¿Conoces esa sensación de angustia al mirar tu terreno después de una fuerte lluvia y ver surcos donde antes había tierra fértil? La erosión del suelo no es solo una molestia, es un ladrón silencioso que roba los nutrientes esenciales para el buen desarrollo de tus cultivos. Pero hay buenas noticias: en 2025, contamos con herramientas inteligentes de las mejores empresas que facilitan la detección y la prevención de la erosión como nunca antes. No se trata de los antiguos medidores de erosión; hablamos de plataformas con inteligencia artificial, enjambres de drones y sistemas de vigilancia satelital que detectan los problemas a tiempo, para que puedas actuar con rapidez y proteger tu suelo y tus ganancias. Analicemos las opciones más destacadas que están revolucionando el sector agrícola y de gestión de tierras en todo el mundo.

1. FlyPix IA
En FlyPix, procesamos una gran cantidad de imágenes satelitales, de drones y aviones, y una de las maneras en que las utilizamos es para detectar la erosión del suelo antes de que se agrave. Los usuarios suben sus imágenes y nuestra IA las analiza para identificar cambios como zonas sin suelo o cárcavas que indican dónde se está perdiendo la tierra. El proceso consiste en entrenar modelos con marcadores específicos —como tierra expuesta después de las lluvias o cambios en el relieve de las pendientes— para que el sistema aprenda a identificar rápidamente estos puntos, recopilando toda la información en un panel de control para una fácil revisión.
Lo que nos gusta de esta configuración es que permite crear detectores personalizados sin necesidad de programar; basta con añadir algunas anotaciones y el modelo empieza a identificar los riesgos de erosión en nuevas capturas. Hemos visto cómo ayuda a mapear las zonas afectadas en campos o riberas, donde las comprobaciones manuales tardarían días. Los resultados se integran con análisis que monitorizan los cambios a lo largo del tiempo, lo que permite comprender cómo evoluciona la erosión en función del clima o el uso del suelo, y así planificar soluciones con mayor precisión.
Puntos clave:
- Detecta suelo desnudo y patrones de cárcavas en imágenes aéreas
- Permite el entrenamiento de modelos personalizados mediante anotaciones del usuario.
- Integra datos multiespectrales para un análisis de superficie más profundo.
- Proporciona detección de cambios para el seguimiento del progreso de la erosión
Para quién es mejor:
- Agricultores observando la escorrentía en las laderas de los campos de cultivo
- Consultores ambientales que mapean los cambios en las riberas de los ríos
- Planificadores territoriales evalúan los daños posteriores a la tormenta
Información del contacto:
- Sitio web: flypix.ai
- Teléfono: +49 6151 2776497
- Correo electrónico: info@flypix.ai
- Dirección: Robert-Bosch-Str. 7, 64293 Darmstadt, Alemania
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/flypix-ai

2. Fengtutec
Detectar la escorrentía del suelo en el momento preciso puede ser una tarea ardua, sobre todo cuando se requiere recorrer campos enteros para verificar la erosión manualmente. Este sistema reemplaza ese esfuerzo con sensores automatizados que monitorean silenciosamente el flujo de agua y los niveles de sedimentos justo donde el suelo comienza a erosionarse. Mediante caudalímetros de canal abierto que miden los volúmenes de escorrentía y sensores de sedimentos que analizan el contenido de agua, el sistema proporciona datos constantes a un procesador que registra los cambios sin necesidad de supervisión continua; ideal para el seguimiento de pequeñas cuencas hidrográficas o parcelas de prueba.
Su utilidad radica en cómo integra esos datos en mapas espaciotemporales claros a través de una terminal de telemetría, mostrando con precisión dónde se produce la erosión. Tras años de pruebas de campo, el sistema funciona incluso en condiciones adversas, alertando a los usuarios cuando se superan los umbrales establecidos. Es como contar con un vigilante fiable que no se ve afectado por el clima, permitiéndote concentrarte en solucionar el problema en lugar de buscarlo.
Puntos clave:
- Realiza un seguimiento automático de la escorrentía y los sedimentos para reducir el trabajo de campo.
- Utiliza separadores de agua y cámaras de muestreo para una detección precisa.
- Transmite datos a través de RS-485 para una integración perfecta.
- Diseñado para pequeñas cuencas hidrográficas con fácil instalación
Para quién es mejor:
- Investigadores que estudian los cambios ecológicos en parcelas de prueba
- Pequeños agricultores supervisan el drenaje después de fuertes lluvias
- Técnicos ambientales que necesitan datos de erosión consistentes
Información del contacto:
- Sitio web: www.fengtutec.com
- Teléfono: +86 15898932201
- Correo electrónico: info@fengtutec.com
- Dirección: Acelerador de la Industria Optoelectrónica n.º 155, distrito de Gaoxin, Weifang, Shandong, China
- Facebook: www.facebook.com/emily.wang.150260

