultados. Los cursos de capacitación explican cada etapa, incluyendo extensiones de geoestadística para kriging.
Las herramientas son compatibles con configuraciones a cielo abierto y subterráneas, lo que permite a los usuarios definir estrategias de búsqueda y tamaños de bloques que se ajusten a yacimientos específicos. Los informes y las curvas de ley-tonelaje se generan directamente desde el modelo, y las ejecuciones de clasificación ayudan a determinar los niveles de confianza. Las opciones de capacitación personalizadas adaptan el contenido a flujos de trabajo específicos si las sesiones estándar no abarcan todos los aspectos.
Puntos clave:
- Gestiona la preparación de datos, los cortes superiores y la composición en un solo flujo.
- Crea modelos vacíos con subbloques flexibles.
- Realiza múltiples interpolaciones para la clasificación.
- Genera informes y curvas de grado-tonelaje.
Para quién es mejor:
- Geólogos de recursos que construyen modelos modulares desde cero
- Sitios que explotan metales a cielo abierto o subterráneos
- Equipos que buscan itinerarios de formación estructurados
Información del contacto:
- Sitio web: www.micromine.com
- Teléfono: +61 8 9423 9000
- Correo electrónico: marketing@micromine.com
- Dirección: Nivel 6, 251 St Georges Terrace, Perth WA 6000
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/micromine

4. ArcGIS de Esri
ArcGIS integra la IA geoespacial en la gestión de recursos mediante el procesamiento a gran escala de datos satelitales y topográficos. Los modelos preentrenados detectan objetos en las imágenes, rastrean los cambios en la cobertura terrestre y alertan sobre riesgos como la vegetación cercana a la infraestructura. La plataforma utiliza conjuntos de datos oficiales e imágenes de alta resolución para alimentar estos modelos, lo que acelera la detección de patrones en grandes áreas.
La automatización gestiona los análisis repetitivos, mientras que las herramientas predictivas modelan escenarios basados en datos multivariables. Todo se desarrolla en un entorno seguro, con explicaciones de los resultados de la IA y opciones para ajustar los modelos. El sistema se integra con otras herramientas empresariales, manteniendo el análisis espacial vinculado a los datos operativos.
Puntos clave:
- Incluye modelos preentrenados para tareas comunes de procesamiento de imágenes.
- Automatiza el monitoreo de los cambios en el uso del suelo.
- Admite ajustes operativos en tiempo real.
- Mantiene la privacidad de los datos con controles de sesgo.
Para quién es mejor:
- Organizaciones que mapean cambios ambientales amplios
- Equipos que combinan imágenes con recursos terrestres
- Grupos que necesitan información escalable basada en IA
Información del contacto:
- Sitio web: www.esri.com
- Correo electrónico: sitemanager@esri.com
- Teléfono: +19097932853
- Dirección: 380 New York Street, Redlands, California, Estados Unidos de América
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/esri
- Facebook: www.facebook.com/esrigis
- Twitter: x.com/Esri
- Instagram: www.instagram.com/esrigram

5. Geovariancias
Los ingenieros de minas y geólogos recurren a Geovariances para obtener análisis geoestadísticos que abarcan desde la exploración inicial hasta la limpieza del sitio. Isatis.neo integra métodos avanzados en una interfaz intuitiva, permitiendo a los usuarios mapear depósitos, estimar leyes y realizar comprobaciones de incertidumbre sin necesidad de navegar por menús complejos. El software se adapta a diferentes minerales y tipos de depósitos, y facilita estudios de viabilidad y conciliación de la producción.
Isatis.py ofrece las mismas herramientas para scripts de Python, permitiendo que los flujos de trabajo personalizados encadenen automáticamente los pasos de estimación. La empresa también imparte cursos de formación (presenciales y online) y ofrece servicios de consultoría cuando los proyectos requieren apoyo adicional. Los usuarios de los sectores de minería, petróleo y gas, y medio ambiente utilizan los mismos métodos básicos para garantizar la precisión de las estimaciones.
Puntos clave:
- Isatis.neo gestiona la cartografía y la clasificación de recursos.
- Isatis.py vincula la geoestadística con la automatización de Python.
- La formación abarca desde conceptos básicos hasta cursos de actualización avanzados.
- Las consultoras contratan geoestadísticos para estudios específicos.
Para quién es mejor:
- Proyectos que estiman grados en diferentes estilos de depósitos
- Sitios que requieren análisis de incertidumbre para la toma de decisiones
- Grupos que combinan software con scripts personalizados
Información del contacto:
- Sitio web: www.geovariances.com
- Teléfono: +1 437 432 3346
- Correo electrónico: info@geovariances.com
- Dirección: 360 Adelaide St W #5000, Toronto, ON M5V 1R7, Canadá
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/Geovariances
- Twitter: x.com/Geovariances
- Instagram: www.instagram.com/geovariances

6. QGIS
QGIS es una plataforma gratuita y de código abierto donde cualquiera puede crear mapas, editar elementos o realizar análisis espaciales. El software admite puntos, líneas, polígonos e incluso mallas, con herramientas para curvas y correcciones geométricas similares a las de un entorno CAD. Los diseños se generan rápidamente para impresión o web, y los informes combinan tablas con elementos visuales.
Los plugins amplían las funciones principales, incorporando análisis adicionales de una base de datos comunitaria. Los datos fluyen desde prácticamente cualquier formato, y los servicios web envían los resultados a dispositivos móviles o a la nube. Los grupos de usuarios locales intercambian consejos, y la conferencia anual mantiene actualizada la hoja de ruta.
Puntos clave:
- Las herramientas de digitalización abarcan ediciones y formularios de precisión.
- Las cadenas de pasos de la caja de herramientas de análisis se convierten en flujos repetibles.
- El diseñador de maquetación crea mapas y atlas listos para imprimir.
- El sistema de plugins añade opciones de procesamiento de terceros.
Para quién es mejor:
- Equipos que mapean los límites del uso del suelo o de los recursos
- Usuarios que editan capas vectoriales con formularios personalizados
- Grupos que comparten resultados entre dispositivos
Información del contacto:
- Sitio web: qgis.org
- Correo electrónico: qgis-user@lists.osgeo.org
- Facebook: www.facebook.com/people/QGIS

7. SIG DE HIERBA
GRASS GIS se especializa en el procesamiento geoespacial complejo, con énfasis en el análisis de datos ráster y vectoriales. Su motor gestiona el modelado de terrenos, la hidrología y el análisis de series temporales, todo ello mediante una API de Python que automatiza tareas de gran envergadura. Los grandes conjuntos de datos se mantienen manejables, tanto en portátiles como en equipos más potentes.
El marco temporal registra los cambios entre instantáneas, lo cual resulta útil para estudios de vegetación o flujo de agua. El procesamiento de imágenes se integra con herramientas vectoriales, y la configuración de código abierto permite realizar ajustes o complementos. El soporte de la comunidad y el soporte comercial permiten a los usuarios seguir adelante cuando surgen dudas.
Puntos clave:
- El motor ráster gestiona los modelos de terreno y ecosistema.
- Las herramientas temporales gestionan conjuntos de datos de series temporales.
- La API de Python controla scripts de procesamiento personalizados.
- Admite operaciones con imágenes y vectores simultáneamente.
Para quién es mejor:
- Proyectos que modelan cambios hidrológicos o de la cobertura terrestre
- Analistas que realizan trabajos de ráster a gran escala
- Equipos que realizan un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo
Información del contacto:
- Sitio web: grass.osgeo.org
- Correo electrónico: grass-web@lists.osgeo.org
- Dirección: 14525 SW Millikan #42523, Beaverton, Oregón, Estados Unidos
- Linkedin: www.linkedin.com/company/grass-gis
- Twitter: x.com/grassgis

8. Whitebox Geospatial
Whitebox Geospatial nació en un laboratorio universitario y se convirtió en una potente herramienta para procesar datos ráster, vectoriales y LiDAR. WhiteboxTools (WbT), de código abierto, se integra directamente con QGIS o ArcGIS, añadiendo cientos de opciones de procesamiento que funcionan sin bibliotecas adicionales. El procesamiento paralelo garantiza un alto rendimiento, incluso con grandes conjuntos de datos, y toda la configuración se ejecuta mediante scripts o plugins.
Las extensiones de pago como WTE y WbW-Pro ofrecen funcionalidades adicionales (como modelos de bosque aleatorio o mapeo de líneas de quiebre) con licencias a partir de $500 por puesto. WbW sigue siendo gratuito para la creación de scripts básicos en Python, mientras que Flash Point Classifier se encarga de la clasificación de nubes de puntos de forma autónoma. Los usuarios pueden combinarlas según sus necesidades para trabajos de hidrología, terreno o teledetección.
Puntos clave:
- El núcleo abierto de WbT se integra con QGIS y ArcGIS.
- WbW es gratuito para trabajos rasterizados y vectoriales basados en Python.
- WTE añade herramientas de pago para hidrología avanzada y LiDAR.
- No se necesitan bibliotecas externas para las funciones principales.
Para quién es mejor:
- Analistas que amplían QGIS con herramientas ráster rápidas
- Guionistas que automatizan LiDAR o flujos de terreno
- Equipos que combinan pasos de procesamiento abiertos y de pago
Información del contacto:
- Sitio web: www.whiteboxgeo.com
- Correo electrónico: support@whiteboxgeo.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/in/john-lindsay-phd
- Facebook: www.facebook.com/Whitebox-Geospatial
- Twitter: x.com/whiteboxgeo