3. GAOtek
¿Alguna vez has intentado adivinar a simple vista dónde cede el suelo en un terreno? Estos dispositivos eliminan las conjeturas, midiendo parámetros como la humedad, el pH y la compactación con sondas portátiles o sensores IoT que simplifican el proceso. Ya sea que uses una unidad portátil para comprobaciones rápidas o configures sensores en red para escaneos continuos, revelan cambios en la composición del suelo que indican riesgos de erosión antes de que empeoren.
La integración del GPS es un detalle muy útil, ya que transforma los datos brutos en mapas que identifican con precisión los puntos problemáticos en un campo. Resulta práctica para relacionar los patrones de erosión con decisiones más importantes, como ajustar el riego para mantener el suelo en su lugar. A los usuarios les gusta que la gama de dispositivos —desde sondas sencillas hasta analizadores completos— se adapte a diferentes necesidades sin obligarles a utilizar equipos demasiado complejos. Los datos se recopilan en informes que ayudan a planificar las correcciones, facilitando así la estabilización del terreno.
Puntos clave:
- Mide la compactación y la densidad para detectar problemas de estabilidad.
- Ofrece unidades portátiles con pantallas LED para lecturas instantáneas.
- Incluye GPS IoT para el mapeo de zonas propensas a la erosión.
- Funciona tanto para comprobaciones puntuales como para el seguimiento a largo plazo.
Para quién es mejor:
- Consultores agrícolas diseñando estrategias para la salud del suelo
- Equipos de construcción revisando los riesgos de erosión del sitio
- Grupos de monitoreo ecológico que rastrean datos de cumplimiento
Información del contacto:
- Sitio web: gaotek.com
- Teléfono: 1-877-585-9555
- Correo electrónico: sales@gaotek.com
- Dirección: 244 Fifth Avenue, Suite A31, Manhattan, Nueva York, 10001, EE. UU.

4. Airbus
La erosión desde arriba revela una realidad distinta: no se trata solo de derrumbes repentinos, sino de pérdidas lentas y progresivas en amplios territorios. Esta herramienta utiliza imágenes satelitales ópticas y de radar superpuestas a modelos del terreno para detectar cambios en la elevación o la vegetación que indican pérdida de suelo. Su plataforma analítica procesa las imágenes, mapeando los cambios en el uso del suelo o las zonas desnudas que sirven de base para las predicciones de erosión, todo ello accesible mediante un sistema de pedidos intuitivo.
La capacidad del radar para penetrar las nubes supone un avance revolucionario, garantizando un flujo constante de datos, mientras que los modelos de elevación ayudan a detectar cárcavas o patrones de escorrentía antes de que se profundicen. Resulta fascinante cómo combina imágenes históricas con escaneos recientes para la detección de cambios, ofreciendo una visión casi predictiva. El resultado son capas de mapas nítidas que se pueden integrar en sus propios sistemas, transformando las imágenes satelitales en información práctica para la gestión de la erosión del suelo en grandes extensiones.
Puntos clave:
- Utiliza imágenes estéreo para el seguimiento 3D de cambios de elevación.
- El radar garantiza una vigilancia constante en cualquier condición climática.
- Los análisis señalan que la pérdida de vegetación está vinculada a los riesgos de erosión.
- Permite realizar pedidos de datos personalizados a través de la plataforma.
Para quién es mejor:
- Gestores de tierras que supervisan grandes zonas forestales o costeras
- Los planificadores de políticas estudian los patrones de erosión regional
- Empresas agrícolas que monitorean los impactos en toda la cuenca hidrográfica
Información del contacto:
- Sitio web: space-solutions.airbus.com
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/airbus-geospatial-and-secure-connectivity-solutions