9. Plano de mina hexagonal
Hexagon MinePlan integra la geología de recursos en un paquete conectado que gestiona perforaciones, modelos de bloques e informes de reservas. Los datos se centralizan para su codificación, composición y control de calidad, y posteriormente se integran en visualizadores 3D o sistemas de realidad virtual. El modelado implícito con GeoLogic genera superficies y sólidos rápidamente, mientras que las herramientas de variografía y estereonetas analizan patrones estructurales.
La interpolación se ejecuta en modelos de bloques, mallas de vetas o archivos de superficie, abarcando cualquier forma de depósito. Los flujos de trabajo se vinculan directamente con el diseño o la planificación de la mina, manteniendo las estimaciones alineadas con los planes posteriores. El sistema utiliza estadísticas y geoestadísticas para verificar la incertidumbre sin necesidad de cambiar manualmente entre aplicaciones.
Puntos clave:
- La base de datos central gestiona los datos de perforación y de muestras.
- GeoLogic crea superficies y sólidos 3D implícitos.
- Admite estimaciones de reservas por bloques, capas y superficie.
- Enlaces a herramientas CAD y de planificación a largo plazo
Para quién es mejor:
- Modelos de bloques auditables para la construcción de minas
- Geólogos combinando estadísticas con visualizaciones 3D
- Operaciones que conectan recursos con horarios
Información del contacto:
- Sitio web: hexagon.com
- Teléfono: +46 8 601 26 20
- Dirección: Lilla Bantorget 15, SE-111 23 Estocolmo, Suecia
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/hexagon-ab
- Facebook: www.facebook.com/HexagonAB
- Twitter: x.com/HexagonAB
- Instagram: www.instagram.com/hexagon_ab

10. ThreeDify GeoMine
ThreeDify GeoMine integra módulos para todo, desde el modelado de vetas hasta la planificación de explotaciones a cielo abierto, con especial atención a los yacimientos extensos pero delgados. Las herramientas de vetas en cuadrícula gestionan la composición 2D y los informes de recursos, mientras que los bloqueadores 3D abordan los minerales más voluminosos. Los optimizadores de explotaciones a cielo abierto generan diseños con rampas en minutos, y las cámaras de explotación o cavernas cuentan con sus propias herramientas de modelado.
La plataforma importa perforaciones para visualizaciones rápidas y comprobaciones de histogramas, y luego valida las vetas antes de la estimación. Los complementos abarcan planes de perforación de relleno o presupuestos de transporte, todos compartiendo la misma base de datos. Los botones en la nube permiten acceder al trabajo local en línea cuando sea necesario.
Puntos clave:
- La suite GSM modela las costuras estratificadas en cuadrículas 2D.
- QuickPit construye estructuras paramétricas para minas a cielo abierto.
- Importa perforaciones con validación integrada.
- Los módulos vinculan el modelado con la planificación.
Para quién es mejor:
- Yacimientos de carbón o fosfato que utilizan cuadrículas de vetas
- Equipos que optimizan boxes con restricciones de rampa
- Proyectos que combinan estimación 2D y 3D
Información del contacto:
- Sitio web: threedify.com
- Teléfono: +1-613-454-5327
- Correo electrónico: support.europe@threedify.com
- Dirección: 2720 Queensview Drive, Suite 1130, Ottawa, ON, Canadá K2B 1A5
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/threedify-inc.