5. Leica Geosystems
Detectar la erosión en costas o riberas suele implicar lidiar con terrenos irregulares y cambiantes, pero el LiDAR topográfico lo cambia todo al escanear desde la superficie del agua hasta el fondo marino. Los operadores colocan el sistema en barcos o drones para capturar nubes de puntos detalladas que revelan cambios de elevación o acumulación de sedimentos, lo que ayuda a mapear las zonas donde el suelo se está desgastando. Los datos se procesan para crear modelos que muestran las etapas de la erosión, lo que permite rastrear riesgos como el oleaje o la escorrentía sin necesidad de realizar interminables estudios manuales.
Resulta interesante cómo las capacidades subacuáticas complementan las herramientas terrestres, logrando transiciones fluidas entre tierra firme y zonas sumergidas para una visión más completa. La integración con el software es sencilla para los usuarios, transformando conjuntos de datos densos en representaciones visuales que resaltan patrones —como la formación repentina de una cárcava tras una tormenta— sin sobrecargar el flujo de trabajo. En definitiva, se trata de contar con escaneos fiables que permitan realizar ajustes en barreras o plantaciones, evitando así que el paisaje se deteriore inadvertidamente.
Puntos clave:
- Analiza las zonas costeras y las superficies submarinas en busca de cambios de elevación.
- Genera nubes de puntos para el mapeo de movimientos de sedimentos.
- Funciona desde barcos o drones para cubrir zonas de difícil acceso.
- Vincula datos con software para evaluaciones de la etapa de erosión.
Para quién es mejor:
- Ingenieros costeros monitorean los cambios en la costa
- Los gestores fluviales detectan socavones en las orillas
- Topógrafos que necesitan modelos tierra-agua sin fisuras
Información del contacto:
- Sitio web: leica-geosystems.com
- Teléfono: +41 71 727 3131
- Dirección: Heinrich-Wild-Strasse 9435 Heerbrugg Suiza
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/leica-geosystems
- Facebook: www.facebook.com/LeicaGeosystems
- Twitter: x.com/LeicaGeosystems
- Instagram: www.instagram.com/leicageosystemsag

6. Fugro
Cuando se está en el agua evaluando la erosión del fondo marino, las dragas tradicionales no son suficientes para obtener datos precisos. Aquí es donde entran en juego dispositivos como este de la línea de investigación de Fugro, diseñado para analizar la erosión directamente en el lugar. Lanzado desde una embarcación, mide la resistencia del suelo bajo el flujo, utilizando sensores para registrar cómo se desprenden y migran las partículas, incluso bajo la acción de las olas o las mareas. El sistema captura métricas en tiempo real sobre los umbrales de sedimentos, que se utilizan en análisis para predecir dónde la erosión podría debilitar anclajes o tuberías.
Lo que llama la atención es el enfoque en las pruebas in situ, evitando el engorro de las muestras extraídas que pierden información durante el transporte al laboratorio. Los equipos de campo valoran su integración con los penetrómetros para obtener información detallada, como la detección de zonas más débiles propensas a la erosión. Es un complemento práctico para estudios de mayor envergadura, donde la comprensión de la erosión influye directamente en los diseños que resisten firmemente la fuerza del mar, sin cuestionar la realidad del terreno.
Puntos clave:
- Sondea la resistencia del lecho marino al flujo para el seguimiento de la pérdida de partículas
- Integra sensores para el registro del impacto de las olas y las mareas.
- Admite interpretaciones de diseño directas a partir de datos de prueba.
- Complementa los penetrómetros para lecturas específicas de profundidad.
Para quién es mejor:
- Desarrolladores offshore verificando la estabilidad del oleoducto
- Profesionales de geotecnia marina evalúan la erosión alrededor de las estructuras.
- Equipos de prospección en zonas mareales dinámicas
Información del contacto:
- Sitio web: www.fugro.com
- Teléfono: +1 905 567 2870
- Dirección: 6733 Mississauga Road, Suite #400, Mississauga, ON L5N 6J5
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/fugro
- Facebook: www.facebook.com/fugro
- Twitter: x.com/fugro
- Instagram: www.instagram.com/fugro

7. Deltares
El trabajo de laboratorio sobre la resistencia del suelo puede resultar tedioso si se simula el desgaste en condiciones reales, pero este dispositivo rotatorio permite realizar pruebas controladas para imitar la erosión hídrica en pólderes o diques. Al colocarlo en un sistema con muestras de suelo, aplica un flujo constante mientras registra la acumulación de succión y la degradación del material, lo que permite observar las tasas de erosión bajo diferentes presiones. Los datos registrados documentan la progresión desde capas intactas hasta fragmentos, lo que ayuda a perfeccionar los modelos para que coincidan con las observaciones de campo sin necesidad de realizar innumerables ensayos.
Un aspecto destacable es la monitorización de la succión: aporta información valiosa sobre por qué algunas arcillas resisten más que otras, vinculando los resultados de laboratorio con las condiciones reales del delta, donde la sequía agrieta la superficie. Los investigadores la utilizan para ajustar las predicciones de erosión, detectando el deterioro de las cubiertas protectoras antes de que fallen. Es el tipo de equipo que conecta la teoría con la práctica, permitiendo simular escenarios como lluvias prolongadas sobre un dique sin depender de que la naturaleza actúe.
Puntos clave:
- Simula la erosión inducida por el flujo en muestras de suelo
- Monitoriza los cambios de succión durante la avería
- Registra la progresión de la erosión para la calibración del modelo.
- Controla los efectos de los minerales arcillosos en la resistencia
Para quién es mejor:
- Diseñadores de diques prueban la durabilidad de la cubierta
- Científicos del suelo que estudian el comportamiento de los sedimentos del delta
- Analistas de riesgo de inundaciones validan las capas protectoras
Información del contacto:
- Sitio web: www.deltares.nl
- Teléfono: +31 (0)88 335 8273
- Correo electrónico: events@deltares.nl
- Dirección: 2600 MH Delft, Países Bajos Boussinesqweg 1 2629 HV Delft
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/deltares
- Facebook: www.facebook.com/DeltaresNL
- Instagram: www.instagram.com/deltares

8. Tierra Digital África
Monitorear la erosión del suelo en vastas regiones como sabanas o cuencas fluviales puede ser tan laborioso como intentar vigilar cada grano de arena en una playa. Esta plataforma resuelve este problema utilizando imágenes satelitales para mapear los cambios en la cobertura terrestre, identificando áreas donde el suelo desnudo o las marcas de escorrentía indican riesgos de erosión. El sistema procesa los datos en capas útiles, mostrando cambios en la vegetación o la estabilidad de la superficie, lo que ayuda a los planificadores a ver dónde el terreno se está erosionando sin necesidad de recorrer cada hectárea.
Lo interesante es cómo prioriza el acceso abierto, permitiendo que desde ayuntamientos hasta investigadores accedan a las mismas imágenes de alta resolución sin complicaciones. El sistema se basa en colaboraciones para mantener los datos actualizados y relevantes, transformando imágenes satelitales sin procesar en mapas que resaltan las zonas propensas a la erosión. Es una forma práctica de monitorear los cambios a lo largo del tiempo, especialmente en áreas de difícil acceso, ofreciendo una visión clara del estado de conservación del paisaje.
Puntos clave:
- Mapea los cambios en la cobertura del suelo para identificar los riesgos de erosión.
- Procesa datos satelitales en capas visuales accesibles
- Se centra en el acceso abierto para una amplia disponibilidad para el usuario.
- Actualizaciones periódicas a través de alianzas regionales
Para quién es mejor:
- Los responsables políticos planifican el uso del suelo en las regiones rurales
- Investigadores estudian la erosión en grandes áreas
- Grupos comunitarios que monitorean los cambios ambientales locales
Información del contacto:
- Sitio web: digitalearthafrica.org
- Correo electrónico: info@digitalearthafrica.org
- Dirección: 20 Baker St, Rosebank, Johannesburgo, 2196
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/digitalearthafrica
- Twitter: x.com/DEarthAfrica