11. Farmonauta
Farmonaut integra datos satelitales en herramientas cotidianas para monitorear la salud de los cultivos o detectar zonas minerales. Los agricultores reciben actualizaciones sobre la humedad del suelo y la vegetación, mientras que los mineros lo utilizan para mapear posibles yacimientos con menos trabajo de campo. El sistema combina inteligencia artificial con imágenes para detectar cambios, como bolsas de oro en antiguas perforaciones o riesgos de erosión en los campos.
Las capas de blockchain permiten rastrear productos agrícolas o minerales desde su origen hasta el consumidor final, vinculándolos con préstamos o verificaciones de seguros basadas en patrones de campo. Se trata de combinar la información remota con la realidad sobre el terreno, de modo que las decisiones se basen en datos visuales en lugar de solo informes.
Puntos clave:
- Señales satelitales para el monitoreo de cultivos y suelos
- Análisis de datos geofísicos y sísmicos mediante IA
- Cadenas de trazabilidad para el suministro desde la granja hasta el mercado
- Información clave para la financiación agrícola y la evaluación de riesgos
Para quién es mejor:
- Las empresas agroindustriales monitorean diariamente las condiciones de los campos.
- Operaciones mineras que exploran yacimientos a distancia
- Cadenas de suministro que requieren pruebas de cumplimiento
Información del contacto:
- Sitio web: farmonaut.com
- Teléfono: +1 (669)666-6882
- Correo electrónico: support@farmonaut.com
- Dirección: 2810 N Church St PMB 87609, Wilmington Delaware, EE. UU.
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/farmonaut
- Facebook: www.facebook.com/farmonaut
- Twitter: x.com/farmonaut
- Instagram: www.instagram.com/farmonaut

12. CARTO
CARTO funciona como un SIG en la nube que permite a los analistas combinar componentes para realizar consultas espaciales sin necesidad de una programación compleja. Los mapas gestionan miles de millones de puntos y las consultas en lenguaje natural extraen información valiosa de los paneles de control. Los agentes de IA se integran en la plataforma, personalizando las herramientas para flujos de trabajo específicos, como la planificación de emplazamientos o las previsiones de crecimiento.
Las aplicaciones se ejecutan rápidamente en entornos colaborativos, evitando las complicaciones de ETL, con visualizaciones de deck.gl para renderizado intensivo. Se integra en ecosistemas más amplios, manteniendo los datos en su lugar mientras alimenta estadísticas o modelos de aprendizaje automático. Usuarios de diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta bienes raíces, obtienen información de ubicación directamente para sus operaciones.
Puntos clave:
- Análisis espacial automatizado mediante la función de arrastrar y soltar
- Interacción en lenguaje natural con mapas
- Agentes de IA personalizados para el apoyo a la toma de decisiones
- Creación de aplicaciones sin framework sobre datos de Lakehouse
Para quién es mejor:
- Equipos de datos que escalan el análisis de ubicación
- Desarrolladores que integran SIG en aplicaciones empresariales
- Organizaciones que combinan datos espaciales con datos empresariales
Información del contacto:
- Sitio web: carto.com
- Correo electrónico: support@carto.com
- Facebook: www.facebook.com/CartoDB
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/carto
- Twitter: x.com/CARTO

13. Picterra
Picterra superpone GeoAI a los registros ESG y agrícolas para detectar riesgos como la deforestación o la erosión del suelo en distintas parcelas. Los grupos de sostenibilidad la utilizan para verificar el cumplimiento normativo o controlar la retención de agua, incorporando datos de proveedores para obtener una visión más completa. El panel de control prioriza las zonas afectadas según la evidencia obtenida de las imágenes.
Se adapta a inspecciones nacionales de tierras o redes de agricultores, detectando problemas de forma temprana sin necesidad de visitas constantes al terreno. La evidencia permanece verificable, lo que ayuda a vincular las acciones con las políticas o los flujos comerciales en las cadenas de suministro.
Puntos clave:
- GeoAI amplía los conjuntos de datos de granjas y proveedores.
- Detección de riesgos para terrenos y cumplimiento normativo
- Panel de control para priorizar intervenciones
- Monitoreo de la salud del suelo y la biodiversidad
Para quién es mejor:
- Los responsables de sostenibilidad supervisan las cadenas de suministro.
- Los responsables políticos validan las prácticas de gestión de la tierra
- Redes agrícolas que rastrean los riesgos a nivel de agricultor
Información del contacto:
- Sitio web: picterra.ai
- Dirección: Química. des Plaines 15, 1007 Lausana, Suiza
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/picterra
14. Aino
Aino permite a los usuarios chatear en inglés sencillo para obtener y procesar datos de ubicación sin necesidad de usar software SIG ni código. Se integra con hojas de cálculo, bases de datos Postgres o recursos de código abierto como OpenStreetMap, y genera tablas, gráficos o mapas interactivos filtrados. Los paneles de control se crean automáticamente con unos pocos clics y las plantillas se actualizan cada vez que se reciben nuevos datos.
Las exportaciones se realizan en formato CSV, JSON o DXF para CAD, y la colaboración en tiempo real mantiene a todos informados. La prueba gratuita de siete días para organizaciones incluye la configuración inicial; posteriormente, los planes de pago desbloquean el acceso completo. La configuración simplifica los procesos ETL al fusionar las fuentes sobre la marcha.
Puntos clave:
- Las consultas en lenguaje natural combinan múltiples fuentes de datos.
- La IA crea paneles interactivos reutilizables
- Se conecta a Postgres o permite la carga de archivos.
- Exportaciones a formatos GIS y de hojas de cálculo
Para quién es mejor:
- Analistas de negocios que necesitan informes rápidos del sitio
- Planificadores urbanos combinando datos públicos y privados
- Grupos que comparten información sobre la ubicación sin profesionales de SIG
Información del contacto:
- Sitio web: www.aino.world
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/ainotech
- Twitter: x.com/aino_world
- Instagram: www.instagram.com/aino.world