9. Swift Geospatial
Para identificar con precisión dónde la erosión está afectando un bosque o una tierra de cultivo, a menudo se necesita una vista panorámica. Esta herramienta lo facilita mediante imágenes satelitales y de drones diseñadas para un análisis rápido. Los usuarios suben o acceden a los datos, que la plataforma procesa para generar informes que muestran la exposición del suelo o los cambios de pendiente, lo que ayuda a detectar problemas antes de que se conviertan en cárcavas. Su diseño intuitivo permite interpretar los datos sobre el terreno sin necesidad de ser un experto.
El enfoque en la accesibilidad es excepcional: los datos se presentan en elementos visuales claros, como mapas de detección de cambios, que facilitan la toma de medidas ante los riesgos de erosión sin perderse en detalles técnicos. Es muy útil para monitorear los cambios estacionales, como la erosión del suelo causada por las lluvias intensas, y la filosofía de datos abiertos de la plataforma garantiza el acceso sin costos excesivos. Para quienes necesitan monitorear paisajes dinámicos, es una excelente manera de anticiparse al avance de la erosión.
Puntos clave:
- Analiza datos satelitales y de drones para la exposición del suelo.
- Proporciona mapas claros de detección de cambios para el seguimiento de la erosión.
- Hace hincapié en los datos accesibles sin altos costos.
- Permite el seguimiento estacional de los cambios del paisaje.
Para quién es mejor:
- Los silvicultores comprueban la estabilidad del suelo en las zonas forestales.
- Agricultores observando la escorrentía en campos inclinados
- Conservacionistas monitorean la erosión en áreas sensibles
Información del contacto:
- Sitio web: swiftgeospatial.solutions
- Teléfono: +27 12 756 4950
- Correo electrónico: info@swiftgeospatial.solutions
- Dirección: CSIR, Edificio 4, 1er piso Meiring Naudé Rd Brummeria Pretoria 0184
- Instagram: www.instagram.com/swiftgeospatial

10. Planificador de jardines con IA
Elegir las plantas que mejor se adaptan a un terreno inclinado no siempre es fácil, sobre todo con las condiciones climáticas tan cambiantes. Este asesor analiza el clima, el tipo de suelo y el tiempo de tu zona para sugerirte plantas ideales, con consejos de cuidado y fechas de siembra. Te recomienda plantas con raíces fuertes que ayudan a controlar la erosión, convirtiendo un jardín básico en un sistema que realmente estabiliza el terreno sin apenas complicaciones.
La forma en que integra las preferencias de suelo de las plantas identificadas resulta muy práctica, permitiendo reemplazar zonas propensas a la erosión con mejores opciones antes de que el terreno se deteriore. Los usuarios suben fotos para una identificación rápida y obtienen guías que abarcan desde el riego hasta el control de la salud de las plantas, información que se integra en diseños que previenen la erosión. Es una herramienta muy útil para combinar estética y protección práctica del suelo, especialmente al modificar la distribución sobre la marcha.
Puntos clave:
- Analiza el clima y el suelo para ofrecer sugerencias de plantas personalizadas.
- Incluye programas de mantenimiento para conservar la estabilidad del suelo.
- Identifica plantas a partir de fotografías con detalles sobre sus preferencias de suelo.
- Genera planes centrados en opciones resistentes a la erosión
Para quién es mejor:
- Propietarios que planean remodelar jardines en pendiente
- Paisajistas que seleccionan plantas con raíces fuertes
- Jardineros en zonas climáticas variables
Información del contacto:
- Sitio web: aigardenplanner.com
- Correo electrónico: contact@aigardenplanner.com
- Dirección: Ferenciek tere 2. fszt 1053 Budapest Hungría
- Facebook: www.facebook.com/people/AIGardenPlannercom
- Twitter: x.com/aigardenplanner
- Instagram: www.instagram.com/aigardenplanner