15. Software dorado
Golden Software se centra en transformar datos brutos en representaciones visuales claras, con Surfer y Grapher aún en pleno desarrollo. Surfer gestiona cuadrículas de terreno y mapas de contorno a partir de datos LiDAR o puntos de levantamiento, mientras que Grapher genera gráficos que van desde diagramas de dispersión hasta mapas polares. Ambas aplicaciones utilizan técnicas de interpolación para completar datos faltantes.
Herramientas obsoletas como Strater o Voxler aún se venden tal cual para trabajos heredados, aunque el soporte sigue siendo limitado. Las dos herramientas actuales mantienen la simplicidad (importar, modelar, exportar) con suficiente personalización para informes técnicos. Los usuarios suelen combinarlas con otros SIG para las tareas más complejas.
Puntos clave:
- Surfer crea cuadrículas y modelos de superficie 3D
- Grapher crea gráficos científicos en 2D.
- La interpolación rellena automáticamente los huecos de datos.
- Productos heredados disponibles sin actualizaciones
Para quién es mejor:
- Geólogos que cartografían elevaciones o pendientes
- Ingenieros graficando lecturas de sensores
- Investigadores que necesitan figuras listas para imprimir
Información del contacto:
- Sitio web: www.goldensoftware.com
- Teléfono: +1 303 279 1021
- Correo electrónico: sales@goldensoftware.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/golden-software
- Facebook: www.facebook.com/GoldenSoftware1
- Instagram: www.instagram.com/golden_software

16. Agremo
Agremo integra imágenes de drones y satélites en informes de campo que indican la cantidad de plantas, zonas con maleza o deficiencias de nutrientes. Los agrónomos suben los datos de vuelo, seleccionan los análisis y obtienen mapas de pulverización o archivos CSV listos para la maquinaria. Semanalmente, se envían alertas satelitales sobre cambios en la salud de las plantas.
Los planes de pago comienzan en $1650 al año para monitoreo ilimitado de cultivos, con opciones adicionales para ensayos o reclamaciones de seguros. Una demostración gratuita activa las herramientas básicas de unión de datos y delimitación de límites. El flujo de trabajo es sencillo: monitorear, procesar, actuar; no se requieren conocimientos avanzados de teledetección.
Puntos clave:
- La IA cuenta las plantas y detecta los daños en los alojamientos.
- Mapas de tasa variable para el ahorro de herbicidas
- Resúmenes semanales de salud vía satélite
- Costura ortomosaica con marcas de obstáculos
Para quién es mejor:
- Aplicadores personalizados planificando sesiones de pulverización
- Criadores que realizan un seguimiento de las características de las parcelas de ensayo
- Aseguradoras que verifican las pérdidas en el terreno
Información del contacto:
- Sitio web: www.agremo.com
- Correo electrónico: info@agremo.com
- Dirección: 8 The Green Suite # 12076 Dover, DE 19901, EE. UU.
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/agremoapp
- Facebook: www.facebook.com/AgremoApp
- Twitter: x.com/AgremoApp
- Instagram: www.instagram.com/agremoapp
Envolviéndolo
Elegir una herramienta depende en gran medida del volumen de datos y del tiempo que quieras invertir en procesarlos. Algunas herramientas se centran en la IA para procesar rápidamente imágenes satelitales o de drones, mientras que otras se especializan en el modelado preciso para perforaciones y juntas. El software libre resulta económico si prefieres usar plugins, y la nube facilita el trabajo en equipo con visualizaciones compartidas en tiempo real.
En resumen, la herramienta adecuada ahorra horas y mantiene tus estimaciones realistas, no meras ilusiones. Elige algunas, introduce tus datos en ellas, observa cuál te parece más acertada y verás cómo desaparecen las conjeturas.