11. Explorador de suelos
En campos donde el exceso de riego convierte la capa superior en un lodazal resbaladizo, es necesario controlar constantemente los niveles de humedad, pero estos sensores enterrados lo hacen silenciosamente bajo tierra. Distribuidos en cuadrículas, las unidades monitorizan el contenido de agua y oxígeno en tiempo real, enviando alertas cuando las condiciones se acercan a riesgos de erosión, como la saturación. Proporcionan una lectura continua de cómo afecta el riego al suelo, ayudando a ajustar el riego para evitar la escorrentía que arrastra los nutrientes.
Una observación importante es cómo el monitoreo de oxígeno permite identificar áreas compactadas propensas a la erosión, combinándose con datos de humedad para obtener una visión más completa de la salud del suelo. Los encargados del mantenimiento de césped lo utilizan para programar la aplicación de tratamientos que mantienen las raíces firmes, reduciendo así la posibilidad de que aparezcan zonas sin césped donde comienza la erosión. Su diseño inalámbrico elimina la necesidad de excavar para realizar comprobaciones, facilitando el monitoreo de áreas como pendientes o zonas de alto tránsito sin alterar la superficie.
Puntos clave:
- Controla la humedad para evitar el riego excesivo y la escorrentía.
- Monitorea el oxígeno para obtener información sobre la compactación del suelo.
- Proporciona datos en tiempo real mediante configuración inalámbrica
- Permite realizar ajustes en el riego para condiciones estables.
Para quién es mejor:
- Los agricultores optimizan el uso del agua en los campos
- Los encargados del mantenimiento de campos de golf se ocupan de las pendientes del césped.
- Equipos de mantenimiento de campos deportivos monitoreando áreas de alto uso
Información del contacto:
- Sitio web: soilscout.com
- Teléfono: +358 40 8201 709
- Correo electrónico: jalmari.talola@soilscout.com
- Dirección: Vetokuja 4 01610 Vantaa Finlandia
- LinkedIn: www.linkedin.com/company/soil-scout
- Facebook: www.facebook.com/soilscout
- Twitter: x.com/Soil_Scout
Conclusión
La erosión del suelo no discrimina: puede afectar un pequeño jardín, una extensa granja o un acantilado costero casi sin previo aviso. Las herramientas que hemos analizado aquí abordan este desafío de diferentes maneras, desde sensores enterrados en la tierra hasta satélites que escanean desde el espacio, cada una aportando una pieza del rompecabezas para mantener la estabilidad del terreno. Algunas analizan en profundidad la salud del suelo con datos en tiempo real, otras mapean las zonas vulnerables en amplias áreas, e incluso algunas sugieren plantas para estabilizarlo. Es como armar una caja de herramientas: eliges la que mejor se adapta a cada tarea, ya sea que trabajes en el campo a diario o planifiques desde la oficina.
Lo que las une a todas es cómo hacen que la erosión sea menos impredecible. Ningún método por sí solo abarca todos los aspectos, pero combinar inspecciones a nivel del suelo con vistas aéreas o análisis de laboratorio puede ofrecer una visión más clara de dónde se produce el deslizamiento. Para quienes se enfrentan a la pérdida de suelo, la clave está en elegir la herramienta adecuada para su terreno: la pendiente, el clima y el presupuesto son factores importantes. Investigue qué ofrece cada método, pruebe algunos si es posible y encontrará la solución que le ayudará a mantener el suelo bajo sus pies.